• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Tags: procesos

Fundición gris: En qué consiste

Publicada en 8th julio 2022 de Manuel

Una adecuada gestión de los residuos metálicos ayuda a promover un entorno más sostenible y al cuidado del medio ambiente. Y es que no hay que olvidar que los recursos en la tierra son limitados y reciclar estos materiales ofrece una opción más ecológica.

En Recuperaciones Grugar estamos especializados en la venta de hierro y la compra de materiales ferrosos con posterior destrucción en nuestras instalaciones de Madrid. También hacemos retirada de chatarra a domicilio y te ofrecemos un servicio de contenedores.

El material metálico más utilizado en nuestro medio es la fundición o fundición gris. Pero, ¿qué es el hierro fundido o fundición gris?

Es una de las ferroaleaciones más comunes porque, además de grandes cantidades de manganeso, fósforo, azufre y cerca del 1 % de silicio, también contiene más del 2 % de carbono. Su bajo coste y su facilidad de trabajo hacen de esta aleación uno de los materiales más utilizados en ingeniería.

Solicita información sobre nuestros servicios. En Recuperaciones Grugar somos expertos en este campo, ofreciendo los siguientes servicios completos:

  • Abastecimiento de materiales ferrosos y metales
  • Expertos en el tratamiento del hierro
  • Desmontaje:
    • Cuartos de calderas
    • Naves industriales
    • Ascensores
    • Maquinaria
  • Limpiar y demoler casas y almacenes

Además, te brindamos servicios de contenedores para sólidos y te ayudamos a retirar chatarra de tu hogar. ¡Llámanos!

Publicado en: Blog, Chatarra, Medio ambiente, Metales, Procesos, Residuos, Servicios | Etiquetas: blog, chatarra, fundición gris, medio ambiente, metales, procesos, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, servicios | Deja un Comentario |

Recuperación del aluminio: ¿Por qué es tan importante?

Publicada en 1st julio 2022 de Manuel

Por la escasez que hay en la extracción de metales, la tecnología no se puede decir que no suponga una gran ventaja y beneficio para darle la vuelta a la situación. Hay metales cuya extracción es cara y supone, además, un gran índice de contaminación, razón por la que es conveniente que se gestionen bien los materiales. Esto es algo que ocurre con el aluminio, un tema que os recordamos desde Recuperaciones Grugar.

Recuperación del aluminio: ¿Por qué es tan importante?

Como acabamos de decir, un material tan utilizado como el aluminio es conveniente que se reutilice o se recicle. Haciendo esto se consigue que las propiedades se conserven y que la producción sea más económica, por no hablar de que se da un mayor respeto al medio ambiente.

 

Para llevar a cabo esta recuperación del aluminio hay que tener en cuenta que existen diferentes técnicas, pero una prima por encima del resto: La técnica con sensores. Gracias a ella es posible obtener fracciones de aluminio con purezas del 98% o 99%.

Por otra parte, hay que distinguir la clasificación que se hace de la chatarra de aluminio para saber qué técnica se ha de aplicar para recuperar el material. Encontraríamos dos sistemas:

  • Separación por flotación: Con ella se pueden separar metales de distinta densidad y es útil para la separación del aluminio y los metales no férricos. Sin embargo, esta forma no permite la distinción de aleaciones de aluminio.  
  • Clasificación basada en sensores: Por lo que acabamos de mencionar, los sensores son la mejor opción, como comentábamos antes. Gracias a la tecnología que combina alta precisión con velocidad se puede separar incluso materiales por densidad e, incluso por color. La mayor ventaja de estos equipos es que no son contaminantes y permiten distintas funcionalidades, incluso recuperar el metal que se separa del aluminio.
Publicado en: Blog, Materiales férricos, Materiales no férricos, Medio ambiente, Metales, Procesos, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: aluminio, blog, información, medio ambiente, metales, metales férricos, metales no férricos, procesos, reciclaje, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Derribos: Cómo gestionar sus residuos

Publicada en 10th diciembre 2021 de Manuel

Para hacer una buena gestión de los residuos, hay que tener en cuenta que no sólo nos referimos a los metálicos, sino también a los procedentes de un derribo. Nosotros ofrecemos un servicio que puede ser de ayuda en este sentido, algo que hoy os recordamos desde Recuperaciones Grugar.

Residuos procedentes de derribos: Cómo hacer una buena gestión

Cuando se trata de gestionar residuos de un derribo, lo más idóneo es contar con un servicio integral que pueda ayudar con este cometido. Si se cuenta con él, el trabajo será mucho más sencillo y las ventajas son muchas. Una de ellas es que no será necesario negociar un presupuesto entre las diferentes partes implicadas, bastará con que te pongas en contacto con nosotros para darte un precio.

Por otro lado, como serán profesionales quienes se hagan cargo de la labor, sabrás en todo momento que se usará la maquinaria especifica para cada parte del trabajo y que se hará todo como es debido. Por ello, no se encontrarán con nada para lo que no estén preparados.

En último lugar, el trabajo se hará mucho más rápido ya que no habrá que coordinar a diferentes profesionales para cada tarea, por lo que, en cuanto se tengan los permisos, podrá dar comienzo el derribo.

Publicado en: Blog, Procesos, Residuos, Servicios | Etiquetas: blog, derribos, escombros, procesos, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, residuos, servicios | Deja un Comentario |

Demolición o derribo: ¿Qué documentación se necesita?

Publicada en 3rd diciembre 2021 de Manuel

Como sabéis, desde Recuperaciones Grugar uno de los servicios que prestamos es el de demolición y derribos, pero antes de llevarlo a cabo, hay que hacer una serie de trámites que hoy os queremos comentar.

Papeleo necesario para hacer una demolición o derribo

No importa si el derribo que va a hacerse es completo o parcial, sea el que sea se precisa un permiso por parte de la autoridad competente, es decir, se necesita lo que se conoce como una licencia de demolición. Para ello se necesitará la ayuda de un técnico, como un arquitecto o arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico, que tendrá que realizar el proyecto de demolición del edificio para saber cómo proceder antes de ello.

Dicho proyecto tendrá que tener una memoria, un pliego de condiciones, planos, presupuesto, estudio de seguridad y salud, y estudio de gestión de residuos. A su vez, también se deberán incluir documentos que varían en función de cada ayuntamiento.

Por lo general, se ha de rellenar un impreso determinado, un justificante del pago de la tasa, la fotocopia de la escritura del terreno o una nota simple del Registro, el recibo del IBI de la edificación, además de una copia de la escritura de constitución de la Sociedad en el Registro Mercantil, y una ficha de edificación y vivienda.

Si precisas de este tipo de servicios, te animamos a que te pongas en contacto con nosotros para que podamos ayudarte en lo que necesites o aclarar tus dudas sobre este tema.

 

Publicado en: Blog, Procesos, Servicios | Etiquetas: blog, demolición, derribo, documentación, procesos, recuperaciones manuel grueso, servicios | Deja un Comentario |

Recicladores de residuos metálicos: ¿Qué hacen?

Publicada en 3rd septiembre 2021 de Manuel

Como sabéis, desde Recuperaciones Grugar nuestro principal objetivo es contribuir al cuidado del medio ambiente a través de una correcta gestión de los residuos metálicos. Para ello, es preciso llevar a cabo determinados procesos que permitan que dichos residuos, tras su paso por nuestras instalaciones, puedan tener una segunda vida útil. Hoy, y aunque lo haremos a grandes rasgos, os hablamos del tipo de actividades a las que se dedican quienes trabajan en nuestro sector.

¿Qué actividades realizan los recicladores de residuos metálicos?

  1. Para empezar, quien se dedica a esto ha de acceder a los residuos metálicos generados por un tercero, ya sean estos de una empresa privada que produce residuos con contenido metálico o una administración pública. Puede ser mediante una recogida directa, en el caso de que este tercero genere un volumen importante de residuos, o bien comprándolos a un mayorista de chatarra. Por lo general, los residuos se retiran gratuitamente por parte del reciclador (facilitando la eliminación de estos residuos al poseedor o generador de los mismos).
  1. Una vez que se ya se tienen los residuos, el reciclador los clasifica y los trata aplicando distintos procesos de transformación, como los que os presentamos a continuación:
  • Físicos: Trituración, fragmentación, corte, cizallado,…
  • Químicos: Procedimientos electrolíticos, electrorrefinación, etc.
  • Otros medios: Separación manual, separación magnética, cribados, corrientes de inducción…
Publicado en: Blog, Medio ambiente, Metales, Procesos, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, medio ambiente, metales, procesos, reciclaje, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Derribos: ¿cómo se efectúan?

Publicada en 16th septiembre 2020 de Manuel

Si en nuestra anterior publicación os comentábamos que se querían aprovechar los residuos generados por las demoliciones y derribos, hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos recordaros cómo se lleva a cabo éste último.

Lo primero que se debe hacer antes de efectuarlo es aplicar las medidas necesarias para evitar una intoxicación por amianto. También hay que identificar los lugares del interior del edificio que tengan materiales peligrosos o tóxicos para las personas y proceder a su desmantelamiento. Posteriormente se realiza un reciclado de dichos materiales.

Lo siguiente es preparar la zona del derribo. Para ello hay que colocar vallas y señales de tráfico. Se anularán las instalaciones de agua, gas, electricidad, etc., inspeccionando los sótanos si los hay para comprobar que no existen gases o elementos tóxicos.

Posteriormente se realiza una retirada de derechos y elementos decorativos fijos, desmantelar carpinterías y sanitarios, desinstalar redes de calefacción, electricidad y fontanería, desarmar elementos exteriores como por ejemplo los falsos techos, y también desmontando tejados y elementos divisorios internos para derribar de forma controlada.

Para que las emisiones de polvo, no sean un problema, se riegan de forma continua los escombros, además de cubrirse con una lona.

Por último, y debido a todos los residuos que se generan, hay que hacer una gestión correcta de ellos para reciclarlos, algo en lo que, como sabes, somos expertos.

Publicado en: Blog, Procesos, Servicios | Etiquetas: blog, derribo, nosotros, procesos, recuperaciones manuel grueso, residuos, residuos de demolición, servicios | 1 Comentario |

El aluminio y la economía circular

Publicada en 13th marzo 2020 de Manuel

En más de una ocasión, desde Recuperaciones Manuel Grueso os hemos informado sobre distintos materiales metálicos y el reciclaje que se hace del mismo, y es que muchos de ellos, al someterse a estos procesos, resultan muy útiles para la economía circular, como es el caso del aluminio.

Este metal no importa las veces que se recicle puesto que no se deteriora, y es por eso por lo que se aprovecha tanto. De hecho, nada más que de las latas de bebidas y conservas que se reciclan, se obtienen hasta más de 400.000 toneladas de este material, y lo cierto es que los datos, a medida que pasa el tiempo, no paran de subir.

Es por esta razón por la que reutilizar el aluminio se vuelve tan beneficioso. No sólo se explotan menos los recursos naturales para la obtención de la materia prima, sino que otros ámbitos también se ven favorecidos. A nivel energético, el consumo es menor al emplear el aluminio reciclado, y en el económico, la compra de éste resulta provechosa tanto para empresas como para particulares.

Dada entonces la buena rentabilidad, muchos inversores han fijado la mirada en actividades que están relacionadas con este tema, razón por la que se observa que las empresas de packaging proliferan cada vez más y que, además, se han logrado colaboraciones muy interesantes tanto con las que se dedican a la gestión de residuos como administraciones públicas, lo que supone un gran avance.

Publicado en: Blog, Medio ambiente, Metales, Reciclaje | Etiquetas: aluminio, blog, latas de bebida, latas de conserva, metal, procesos, reciclaje, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Cómo reciclar latón

Publicada en 6th marzo 2020 de Manuel

El latón es un material férrico que, al igual que otros, puede reciclarse. Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, os contamos cómo se podría hacer ya que, dicho reciclaje, no acostumbra a usar el modo convencional.

Esto se debe a que la mayoría de los centros de reciclado están centrados en metales usados para los envases de comida o bebida, es decir, acero y aluminio principalmente. Es por eso por lo que, para reciclar los objetos de latón, hay que recurrir, casi siempre, a la venta de estos.

No es difícil si se tienen en cuenta las siguientes pautas:

  • Lo primero que se debe hacer es muy obvio: limpiar de polvo y suciedad todo lo posible el artículo.
  • Tras esto, hay que separar los elementos que son útiles de los que no lo son. Con esta separación se pueden poner en páginas de anuncios o en publicidad local los objetos utilizables que se venden. 
  • Con los objetos que no se pueden volver a usar, lo idóneo es que se pesen, con una báscula de baño, por ejemplo, y que después se establezca contacto con empresas que se dediquen a la venta o compra de material férrico, como nosotros, para poder efectuar la venta de los mismos.

Hay que tener en cuenta que, si los artículos de latón son muy antiguos, es posible que se obtenga una suma considerable de dinero, así que, antes de tirar, mejor piensa en reciclar.

Publicado en: Blog, Chatarra, Materiales férricos, Metales, Reciclaje, Servicios | Etiquetas: blog, latón, material férrico, metales, procesos, reciclaje, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Residuos electrónicos: cómo deshacerse de ellos

Publicada en 11th diciembre 2019 de Manuel

Los residuos electrónicos los generamos de forma constante y, para poder deshacernos de ellos, hay que seguir unas determinadas formas de proceder que se deben cumplir. Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, os las recordamos para que no tengáis error alguno al hacerlo. 

  • Lo primero será identificar los residuos generados. Se debe tener en cuenta que en la actualidad existen dos sistemas de identificación y clasificación: el nacional y el europeo. Nuestro consejo es que miréis la tabla de equivalencias entre categorías de aparatos eléctricos, fracciones de recogida de residuos y códigos LER (Lista Europea de Residuos).
  • Una vez identificados, habrá que localizar un gestor autorizado dado que no todas las empresas pueden retirar los residuos que se generan. Lo más recomendable es que los busquemos en las consejerías de medio ambiente de nuestra comunidad autónoma.
  • Es preciso guardar un registro documental de todas las operaciones de gestión que se realicen, y asegurarnos de que toda información sensible que estaba almacenada en las unidades de memoria ha sido borrada por completo. Lo mejor es  que para eso se soliciten certificados de destrucción y borrado seguro a nuestro gestor.
  • Dado que no todos los residuos tienen el mismo impacto ambiental, habrá que valorar los distintos tratamientos que estos pueden recibir, aunque lo mejor es que se apueste por la reutilización para prolongar la vida útil de aquellos aparatos de los que nos vamos a deshacer.

 

Publicado en: Blog, Chatarra, Medio ambiente, Metales, Procesos, Residuos | Etiquetas: blog, chatarra electrónica, metales, procesos, recuperaciones manuel grueso, residuos electrónicos, tratamientos | Deja un Comentario |

Ventajas de reciclar los residuos de la construcción

Publicada en 18th octubre 2019 de Manuel

Los escombros que surgen de la construcción tienen un gran potencial y muchas ventajas en su reciclaje y hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, os hablamos de ello:

  • La disminución de este tipo de residuos en los vertederos.
  • La disminución de este tipo de residuos en sitios ilegales (bosques, aguas…etc.).
  • El beneficio económico, ya que genera puestos de trabajo y riqueza.
  • El claro beneficio ecológico y la defensa del medio ambiente que supone su tratamiento.

En cuanto a los pasos de reciclaje de escombros en una planta destinada al mismo son:

  1. Recepción de los residuos.
  2. Separación de los residuos: por tamaños, otros tipos de residuos, etc.
  3. Tromel: cilindro metálico que hace una criba más exhaustiva y separa los sólidos por tamaños.
  4. Separación neumática: otro tipo de criba en la que se utilizan chorros de aire. Separa los restos de plásticos, cartones, tierra…etc. de los escombros.
  5. Separación magnética: imán muy potente que atrae todos los restos de materiales férricos y los separa de los escombros.
  6. Clasificación manual: entran en juego los operarios, que inspeccionan todo y separan los materiales por tipos.
  7. Triturado.

Os recordamos que desde nuestra empresa, nosotros podemos ayudaros a quitar todos esos residuos y, posteriormente, hacer una buena gestión con ellos. Sólo tenéis que contactarnos.

Publicado en: Blog, Chatarra, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, procesos, reciclaje, recuperaciones manuel grueso, residuos, residuos construcción, ventajas | Deja un Comentario |
Página siguiente »

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
diciembre 2022
L M X J V S D
« jul    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031