Debemos partir de la definición weberiana fundamental de la sociología: La sociología es una ciencia que busca comprender, por medio de la interpretación, a la acción social, para explicarla causalmente en su desarrollo y efectos.
¿Cuál es el objeto de estudio según Max Weber?
El objeto de estudio de esta sociología es la comprensión del comportamiento significativo de los miembros de un grupo, en relación con las leyes en vigor, y explicar el sentido de la creencia en su validez. Será central, en esta aproximación, establecer la diferencia entre el ser y el deber ser de la acción social.
¿Qué es el objeto de estudio de la sociología?
¿QueÌ es la SociologiÌa? – “La SociologiÌa es el estudio de la vida social humana, de los grupos y sociedades. Es una empresa cautivadora y atrayente, al tener como objeto nuestro propio comportamiento como seres humanos. El aÌmbito de la sociologiÌa es extremadamente amplio y va desde el anaÌlisis de los encuentros efiÌmeros entre individuos en la calle hasta la investigacioÌn de los procesos sociales globales.” Anthony Giddens, 1998.
La sociologiÌa es una disciplina que se encarga de analizar lo que ocurre o ha ocurrido en una sociedad. Disciplina significa compromiso, permanencia, profundidad y gusto. La sociologiÌa es tambieÌn una actitud de conciencia criÌtica frente a la sociedad. En la disciplina, los estudiantes se forman seguÌn paraÌmetros teoÌricos y metodoloÌgicos de investigacioÌn, claÌsicos y contemporaÌneos, que permiten identificar, describir y explicar los hechos, las relaciones y los conflictos sociales desde diferentes dimensiones (lo religioso, lo cultural, lo poliÌtico, lo urbano, etc.) Las socioÌlogas y socioÌlogos, centran su atencioÌn primordialmente en los seres humanos tal y como estos aparecen en la interaccioÌn social, o sea, como actores que, en su comportamiento, se tienen en cuenta unos a otros.
Los principales sistemas o unidades de interaccioÌn que interesan a los socioÌlogos son los grupos sociales, tales como el grupo familiar o el grupo de iguales; las relaciones sociales, entre las que se encuentran los roles o papeles sociales, las relaciones diaÌdicas y las organizaciones sociales, desde las maÌs formalizadas y burocraÌticas (gobiernos, sociedades anoÌnimas y sistemas escolares, p.
Ej.) hasta las tiÌpicamente territoriales (comunidades locales, escuelas, faÌbricas, iglesias, etc.), que forman parte integrante de esas comunidades. Pero, si bien los socioÌlogos se ocupan principalmente de los seres humanos en su interaccioÌn social tambieÌn estudian los agregados sociales o poblaciones, en su organizacioÌn institucional.
Raiss, A. (1979). Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales, Aservo General. : ¿Qué es la SociologÃa? – Pregrado en SociologÃa
¿Cuál es la idea de sociedad para Weber?
Según Weber, la sociedad moderna era el resultado de un proceso histórico-universal de racio- nalización (‘acción racional con arreglo a fines’) que sólo podía desplegarse en Occidente y que supuso el ‘desencantamiento’.
¿Cuáles fueron los principales aportes de Max Weber?
Max Weber | |
---|---|
Fotografía de Max Weber en 1918. | |
Información personal | |
Nombre de nacimiento | Maximilian Carl Emil Weber |
Nacimiento | 21 de abril de 1864 Érfurt ( Provincia de Sajonia, Reino de Prusia ) |
Fallecimiento | 14 de junio de 1920 (56 años) Múnich ( República de Weimar ) |
Causa de muerte | Neumonía y pandemia de gripe de 1918 |
Sepultura | Bergfriedhof |
Nacionalidad | Alemana |
Religión | Agnosticismo |
Familia | |
Padres | Max Weber Sr. Helene Weber |
Cónyuge | Marianne Weber |
Pareja |
|
Educación | |
Educado en |
|
Supervisor doctoral | Levin Goldschmidt y August Meitzen |
Información profesional | |
Ocupación | Jurista, economista, sociólogo, filósofo, antropólogo, abogado, profesor universitario, musicólogo, político e historiador |
Área | Sociología de la religión, ciencia histórica, economía, sociología, historia, economía y sociología de las organizaciones |
Empleador |
|
Estudiantes | Alfred Schütz y Harold Garfinkel |
Obras notables |
|
Partido político |
|
Miembro de |
|
Firma | |
Maximilian Karl Emil Weber ( pronunciación en alemán: /ˈmaks ˈveːbɐ/ ; Erfurt, 21 de abril de 1864- Múnich, 14 de junio de 1920) fue un sociólogo, economista, jurista, historiador y politólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública, con un marcado sentido antipositivista,
- A pesar de ser reconocido como uno de los padres de la sociología, junto con Karl Marx, Auguste Comte y Émile Durkheim, Weber nunca se vio a sí mismo como sociólogo sino como historiador; para él, la sociología y la historia eran dos empresas convergentes.
- Sin embargo, sobre el final de su vida en 1920, escribió en una carta al economista Robert Liefmann: «Si me he convertido finalmente en sociólogo (porque tal es oficialmente mi profesión), es sobre todo para exorcizar el fantasma todavía vivo de los conceptos colectivos».
Sus trabajos más importantes se relacionan con la sociología de la religión y el gobierno, pero también escribió mucho en el campo de la economía, Su obra más reconocida es el ensayo La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1905), que fue el inicio de un trabajo sobre la sociología de la religión,
- La recopilación Economía y sociedad, publicada póstumamente entre 1921 y 1922, es la suma más completa y sistemática de sus ideas y conceptos.
- Weber argumentó que la religión fue uno de los aspectos más importantes que influyeron en el desarrollo de las culturas occidental y oriental,
- En otra de sus obras famosas, La política como vocación (1919), Weber definió el Estado como una entidad que ostenta el monopolio de la violencia legítima y los medios de coacción, una definición que fue fundamental en el estudio de la ciencia política moderna en Occidente.
¿Quién propuso el hecho social como objeto de estudio de la sociología?
Bibliografía –
- Durkheim, É. (1975). “Las Reglas del Método sociológico”, Buenos Aires, La Pleyade.
- Durkheim, É. (1988). “Las reglas del método sociológico y otros escritos sobre filosofía de las Ciencias Sociales”, Madrid, alianza.
- Herrero Pérez, N. (1985) “Reflexiones en torno al concepto de “Hombre Total” de Marcel Mauss”, Papeles de Filosofía, Ágora. ISSN 0211-6642, Vol.5
- Karsenti, B. (2008) “Marcel Mauss: El hecho social como totalidad”,Buenos Aires, Antropofagia.
- Vázquez Gutiérrez, J.P. (2012) “La concepción de hecho social en Durkheim: De la realidad material al mundo de las representaciones colectivas”, Ciudad de México, Universidad Iberoamericana.
¿Quién es el padre de la sociología moderna?
Si a Saint Simon se le puede considerar como un precursor de la sociología, Augusto Comte fue el verdadero fundador de esta ciencia.
¿Quién fue Max Weber y cuál fue el objetivo de su teoría?
Max Weber fue un sociólogo y economista político de origen alemán, quien es mayormente conocido por su tesis acerca de lo que él denominó ‘Ética protestante’ en la que relacionó protestantismo con capitalismo y por sus reflexiones en torno a la burocracia (Mitzman, 2020).
¿Cuál fue el legado de Max Weber?
Max Weber es altamente reconocido como un teórico de la cultura, pero sólo en raras ocasiones ha sido apreciado como un sociólogo que confirió extrema importancia a las visiones del mundo en la constitución de los grupos sociales y a la comprensión del cambio social.
¿Quién fue Weber y cuál fue su teoría?
Max Weber fue un sociólogo y economista político de origen alemán, quien es mayormente conocido por su tesis acerca de lo que él denominó ‘Ética protestante’ en la que relacionó protestantismo con capitalismo y por sus reflexiones en torno a la burocracia (Mitzman, 2020).
¿Cuál es el objeto de estudio en las ciencias sociales en la teoría crítica?
Presentación – La Teoría Crítica es una rama de la filosofía que surge en la ciudad de Frankfurt (Alemania) en el siglo XX y que tiene por objetivo analizar críticamente los problemas estructurales de la sociedad, apoyándose principalmente en las teorías de Karl Marx, Sigmund Freud y Max Weber.