Los materiales TRASLUCIDOS son aquellos que dejan pasar casi en totalidad de la luz pero hacen que el objeto se vea borroso. Estos materiales se caracterizan por no ser opacos, es decir, dejan pasar la luz, sin embargo su estructura y composición hace que los objetos no se vean de manera directa y clara sino que se observa borroso.
¿Cómo se llaman los materiales que permiten el paso de la luz pero no dejan ver con nitidez a través de ellos?
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Este aviso fue puesto el 16 de abril de 2013. |
Transparencia» redirige aquí. Para la proyección de láminas transparentes, véase retroproyector, Transmitancia de la atmósfera terrestre, Un material presenta transparencia cuando deja pasar fácilmente la luz, La transparencia es una propiedad óptica de la materia, que tiene diversos grados y propiedades. Un material es translúcido cuando deja pasar la luz, pero no deja ver nítidamente los objetos.
- En cambio, es opaco cuando impide el paso de la luz.
- Otras categorías de la apariencia visual que se relacionan con la percepción de la reflexión y transmisión regular o difusa de la luz, han sido organizadas bajo el concepto de cesía en un sistema de ordenamiento con tres variables, que incluyen la transparencia, la translucidez y la opacidad entre los aspectos involucrados.
Generalmente, se dice que un material es transparente cuando es transparente a la luz visible, Para aplicaciones técnicas, se estudia la transparencia u opacidad a la radiación infrarroja, a la luz ultravioleta, a los rayos X, a los rayos gamma u otros tipos de radiación.
- Según la mecánica cuántica, un material será transparente a cierta longitud de onda cuando en su esquema de niveles de energía no haya ninguna diferencia de energía que corresponda con esa longitud de onda.
- Así, el aire y el vidrio son transparentes, porque en sus esquemas de niveles de energía (o bandas de energía, respectivamente) no cabe ninguna diferencia de energía del orden de la luz visible.
Sin embargo, sí que pueden absorber, por ejemplo, parte de la radiación infrarroja (las moléculas de agua y de dióxido de carbono absorben en el infrarrojo) o del ultravioleta (el vidrio bloquea parte del espectro ultravioleta). La transparencia se cuantifica como transmitancia, porcentaje de intensidad lumínica que atraviesa la muestra.
¿Qué cuerpos permiten el paso de cierta cantidad de luz haciendo que el objeto se vea borroso?
Capítulo I – Trasmisión, velocidad e intensidad de la luz LECCIÓN 54. -Óptica. -Hipótesis sobre la naturaleza de la luz. -Cuerpos luminosos e iluminados. -Diáfanos, traslucientes y opacos. -Trasmisión de la luz. -Sombra y penumbra. -Los rayos de luz al pasar por pequeñas aberturas.328.
- Óptica. Hipótesis sobre la naturaleza de la luz.
- La luz es la causa que origina el fenómeno de la visión y los colores de los cuerpos.
- La parte de la Física que se ocupa de todo lo relativo a la luz, se llama Óptica (del griego optomai ver).
- La naturaleza de la luz nos es desconocida y para explicar los fenómenos que origina, se han adoptado las mismas hipótesis que para el calor.
En la hipótesis de la emisión la luz se supone efecto o resultado de una causa o agente llamado lumínico; o sea un fluido sutilísimo, incoercible e imponderable emitido por los cuerpos luminosos, que penetrando en el interior del ojo y obrando sobre una parte de él llamada retina, produce, la visión, es decir, el conocimiento de la forma, posición y sobre todo los colores de los cuerpos.
En la hipótesis de las vibraciones, la luz es originada en los cuerpos luminosos por un movimiento rapidísimo de sus moléculas, movimiento que se comunica al éter, que al ser conmovido en un punto produce ondas lumínicas en todos sentidos, semejantes a las del sonido o el calor, pero con una velocidad infinitamente mayor y además no perpendicularmente a la superficie de la onda como en el sonido, sino perpendiculares a la dirección en que se propagan o sea como vibraciones trasvensales.329.
Cuerpos luminosos e iluminados. -Son cuerpos luminosos los que emiten luz propia, como el sol y las sustancias en ignición e iluminados los que también emiten, luz pero porque la reflejan, recibidas de otros, tal es la luna, la tierra y la mayor parte de los cuerpos colocados en la superficie de nuestro planeta.330.
- Cuerpos diáfanos, traslucientes y opacos.
- Cuerpos diáfanos o trasparentes son los que dejan pasar fácilmente la luz y a través de su masa se distinguen bien o con claridad los objetos; el aire, el agua, el cristal: cuerpos traslucientes o traslúcidos aquellos que sólo dejan pasar en parte la luz y a su través no se distinguen claramente los objetos; el papel impregnado de aceite, y cuerpos opacos todos los que no permiten pasar absolutamente nada de luz, los metales, las piedras etc.
No hay cuerpos opacos en absoluto, como los hay diáfanos que dando paso a toda la luz a través de su masa y no reflejando nada para que llegue al ojo, no son visibles, como sucede en general a los gases. Pero los cuerpos opacos pueden convertirse en traslúcidos y hasta trasparentes, disminuyendo su masa, como sucede a los metales: una película u hoja finísima de plata bien bañada por la luz, se hace diáfana.
- De la misma manera el cuerpo más trasparente puede convertirse en opaco aumentando su masa o su espesor.
- Pero además de la masa influye en la diafanidad, el calor, pues el hierro a la temperatura de 1000 se vuelve traslúcido.
- En la hipótesis de la vibraciones se explican la diafanidad y la opacidad, diciendo que las ondas etéreas al llegar a la superficie de un cuerpo, conmueven el éter que existe en su interior: si la velocidad, que entonces adquiero la materia etérea es grande, el cuerpo se hace luminoso en su interior y la propagación continúa mas allá del cuerpo: pero si por la densidad de las moléculas o su disposición particular, el éter no vibra con la velocidad suficiente, entonces no produce luz y el interior no se ilumina, permaneciendo oscuro; el cuerpo se dice que es opaco.331.
Propagación de la luz. -En un medio homogéneo o que tenga la misma densidad en todos sus puntos, la luz se propaga en línea recta. Demuéstrase colocando entre el ojo y un objeto, luminoso o iluminado, una varilla opaca cuyo diámetro sea próximamente el de la pupila o abertura del ojo por donde penetra la luz y el objeto no es visible.
Como en el calor, rayo de luz es la dirección que sigue la luz en su propagación y haz luminoso el conjunto de rayos, que pueden ser convergentes o divergentes, según que concurran en un punto o se separen en el espacio.332. Sombra. Penumbra, Llámase sombra el espacio sin luz u oscuro que proyecta un cuerpo opaco, cuando se halla iluminado por la parte opuesta,
En la formación de las sombras y su determinación gráfica, hay que tener en cuenta el foco de luz, que puede ser un punto o una extensión luminosa, la forma del cuerpo opaco y su magnitud con relación al luminoso. Respecto a la magnitud pueden ocurrir tres casos, según que el cuerpo luminoso sea igual, menor o mayor que el opaco.
Supongamos que uno y otro son esféricos, la forma geométrica que afecta la sombra en cada caso, será diferente y también distinta de las sombras físicas, como veremos;,,1. er CASO. -El cuerpo luminoso es igual al opaco. Sea L el cuerpo luminoso y O el opaco: (fig.180) los reyes de luz que inciden sobre la porción del cuerpo opaco que mira al luminoso, serán reflejados y la iluminarán, pero los que pasan tangentes a b y a’ b’, limitarán, más allá del cuerpo opaco, el espacio oscuro o sombrío y el iluminado.
El cuerpo opaco, pues, se hallará mitad iluminado y mitad oscuro, resultando, si se tiran infinito número de tangentes o se supone que los cuerpos tienen un movimiento de rotación, que se engendra un cilindro, cuya una de sus bases es un círculo máximo del cuerpo opaco y la otra se halla en el espacio.
La sombra no está sin embargo exactamente limitada, pues hay entre ella y la porción luminosa un espacio que ni es tan oscuro como la sombra, ni tan claro como la parte iluminada ese espacio semisombrío se llama penumbra o falsa sombra (del latín pene casi y umbra sombra.) Determínase la penumbra tirando tangentes interiormente a c y a’ c’ a los cuerpos opaco y luminoso.2.
CASO. El cuerpo luminoso, es menor que, el opaco. L es el cuerpo luminoso y O el opaco; (fig.181) haciendo la misma consideración que en el caso anterior, es decir, tirando tangentes al cuerpo luminoso y al opaco, éste se hallará iluminado, en una porción anterior, menor que un hemisferio y tanto más pequeña cuanto mayor sea la diferencia entre la magnitud del cuerpo opaco y el luminoso, resultando un cono truncado cuya base.
- Menor está en el cuerpo opaco y la mayor b b’ en el espacio y su penumbra se determina tirando también tangentes que se crucen a c y a’ c’.3. er CASO.
- El cuerpo luminoso es mayor que el opaco.
- L es el cuerpo luminoso y O el opaco; (fig.182) este se hallará iluminado en una porción mayor que un hemisferio y la sombra afectará la forma de un cono, cuya base se apoya en el cuerpo opaco y el vértice v en el espacio.
La altura y por consiguiente la longitud del cono, dependen de la magnitud, y distancia de uno y otro cuerpo. La penumbra se señala como en los ejemplos anteriores. En todos los demás casos, la sombra se determina del mismo modo y la forma que afecte será diferente.
Hemos dicho que estas formas geométricas que presentan las sombras, son distintas de las físicas, es decir de las que realmente aparecen; pues en efecto, en éstas no pueden trazarse bien los límites, señalando donde principia el contorno de la sombra y donde termina la penumbra para aparecer el espacio completamente iluminado; porque por un fenómeno que estudiaremos más adelante con el nombre de difracción y que sólo puede explicar la hipótesis de las vibraciones, parte de la luz penetra en la sombra y, aunque débilmente, la ilumina y la porción de la sombra aparece en la parte luminosa, formando la penumbra.333 Aplicaciones.
-El conocimiento y determinación de las sombras es de suma importancia en el estudio de los eclipses. La forma que ofrece la sombra en el de sol es la que representa el caso 3. Interpuesta la luna, cuerpo opaco, entre el sol, foco luminoso y la tierra, el cono de sombra proyectado por la luna cubre la superficie de la tierra, aunque no completamente, por ser nuestro planeta mayor que el satélite.
- Al hallarse la luna delante del Sol la parte de aquella que mira a la tierra, se halla en la sombra y por consecuencia perfectamente oscura y según sea la posición del observador en los diferentes puntos de la tierra así el eclipse recibe nombres particulares.
- Si aquel se halla dentro del cono de sombra, el eclipse para el observador es total; si está colocado en la penumbra el eclipse es parcial, y si se halla en la línea del eje del cono, pero cerca del vértice, el eclipse es anular.
Los pintores tienen muy presente la acción de la luz en la intensidad de las sombras para los efectos del claroscuro y la perspectiva.334. Los rayos de luz al atravesar por pequeñas aberturas. -Si los rayos luminosos emitidos por un objeto atraviesan una pequeña abertura, siguen la dirección rectilínea que les es propia y tienen necesariamente que cruzarse, dando por lo mismo una imagen invertida del objeto.
- En efecto, si el cuerpo luminoso A B (fig.183) emite rayos luminosos y pasan por la abertura o practicada en la cámara oscura C, es decir, en un recinto cerrado, al cruzarse pintarán la imagen a b del objeto invertida en el fondo de aquella.
- La forma de la abertura no influye en la que presenta la imagen, que depende sólo de la dirección de los rayos y de la inclinación con que atraviesan la abertura.
LECCIÓN 55. -Velocidad de la luz. -Intensidad de la luz. -Sus leyes. -Fotómetro de Rumford. -Íd. de Wheatstone. -Íd. de Bumsen.335. Velocidad de la luz. -La velocidad de la luz es muy grande, pero no instantánea como se creyó durante mucho tiempo, a causa de la imposibilidad de apreciarla por los medios directos.
- Débese a Rmer, astrónomo dinamarqués, un procedimiento para determinar esa velocidad, tal como él lo practicó el año 1676.
- El método está basado en el tiempo que medía entre una ocultación y una aparición sucesivas, de uno de los cuatro satélites de Júpiter, el más próximo al planeta.
- Sea S el satélite; (fig.184) el tiempo que tarda en aparecer después de ocultarse detrás del planeta, es de 42h 28′ 36” cuando la tierra está en T; pero al cabo de seis meses, y citando nuestro planeta está en T’, la luz emitida por el satélite emplea 42h 45’y 2” es decir, 16’y 26”más de tiempo: pero como ese retraso es consecuencia del mayor camino que recorre la luz, cuando la tierra está en T’ cuyo espacio lo representa el diámetro de la órbita terrestre T T’ resulta que la luz tarda en recorrer esa distancia que es igual a 54000000 leguas, 16′ 26”.
próximamente 1000” y siendo el movimiento de la luz uniforme, corresponden a cada 1”, 54 000 leguas o 77000 de las de 4000 metros, que es la velocidad con que camina la luz. De aquí se deduce que siendo la distancia media del sol a la tierra próximamente 27000000 de leguas, tardará su luz en llegar hasta nosotros 8′ 13”: y como la estrella más próxima a la tierra está a una distancia 206265 veces mayor que lo está el sol, su luz tardará en llegar más de tres años y en fin aquellas estrellas que por estar tan lejanas sólo son visibles con poderosos instrumentos ópticos, se calcula que la luz que brota en estos astros, tarda en llegar hasta la tierra millares de años.
Modernamente Foucault, y más tarde Fizeau, hallaron directamente la velocidad de la luz, por medio de aparatos cuyo conocimiento no corresponde a estos estudios: de las experiencias de estos dos físicos y principalmente de las de Fizeau, resulta que la velocidad de la luz, es próximamente o igual a la encontrada por el procedimiento astronómico.336.
Intensidad de la luz. Sus leyes. -Llámase así la cantidad de luz recibida por la unidad de superficie. De aquí se deduce, que de esa cantidad de luz depende que los focos luminosos sean más o menos intensos y por lo mismo que al recibir los cuerpos mayor o menor cantidad de luz, aparecen con más o menos claridad.
Esa intensidad se halla sometida a dos leyes que son las mismas que las del calor radiante y se demuestran del mismo modo.1. La intensidad de la luz está en razón inversa del cuadrado de la distancia.2. La intensidad de la luz es proporcional al seno del ángulo que forma al rayo luminoso con la normal a la superficie iluminada,337.
Fotómetros. -Son aparatos destinados a medir la intensidad relativa de dos luces. La parte de la óptica que se ocupa de este fenómeno y de los aparatos para determinarle, se llama Fotometría (del foctos luz y Metron medida.) Varios son los aparatos fotométricos que se conocen, pero ninguno rigurosamente exacto, porque en su inspección interviene la vista para apreciar la intensidad de la sombra o de una porción luminosa, lo cual es difícil de precisar por lo expuesto que está nuestro ojo a errores.338.
Fotómetro de Rumford. -Está formado (fig.185) por una pantalla de vidrio deslustrado o traslúcicido, para mirarla al través, delante de la cual se coloca una varilla opaca a. A cierta distancia se sitúan los dos focos F y F’ cuya intensidad relativa se desea conocer y cada uno proyectará una sombra en la pantalla: si el tono o intensidad de las dos sombras no es el mismo, las luces tendrán distinta intensidad lumínica; entonces se va alejando poco a poco de la pantalla la luz que proyecta sombra más oscura, hasta que ambos se presenten con igual aspecto; en apreciar ese momento está la dificultad.
Mídese entonces la distancia de una y otra luz a su sombra en la pantalla y se eleva al cuadrado, pues según la 1. ley de la intensidad lumínica siendo D y D’ las distancias de los focos F y F’ tendremos F: F’ D: D’ si D = 2 y D’ = 4 será F: F’: 4: 16 de modo que la intensidad de F’ o sea la luz más separada sería cuatro veces mayor que la de F, si ambas estuvieran a la misma distancia; pero en la posición que tienen, la intensidad de F’ es igual a la de de F, por hallarse a una distancia doble.339.
Fotómetro de Wheatstone. -Sobre el borde de un disco de corcho (fig.186) se halla una perla de acero bruñido o una esfera de cristal azogado a manera de espejo y todo colocado sobre un piñón que engrana en una rueda dentada, colocada una caja, de cobre, cuya rueda y piñón por medio de un manubrio comunican a la perla un doble movimiento de rotación y traslación.
Cogido el aparato con la mano y puesto entre dos luces A y B, se hace girar a la perla y los puntos brillantes que las dos luces producen en la superficie de la esfera, dan origen, por la rapidez del movimiento y su dirección a dos líneas luminosas (fig.187).
Si tienen distinta intensidad se acerca el fotómetro a la que la produce menor hasta que las dos curvas luminosas tengan igual brillo. Se mide la distancia y sus intensidades serán proporcionales a los cuadrados de las distancias.340. Fotómetro de Bunsen. -Este fotómetro llamado de bolsillo, está fundado en el hecho de que si se coloca entre dos luces una pantalla de papel con una pequeña mancha de grasa, no se percibe, si está igualmente iluminada por una y otra cara; es decir si dos luces puestas a uno y otro lado de la mancha, tienen la misma intensidad.
Consiste el aparato en una cinta o regla de cobre graduada a cuyos extremos se fijan los dos focos de luz: uno de ellos es una bujía que sirve de tipo. Hallándose la pantalla con la mancha atravesada en el medio, se corre hacia la luz de menor intensidad hasta que la mancha no es visible, lo que indicara que las luces tienen la misma intensidad: entonces se mide la distancia y se procede como en los casos anteriores.
¿Qué tipo de material no permite el paso de la luz?
Materiales Opacos Permiten el paso de parte de la luz, pero no podemos ver con claridad a través de ellos. Ejemplo: algunos plásticos y telas, como los visillos, entre otros. No permiten el paso de la luz, por lo que no podemos ver a través de ellos. Ejemplos: madera, metal y las piedras, entre muchos otros.
¿Cuando un objeto deja pasar la luz a través de él se dice que es?
Se consideran objetos transparentes aquellos que permiten ver a través de él y dejan pasar fácilmente la luz tales como el agua y el vidrio; por otra parte los objetos translúcidos tienen la propiedad de dejar pasar la luz pero no se puede ver a tráves de él, las formas y colores se distorsionan, este es el caso del
¿Qué material permite el paso de la luz?
Según su transparencia – El vidrio es un material transparente que permite el paso de la luz. Los materiales transparentes son aquellos que permiten el paso de la luz a través de sus cuerpos, haciendo posible ver a través de ellos lo que hay detrás. Esta propiedad nos permite discernir entre materiales:
Transparentes, Dejan pasar la luz, Por ejemplo: el vidrio pulido o el celofán. Opacos, No dejan pasar la luz. Por ejemplo: la madera, el cartón o el plástico. Traslúcidos, Permiten el paso de la luz pero la distorsiona o la atenúa. Por ejemplo: la tela, algunos vidrios gruesos y los prismas.
¿Cómo se llaman los materiales que dejan pasar la luz de manera difusa?
De Wikipedia, la enciclopedia libre Transmitancia de la atmósfera terrestre, Un material presenta opacidad cuando no deja pasar luz en proporción apreciable. Es una propiedad óptica de la materia, que tiene diversos grados y propiedades. Se dice, en cambio, que un material es traslúcido cuando deja pasar la luz, pero de manera que las formas se hacen irreconocibles, y que es transparente cuando deja pasar fácilmente la luz.
Otras categorías de la apariencia visual que se relacionan con la percepción de la reflexión y transmisión regular o difusa de la luz, han sido organizadas bajo el concepto de cesía en un sistema de ordenamiento con tres variables, que incluyen la opacidad, la transparencia y la traslucidez entre los aspectos involucrados.
Generalmente, se dice que un material es opaco cuando bloquea el paso de la luz visible. Para aplicaciones técnicas, se estudia la transparencia u opacidad a la radiación infrarroja, a la luz ultravioleta, a los rayos X, a los rayos gamma, y en cada una de ellas se caracteriza su función de opacidad., e implícitamente cada función lleva consigo el mecanismo físico que se quiere estudiar. Según la mecánica cuántica, un material será opaco a cierta longitud de onda cuando en su esquema de niveles de energía haya alguna diferencia de energía que corresponda con esa longitud de onda.
¿Cómo se llaman los objetos que emiten luz?
Los cuerpos que emiten luz propia se llaman cuerpos luminosos. El Sol es el cuerpo luminoso más importante para nuestro planeta. El Sol, una ampolleta encendida y las estrellas son algunos cuerpos luminosos. Cuando el Sol u otro cuerpo luminoso iluminan un objeto, nosotros podemos verlo.
¿Cuáles son los objetos que reflejan la luz?
La luz viaja en línea recta y se refleja en las cosas. – La luz viaja en línea recta desde su fuente. Seguirá moviéndose en línea recta hasta que golpee algo. Si alguna vez ha usado un sombrero en un día soleado, ha probado esta idea. El ala del sombrero impide que el sol nos pegue en los ojos. La luz se refleja en los objetos y nos permite ver.
- Algunos objetos reflejan muy bien la luz, como espejos y papeles blancos.
- Otros objetos, como el papel de construcción marrón, no reflejan tanta luz.
- El agua también es buena para reflejar la luz de su superficie.
- Si alguna vez ha estado cerca de una piscina en un día soleado, es posible que le duelan los ojos debido al exceso de luz reflejada en el agua.
Los sombreros ayudan a bloquear la luz solar, pero no la luz que se refleja en la superficie del agua. La luz viaja en línea recta y se refleja en las cosas. La luz viaja en línea recta desde su fuente. Seguirá moviéndose en línea recta hasta que golpee algo.
- Si alguna vez ha usado un sombrero en un día soleado, ha probado esta idea.
- El ala del sombrero impide que el sol nos pegue en los ojos.
- La luz se refleja en los objetos y nos permite ver.
- Algunos objetos reflejan muy bien la luz, como espejos y papeles blancos.
- Otros objetos, como el papel de construcción marrón, no reflejan tanta luz.
El agua también es buena para reflejar la luz de su superficie. Si alguna vez ha estado cerca de una piscina en un día soleado, es posible que le duelan los ojos debido al exceso de luz reflejada en el agua. Los sombreros ayudan a bloquear la luz solar, pero no la luz que se refleja en la superficie del agua.
¿Cuál es el material aislante?
¿Qué son los materiales aislantes de la electricidad? – Los materiales aislantes de la electricidad son aquellos que tienen una gran resistencia al paso de la corriente eléctrica. Su finalidad es funcionar como mediadores entre los conductores eléctricos para evitar cortocircuitos, y, en ciertas ocasiones, resguardar a una persona de sufrir una descarga.
- Así como muchos materiales son buenos conductores, también existen otros que no lo son, pero son funcionales y se pueden aplicar en otras actividades cotidianas e industriales.
- Algunos materiales aislantes de electricidad lo son bajo ciertas condiciones y son conductores bajo otras.
- Esto sucede, por ejemplo, con el aire, que en algunos casos es un aislante a temperatura ambiente, pero en otros se convierte en un material conductor.
Los materiales aislantes de electricidad se utilizan a menudo para evitar que dos partes conductoras se toquen entre sí o para proteger a las personas de descargas eléctricas. Estos elementos deben estar presentes en el momento de realizar cualquier instalación eléctrica, para evitar cualquier tipo de accidente y cumplir de este modo con la normativa.
¿Qué es un material aislante?
¿Qué son los materiales aislantes? – Los materiales aislantes son todos aquellos capaces de inhibir el calor, la energía eléctrica, los ruidos y la humedad, se caracterizan por su resistencia, la cual impide el paso de calor o electricidad, sonidos y humedad.
- Los materiales aislantes de ruidos y humedad están compuestos por elementos distintos.
- No obstante, para los efectos de este artículo nos centraremos en los materiales aislantes de energía eléctrica y los de energía térmica.
- Con relación a la electricidad, este tipo de componente colabora con la calidad energética sin disminuir los niveles de confort y seguridad.
Los de energía térmica contribuyen favorablemente en los niveles de temperaturas óptimos para las distintas actividades que se realizan a diario. Materiales aislantes de energía eléctrica A continuación, presentamos los materiales que han demostrado mejores resultados cuando son utilizados como aislador de la energía.
Plástico : Hoy día representan el material más usado, bien sea que se utilice como celulosa o en un efecto más acabado, siempre ofrecen beneficios satisfactorios. Un ejemplo de utilidad lo vemos en los cables que tenemos en casa los cuales están protegidos por plástico Tejidos : Este tipo de aislante puede ser constituido en yute, lino, seda o cáñamo.
Por lo general son implementados en los cables para redes residenciales. Vidrio : Puede ser empleado como material aislante de electricidad, pero de debe tomar en cuenta que el mismo se puede convertir en un mecanismo conductor si alcanza temperaturas por encima de los 700 °C Asbesto : Su uso todavía es aplicable en algunos espacios.
- Sin embargo a raíz de su peligrosidad, su utilidad se ha reducido considerablemente.
- Mica : Este material flexible y elástico a la vez es usado como aislante en forma de lámina de distintos tamaños.
- También lo podemos encontrar en forma de hoja.
- Teflón : Está capacitado para soportar temperaturas altas sin perder su condición de material aislante, además contiene un porcentaje alto de impermeabilidad en su constitución Cerámica : Este elemento es utilizado en plaquetas electrónicas, placas y es muy eficiente en la conservación del sistema eléctrico en situaciones de sobrecargas de energía.
Estos son algunos ejemplos de utilidad de los materiales aislantes en la electricidad:
Recubrimiento de los hilos conductores
Como conductores de carga de un espacio a otro
Como mecanismo de protección para los usuarios
Materiales aislantes de energía térmica Poliestireno expandido : Gracias a su característica de densidad y baja conducción, es un elemento muy utilizado en la actualidad como mecanismo aislador de energía térmica. Poliestireno extruido : Es un aislante implementado en diversas actividades.
- Su capacidad de absorción le permite hacer contacto con el agua, sin generar problemas.
- Poliuretano : Este material es uno de los más usados en los sistemas de edificaciones.
- Avalan la estanqueidad al aire de los edificios, la impermeabilidad y poseen una baja conductividad térmica.
- Rollos reflexivos : Son puestos en marcha como mecanismo aislador en zonas climáticas suaves.
Está constituido en forma de cilindros por una o varias capas de polietileno entre finas láminas de aluminio. Corcho : Es uno de los aislantes térmicos más antiguos, lo podemos encontrar en el mercado en forma de paneles, bien sea molido o hervido. Celulosa : Su producción es mediante el papel reciclado insuflado y contiene gran capacidad térmica.
¿Qué es un material aislante y ejemplos?
Los materiales aislantes de electricidad pueden ser de diferentes tipos, siendo el plástico, vidrio, mica, teflón y cerámica algunos de los más conocidos.
¿Qué pasa cuando la luz atraviesa un vidrio?
La transmisión de la luz a través de un medio transparente se puede considerar una doble refracción. Si pensamos en un vidrio de ventana la luz sufre una primera refracción al pasar del aire al vidrio, sigue su camino y vuelve a refractarse al pasar de nuevo al aire.
¿Cómo se dice traslúcido o translúcido?
Traslúcido, traslúcida | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE – ASALE. Tb. translúcido. Del lat.
¿Cómo se le llama a los objetos que dejan pasar parcialmente la luz y producen una sombra muy tenue sombra parcial?
Algunos objetos dejan pasar parcialmente la luz y producen una sombra muy tenue(sombra parcial); a estos se les llama translúcidos, y los que dejan pasar la luz casi totalmente se denominan transparentes.
¿Qué es un material opaco?
El material opaco hace referencia a materiales comunes que no son metálicos (reflexiones internas) ni transparentes (refractivos). Plástico, madera, piedra, cerámica son ejemplos habituales de materiales opacos, que es el tipo de material más utilizado.
¿Qué objetos absorben la luz?
En teoría, un objeto blanco refleja toda la luz y un objeto negro absorbe toda la luz.
¿Qué es la luz difusa y cómo se logra?
La luz difusa o luz suave es la luz filtrada por algo. La luz del sol a través de una cortina transparente es difusa. La luz que sale por detrás de una pantalla es difusa en comparación con la luz directa de un bombillo visto. La pantalla suaviza y dispersa la luz.
¿Cómo se llama la luz que entra por la ventana?
Tragaluz – Wikipedia, la enciclopedia libre.
¿Qué materiales no nos permiten ver a través de ellos?
Los cuerpos opacos no dejan pasar la luz, por lo tanto, no puede verse a través de ellos. Absorben parte de la luz que reciben y reflejan otra. Un trozo de madera o una pieza de cerámica son ejemplos de cuerpos opacos. Existe un caso particular de cuerpos opacos: los metales.
¿Qué propiedad de la luz nos permite ver los objetos que no tienen luz?
La reflexión de la luz La reflexión es una propiedad de la luz que nos permite ver los objetos que no emiten luz. Consiste en el cambio de dirección que experimentan los rayos luminosos cuando chocan con un objeto opaco. La mayoría de los objetos solo reflejan una parte de la luz que llega hasta ellos. La otra parte la dispersan, es decir, los rayos luminosos que llegan paralelos al chocar contra el objeto son reflejados cada uno en una dirección. Esto no ocurre con los espejos, Los espejos son objetos opacos que tienen una de sus caras pulida y brillante.
- Cuando la luz choca con esa cara, se refleja sisn dispersarse,
- Po ellos podemos vernos claramente en ellos.
- Los espejos son objetos con una superficie extremadamente pulida para que se dé reflexión especular de la luz incidente.
- Si en lugar de un único rayo de luz se reflejan los múltiples rayos de luz procedentes de un objeto, los rayos reflejados forman una imagen.
Esta imagen es: Idéntica al objeto pero invertida (la derecha en la izquierda). Esto lo puedes comprobar fácilmente mirando tu propia imagen o la de una página escrita en un espejo. Está a la misma distancia aparente del espejo que lo está el objeto real.
Los espejos cóncavos se los suele utilizar en los cuartos de baño para aumentar el tamaño de la imagen del rostro para aplicarse maquillaje o afeitarse.
El espejo convexo permite a los conductores observar detrás de curvas o esquinas ya que ofrecen un campo de visión más amplio ya que están curvados hacia afuera. Los objetos en estos espejos se encuentran más cerca de lo que aparentan
La reflexión permite ver los objetos que no emiten luz. Los espejos reflejan la luz, pero no la dispersan, por eso devuelven una imagen nítida. La refracción de la luz Cuando un rayo de luz pasa de un medio como el aire a otro como el agua o el vidrio, su velocidad de propagación cambia. El arco iris que observamos cuando la luz atraviesa una gota de lluvia o cuando atraviesa un prisma transparente, es una consecuencia de esta propiedad. Al refractarse la luz blanca varias veces, los rayos de luz de cada color se van separando hasta formar el arco iris. Dispersión de la luz en una gota de agua. Se producen, por este orden, una refracción, una reflexión y otra refracción. Así se explica la formación del arco iris, que, cuando se produce, siempre se ve en sentido opuesto al sol. Cuando la luz atraviesa una lente también se produce refracción. La desviación de la dirección de propagación depende del tipo de lente.
Lentes convergentes, Provocan que l os rayos se junten, Es el caso de las lupas.
Las personas hipermétropes no ven bien de cerca y tienen que alejarse los objetos. Las lentes convergentes se utilizan en muchos instrumentos ópticos y también para la corrección de la hipermetropía
Lentes divergentes. Hacen que l os rayos se separen.
Los miopes no ven bien de lejos y tienden a acercarse demasiado a los objetos, Las lentes divergentes sirven para corregir este defecto. La miopía puede deberse a una deformación del ojo que hace que las imágenes se formen con nitidez antes de alcanzar la retina La refracción se produce cuando la luz pasa de un medio a otro.
Gafas y lentes de contacto, Gracias a ellas las personas con problemas de visión pueden corregirlos.
Proyectores, Se utilizan en el cine y para ver diapositivas y transparencias. Ayudan a ver las imágenes ampliadas proyectadas sobre una pantalla.
Prismáticos, catalejos y telescopios, Sus lentes permiten ver objetos muy lejanos.
Lupas y microscopios,Gracias a sus lentes se pueden ver ampliados objetos muy pequeños.
Las lentes tienen muchas aplicaciones: gafas, proyectores, prismáticos, lupas o microscopios,