Qué contiene el aire que respiramos: contaminantes más comunes | S&P Publicado por marzo 12, 2018 Lectura: 5 min. El aire que respiramos, como parte de nuestras necesidades vitales, es una combinación invisible de gases, principalmente nitrógeno y oxígeno y que carece de olor y de sabor. Tiempo de lectura: 5 minutos | Actualizado el 26 de mayo de 2023. No debemos olvidar que, en el aire que respiramos, cumplen un rol fundamental las plantas y los árboles ya que, mediante la fotosíntesis, absorben el dióxido de carbono para liberar el oxígeno necesario para la respiración de los seres vivos.
¿Qué tipo de clasificación es el aire?
Las masas de aire se clasifican en función de su Temperatura en Frías (ártica y polar) o Cálidas (tropical), y en función de su Humedad en Secas (continentales) o Húmedas (marítimas).
¿Qué pasa con el aire que respiramos?
¿Cómo funciona la respiración? – El diafragma es un músculo ubicado entre el pecho y el abdomen que permite que el cuerpo mueva el aire hacia el interior y el exterior del aparato respiratorio. Cuando inhalamos (entrada de aire), el diafragma se mueve hacia abajo, en dirección al abdomen, y los músculos de las costillas empujan a las costillas hacia arriba y hacia afuera. El aire entra en el aparato respiratorio a través de la nariz o de la boca y después continúa su recorrido hacia los pulmones. En las fosas nasales, el aire se entibia y humedece. En la nariz, unos pelos diminutos llamados cilios se encargan de filtrar el polvo y otras partículas.
La cavidad nasal y la boca se unen en la parte posterior de la garganta, llamada faringe, La faringe forma parte de dos sistemas (el aparato respiratorio y el ) porque a través de ella pasan tanto el aire como los alimentos. En la parte inferior de la faringe, hay dos conductos: uno para el aire y otro para los alimentos.
Uno de esos conductos, que es exclusivamente para el aire, recibe el nombre de laringe, Allí también se encuentran las cuerdas vocales, que vibran para emitir sonidos cuando hablamos. (El otro conducto recibe el nombre de esófago y es a través de él que los alimentos llegan hasta el estómago).
La laringe está protegida por una pequeña lámina de tejido que recibe el nombre de epiglotis, Cuando tragamos, la epiglotis cubre la laringe para impedir que los alimentos y los líquidos lleguen a los pulmones. La tráquea forma parte del conducto que continúa hasta llegar a la laringe. Las paredes de la tráquea tienen anillos rígidos de cartílago que la mantienen abierta.
Además, está revestida de cilios, que expulsan los líquidos y las partículas extrañas de las vías aéreas para que no lleguen a los pulmones. Más adelante, la tráquea se divide en dos conductos (izquierdo y derecho) que reciben el nombre de bronquios,
¿Cuáles son las propiedades físicas del aire?
El aire tiene tres propiedades: El aire pesa, el aire ocupa un lugar y el aire no tiene una forma fija.
¿Cuántos litros de oxígeno respiramos en un día?
En promedio, los adultos respiran 7-8 litros de aire por minuto. Eso significa 550 litros de oxígeno puro por día.
¿Cuáles son las características de la respiración?
La respiración comprende de dos fases. La primera es la fase de inspiración. La inspiración permite que el aire fluya hacia los pulmones. La segunda fase es la de expiración.
¿Cuáles son los componentes del aire y su porcentaje?
De forma general podemos considerar que la atmósfera es una mezcla de gases muy estables, ya que la proporción en la que se encuentran es prácticamente homogénea, sobre todo en las proximidades de la superficie terrestre (hasta 80 km de altura),debido a los procesos de mezcla que en ella se dan. A partir de los 80 kilómetros la composición se hace más variable Estos gases se encuentran retenidos cerca de la superficie terrestre debido a la fuerza de la gravedad. A medida que aumenta la altura, la densidad de la atmósfera disminuye con rapidez, así en los 5,5 kilómetros más cercanos a la superficie se encuentra la mitad de la masa total y en los primeros 20 kilómetros de altura está el 95% de toda la masa atmosférica.
La atmósfera está compuesta principalmente de Nitrógeno (78,08%) y Oxígeno (20,95%), estos gases suponen el 99% del volumen total. Junto a éstos, existen otros gases en menor cantidad como el Argón (0.93 %) y el Dióxido de carbono (0.035%). Los demás componentes están en tan pequeña proporción que se les suele llamar componentes traza, presentes en cantidades inferiores al 0,00001%.
El vapor de agua se encuentra en una proporción muy variable en la atmósfera, normalmente varía entre el 1% y el 4%. El porcentaje de agua en la atmósfera decrece rápidamente conforme se incrementa la altitud. La composición natural básica de la atmósfera se expone en la tabla 1:
Gases | Volumen %(aire seco) |
Nitrógeno(N2) | 78,08 |
Oxigeno(O2) | 20,95 |
Argón(Ar) | 0,93 |
Vapor de Agua(H2O) | 1 – 3 |
Dióxido de carbono (CO2) | 0,035 |
Existen una serie de sustancias en la atmósfera, las cuales si sobrepasan ciertas concentraciones, pueden originar efectos no deseados, son los llamados contaminantes atmosféricos. En consecuencia, las emisiones de éstas, producidas por el hombre, deber ser controladas, para evitar que su concentración total alcance niveles que puedan ser considerados nocivos para los seres vivos o bienes materiales.
¿Qué es la materia y ejemplos?
Materia es todo lo que existe, tiene masa y volumen. La masa y el volumen son dos propiedades fundamentales de la materia que estudiaremos en este tema. Energía que posee una persona. Una persona posee energía, es decir, tiene la capacidad de provocar cambios, por ejemplo levantar una pesa.
¿Que no es materia ejemplos?
Propiedades específicas de la materia | ¿Qué se entiende por materia? Hemos vistos que la masa y el volumen nos ayudan a identificar qué es materia y qué no lo es. La madera, por ejemplo, tiene masa y ocupa un lugar en el espacio por lo que podemos afirmar que es materia.
- La luz y el sonido no poseen estas propiedades, por lo tanto, no son materia.
- Sin embargo, podemos encontrarnos ante dos objetos con masa y volumen similares pero muy diferentes a simple vista.
- Es evidente que existen otra serie de características que nos sirven para describir la materia.
- Estas características se denominan propiedades específicas de la materia,
Algunas de las propiedades específicas de la materia son la densidad, la dureza, la fragilidad, la elasticidad y la transparencia. Es la cantidad de masa contenida en un determinado volumen, Para entenderlo podemos pensar en dos esferas con el mismo diámetro: una de hierro y otra de madera.
¿Qué tipo de materia es el agua?
¿Cuántos estados tiene el agua? A través de este experimento conoceremos los tres estados del agua: líquido, sólido y gaseoso. ¡A experimentar! Pero los ciclos del agua no son muy rápidos o repetitivos. Si analizamos los estados del agua a lo largo de 100 años, estos son los estados más habituales que tiene el agua :
Líquido Hielo Gaseoso.
El agua es una sustancia química inorgánica, transparente, insípida, inodoro y casi incolora. Es el componente principal de la hidrosfera de la Tierra y los fluidos de todos los organismos vivos conocidos (en los que actúa como disolvente). El agua es un recurso vital para todas las formas de vida conocidas, aunque no aporta calorías ni nutrientes orgánicos.
¿Cómo se clasifica el aire elemento químico compuesto químico o mezcla?
El aire se considera una mezcla por las siguientes razones: –
- El aire se puede dividir en sus componentes como nitrógeno, oxígeno, argón y dióxido de carbono mediante el proceso de destilación fraccionada de aire líquido.
- El aire muestra las propiedades de todos los gases presentes en la atmósfera. Por ejemplo, el oxígeno es un buen seguidor de la combustión. Por tanto, el aire también es un buen seguidor de la combustión.
- El aire no tiene una fórmula fija.
- El aire tiene una composición variable porque el aire en varios lugares contiene diferentes cantidades de gases.
- La energía calorífica o luminosa no se absorbe ni se libera cuando el aire se prepara físicamente mezclando la cantidad requerida de gases.
- La mezcla tiene un punto de ebullición puntiagudo. Se mantiene bien en el caso de aire líquido.
¿Cómo se clasifican los contaminantes de aire?
Clasificación de los contaminantes atmosféricos –
- Según su origen la contaminación puede ser de origen natural (incendios forestales, erupciones volcánicas, tormentas, procesos biológicos) o antropogénico (provocada por emisiones a la atmósfera por parte de la industria, procesos de combustión en vehículos, etc.)
- Según su evolución en la atmósfera existen dos grandes grupos: (Tabla 1)
- contaminantes primarios: aquellos procedentes directamente de las fuentes de emisión.
- contaminantes secundarios: aquellos originados por interacción química entre los contaminantes primarios y los componentes normales de la atmósfera
Tabla 1. Clasificación de los contaminantes atmosféricos Los principales grupos de contaminantes atmosféricos son:
- compuestos de azufre (SO2, H2S, H2SO4 mercaptanos, sulfuros, etc.),
- de nitrógeno (óxidos -NOx-, amoníaco, NH3, etc.),
- de carbono (CO, CO2, CH4, hidrocarburos),
- halógenos y compuestos derivados (Cl2, HCl, HF, clorofluorocarbonados, etc.),
- oxidantes fotoquímicos (ozono -O3-, peróxidos, aldehídos, etc.) y partículas.
TIPO | CONTAMINANTE PRIMARIO | CONTAMINANTES SECUNDARIOS |
---|---|---|
Compuestos de S | SO2 | SO3, SO4H2, SO4M* |
Compuestos de N | NO, NH3 | NO2, NO3M* |
Compuestos orgánicos de C | Compuestos C1-C7 | Aldehídos,cetonas,ácidos |
Óxidos de C | CO, CO2 | Ninguno |
Compuestos de halógenos | HF, HCl | Ninguno |
Partículas | Ninguno | Ninguno |
SO4M y NO3M indican la fórmula general de los sulfatos y de los nitratos respectivamente.