Las poleas ayudan a levantar o mover una carga. Usted puede usar una para izar una bandera tirando hacia abajo. Las poleas pueden simplificar el trabajo cambiando la dirección de la fuerza que usted ejerce.
¿Qué nombre reciben las herramientas que facilitan el trabajo humano y reduce el tiempo de su realización?
Son Herramientas Que Facilitan El Trabajo? contestada Son herramientas que facilitan el trabajo académico y de investigación, en ellas se registran los datos de las fuentes de información así como el contenido relevante de la fuente y que será utilizado en algún trabajo académico o de investigación.
¿Cómo se le llama al proceso en el cual el ser humano usa herramientas y máquinas para transformar las cosas?
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Este aviso fue puesto el 15 de marzo de 2020. |
Un operario industrial trabaja en una fábrica Es un trabajo que muestra ejemplos de como se aplica la industria La industria es una actividad cuyo propósito es transformar las materias primas en productos elaborados, semielaborados o super elaborados, utilizando una fuente de energía. Para su desarrollo la industria necesita materiales, maquinaria y recursos humanos organizados habitualmente en empresas por su especialización laboral.
- Existen diferentes clases de industrias en virtud del propósito ético fundacional de su actividad (ecológicas: fundamentos ecologistas) y tipos que la demarcan en ámbitos sectoriales según sean los productos que fabrican.
- Por ejemplo, la industria alimentaria se dedica a la elaboración de productos destinados a la alimentación, como el queso, los embutidos y las conservas, entre otros.
La Ingeniería de manufactura, o el proceso de fabricación, son los pasos a través de los cuales las materias primas se transforman en un producto final, El proceso de fabricación comienza con el diseño del producto, y la especificación de los materiales con los que se fabrica el producto.
A continuación, estos materiales se modifican mediante procesos de fabricación para convertirse en la pieza requerida. La fabricación moderna incluye todos los procesos intermedios necesarios en la producción e integración de los componentes de un producto. Algunas industrias, como la de semiconductores y la del acero, utilizan el término fabricación en su lugar.
El sector de la fabricación está estrechamente relacionado con la ingeniería y el diseño industrial. Algunos ejemplos de grandes fabricantes en Norteamérica son General Motors Corporation, General Electric, Procter & Gamble, AbbVie, Unilever, General Dynamics, Boeing, Pfizer, Precision Castparts y Fiat Chrysler Automobiles,
¿Cómo se les llama a las herramientas que se usan constantemente para realizar un trabajo pero que no son seguras y que pueden existir riesgos durante su manejo?
Consejos para el buen uso de herramientas manuales: – Las herramientas manuales se usan constantemente pero no por ello son más seguras y pueden existir ciertos riesgos durante su manejo:
Microtraumatismos repetidos, como por ejemplo al usar el martilloCortes o golpes ocasionados por la propia herramientaQuemaduras y lesiones oculares, como por ejemplo con el uso de soldadoresRoturas y esguinces en articulacionesGolpes sobre el usuario u otros compañeros
Para que te sea más sencillo evitar éstos y otros daños hemos preparado una lista de consejos para el buen uso de herramientas manuales:
¿Cómo las máquinas facilitan el trabajo del ser humano?
Las máquinas sirven para reducir la fuerza que se necesita para realizar un trabajo. Algunos ejemplos de máquinas son las palancas, las poleas y la tabla inclinada. Las máquinas pueden ser simples o compuestas. Las máquinas simples sólo tienen un punto de apoyo; por ejemplo: las tijeras, la carreta y la polea.
¿Qué son las herramientas y ejemplos?
Normalmente cuando se habla de herramientas se asocia a trabajos de mecánica o reparaciones en general ya que entre las más conocidas (herramientas de montaje ejemplos) están el grupo de las herramientas de mano como son: destornilladores, sierras, cinceles, alicates, etc.
¿Cómo se le llama a las herramientas de trabajo?
De Wikipedia, la enciclopedia libre Caja de herramientas, Se denomina herramienta manual o de mano al utensilio, generalmente metálico de acero, madera, fibra, plástico o goma, que se utiliza para ejecutar de manera más apropiada, sencilla y con el uso de menor energía, tareas constructivas o de reparación, que sólo con un alto grado de dificultad y esfuerzo se podría hacer sin ellos.
¿Qué nombre recibe las herramientas apropiadas para hacer el trabajo?
Los también llamados útiles de trabajo, con frecuencia, tanto para las compañías que los otorgan como para los colaboradores que los reciben, son una fuente de controversias, pues existe una línea muy delgada entre estos y las prestaciones laborales.
Por tal razón resulta vital conocer las características de estas herramientas y sus alcances en la organización, para así evitar situaciones que pudiesen generar un clima laboral adverso, o incluso, la interposición de juicios laborales por parte de los subordinados inconformes. Características Bajo este contexto los trabajadores deben recibir de sus patrones sus instrumentos de trabajo, siempre que aquellos no se hubiesen comprometido a emplear utensilios propios.
En el primer caso los instrumentos deben proporcionarse de buena calidad, en buen estado y reponerse tan pronto como no sean eficientes. Recibo de herramientas, equipo y útiles de trabajo Para asegurar el uso adecuado y seguro de esos implementos, así como su cuidado, mantenimiento y almacenamiento, el numeral 139 del Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo (RFSHMAT), dispone que los trabajadores deben ser capacitados por su patrón.
- Además de que el patrón debe distribuir entre sus colaboradores un manual donde se precisen las instrucciones mínimas para emplear, conservar, mantener, y en su caso transportar utensilios de trabajo (art.53 RFSHMAT).
- Correlativamente a estas obligaciones patronales, los trabajadores por su lado tienen la obligación de conservar en buen estado los instrumentos que se les hubiese facilitado para desarrollar su labor, de hecho se recomienda que firmen una responsiva cuando les sean entregados.
Sin embargo, no son responsables del deterioro originado por su uso, ni del ocasionado por caso fortuito o fuerza mayor o mala calidad o defectos que estos presenten. De ahí que los empresarios estén limitados a reclamar a sus subordinados algún tipo de indemnización por el desgaste natural que sufran estos implementos.
Diferencias con las prestaciones En la operación diaria, las empresas deben distinguir perfectamente cuándo alguno de los beneficios que otorgan son prestaciones y cuándo son herramientas de trabajo. La divergencia entre estos conceptos es que las herramientas son indispensables para que los trabajadores lleven a cabo su labor, mientras que las segundas no, ya que estos pueden realizar su actividad laboral sin ninguna interrupción si no les son proporcionadas, por ejemplo, si a un trabajador no se le cubre aguinaldo o vales de despensa, puede seguir laborando, aunque deberá reclamar su pago directamente al patrón o vía conciliación ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, o en el peor escenario, a través de un juicio ante la Junta de Conciliación y Arbitraje respectiva.
Herramientas más comunes A manera de ejemplos, se realiza un breve análisis de las características que distinguen a los implementos de trabajo de las prestaciones laborales que con mayor frecuencia son proporcionadas dentro de las organizaciones:
Concepto | Características |
Uniformes | Deben proporcionarse con el objeto de conservar una imagen corporativa dentro de la organización, o bien, para proteger a los trabajadores o la limpieza del centro de labores |
Viáticos | Son aquéllos montos otorgados por las compañías a sus colaboradores para que desarrollen sus labores en localidades diferentes a donde habitualmente prestan sus servicios (viajes de negocios). Se conforman por los costos de transportación, hospedaje, alimentación y otros de naturaleza análoga que desembolsen los trabajadores en una comisión, por tanto estos deben comprobar los gastos realizados mediante la exhibición de las facturas correspondientes |
Teléfonos celulares | Esta herramienta debe proporcionarse a directivos, cobradores, vendedores, mensajeros, entre otros. Además del equipo la empresa paga el costo del servicio (planes de renta o tarjetas de prepago) hasta un cierto monto previamente pactado |
Gastos de representación | Son los gastos que realizan algunos colaboradores a nombre de la organización a la cual le prestan sus servicios (comidas o cenas de negocios), con el propósito de obtener beneficios para la misma (cerrar negocios, realizar contratos, negociar con directivos de otras empresas o con clientes, etcétera) |
Asignación de automóvil | Se proporciona al colaborador un vehículo para que pueda desempeñar sus actividades con mayor eficiencia (labores de ventas y cobranza, así como para algunos puestos directivos). En este caso se recomienda a las compañías elaborar una carta donde el subordinado reconozca que el automóvil es una herramienta de trabajo, por tanto su conservación y buen estado está bajo su responsabilidad. Por su parte el patrón, como propietario de la unidad, es quien asume los costos inherentes a la misma como desgaste, servicios, composturas, entre otros |
Pago de kilometraje | Cuando el trabajador proporciona su vehículo para realizar las funciones encomendadas por su patrón, éste puede comprometerse a cubrir los gastos de consumo de gasolina, mantenimiento, deterioro y reparaciones de la unidad a fin de resarcir de alguna manera el desgaste de la unidad |
Vales de gasolina | Es el pago del consumo de gasolina de un automóvil destinado a la ejecución del servicio pactado entre las partes obrero-patronal, ya sea que la empresa proporcione el automóvil o éste sea propiedad del subordinado |
Efecto fiscal Cabe mencionar que el otorgamiento de prestaciones (particularmente de las consideradas como previsión social) tiene efectos fiscales positivos para el patrón, ya que la Ley del Impuesto sobre la Renta permite su deducción. Para más información revisa el caso práctico Previsión social que lo explica a detalle.
¿Qué herramientas manuales?
Las herramientas manuales son unos utensilios de trabajo utilizados generalmente de forma individual que únicamente requieren para su accionamiento la fuerza motriz humana ; su utilización en una infinidad de actividades laborales les dan una gran importancia.
¿Qué herramientas utilizan los mecánicos?
Tipos de herramientas de mano para el taller – Existe una lista de herramientas de taller que son básicas e indispensables no solo para los mecánicos, sino también para los profesionales de cualquier tipo de reparación. En esta lista se encuentran las herramientas de mano, como llaves, destornilladores, sierras, martillos, cinceles o alicates,
- En principio, estas herramientas pueden parecer menos importantes que otras, pero son las compañeras de trabajo habituales de los profesionales del taller.
- Además, vale la pena destacar que no todas son exactamente iguales a las que cualquiera puede tener en casa, aunque sus nombres sean los mismos.
- Las llaves (ya sean fijas, de Allen, de pipa abierta, de vasos articuladas o inglesas) son una de las herramientas de taller más utilizadas y sirven, mayormente, para apretar y aflojar las tuercas y pernos del automóvil.
Suelen venir en kits, ya que se necesitan varias llaves de distintas formas y tamaños para realizar los trabajos de un taller. Cabe mencionar que cada vez es más común recurrir a llaves eléctricas, tanto por su comodidad como por sus prestaciones. Un ejemplo es la llave de trinquete de aire, una herramienta de taller especialmente útil para trabajar en espacios reducidos y con una gran durabilidad.
Otro elemento común que no puede faltar en el taller son los destornilladores, Además de haberlos tanto de cabeza plana como de estrella y de distintos tamaños y longitudes, existen destornilladores flexibles, para acceder a áreas más complicadas, o eléctricos, que facilitan el trabajo. Otras herramientas para taller indispensables para el día a día son el alicate y el martillo.
Entre los alicates se puede encontrar una gran variedad: los hay de abrazaderas, de terminales, para bujías, para calentadores, de corte, de presión, etc.; cada uno adaptado a la función que debe cumplir. En el caso de los martillos, posiblemente el más necesario sea el martillo de bola, usado sobre todo por los chapistas, ya que es el apropiado para dar forma al metal.
¿Qué son las herramientas manuales y mecanicas?
Tipos de herramientas manuales – Los instrumentos de trabajo manual se clasifican según su fabricación y utilidad En este sentido, empezaremos a describir las de su fabricación.
Herramientas manuales mecánicas: Son aquellas que por lo general están fabricadas en metal o acero inoxidable y no utilizan de corriente eléctrica para su funcionamiento. En el mercado existe gran variedad de herramientas en esta categoría, por lo que mencionaremos las más comunes en utilidad: Alicate, martillo, serrucho, llave inglesa, tijera, mazo, tornillo, entre otros. Herramientas manuales eléctricas: Son aquellos donde la energía eléctrica y la mano de obra se relacionan para el desarrollo de su funcionamiento. En este tipo de herramientas, los dos elementos mencionados son necesarios para poder ejecutar el instrumento, alguno ejemplos son: Cortador eléctrico, taladro, sobre carga, vibraciones, sierras eléctricas, entre otros.
Es importante destacar que estas herramientas manuales eléctricas pueden usar metales, plástico, o acero inoxidable. De acuerdo a su utilidad las podemos encontrar en el mercado de la siguiente manera:
Herramienta manual de corte: En esta categoría se encuentran aquellas que pueden cortar materiales duros. Estas son algunas de ellas: Tijeras, terraja de roscar, escariador, tenaza, cincel. Herramientas manuales de sujeción: Son las implementadas para neutralizar piezas, como por ejemplo: Tornillo de banco, sargento, Alicate. Herramienta de varios usos: Son aquellas que por su funcionamiento son aptas para desarrollarse en distintas actividades. En este grupo podemos mencionar las siguientes: Compás, gato hidraúlico, martillo, extractor mecánico, mesa elevadora, entre otros.
¿Cuáles son las máquinas simples más comunes que existen?
Hay seis máquinas simples. Son las siguientes: la palanca, la rueda, la polea, el plano inclinado, la cuña y el tornillo.
¿Que requieren para funcionar las máquinas?
Las máquinas necesitan energía – Las máquinas son objetos fabricados por el ser humano, que se utilizan para realizar tareas. Las máquinas necesitan energía para funcionar : por ejemplo, abrebotellas necesita la energía que le proporciona la fuerza de una persona para abrir una botella; una guagua necesita la energía de un combustible para moverse; y una lavadora necesita electricidad para hacer girar el tambor y así lavar la ropa.
¿Cuál es la función de la máquina?
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Se ha sugerido que « Máquina (tecnología) » sea fusionado en este artículo o sección. Motivo : los argumentos están expuestos en la página de discusión, Una vez que hayas realizado la fusión de artículos, pide la fusión de historiales aquí, Este aviso fue puesto el 23 de noviembre de 2015. |
Este artículo trata sobre el artefacto ‘máquina’. Para la banda de rock catalana, véase Máquina!, Polea : ejemplo de máquina simple, Una máquina es un conjunto de elementos móviles y fijos cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía, o realizar un trabajo con un fin determinado. Se denomina maquinaria (del latín machinarĭus ) al conjunto de máquinas que se aplican para un mismo fin y al mecanismo que da movimiento a un dispositivo.
¿Cómo se clasifican las herramientas manuales?
De acuerdo con esta definición podemos clasificar las herramientas del siguiente modo: De accionamiento manual o sin motor. De accionamiento no manual, mecánicas o con motor. Eléctricas.
¿Qué herramientas?
¿Qué es una herramienta? – Comúnmente llamamos herramientas a ciertos artefactos que sirven para realizar con mayor facilidad, precisión o intensidad determinados trabajos mecánicos, para lo cual requieren de la aplicación de ciertos niveles de fuerza física de nuestra parte.
- Se trata de utensilios elaborados que constituyen una extensión o un complemento de nuestro cuerpo.
- Es decir, una herramienta es un instrumento que maximiza nuestras capacidades naturales y nos permite realizar ciertas tareas de mejor manera.
- Así, donde la mano humana no puede introducir el clavo en la madera (o no puede hacerlo sin hacerse daño en el proceso), el martillo realiza la tarea a la perfección; o donde el tornillo ya no aprieta más entre los dedos, el destornillador permite hacerlo hasta el punto deseado.
La palabra herramienta proviene del latín ferramenta (“herramientas”), vocablo utilizado para referirse en general a todo tipo de utensilios y que está compuesto por dos voces: ferrum (“hierro”) y el sufijo mentum (“instrumento”), dado que el descubrimiento del manejo de este metal fue el que permitió la fabricación de nuevos y potentes utensilios en la Antigüedad.
- Sin embargo, el concepto actual de herramienta se extiende más allá de los utensilios metálicos, e incluso más allá de los que sirven para labores manuales.
- Hoy en día es posible referirse con ese nombre también a piezas de software (como las hojas de cálculo o procesadores de texto ), siempre y cuando éstas posean una utilidad práctica y nos faciliten el trabajo.
Puede servirte: Innovación
¿Cuál es la función de la herramienta formas?
La herramienta Forma le permite editar la forma de los objetos. La herramienta Suavizar le permite uniformar los objetos de curva para quitar los bordes dentados y reducir el número de nodos.
¿Qué herramientas podemos usar para la gestión del tiempo?
¿Cuáles son las herramientas para la gestión del tiempo? – Las herramientas para la gestión del tiempo pueden ser:
Calendario. Administrador de tareas o proyectos. Reloj registrador online. Aplicación para tomar notas (con plantillas). Seguimiento de hábitos. Herramientas de prevención de distracciones. Alertas y recordatorios
¿Qué nombre recibe las herramientas apropiadas para hacer el trabajo?
Los también llamados útiles de trabajo, con frecuencia, tanto para las compañías que los otorgan como para los colaboradores que los reciben, son una fuente de controversias, pues existe una línea muy delgada entre estos y las prestaciones laborales.
- Por tal razón resulta vital conocer las características de estas herramientas y sus alcances en la organización, para así evitar situaciones que pudiesen generar un clima laboral adverso, o incluso, la interposición de juicios laborales por parte de los subordinados inconformes.
- Características Bajo este contexto los trabajadores deben recibir de sus patrones sus instrumentos de trabajo, siempre que aquellos no se hubiesen comprometido a emplear utensilios propios.
En el primer caso los instrumentos deben proporcionarse de buena calidad, en buen estado y reponerse tan pronto como no sean eficientes. Recibo de herramientas, equipo y útiles de trabajo Para asegurar el uso adecuado y seguro de esos implementos, así como su cuidado, mantenimiento y almacenamiento, el numeral 139 del Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo (RFSHMAT), dispone que los trabajadores deben ser capacitados por su patrón.
Además de que el patrón debe distribuir entre sus colaboradores un manual donde se precisen las instrucciones mínimas para emplear, conservar, mantener, y en su caso transportar utensilios de trabajo (art.53 RFSHMAT). Correlativamente a estas obligaciones patronales, los trabajadores por su lado tienen la obligación de conservar en buen estado los instrumentos que se les hubiese facilitado para desarrollar su labor, de hecho se recomienda que firmen una responsiva cuando les sean entregados.
Sin embargo, no son responsables del deterioro originado por su uso, ni del ocasionado por caso fortuito o fuerza mayor o mala calidad o defectos que estos presenten. De ahí que los empresarios estén limitados a reclamar a sus subordinados algún tipo de indemnización por el desgaste natural que sufran estos implementos.
Diferencias con las prestaciones En la operación diaria, las empresas deben distinguir perfectamente cuándo alguno de los beneficios que otorgan son prestaciones y cuándo son herramientas de trabajo. La divergencia entre estos conceptos es que las herramientas son indispensables para que los trabajadores lleven a cabo su labor, mientras que las segundas no, ya que estos pueden realizar su actividad laboral sin ninguna interrupción si no les son proporcionadas, por ejemplo, si a un trabajador no se le cubre aguinaldo o vales de despensa, puede seguir laborando, aunque deberá reclamar su pago directamente al patrón o vía conciliación ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, o en el peor escenario, a través de un juicio ante la Junta de Conciliación y Arbitraje respectiva.
Herramientas más comunes A manera de ejemplos, se realiza un breve análisis de las características que distinguen a los implementos de trabajo de las prestaciones laborales que con mayor frecuencia son proporcionadas dentro de las organizaciones:
Concepto | Características |
Uniformes | Deben proporcionarse con el objeto de conservar una imagen corporativa dentro de la organización, o bien, para proteger a los trabajadores o la limpieza del centro de labores |
Viáticos | Son aquéllos montos otorgados por las compañías a sus colaboradores para que desarrollen sus labores en localidades diferentes a donde habitualmente prestan sus servicios (viajes de negocios). Se conforman por los costos de transportación, hospedaje, alimentación y otros de naturaleza análoga que desembolsen los trabajadores en una comisión, por tanto estos deben comprobar los gastos realizados mediante la exhibición de las facturas correspondientes |
Teléfonos celulares | Esta herramienta debe proporcionarse a directivos, cobradores, vendedores, mensajeros, entre otros. Además del equipo la empresa paga el costo del servicio (planes de renta o tarjetas de prepago) hasta un cierto monto previamente pactado |
Gastos de representación | Son los gastos que realizan algunos colaboradores a nombre de la organización a la cual le prestan sus servicios (comidas o cenas de negocios), con el propósito de obtener beneficios para la misma (cerrar negocios, realizar contratos, negociar con directivos de otras empresas o con clientes, etcétera) |
Asignación de automóvil | Se proporciona al colaborador un vehículo para que pueda desempeñar sus actividades con mayor eficiencia (labores de ventas y cobranza, así como para algunos puestos directivos). En este caso se recomienda a las compañías elaborar una carta donde el subordinado reconozca que el automóvil es una herramienta de trabajo, por tanto su conservación y buen estado está bajo su responsabilidad. Por su parte el patrón, como propietario de la unidad, es quien asume los costos inherentes a la misma como desgaste, servicios, composturas, entre otros |
Pago de kilometraje | Cuando el trabajador proporciona su vehículo para realizar las funciones encomendadas por su patrón, éste puede comprometerse a cubrir los gastos de consumo de gasolina, mantenimiento, deterioro y reparaciones de la unidad a fin de resarcir de alguna manera el desgaste de la unidad |
Vales de gasolina | Es el pago del consumo de gasolina de un automóvil destinado a la ejecución del servicio pactado entre las partes obrero-patronal, ya sea que la empresa proporcione el automóvil o éste sea propiedad del subordinado |
Efecto fiscal Cabe mencionar que el otorgamiento de prestaciones (particularmente de las consideradas como previsión social) tiene efectos fiscales positivos para el patrón, ya que la Ley del Impuesto sobre la Renta permite su deducción. Para más información revisa el caso práctico Previsión social que lo explica a detalle.
¿Qué tipo de herramienta les ayuda a organizar el tiempo de cada actividad?
Google calendar – El calendario de Google, es una de las herramientas de gestión del tiempo más usadas alrededor del mundo, a nivel personal y profesional. Facilita la comunicación entre profesionales, permitiéndoles compartir sus calendarios, citas y reuniones, manteniendo a todos actualizados.
- Podrás ver la disponibilidad de cada miembro y agregar recordatorios.
- Google Calendar permite administrar tus tareas y proyectos de forma diaria, semanal o mensual y de manera inteligente para ahorrar tiempo.
- Tienes cinco opciones para organizar tu día o semana, así comunicar a tus colaboradores cuando estás ocupado o disponible: Evento, fuera de la oficina, recordatorios, tarea y horas disponibles.
Su interfaz es intuitiva y personalizable, además de contar con numerosas y útiles funcionalidades, se sincroniza con otras aplicaciones, gestores de tareas y calendarios para que puedas centralizar toda tu información en una misma aplicación y gestionar mejor tu tiempo.