• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Tags: metales

Reciclaje de aparatos electrónicos: ¿cuáles se gestionan más?

Publicada en 17th diciembre 2021 de Manuel

Hay muchos aparatos electrónicos que, llegado su fin, pueden reciclarse gracias a los materiales con los que fueron fabricados en su momento. Muchos de ellos son muy útiles y es por eso que hoy, desde Recuperaciones Grugar, queremos recordaros cuáles son los aparatos que más se gestionan adecuadamente.

Aparatos electrónicos: ¿Cuáles son los que más se reciclan?

Por los materiales y piezas que los componen, los móviles y los ordenadores, son de lo que más se recicla. Actualmente es raro quien no tiene móvil y ordenador personal, y por muy buenos que sean, no dejan de ser aparatos que, por lo general, vienen con obsolescencia programada.

Es por ello que, cuando ya no sirven, se llevan a los puntos oportunos para así poder gestionar los aparatos lo mejor posible y que sus materiales se aprovechen cuanto se pueda.

En el caso de los ordenadores, podemos ver tanto los portátiles como los de sobremesa. Dependiendo de dónde nos encontremos, unos serán más idóneos que otros. Por ejemplo, para el uso personal resulta más cómodo el portátil, pero para el trabajo es preferible el de sobremesa ya que son muchos los datos a guardar y se precisa un gran almacenamiento.

¿Y por qué hacemos hincapié en ellos? Pues por la razón de que estos, junto a las impresoras, sin importar que éstas sean particulares o de grandes empresas, son los aparatos que más se reciclan por lo que ya hemos comentando antes: los materiales con los que se fabricaron en su momento. Al haber estar hechos con diversos tipos de metales, se convierten en fuente de renovación de material de cara a un futuro.

Publicado en: Blog, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: aparatos electrónicos, blog, materiales, metales, reciclaje, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Chatarra contaminante: Cómo evitarlo

Publicada en 19th noviembre 2021 de Manuel

Al hablar de reciclaje y buena gestión de los metales, ya no hablamos sólo de los servicios que pueden encontrarse en industrias como la nuestra, también nos referimos a ventajas medioambientales. Hoy, desde Recuperaciones Grugar, os recordamos este tema.

Reciclaje: Importancia de su práctica cuando se trata de residuos metálicos

Tal y como ya hemos comentado otras veces, cuando la chatarra no se gestiona como es debido, se perjudica gravemente a nuestro ecosistema.  La razón es que nada más que el 40% de todo lo que se produce se trata adecuadamente. 

Lo más frecuente es ver la exposición de los metales y los hierros a la intemperie que, por los diferentes climas, hacen que el oxígeno oxide al hierro por reacciones químicas. Cuando esto ocurre, se produce la formación de diferentes metales pesados; un ejemplo serían el plomo y el mercurio, que resultan tóxicos para el organismo.

Estos elementos se filtrarían a la tierra a través de su contacto con el agua, lo que contaminaría el agua que va tanto a ríos o alcantarillados, lo que, a su vez, supone poner en peligro la salud de las personas.

Hay que tener en cuenta que cuando se produce una intoxicación por metales pesados se reducen las funciones orgánicas del cuerpo. Los efectos más destacables serían el bloqueo en la absorción de minerales necesarios para el metabolismo o errores a la hora de crear las proteínas.

Por todo esto, es por lo que reciclar y gestionar bien los residuos metálicos es tan importante y, una vez más, os recomendamos usar nuestros servicios siempre que los necesitéis para evitar grandes males.

Publicado en: Blog, Chatarra, Medio ambiente, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, chatarra, medio ambiente, metales, reciclaje, reciclaje de chatarra, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Características y primeros usos del acero de wootz

Publicada en 12th noviembre 2021 de Manuel

En anteriores ocasiones os hemos comentado algunas características de diferentes tipos de acero y hoy, desde Recuperaciones Grugar, os queremos recordar el acero de wootz.

Características del acero de wootz

El acero de wootz se caracteriza por tener una especie de bandas de capas de micro carburos temperados en una matriz con martensita o perlita. La primera vez que se desarrolló este acero fue en la India y, partiendo de los datos que se tienen de él, es muy posible que fuese sobre el año 300 a.C.

Casualmente, cuando este acero comenzó a exportarse a través del Medio Oriente, se terminó dando lugar al acero de Damasco, del que también hemos comentado varias cosas en diferentes entradas de este blog.

Pero continuando con las propiedades del acero en el que hoy nos centramos, hay que destacar que su gran dureza, por lo que se convierte en un acero muy resistente tanto a la penetración como a las ralladuras.

Del mismo modo, y tal y como ocurría con el ya mencionado acero de Damasco, con el acero de wootz también se empezaron a elaborar espadas, que fueron muy conocidas por su gran tenacidad, además de por la resistencia a la rotura y a la deformación.

Publicado en: Blog, Metales | Etiquetas: acero de wootz, aceros, blog, curiosidades, información, metales, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Latón y bronce: ¿Por qué se confunden?

Publicada en 5th noviembre 2021 de Manuel

¿Alguna vez os habéis preguntado qué es exactamente el latón? Hoy, desde Recuperaciones Grugar, queremos hablaros sobre ello y aclarar qué es y que hace que pueda confundirse con el bronce.

Latón: ¿Aleación o amalgama?

El latón, para ser exactos, es una aleación constituida por cobre y zinc, en lugar de cobre y estaño como ocurre con el bronce, uno de los metales en los que solemos pensar cuando hablamos del latón.

Sin embargo, la diferencia entre ellos está en el material con el que se elaboran. Aunque el cobre es el metal que más presente está tanto en el bronce como en el latón, en este último la proporción del zinc no alcanza el 50%.

No obstante, hay que destacar la existencia de una característica industrial que hace que bronce y latón se confundan. Los dos se elaboraban de manera separada, pero el cobre suele alearse con zinc y estaño al mismo tiempo; esto supone que no se sepa diferenciar bien entre uno y otro.

Sin embargo, esto no ocurre en el lenguaje científico y tampoco es algo que las empresas de reciclaje de metales o de gestión de residuos puedan permitirse. Hay que recordar que estamos hablando en realidad de materiales diferentes y que, por ello, deben clasificarse de forma independiente, además de que no tienen el mismo precio y tampoco se destinan a las mismas fundiciones.

Publicado en: Blog, Metales | Etiquetas: blog, bronce, latón, metales, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Aprovechar mejor los residuos en su reciclaje

Publicada en 22nd octubre 2021 de Manuel

La sociedad a día de hoy está más concienciada con el reciclaje, como también es el caso de las instituciones, pero aún así, hay muchos residuos que no se reciclan. Es por eso que desde Recuperaciones Grugar queremos exponer, una vez más, una de las formas de reciclar residuos: el supra reciclaje.

Reciclar residuos: Cómo hacerlo

El supra reciclaje tiene como función que, a través de los residuos, se logre a la vez reciclar desechos y, a su vez, darle valor de nuevo.

Esta segunda vida de los residuos parte de la idea de darle a los materiales otra oportunidad, utilizándolos de la manera más sencilla posible sin que haya que someterlos a complejos procesos de transformación. Así, lo que se pretende es reutilizar de forma ecológica un residuo cuyo destino hubiera sido un vertedero. Se consigue por lo tanto que el residuo siga siendo útil y que se le saque el máximo rendimiento a metales o plásticos.

En la actualidad existen empresas que ya realizan este sistema para fabricar sus propios productos a través de esta tendencia, pero también desde el mundo de la moda se lleva a cabo este tipo de técnicas reutilizando tejidos de otras prendas. De esta forma ofrecemos una medida más para ofrecer un consumo responsable y reducir la ingente cantidad que generamos día a día en el mundo.

Publicado en: Blog, Chatarra, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, metales, plásticos, reciclaje, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Chatarra para decorar: Creación de objetos a partir de ella

Publicada en 15th octubre 2021 de Manuel

Lo que a nosotros nos parece chatarra, para otros es una mina de creación. Se ha visto desde hace tiempo que la chatarra electrónica puede ser muy útil para crear objetos decorativos y eso es algo que hoy queremos recordaros desde Recuperaciones Grugar.

Objetos decorativos que pueden crearse con chatarra

Una de las cosas más habituales que se pueden fabricar con la chatarra electrónica son pequeñas esculturas metálicas. Hay muchos aficionados a la construcción de juguetes y maquetas a partir de metales para crear objetos como vehículos, robots, o incluso reproducciones de edificios.

Las esculturas resultantes dependerán de la imaginación de quien se ponga a hacerlas, como también de los materiales de los que se disponga una vez que analice la chatarra electrónica que podrá utilizar para ello.

No obstante, las esculturas no son lo único. También podríais fabricar vuestro propio reloj. El mecanismo del mismo se puede adquirir fácilmente en tiendas de segunda mano y, a partir de ahí, todo es pensar en el diseño qué puede hacerse con los residuos electrónicos. Los resultados pueden ser realmente sorprendentes si se le pone un poco de empeño a la creación, aunque, si no estáis muy inspirados pero sí os gusta la idea del reloj siempre podéis buscar algún modelo en Internet.

Desde Recuperaciones Grugar os animaos a que le deis una segunda vida a vuestra chatarra electrónica, aunque si no queréis, como siempre os pedimos que la gestionéis de la forma adecuada.

Publicado en: Blog, Chatarra, Ecodiseño, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, chatarra, chatarra electrónica, decoración, metales, objetos decorativos, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Coche en desuso: ¿Qué se puede reciclar?

Publicada en 8th octubre 2021 de Manuel

Cuando vamos a cambiar nuestro coche, si está en buen estado, podemos venderlo, pero si no es el caso, lo habitual es que acabe en el desguace. No obstante, una vez que están allí, ¿qué partes pueden seguir aprovechándose? Hoy, desde Recuperaciones Grugar, os lo recordamos.

Partes que pueden aprovecharse de un vehículo fuera de uso

Cuando el coche ya no circula, lo cierto es que puede aprovecharse casi todo. De hecho, y aunque no lo parezca, muchos de los objetos que usamos a menudo estén hechos con elementos que antes pertenecían a un coche. Cuando hablamos de objetos, nos referimos a cosas tales como escritorios, calzado, ordenadores, o incluso botellas de cristal.

No debería resultar raro que esto sea así porque hasta un 90% del vehículo puede ser reutilizado y usarse, como acabamos de señalar, para la fabricación de muchos objetos cotidianos. No obstante, y como es de esperar, esas partes del coche también tienen posibilidad de acabar en un nuevo coche.

Algunos de los materiales que se reciclan de los vehículos son, sobre todo, para un aprovechamiento energético, como ocurre en todo caso con el plástico (aunque hay que reconocer que sólo podría usarse un 8%). Por su parte, otros materiales, como los neumáticos y otras piezas de caucho, vidrio, o metales como el cobre, el zinc, el acero o el aluminio, también se reciclan pese a no poder darse el aprovechamiento energético del que antes hablábamos.

Publicado en: Blog, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, coche, metales, reciclaje, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, vehículo | Deja un Comentario |

Hierro reciclado: ¿dónde se usa con más frecuencia?

Publicada en 1st octubre 2021 de Manuel

Como sabéis, uno de los metales que puede reciclarse es el hierro, pero ¿en qué se usa exactamente este hierro reciclado? Hoy desde Recuperaciones Grugar os contamos cuáles son los usos más frecuentes que se le dan.

¿Dónde podemos encontrar el hierro reciclado?

El sector de la industria tradicional, dado el momento actual, es la que más se beneficia de hierro reciclado, como podemos ver a continuación:

  • Hormigón reciclado: La recuperación de hierro reciclado, y su consiguiente reutilización junto con otros elementos, como serían la cáscara de arroz y aluminio, ha hecho posible que se cree un nuevo tipo de hormigón que es mucho más sostenible. Este compuesto tan favorable se llevó a cabo en la Universidad Politécnica de Valencia en el trascurso del año 2018.
  • Pilas recicladas: Gracias a hacer una correcta gestión de estos residuos, es posible que se recuperen en torno a más de 1.200 toneladas de hierro al año en nuestro país, algo muy beneficioso tanto para la industria como para el medio ambiente.
  • Eliminar fármacos en aguas residuales: En 2017, los investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid formularon un sistema mediante el cual se podían eliminar estos componentes de las aguas residuales. En este caso, se vio que los catalizadores de hierro magnéticos tenían un papel muy importante en este avance.
Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales, Reciclaje | Etiquetas: blog, hierro reciclado, metales, reciclaje, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, resiudos | Deja un Comentario |

Mala gestión de metales: ¿A qué se debe?

Publicada en 24th septiembre 2021 de Manuel

Hay muchos metales, como puede ocurrir con el estaño, del que hemos hablado recientemente, que se encuentra presente en muchos aparatos pero que, una vez llegado el fin de su vida útil, no se gestiona como es debido. Esto hace que se desperdicie mucho. Sin embargo, esto no debería ser así ya que muchos de esos objetos son responsabilidad de las administraciones públicas, algo de lo que hoy os hablamos desde Recuperaciones Grugar.

Las administraciones públicas deberían asegurarse de que se cumple la ley, y es que muchos desconocemos que, cuando compramos un nuevo móvil o cualquier otro tipo de dispositivo semejante o aparato electrónico, se establece un vínculo entre nosotros y el fabricante. Este vínculo hace que, cuando vamos a desechar el aparato, sea el fabricante quien se encargue de la situación y de que se haga una buena gestión del mismo.

Sin embargo, no suele hacerse en la mayoría de los casos, lo que genera que muchos materiales se echen a perder. El problema se da por varias razones: 

  1. No se informa bien al consumidor de que puede contactar al fabricante para que se haga cargo del aparato una vez que ya no sirve.
  2. Las administraciones públicas no se cercioran de que las empresas en sí se hagan responsables de este tipo de gestiones cuando, además, es algo por lo que están cobrando al hacer la venta del producto.

Si la situación fuera diferente, muchos de los materiales que se pierden podrían volver a ser utilizados y, por lo tanto, se reduciría la explotación de ciertos recursos. Desde Recuperaciones Grugar estamos concienciados con ello y es por esto por lo que siempre procuramos llevar a cabo nuestros servicios de gestión de residuos de la manera más correcta posible.

Publicado en: Blog, Materiales férricos, Metales, Procesos, Residuos | Etiquetas: administraciones públicas, blog, gestión de metales, leyes, metales, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Estaño: Toda la información que necesitas saber

Publicada en 17th septiembre 2021 de Manuel

A menudo, desde Recuperaciones Grugar, os hablamos de diversos materiales que pueden aprovecharse para tener una segunda vida útil y contribuir así al mantenimiento y protección del medioambiente. Hoy queremos recordaros uno muy concreto, un material que puede resultar muy útil y que, lejos de lo que pueda pensarse, está muy presente: el estaño.

Estaño: Procedencia, características y usos

Este metal, de color plateado, maleable, de difícil oxidación y con una gran resistencia a la corrosión, es frecuente que se utilice en muchas aleaciones para recubrir otros metales; de esta forma se evita que estos puedan llegar a oxidarse.

Se extrae de un mineral llamado casiterita, en el que se presenta como óxido de estaño o dióxido de estaño. No obstante, para poder usarlo, primero hay que molerlo y enriquecerlo en dióxido de estaño por flotación. Después se tuesta y se calienta con un coque en un horno, obteniendo ya el estaño tras este proceso.

Otro dato interesante acerca de este metal es que, en estado puro, tiene dos variantes: el gris  y el blanco. De igual forma, entre sus principales aplicaciones, encontramos su uso como revestimiento protector del cobre, del hierro, y de otros diversos metales utilizados en la fabricación de latas de conserva, aunque también sirve para hacer que el vidrio sea menos frágil. Del mismo modo, es frecuente emplearlo en aleación con el cobre para hacer bronce, o para el recubrir el acero, entre otro mucho más usos.

Publicado en: Blog, Metales | Etiquetas: blog, estaño, información, materiales, metales, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |
Página siguiente »

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
diciembre 2021
L M X J V S D
« nov    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031