Manuel – Grueso

Consejos, Recomendaciones, Preguntas y Respuestas

Son Las Palabras Que Sirven Para Describir Un Objeto O Persona?

Son Las Palabras Que Sirven Para Describir Un Objeto O Persona
Busca en cnbGuatemala con Google La descripción explica, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, lugares, animales o cosas. Algunas veces, se escriben descripciones en los cuentos. Se dice cómo son los personajes o los lugares. Su propósito es ayudar al lector a visualizar lo escrito.

A continuación, se presentan dos ejemplos. El cuento ” Un pastor de ovejas ” empieza así: “Pedro es un niño muy alegre. Su sonrisa parece un amanecer en un fresco día de verano”. (Herlindo Calel. Antología Fantasía y Color, 2016. pag.57). Otro cuento describe así al personaje principal: “Allí vive un niño llamado Moisés.

Él es un niño muy aplicado y, por eso, le gusta ir a la escuela.Todos los días se levanta temprano y es el primero en llegar a la escuela”. (Regino Chuc. ” El regalo de Moisés “. Antología Fantasía y Color, 2016. pag.42) En las descripciones se usan algunas palabras para dar información de personas, cosas, lugares, animales y otros.

¿Cuáles son las palabras que sirven para describir un objeto o persona?

¿Qué son los adjetivos? – Los adjetivos se utilizan para añadir información a lo que escribimos y expresamos y proporcionar a los lectores e interlocutores una imagen más detallada y completa de un tema. Por lo tanto, los adjetivos son importantes para reforzar la expresión escrita de los niños,ya que proporcionan detalles relevantes que ayudan a la visualización y comprensión de un tema por parte del lector. Son Las Palabras Que Sirven Para Describir Un Objeto O Persona Cuando escribimos o hablamos, por ejemplo, puedes simplemente expresar lo siguiente: “Me he comprado unos pantalones.” Aunque la frase esté gramaticalmente correcta, no aporta ninguna información acerca de los ‘pantalones’. Por lo tanto, puedes animarte a decir lo siguiente: “Me he comprado unos pantalones negros ” En este caso, el adjetivo ‘negros’ da detalles acerca del sustantivo ‘pantalones’.

¿Que el adjetivo?

Morfología – El adjetivo es, en español, una clase de palabra que funciona ordinariamente como adyacente del nombre sustantivo, esto es, como complemento nominal adjunto que se sitúa delante o después del sustantivo al que se refiere, con el cual concuerda en género y número,

En cuanto a su morfología, el adjetivo posee un accidente de género y de número para concordar con el sustantivo del cual es adyacente. Existen adjetivos de una terminación ( fuerte, falaz, hábil, débil,) que no experimentan variación de género, aunque sí de número, y de dos terminaciones ( bueno/buena, malo/mala, etc.).

Dentro de los adjetivos de una terminación, el caso más común es el de los adjetivos finalizados en E, como grande, fuerte, triste, insomne, alegre, inmutable, etc. También existen adjetivos que terminan en L ( débil, fácil, sutil, fútil, personal, frágil ); en R ( peor, mejor, ulterior, particular, singular ); en Z ( sagaz, veloz, atroz ); pocos en N ( común, ruin ).

Por último también existen adjetivos terminados en I ( sefardí ). Los adjetivos del español son siempre palabras tónicas. Pertenecen a una clase abierta, ya que en cualquier momento puede aparecer un adjetivo nuevo, de modo que hay adjetivos recientemente introducidos en español, y otros que han quedado obsoletos.

Toman prestados el género y el número de los sustantivos, con los cuales concuerdan. Los adjetivos no aparecen acompañados de determinativos y si aparecen con ellos es porque están sustantivados; los adjetivos que por su significado admiten cuantificación se combinan con las formas apocopadas adverbiales tan, cuan, cuán y muy, y cuando aparecen con las formas plenas tanto, cuanto, cuánto y mucho es porque están sustantivados.

¿Cómo se le llama a la descripción de una persona?

Descripción de personajes – La descripción de personas se denomina caracterización. Dependiendo de los rasgos y las características, existen diferentes tipos de descripciones:

  • Descripción física : El autor se centra en la apariencia externa del personaje, es decir, describe las características físicas de una persona. Este tipo de descripción también se denomina prosopografía,
  • Descripción psicológica : Consiste en la descripción del interior del personaje, es decir, su personalidad, su forma de ser, etc. Describe los rasgos morales y psicológicos de una persona. En otras palabras, el autor informa sobre cómo es un personaje por dentro. Este tipo de descripción también se denomina etopeya,
  • Retrato : Descripción que pretende ser completa, ya que el autor describe tanto el aspecto externo del personaje como el aspecto interno, haciendo referencias tanto a sus rasgos físicos como a sus rasgos psicológicos, es decir, combina entre la prosopografía y la etopeya, que describe completamente los rasgos físicos y morales de una persona.
  • Autorretrato : Es cuando la misma persona realiza su retrato (se describe a sí misma).
  • Caricatura : Es cuando se exageran o ironizan los rasgos físicos o morales de una persona.
  • Paralelo : Comparación de dos personajes reales o literarios.
  • Laudatoria : Expone una visión idealizada de la persona, alaba sus características.

Dentro de la literatura (cuento, novela.) la descripción de un personaje no se centra únicamente en la descripción de sus características físicas, sino que está distribuida a lo largo de todo el relato, pues un personaje se define por sus acciones, pensamientos y sentimientos, así como de lo que se habla de él, a lo que alude y lo que dice. ​

¿Cuáles son los tipos de descripción?

Si atendemos a la actitud del hablante o escritor hay dos tipos de descripción: descripción objetiva o denotativa y descripción connotativa o subjetiva.

¿Que el sustantivo?

Tomados de los apuntes del profesor Vicente Llop LOS SUSTANTIVOS O NOMBRES

1 LOS SUSTANTIVOS (DEFINICIÓN)
2 LAS FUNCIONES DEL SUSTANTIVO
3 CLASES DE SUSTANTIVOS
4 EL GÉNERO DE LOS SUSTANTIVOS
5 EL NÚMERO DE LOS SUSTANTIVOS

table>

1 LOS SUSTANTIVOS (Definición)

Los sustantivos (o nombres) son palabras variables (tienen género y número y pueden tener morfemas derivativos) que nombran a las personas (Anastasia Eugenio, María José ), a los animales (loro, gato, león), a las cosas (silla, teléfono, camisa) y a las ideas (esperanza, fe, caridad, libertad ).

2 LAS FUNCIONES DEL SUSTANTIVO

La función principal del sustantivo es la de núcleo del sujeto, La pelota cayó en el suelo, PELOTA (sustantivo) es el núcleo del sujeto de esta oración. El aeroplano aterrizó sin novedad. AEROPLANO (sustantivo) es el núcleo del sujeto de la oración. También desempeña la función de núcleo de un sintagma nominal o de un sintagma preposicional, aunque no sea sujeto.

3.1 Primitivos o derivados Primitivos: Se trata de un sustantivo que no procede de otro sustantivo del castellano. Derivados: Se trata de un sustantivo que se ha formado a partir de otro sustantivo. Los sustantivos derivados se forman añadiendo al lexema, un morfema derivativo.

table>

SUSTANTIVOS PRIMITIVOS SUSTANTIVOS DERIVADOS COCHE COCH (lexema) + -ECITO(morfema derivativo) PIZARRA PIZARR (lexema) + -ÓN (morfema derivativo) LÁTIGO LATIG (lexema) + -AZO (morfema derivativo) CARPETA CARPET (lexema)+ -ITA.(morfema derivativo)

table>

3.2 Simples o compuestos Simples : El sustantivo está formado por un lexema. Compuestos: El sustantivo está formado por dos o más lexemas. Los sustantivos compuestos pueden estar formados por la unión de: -dos sustantivos : balón + cesto = BALONCESTO, lexema Lexema -por un sustantivo y un verbo : sacar + muela = SACAMUELAS, -por una frase entera : CORREVEIDILE, compuesta de las palabras corre + ve + y + dile. Las palabras compuestas, aunque se compongan de dos raíces, pasan a tener un solo significado.
See also:  Concentra Los Rayos De La Luz En El Objeto Que Se Observa?

table>

SUSTANTIVOS SIMPLES SUSTANTIVOS COMPUESTOS COCHE CARRI COCHE FOLIO PORTA FOLIOS

table>

3.3. Comunes o propios Comunes : Nombran a cualquier ser u objeto de una misma clase. Propios: Nombran a un ser o a un objeto, distinguiéndolo de los demás seres de su misma clase. Los nombres propios se escriben siempre con letra mayúscula a principio de palabra.

table>

SUSTANTIVOS COMUNES SUSTANTIVOS PROPIOS futbolista Maradona niño Juan Carlos ciudad Villarreal río Mijares

table>

3.4. Individuales o colectivos Individuales: Son aquellos que en singular nombran a un solo ser. Colectivos : Son aquellos que en singular nombran a un conjunto de seres. SUSTANTIVOS INDIVIDUALES SUSTANTIVOS COLECTIVOS ÁRBOL (uno sólo) ARBOLEDA (varios árboles) ALUMNO (uno sólo) ALUMNADO (varios alumnos) OVEJA (una sólo) REBAÑO (conjunto de ovejas) ROSAL (uno sólo) ROSALEDA (muchos rosales)

table>

3.5. Concretos o abstractos Concretos: Son aquellos que nombran seres u objetos que podemos tocar, ver, oír, oler, notar etc Abstractos: Son aquellos que nombran ideas o sentimientos, que no podemos percibir por nuestros cinco sentidos.

table>

SUSTANTIVOS CONCRETOS SUSTANTIVOS ABSTRACTOS LIBRO, MESA, TREN, AGUA, AIRE, COLONIA. FE, ESPERANZA, CARIDAD, LIBERTAD, AMOR

table>

3.6. Contables o incontables Contables: Son aquellos que nombran seres u objetos que se pueden contar por unidades. Incontables: Son aquellos que nombran seres, objetos o cosas que no pueden contarse por unidades.

table>

SUSTANTIVOS CONTABLES SUSTANTIVOS INCONTABLES TAZA, MESA, LÁPIZ, CUCHARA, MARTILLO, COCHE (todos estos sustantivos pueden contarse por unidades enteras), AGUA, AZÚCAR, AIRE, CAFÉ (estos sustantivos no pueden contarse por unidades enteras, aunque podamos medirlos.

table>

3.7 Animados o inanimados Animados: Nombran seres que se mueven por sí mismos, que tienen vida (personas o animales, u objetos personificados aunque sean de ficción ( Unicornio). Inanimados: Nombran objetos que no se mueven por sí mismos, ni tienen vida propia.

table>

ANIMADOS INANIMADOS NIÑO SILLA GUSANO DISCO PEGASO NARANJO MARÍA PAPEL FUTBOLISTA ESPADA

EJEMPLO DE ANÁLISIS MORFOLÓGICO En el análisis morfológico, cuando aparezca un SUSTANTIVO, hay que describirlo con todas las características anteriormente estudiadas. Así, si tenemos el sustantivo perro, lo haremos de la manera siguiente: PERRO.- sustantivo común, masculino, singular, concreto, individual, contable, simple, primitivo, animado EJERCICIOS======================================================

A) Completa el siguiente cuadro con los sustantivos primitivos o derivados que faltan.

PRIMITIVO DERIVADO
VENTANUCO
PESCADO
LIBRACO
SABLAZO
MAREA
FAROL

ol> B) Separa en dos columnas los sustantivos individuales y colectivos que encuentres en esta lista. Di también a cuantos elementos se refiere cada sustantivo:

naranjo aulario piara naranjal cordillera monte aula olivar rosal álamo rosaleda alameda cerdo jauría Ejemplo: Naranjo: Individual porque se refiere a un sólo elemento (1 árbol) Naranjal: Colectivo, porque se refiere a un conjunto de naranjos.

C) Escribe todas las características de cada sustantivo según hemos estudiado:

marinero: Nombre común, masculino, singular, simple, derivado de mar, concreto, animado contable. lápiz, libertad, Francia, chiquillo, amor, luz, hojita, mueble, caridad, reloj, amistad, canción, Pirineos, Tajo, libreta, sopita, horario, Remigio, Calatayud, enchufe, papel, ilusión, compromiso, tristeza, pandilla, enfermedad, López, diccionario, esclavitud, pared, hinchazón, pastorcito, cuadro, golazo, ropa, cable, Croacia, mujer.

D) Busca diez sustantivos compuestos y sepáralos en dos palabras diferentes. Construye una frase con cada sustantivo compuesto,

Ejemplo: baloncesto – balón + cesto. El baloncesto es un deporte muy completo.

E) Escribe cada sustantivo donde le corresponda:

Bajamar, marea, rompeolas, helado, oleaje, rompehielos.

SUSTANTIVOS DERIVADOS SUSTANTIVOS COMPUESTOS

ol> F) Analiza MORFOLÓGICAMENTE las siguientes palabras:

autoescuelas, maestra, Valencia, altura, sillones.

G) Señala en las siguientes oraciones los sintagmas nominales y cuál núcleo.

El orangután se comió un plátano. La ardilla se subió a un árbol. Guatro ciclistas van por el camino. La falda larga está de moda. Ella puso flores rojas en la mesa.

H) Señala los nombres que aparecen en la siguiente estrofa:

Para que tú me oigas mis palabras se adelgazan a veces como las huellas de las gaviotas en las playas. Collar, cascabel ebrio para tus manos suaves como las uvas. Escuchas otras voces en mi voz dolorida. Llanto de viejas bocas, sangre de viejas súplicas. Amame, compañera. No me abandones. Sígueme. Sígueme, compañera, en esa ola de angustia. Pablo Neruda

4 EL GÉNERO DE LOS SUSTANTIVOS (O NOMBRES)

table>

4.1 El género de los nombres de animales y personas

Los animales y las personas pueden ser de sexo masculino o femenino. Por lo tanto, y en general, los nombres que designan a cada uno de ellos serán de género masculino o femenino, dependiendo del sexo. Muy frecuentemente, aunque no siempre, el nombre que expresa sexo femenino, acaba en -a,

4.2 Terminaciones del femenino de los nombres de animales y personas

table>

A La terminación del nombre masculino -o, se cambia a -a, gato – gata; Antonio – Antonia. B Se añade -a, a la terminación del masculino. director – directora; vendedor – vendedora. C Añadiendo los sufijos -esa, -isa, -ina. conde – condesa; sacerdote – sacerdotisa; gallo – gallina. D Cambiando el sufijo -or, por -triz, actor – actriz; emperador – emperatriz. E Con otra palabra diferente (llamadas heterónimos ). toro – vaca; hombre – mujer

table>

4.3 Nombres de personas COMUNES EN CUANTO AL GÉNERO

Hay nombres de personas que tienen una única forma para expresar el género masculino y el género femenino. testigo (el testigo – la testigo); artista (el artista – la artista). Para determinar si se trata de hombre o mujer, habremos de recurrir a los determinantes o adjetivos.

La intérprete moderna; el periodista intrépido. Los nombres EPICENOS son nombres que, siendo gramaticalmente sólo masculinos o femeninos, se refieren indistintamente a los dos sexos. La jirafa (macho o hembra); la criatura (niño o niña). También serán EPICENOS los nombres plurales masculinos que incluyen machos y hembras.

Mis padres (padre y madre); mis hermanos (hermanos y harmanas).

4.5 El género de los nombres de las cosas

Las cosas no tienen sexo, pero sí tienen un género gramatical que puede ser masculino o femenino, y que consiste solamente en la capacidad para combinarse dentro del Sintagma Nominal. Todo nombre de cosa será siempre masculino o siempre femenino. El lápiz, la mesa, el tren

NOTA Si el nombre femenino singular empieza con la vocal a- tónica ( ej. águila ), se antepondrán los determinantes masculinos el, un, este, etc, es decir, diremos: el águila, un ave blanca, este agua

table>

4.6 Nombres de cosa AMBIGUOS

Un pequeño grupo de nombres de cosa, no tienen un género gramatical definido y, por tanto, se pueden usar indistintamente en masculino o femenino. El mar – la mar; el calor – la calor; el puente – la puente; y muy pocos más. ————————————————————————————————————- NOTA.- NO SON AMBIGUOS LOS NOMBRES QUE CUANDO CAMBIAN DE GÉNERO, CAMBIAN DE SIGNIFICADO el cólera (enfermedad) – la cólera (enfado); el clave (instrumento) – la clave (la llave)

See also:  Con Qu Instrumento Podemos Determinar El Volumen De Un Objeto?
5 EL NÚMERO DE LOS SUSTANTIVOS (O NOMBRES)

El número es una variación del nombre, que nos informa sobre la cantidad de objetos que designa: uno (singular) o más de uno (plural). mesa-mesa S ; maniquí-maniquíES; balón‑balonES,

5.2 El número en los nombres CONTABLES y NO CONTABLES

table>

CONTABLES Singular Indican una sola persona animal o cosa: La silla (1), el coche (1) Plural Indican más de una persona, animal o cosa: Los coches (más de uno); las sillas (más de una), NO CONTABLES Singular Suelen ir en singular todos ellos. El arroz, la fe Plural Cuando los expresamos en plural es para indicar su abundancia, su variedad o, simplemente, la actitud ponderativa del hablante: Abundancia o actitud ponderativa: Las aguas (en lugar de «el agua») del mar se separaron. Variedad: Los arroces de Valencia son de gran calidad.

table>

5.3 Reglas de formación del plural

table>

En singular En plural acaba en vocal; camisa, silla añade -S ; camisas, sillas acaba en consonante; motor, poder añade -ES ; motores, poderes acaba en -S, y el nombre es agudo; montañés, francés añade -ES ; montañeses, franceses (excepto la palabra ciempiés, que no varía). acaba en -S, siendo el nombre grave o esdrújulo; síntesis, viernes, no varía; las síntesis, los viernes, algunas palabras acabadas en ‑a, ‑i, ‑u acentuadas; alhelí, bambú, maniquí, añaden la terminación -ES ; alhelíes, bambúes, maniquíes. los monosílabos que acaban en vocal; té, fe, pie, añaden -S ; tés, fes, pies. los nombres de consonantes, be, ce de, ge, añaden -S ; bes, ces, des, ges, los nombres de las vocales; a, i, o, u, añaden -ES ; aes, íes, oes, úes, La e, sólo añade la -S ; es,

table>

5.4 Nombres que sólo se usan en singular. Algunos nombres se emplean sólo en singular, como: sur, este, oeste, sed, salud, etc 5.5 Nombres que se emplean sólo en plural, No tienen singular: facciones, víveres, exequias, etc. También pertenecen a este grupo, los nombres formados por dos piezas, como: tijeras, pinzas, alicates, etc

EJERCICIOS======================================================

A) Escribe el femenino de los siguientes nombres:

varón mujer toro_ sacerdote_ barón_ poeta_ yerno _ caballo_ duque_ marqués_ médico_ padre_ rey_

B) Utiliza el diccionario y explica en tu cuaderno la diferencia de significado entre:

el parte ‑ la parte el cabeza ‑ la cabeza el policía ‑ la policía el trompeta ‑ la trompeta el pendiente ‑ la pendiente el capital ‑ la capital el guía ‑ la guía el margen ‑ la margen

C) Forma el femenino de las siguientes palabras y, una vez formado, explica la diferencia de significado. Puedes buscar ayuda en el diccionario.

almendro ‑ bolso ‑ resto ‑ cuadro ‑ partido ‑ punto ‑ rodillo charco ‑ lomo ‑ cerco ‑ cuento ‑ río

D) Forma el plural de:

balón_ jabalí_ voz_ afirmación_ reloj_ debilidad_ café_ sofá_ huésped_ lápiz_ juez_ álbum_

E) Coloca en la columna adecuada los siguientes nombres:

artista ‑ perdiz ‑ dote ‑ rana ‑ víctima ‑ testigo ‑ mar ‑ serpiente

Nombres comunes en cuanto al género Nombres ambiguos en cuanto al género Nombres epicenos en cuanto al género

¿Cuáles son los tipos de adjetivos?

Existen dos tipos de adjetivos: adjetivos calificativos, adjetivos determinativos y adjetivos relacionales. Cada uno de ellos cambia al sustantivo de una manera distinta.

¿Cómo se clasifican los adjetivos ejemplos?

Tipos de adjetivos Especificativos y restrictivos: diferencian a un sustantivo de otro, como por ejemplo colores y formas. No restrictivos: indica cualidades que no son exclusivas de un sustantivo. Explicativos. Deícticos o modales: hacen referencia al contexto en el que se desarrolla el sustantivo.

¿Cómo se llama la descripción física y del carácter de una persona?

Prosopografía : Es la descripción de los rasgos físicos de la persona, de su apariencia externa. Etopeya: Es la descripción de rasgos psicológicos o morales del personaje: su manera de ser, de actuar, su carácter.

¿Cómo hacer una descripción de una persona ejemplos?

Pestañas, ojos, nariz, boca, dientes, barbilla SEGÚN EL CUERPO: alto, atlético, bajo, robusto, corpulento, ligero, esbelto, delgaducho, nervioso, débil, firme, fuerte, gordo, ágil, deportivo, joven, canijo, torpe, maduro, meticuloso, barrigudo, flaco, delgado, viejo, sano, macizo, trabajador

¿Cuáles son los elementos de la descripción?

Características de la descripción – Son Las Palabras Que Sirven Para Describir Un Objeto O Persona La descripción requiere de un emisor que conozca acerca de lo que explica. La descripción se caracteriza por:

Poner en palabras a través del lenguaje las ideas que un emisor tiene en mente. Un emisor que conoce acerca de lo que se describe, de modo que la representación sea lo más certera posible. Enumerar los rasgos más importantes de algo, sin necesidad de describirlo en su totalidad. Ser objetiva, subjetiva o que refleja impresiones y emociones, Ser parte de otro texto o ser una pieza en sí misma. Ser una herramienta discursiva que se incluye en ensayos, biografías, artículos periodísticos, entre otros.

¿Qué tipo de palabras se utilizan para que la descripción sea clara?

Paco está trabajando en las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles. – Acerca de los textos de las páginas anteriores. ¿Qué es lo que describen? Respuesta:

  • La primera describe a Benito Juárez y su infancia.
  • El segundo describe qué es y cómo es un programa de computadora.
  • El tercero es la descripción armónica de una persona haciendo música.

¿Cómo lo hacen? Respuesta: Describiendo características de las personas, de las cosas y las acciones. ¿Qué palabras utilizan para que la información sea clara? Respuesta: Usan adjetivos calificativos que ayudan a describir las características de las cosas y las acciones. Tabla Respuesta:

  1. Título del texto
  2. Un indio zapoteco llamado Benito Juárez
  3. Para qué se hace la descripción
  4. Al ser una biografía de este personaje ilustre de la historia de México se hace para describir lo que fue su vida y los logros que tuvo durante ella.
  5. Ejemplo (escribe un breve fragmento)
  6. A los cinco años, como todos los niños indígenas, Benito ayudaba en el cultivo de una pequeña parcela, y acompañado de su flauta de carrizo también era pastor de unas cuantas ovejas.
  7. Título del texto
  8. ¿Qué es un programa de computadora?
  9. Para qué se hace la descripción
  10. Para conocer lo que es un programa de computadora y los diferentes tipos de programas que existen.
  11. Ejemplo (escribe un breve fragmento)
  12. Los programas extensos conocidos por la mayoría de la gente -cómo los procesadores de textos, hojas de cálculo y los juegos- se denominan aplicaciones.
  13. Título del texto
  14. Lo que sólo uno escucha
  15. Para qué se hace la descripción
  16. Para describir la sensación de tocar el violín.
  17. Ejemplo (escribe un breve fragmento)

Aquello era increíble, más con la expresión del rostro de Rafael mostrábase singularmente paradójica y absurda. Una sonrisa vagaba por sus labios y se diría que de pronto iba a llorar de agradecimiento, de lamentable humildad. ¿Qué tienen en común las palabras resaltadas? Respuesta: Son palabras que describen o califican a los personajes o a sus acciones. ¿Cuál es la importancia de mencionar los detalles en una descripción? Respuesta: Al describir algo con mucho detalle le da la oportunidad a la persona que está escuchando a tener mayor claridad y mejor referencia de la persona, cosa o situación que está escuchando.

See also:  EnergA Que Se Transfiere De Un Objeto A Otro Debido A Una Diferencia De Temperatura?

¿Qué es un verbo y un sustantivo?

Sustantivos y verbos Los sustantivos y los verbos, desempeñan un papel fundamental, nuclear, en el significado de una oración o de un texto, porque expresan quién o de qué se habla (sustantivos) y qué acción ejecuta (verbos). Haz clic en las palabras: trabaja, mucho y soleados. Los verbos se asocian a los adverbios, A través de esta asociación, o calificación, se expresan diversos sentidos de las oraciones o se logra dar un sentido específico a un texto completo. Los verbos funcionan como núcleo del predicado. Los sustantivos funcionan como núcleo del sujeto en una oración. Los sustantivos se asocian a los adjetivos, : Sustantivos y verbos

¿Cuáles son los sustantivos propios 10 ejemplos?

Sustantivos propios de personas

Sofía Jacinto Martínez
Florencia Luisa Rosario
Sebastián Marcelo Tato
Gerardo Andrés Tomás
Giménez María Victoria

¿Qué son los adjetivos calificativos ejemplos para niños de primaria?

¿Qué son los adjetivos calificativos? – Los adjetivos calificativos son aquellos que describen las cualidades o características de los sustantivos, como su apariencia, tamaño, forma, cantidad o emociones. Por ejemplo, palabras como suave, delicioso o divertido son adjetivos calificativos.

¿Qué es el adjetivo y sus ejemplos?

Adjetivos calificativos – Los adjetivos calificativos nos transmiten una cualidad del sustantivo al que acompañan. Ej.: El cielo es azul; La casa es grande y cómoda. Los adjetivos pueden ponerse antes o después del sustantivo lo que, en algunos casos, puede alterar el sentido de la oración. Ej.: Un viejo amigo. / Un amigo viejo. Estos adjetivos se pueden dividir en dos clases : positivos o negativos. Los positivos aportan una cualidad positiva cuando los negativos aportan una información o cualidad negativa. Ejemplos de adjetivos positivos: bonito, limpio, guapa, amplia. Ejemplos de adjetivos negativos: feo, sucio, horrible, roto.

¿Cómo saber si es un adjetivo?

El adjetivo siempre concuerda en género y número con el nombre al que acompaña, tanto si va delante como si va detrás. Ejemplo: Vistosa flor de colores vivos. Si un adjetivo va antes de varios nombres, concuerda en género y número con el primer nombre. Si se trata de personas, el adjetivo debe ir en plural.

¿Cómo se puede describir un objeto?

La descripción de objetos dirige la atención del lector hacia detalles importantes y da verosimilitud al relato. Para describir un objeto se detallan sus rasgos característicos: forma, tamaño, impresión que produce, Y si el objeto tiene diferentes partes, se enumeran y detallan ordenadamente.

En las descripciones de objetos suelen emplearse términos específicos; por ejemplo, en la descripción de un reloj de pared se usan palabras como caja, esfera, manillas, pesas, péndulo, Descripción de un pozo (Rafael Sánchez Ferlosio) “Lo más importante del jardín del sol era el pozo. Tenía un brocal de piedra verde y un arco de hierro forjado para la polea.

La polea era de madera y chillaa como una golondrian. El cubo era también de madera, sujeto por aros de hierro, como las cubas, y pesaba mucho. El pozo era muy hondo y tenía un agua muy clara.” Un método para describir objetos consiste en comparar un objeto con otro.

Los rasgos diferenciales de cada objeto. Son las características que distinguen a unos objetos de otros. Los rasgos comunes a las cosas que comparamos. Son las características que hacen que podamos agrupar a los seres en clases.

Para comparar hay que tener en cuenta lo siguiente:

Se deben comparar variables análogas. Al comparar objetos podemos observar el tamaño, la forma, la materia, el precio, la procedencia, Se deben indicar las semejanzas y las diferencias. Se debe ordenar la comparación. Primero las semejanzas y después las diferencias, o al contrario.

“El violonchelo y el violín El violochelo es, como el violín, un instrumento de cuerda. Su forma es similar y ambos se tocan con ayuda de una varilla o arco. Estos dos instrumentos se diferencian por su tamaño y su sonido. El violín es pequeño y su sonido es suave y agudo, mientras que el violonchelo es grande y de tonalidad muy grave.” Guia para describir objetos Actividades descripción de objetos

¿Cómo hacer una descripción de una persona ejemplos?

Pestañas, ojos, nariz, boca, dientes, barbilla SEGÚN EL CUERPO: alto, atlético, bajo, robusto, corpulento, ligero, esbelto, delgaducho, nervioso, débil, firme, fuerte, gordo, ágil, deportivo, joven, canijo, torpe, maduro, meticuloso, barrigudo, flaco, delgado, viejo, sano, macizo, trabajador

¿Qué tipo de palabras se utilizan para que la descripción sea clara?

Paco está trabajando en las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles. – Acerca de los textos de las páginas anteriores. ¿Qué es lo que describen? Respuesta:

  • La primera describe a Benito Juárez y su infancia.
  • El segundo describe qué es y cómo es un programa de computadora.
  • El tercero es la descripción armónica de una persona haciendo música.

¿Cómo lo hacen? Respuesta: Describiendo características de las personas, de las cosas y las acciones. ¿Qué palabras utilizan para que la información sea clara? Respuesta: Usan adjetivos calificativos que ayudan a describir las características de las cosas y las acciones. Tabla Respuesta:

  1. Título del texto
  2. Un indio zapoteco llamado Benito Juárez
  3. Para qué se hace la descripción
  4. Al ser una biografía de este personaje ilustre de la historia de México se hace para describir lo que fue su vida y los logros que tuvo durante ella.
  5. Ejemplo (escribe un breve fragmento)
  6. A los cinco años, como todos los niños indígenas, Benito ayudaba en el cultivo de una pequeña parcela, y acompañado de su flauta de carrizo también era pastor de unas cuantas ovejas.
  7. Título del texto
  8. ¿Qué es un programa de computadora?
  9. Para qué se hace la descripción
  10. Para conocer lo que es un programa de computadora y los diferentes tipos de programas que existen.
  11. Ejemplo (escribe un breve fragmento)
  12. Los programas extensos conocidos por la mayoría de la gente -cómo los procesadores de textos, hojas de cálculo y los juegos- se denominan aplicaciones.
  13. Título del texto
  14. Lo que sólo uno escucha
  15. Para qué se hace la descripción
  16. Para describir la sensación de tocar el violín.
  17. Ejemplo (escribe un breve fragmento)

Aquello era increíble, más con la expresión del rostro de Rafael mostrábase singularmente paradójica y absurda. Una sonrisa vagaba por sus labios y se diría que de pronto iba a llorar de agradecimiento, de lamentable humildad. ¿Qué tienen en común las palabras resaltadas? Respuesta: Son palabras que describen o califican a los personajes o a sus acciones. ¿Cuál es la importancia de mencionar los detalles en una descripción? Respuesta: Al describir algo con mucho detalle le da la oportunidad a la persona que está escuchando a tener mayor claridad y mejor referencia de la persona, cosa o situación que está escuchando.