• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Tags: recuperaciones manuel grueso

Reciclaje de aparatos electrónicos: ¿cuáles se gestionan más?

Publicada en 17th diciembre 2021 de Manuel

Hay muchos aparatos electrónicos que, llegado su fin, pueden reciclarse gracias a los materiales con los que fueron fabricados en su momento. Muchos de ellos son muy útiles y es por eso que hoy, desde Recuperaciones Grugar, queremos recordaros cuáles son los aparatos que más se gestionan adecuadamente.

Aparatos electrónicos: ¿Cuáles son los que más se reciclan?

Por los materiales y piezas que los componen, los móviles y los ordenadores, son de lo que más se recicla. Actualmente es raro quien no tiene móvil y ordenador personal, y por muy buenos que sean, no dejan de ser aparatos que, por lo general, vienen con obsolescencia programada.

Es por ello que, cuando ya no sirven, se llevan a los puntos oportunos para así poder gestionar los aparatos lo mejor posible y que sus materiales se aprovechen cuanto se pueda.

En el caso de los ordenadores, podemos ver tanto los portátiles como los de sobremesa. Dependiendo de dónde nos encontremos, unos serán más idóneos que otros. Por ejemplo, para el uso personal resulta más cómodo el portátil, pero para el trabajo es preferible el de sobremesa ya que son muchos los datos a guardar y se precisa un gran almacenamiento.

¿Y por qué hacemos hincapié en ellos? Pues por la razón de que estos, junto a las impresoras, sin importar que éstas sean particulares o de grandes empresas, son los aparatos que más se reciclan por lo que ya hemos comentando antes: los materiales con los que se fabricaron en su momento. Al haber estar hechos con diversos tipos de metales, se convierten en fuente de renovación de material de cara a un futuro.

Publicado en: Blog, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: aparatos electrónicos, blog, materiales, metales, reciclaje, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Derribos: Cómo gestionar sus residuos

Publicada en 10th diciembre 2021 de Manuel

Para hacer una buena gestión de los residuos, hay que tener en cuenta que no sólo nos referimos a los metálicos, sino también a los procedentes de un derribo. Nosotros ofrecemos un servicio que puede ser de ayuda en este sentido, algo que hoy os recordamos desde Recuperaciones Grugar.

Residuos procedentes de derribos: Cómo hacer una buena gestión

Cuando se trata de gestionar residuos de un derribo, lo más idóneo es contar con un servicio integral que pueda ayudar con este cometido. Si se cuenta con él, el trabajo será mucho más sencillo y las ventajas son muchas. Una de ellas es que no será necesario negociar un presupuesto entre las diferentes partes implicadas, bastará con que te pongas en contacto con nosotros para darte un precio.

Por otro lado, como serán profesionales quienes se hagan cargo de la labor, sabrás en todo momento que se usará la maquinaria especifica para cada parte del trabajo y que se hará todo como es debido. Por ello, no se encontrarán con nada para lo que no estén preparados.

En último lugar, el trabajo se hará mucho más rápido ya que no habrá que coordinar a diferentes profesionales para cada tarea, por lo que, en cuanto se tengan los permisos, podrá dar comienzo el derribo.

Publicado en: Blog, Procesos, Residuos, Servicios | Etiquetas: blog, derribos, escombros, procesos, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, residuos, servicios | Deja un Comentario |

Demolición o derribo: ¿Qué documentación se necesita?

Publicada en 3rd diciembre 2021 de Manuel

Como sabéis, desde Recuperaciones Grugar uno de los servicios que prestamos es el de demolición y derribos, pero antes de llevarlo a cabo, hay que hacer una serie de trámites que hoy os queremos comentar.

Papeleo necesario para hacer una demolición o derribo

No importa si el derribo que va a hacerse es completo o parcial, sea el que sea se precisa un permiso por parte de la autoridad competente, es decir, se necesita lo que se conoce como una licencia de demolición. Para ello se necesitará la ayuda de un técnico, como un arquitecto o arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico, que tendrá que realizar el proyecto de demolición del edificio para saber cómo proceder antes de ello.

Dicho proyecto tendrá que tener una memoria, un pliego de condiciones, planos, presupuesto, estudio de seguridad y salud, y estudio de gestión de residuos. A su vez, también se deberán incluir documentos que varían en función de cada ayuntamiento.

Por lo general, se ha de rellenar un impreso determinado, un justificante del pago de la tasa, la fotocopia de la escritura del terreno o una nota simple del Registro, el recibo del IBI de la edificación, además de una copia de la escritura de constitución de la Sociedad en el Registro Mercantil, y una ficha de edificación y vivienda.

Si precisas de este tipo de servicios, te animamos a que te pongas en contacto con nosotros para que podamos ayudarte en lo que necesites o aclarar tus dudas sobre este tema.

 

Publicado en: Blog, Procesos, Servicios | Etiquetas: blog, demolición, derribo, documentación, procesos, recuperaciones manuel grueso, servicios | Deja un Comentario |

Origen y composición del acero inoxidable

Publicada en 26th noviembre 2021 de Manuel

El acero inoxidable cuenta con muchas ventajas, pero hoy, desde Recuperaciones Grugar, hoy os queremos recordar lo que se respecta a sus orígenes además de su composición.

Origen y composición del acero inoxidable

Antes de nada, es importante destacar que no es un metal común, ya que es bastante diferente, aunque si que hay un aspecto en el que no difiere del resto de aceros: su componente principal, el hierro. Gracias a esto es por lo que se forma la aleación al añadir una pequeña cantidad de carbono.

Cuando el acero inoxidable se inventó a principios del siglo XX, se descubrió que éste tenía una cantidad muy pequeña de cromo añadido al acero común; esto le daba un aspecto brillante y, a su vez, lo hacía muy resistente a la suciedad y a la oxidación. Dada esta resistencia, se la terminó denominando “resistencia a la corrosión”. Por ello, y desde aquel instante, al acero inoxidable se le ha considerado como un acero especial.

En lo referente a su composición, se puede observar que tiene una aleación de acero que oscila entre el 10% y el 12% de cromo, los mínimos para que un acero pueda tener propiedades inoxidables. Del mismo modo, también es posible que el acero inoxidable tenga otros metales, como podría ser el níquel o el molibdeno.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: acero inoxidable, blog, composición del acero inoxidable, curiosidades, información, origen del acero inoxidable, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Chatarra contaminante: Cómo evitarlo

Publicada en 19th noviembre 2021 de Manuel

Al hablar de reciclaje y buena gestión de los metales, ya no hablamos sólo de los servicios que pueden encontrarse en industrias como la nuestra, también nos referimos a ventajas medioambientales. Hoy, desde Recuperaciones Grugar, os recordamos este tema.

Reciclaje: Importancia de su práctica cuando se trata de residuos metálicos

Tal y como ya hemos comentado otras veces, cuando la chatarra no se gestiona como es debido, se perjudica gravemente a nuestro ecosistema.  La razón es que nada más que el 40% de todo lo que se produce se trata adecuadamente. 

Lo más frecuente es ver la exposición de los metales y los hierros a la intemperie que, por los diferentes climas, hacen que el oxígeno oxide al hierro por reacciones químicas. Cuando esto ocurre, se produce la formación de diferentes metales pesados; un ejemplo serían el plomo y el mercurio, que resultan tóxicos para el organismo.

Estos elementos se filtrarían a la tierra a través de su contacto con el agua, lo que contaminaría el agua que va tanto a ríos o alcantarillados, lo que, a su vez, supone poner en peligro la salud de las personas.

Hay que tener en cuenta que cuando se produce una intoxicación por metales pesados se reducen las funciones orgánicas del cuerpo. Los efectos más destacables serían el bloqueo en la absorción de minerales necesarios para el metabolismo o errores a la hora de crear las proteínas.

Por todo esto, es por lo que reciclar y gestionar bien los residuos metálicos es tan importante y, una vez más, os recomendamos usar nuestros servicios siempre que los necesitéis para evitar grandes males.

Publicado en: Blog, Chatarra, Medio ambiente, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, chatarra, medio ambiente, metales, reciclaje, reciclaje de chatarra, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Características y primeros usos del acero de wootz

Publicada en 12th noviembre 2021 de Manuel

En anteriores ocasiones os hemos comentado algunas características de diferentes tipos de acero y hoy, desde Recuperaciones Grugar, os queremos recordar el acero de wootz.

Características del acero de wootz

El acero de wootz se caracteriza por tener una especie de bandas de capas de micro carburos temperados en una matriz con martensita o perlita. La primera vez que se desarrolló este acero fue en la India y, partiendo de los datos que se tienen de él, es muy posible que fuese sobre el año 300 a.C.

Casualmente, cuando este acero comenzó a exportarse a través del Medio Oriente, se terminó dando lugar al acero de Damasco, del que también hemos comentado varias cosas en diferentes entradas de este blog.

Pero continuando con las propiedades del acero en el que hoy nos centramos, hay que destacar que su gran dureza, por lo que se convierte en un acero muy resistente tanto a la penetración como a las ralladuras.

Del mismo modo, y tal y como ocurría con el ya mencionado acero de Damasco, con el acero de wootz también se empezaron a elaborar espadas, que fueron muy conocidas por su gran tenacidad, además de por la resistencia a la rotura y a la deformación.

Publicado en: Blog, Metales | Etiquetas: acero de wootz, aceros, blog, curiosidades, información, metales, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Latón y bronce: ¿Por qué se confunden?

Publicada en 5th noviembre 2021 de Manuel

¿Alguna vez os habéis preguntado qué es exactamente el latón? Hoy, desde Recuperaciones Grugar, queremos hablaros sobre ello y aclarar qué es y que hace que pueda confundirse con el bronce.

Latón: ¿Aleación o amalgama?

El latón, para ser exactos, es una aleación constituida por cobre y zinc, en lugar de cobre y estaño como ocurre con el bronce, uno de los metales en los que solemos pensar cuando hablamos del latón.

Sin embargo, la diferencia entre ellos está en el material con el que se elaboran. Aunque el cobre es el metal que más presente está tanto en el bronce como en el latón, en este último la proporción del zinc no alcanza el 50%.

No obstante, hay que destacar la existencia de una característica industrial que hace que bronce y latón se confundan. Los dos se elaboraban de manera separada, pero el cobre suele alearse con zinc y estaño al mismo tiempo; esto supone que no se sepa diferenciar bien entre uno y otro.

Sin embargo, esto no ocurre en el lenguaje científico y tampoco es algo que las empresas de reciclaje de metales o de gestión de residuos puedan permitirse. Hay que recordar que estamos hablando en realidad de materiales diferentes y que, por ello, deben clasificarse de forma independiente, además de que no tienen el mismo precio y tampoco se destinan a las mismas fundiciones.

Publicado en: Blog, Metales | Etiquetas: blog, bronce, latón, metales, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Aprovechar mejor los residuos en su reciclaje

Publicada en 22nd octubre 2021 de Manuel

La sociedad a día de hoy está más concienciada con el reciclaje, como también es el caso de las instituciones, pero aún así, hay muchos residuos que no se reciclan. Es por eso que desde Recuperaciones Grugar queremos exponer, una vez más, una de las formas de reciclar residuos: el supra reciclaje.

Reciclar residuos: Cómo hacerlo

El supra reciclaje tiene como función que, a través de los residuos, se logre a la vez reciclar desechos y, a su vez, darle valor de nuevo.

Esta segunda vida de los residuos parte de la idea de darle a los materiales otra oportunidad, utilizándolos de la manera más sencilla posible sin que haya que someterlos a complejos procesos de transformación. Así, lo que se pretende es reutilizar de forma ecológica un residuo cuyo destino hubiera sido un vertedero. Se consigue por lo tanto que el residuo siga siendo útil y que se le saque el máximo rendimiento a metales o plásticos.

En la actualidad existen empresas que ya realizan este sistema para fabricar sus propios productos a través de esta tendencia, pero también desde el mundo de la moda se lleva a cabo este tipo de técnicas reutilizando tejidos de otras prendas. De esta forma ofrecemos una medida más para ofrecer un consumo responsable y reducir la ingente cantidad que generamos día a día en el mundo.

Publicado en: Blog, Chatarra, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, metales, plásticos, reciclaje, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Chatarra para decorar: Creación de objetos a partir de ella

Publicada en 15th octubre 2021 de Manuel

Lo que a nosotros nos parece chatarra, para otros es una mina de creación. Se ha visto desde hace tiempo que la chatarra electrónica puede ser muy útil para crear objetos decorativos y eso es algo que hoy queremos recordaros desde Recuperaciones Grugar.

Objetos decorativos que pueden crearse con chatarra

Una de las cosas más habituales que se pueden fabricar con la chatarra electrónica son pequeñas esculturas metálicas. Hay muchos aficionados a la construcción de juguetes y maquetas a partir de metales para crear objetos como vehículos, robots, o incluso reproducciones de edificios.

Las esculturas resultantes dependerán de la imaginación de quien se ponga a hacerlas, como también de los materiales de los que se disponga una vez que analice la chatarra electrónica que podrá utilizar para ello.

No obstante, las esculturas no son lo único. También podríais fabricar vuestro propio reloj. El mecanismo del mismo se puede adquirir fácilmente en tiendas de segunda mano y, a partir de ahí, todo es pensar en el diseño qué puede hacerse con los residuos electrónicos. Los resultados pueden ser realmente sorprendentes si se le pone un poco de empeño a la creación, aunque, si no estáis muy inspirados pero sí os gusta la idea del reloj siempre podéis buscar algún modelo en Internet.

Desde Recuperaciones Grugar os animaos a que le deis una segunda vida a vuestra chatarra electrónica, aunque si no queréis, como siempre os pedimos que la gestionéis de la forma adecuada.

Publicado en: Blog, Chatarra, Ecodiseño, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, chatarra, chatarra electrónica, decoración, metales, objetos decorativos, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Coche en desuso: ¿Qué se puede reciclar?

Publicada en 8th octubre 2021 de Manuel

Cuando vamos a cambiar nuestro coche, si está en buen estado, podemos venderlo, pero si no es el caso, lo habitual es que acabe en el desguace. No obstante, una vez que están allí, ¿qué partes pueden seguir aprovechándose? Hoy, desde Recuperaciones Grugar, os lo recordamos.

Partes que pueden aprovecharse de un vehículo fuera de uso

Cuando el coche ya no circula, lo cierto es que puede aprovecharse casi todo. De hecho, y aunque no lo parezca, muchos de los objetos que usamos a menudo estén hechos con elementos que antes pertenecían a un coche. Cuando hablamos de objetos, nos referimos a cosas tales como escritorios, calzado, ordenadores, o incluso botellas de cristal.

No debería resultar raro que esto sea así porque hasta un 90% del vehículo puede ser reutilizado y usarse, como acabamos de señalar, para la fabricación de muchos objetos cotidianos. No obstante, y como es de esperar, esas partes del coche también tienen posibilidad de acabar en un nuevo coche.

Algunos de los materiales que se reciclan de los vehículos son, sobre todo, para un aprovechamiento energético, como ocurre en todo caso con el plástico (aunque hay que reconocer que sólo podría usarse un 8%). Por su parte, otros materiales, como los neumáticos y otras piezas de caucho, vidrio, o metales como el cobre, el zinc, el acero o el aluminio, también se reciclan pese a no poder darse el aprovechamiento energético del que antes hablábamos.

Publicado en: Blog, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, coche, metales, reciclaje, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, vehículo | Deja un Comentario |
Página siguiente »

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
diciembre 2021
L M X J V S D
« nov    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031