El aluminio es un material muy presente en nuestro día a día por los objetos, productos o aparatos que usamos a diario. De igual forma, también tiene un gran papel en multitud de industrias a lo largo del mundo, hecho que hace que se precisen medidas de reutilización de este material. Hoy, desde Recuperaciones Grugar, os hablamos de ello así como de su utilización en la construcción.
Aluminio reciclado en la construcción
Las diferentes características de este material hacen que sea tan importante en sectores como el de la construcción. No hay que olvidar que gracias que tiene resistencia a la corrosión, es dúctil, maleable y posee versatilidad estética y conductividad así como reflectividad, se convierte en un metal más que útil para esta industria.
Todas estas propiedades son las que lo hacen un material más que apreciado cuando se va a llevar a cabo una construcción. Tanto en acristalamientos como en fachadas estructurales, el aluminio da enormes soluciones constructivas.
Por esto, se puede decir que el sector goza de todos los formatos en los que se puede presentar, tales como anodizados, lacados, etc. Hay que tener en cuenta que esto se relaciona con el peso/resistencia del aluminio, que, sin ir más lejos, es mucho mayor que el que tiene el acero que se usa en construcción. Esto supone que estamos ante un metal inmejorable con el que se pueden diseñar y construir estructuras resistentes y ligeras que suponen muchas ventajas para estructuras en movimiento.