Manuel – Grueso

Consejos, Recomendaciones, Preguntas y Respuestas

Que Pregunta Se Hace Para Encontrar El Objeto Directo?

Que Pregunta Se Hace Para Encontrar El Objeto Directo
Para poder identificar si un objeto es directo o indirecto en una frase, solemos preguntar ‘¿Qué?’ para identificar el directo, y ‘ A Quién?’ para identificar el objeto indirecto.

¿Qué preguntas se le hace al objeto directo?

Hoy vemos los objetos directos e indirectos y la combinación de ambosvamos a por ello!!! Se denomina objeto directo o complemento directo a la parte de la oración que recibe la acción del verbo; indica sobre qué o sobre quién recae de forma directa dicha acción,

  1. Hay un tipo de verbos, llamados transitivos, que por sí mismos no expresan por completo una idea; necesitan de un objeto directo que añada esta información al verbo y especifique exactamente a qué se refiere.
  2. Los verbos transitivos son los que pueden poseer objeto directo,
  3. Por ejemplo, el verbo transitivo morder.

En la oración “El niño mordió” la idea no está completa. Podría añadirse un objeto directo que indique qué mordió el niño: “El niño mordió el juguete “. Otro ejemplo es el verbo transitivo preparar. Este verbo necesita un objeto directo que especifique qué se prepara: “La cocinera prepara un pastel para la fiesta”.

  1. El objeto directo responde a la pregunta: ¿qué + verbo? ; es decir, por ejemplo: ¿qué compró?, ¿qué estudiaron?, ¿qué regaló?, ¿qué descompuso? La respuesta a estas preguntas es el objeto directo de la oración.
  2. Como ya se dijo, éste completa la idea del verbo al informarnos sobre qué o quién recae la acción.

Veamos algunos ejemplos:

La niña vistió (verbo) a la muñeca (objeto directo) con un vestido.

El verbo transitivo vestir requiere un objeto directo para completar la idea: ¿qué vistió? La acción recae en el objeto directo a la muñeca,

Mario vende (verbo) un automóvil (objeto directo).

El verbo transitivo vender requiere un objeto directo para completar la idea: ¿qué vende? La acción recae en el objeto directo un automóvil,

See also:  Cuando Un Objeto Se Ve En Un Espejo, La Imagen Formada Se Debe Al FenMeno De?

Roberto escuchó (verbo) música clásica (objeto directo).

El verbo transitivo escuchar requiere un objeto directo para completar la idea: ¿qué escuchó? La respuesta a esta pregunta es música clásica. Es por eso que e n muchos casos los verbos transitivos están acompañados de un objeto directo para completar la idea, como en los ejemplos anteriores.

Ya busqué entre mis cosas.

El verbo buscar es un verbo transitivo que requiere un objeto directo que complete la idea: ¿buscar qué? En esta oración no aparece el objeto directo pero podría estar presente para completar la oración: “Ya busqué tus lentes entre mis cosas”. El objeto directo puede ser sustituido por los pronombres átonos lo, la, los y las,

La niña vistió a la muñeca,

La niña la vistió.

Mario vende un automóvil,

Mario lo vende,

Roberto escuchó música clásica.

Roberto la escuchó.

¿Qué es el objeto directo y cómo se localiza?

El objeto directo (también llamado complemento directo ) es el fragmento de la oración que recibe la acción del verbo directamente y siempre en primer lugar. Siempre estará presente en el predicado de la oración. Por ejemplo: Mandé el paquete esta mañana.

¿Qué verbos exigen la presencia de OD?

Los verbos transitivos e intransitivos Que Pregunta Se Hace Para Encontrar El Objeto Directo By- Spanish Classroom A propósito de los verbos pronominales, existen dos tipos de verbos que se clasifican de acuerdo a la presencia o ausencia de un objeto directo dentro de la oración. Los verbos transitivos son los verbos que requieren un complemento directo, es decir, un objeto directo sobre el cual el sujeto ejecuta la acción.

  • Por su parte, los verbos intransitivos no necesitan estar acompañados de ningún objeto directo.
  • Ejemplo: Todos caminaban por la acera.
  • Algunos verbos intransitivos :
  • amanecer, andar, anochecer, bajar, caer, caminar, correr
  • disgustar, entrar, entristecer, escampar, estar, estornudar
  • gritar, gustar, importar, impresionar, interesar, ir, jadear
  • ladrar, llorar, llover, marchar, molestar, morir, nevar
  • parecer, partir, permanecer, preocupar, quedar
  • regresar, reír, rugir, salir, salir, saltar, ser, subir
  • toser, venir, vivir, volver
  • Actividad: Indica si en las siguientes oraciones, los verbos son transitivos o intransitivos,
  1. Ellos se marchan el próximo domingo.
  2. Diana colorea el papel con tranquilidad.
  3. Nosotros dormimos
  4. Ustedes necesitan estudiar y leer un libro.
  5. Yo nado en la piscina.
  6. Ellas estaban comiendo el helado.
  7. Me ducho a las cuatro.
  8. Le trajo una flor de aniversario.
  9. Anochece temprano en invierno.
See also:  Todo Objeto Que Flote En El Mercurio Tambien Lo Hara En El Agua?

Que Pregunta Se Hace Para Encontrar El Objeto Directo : Los verbos transitivos e intransitivos

¿Cuál es la pregunta para encontrar el verbo?

La oración: cómo identificar el verbo, el sujeto y el predicado Detalles Categoría: Visto: 68026 En esta lección te enseñamos a diferenciar dentro de las oraciones sus partes principales, las cuales son: el verbo, el sujeto y el predicado.

Practica con las siguientes actividades interactivas para comprobar que has aprendido bien a identificar el verbo dentro de la oración, y a dividir esta en sujeto y predicado Actividad 1 – Identifica el verbo en las siguientes oraciones Actividad 2 – Identifica el sujeto en las oraciones que se te proponen Actividad 3 – Identifica el sujeto en las siguientes oraciones Cuando hablamos o escribimos nos comunicamos mediante palabras que combinamos de forma ordenada para formar ORACIONES.

Una oración es un conjunto de palabras que tiene sentido completo y que sirve para expresar ideas, sentimientos, cosas que ocurren. Por ejemplo:

El maestro escribe en la pizarra. (Es una oración con sentido completo) Pizarra tiza comió, (No es una oración porque no tiene sentido completo, aunque sí es un conjunto de palabras).

Dentro de cada oración hay una palabra, el VERBO, que es la más importante; sin ella no habría oración porque no tendría sentido lo que comunicamos. Los verbos indican la acción, lo que ocurre en esa oración, lo que pasó o pasará, lo que alguien dice o hace, etc.

Verbo: escribo, del verbo escribir; yo escribo, tú escribes, él escribe. Verbo: pintaré, del verbo pintar; yo pintaré, tú pintarás. nosotros pintaremos.

El sujeto es la persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo. Se puede hallar, casi siempre, preguntándole al verbo “¿quién? o ¿quiénes?”, y siempre concuerda con el verbo en persona (1.ª, 2.ª o 3.ª) y número (singular o plural). El predicado es todo lo que se dice del sujeto o lo que hace el sujeto.

See also:  Es La Fuerza De Gravedad Que Se Ejerce Sobre Cualquier Objeto En La Tierra?

La casa tiene una chimenea.

Verbo: tiene, del verbo tener. ¿Quién tiene una chimenea? La casa. Por lo tanto, La casa = sujeto, Si cambiamos el verbo a plural, tienen, el sujeto también cambia, las casas, Por lo que no hay duda, las casas es el sujeto. El predicado es todo lo demás, incluido el verbo: tiene una chimenea,

¿Qué objeto indirecto?

De Wikipedia, la enciclopedia libre El objeto indirecto (OI) (en gramática tradicional, complemento indirecto ) es un constituyente sintáctico regido por un verbo transitivo, generalmente no obligatorio, cuya interpretación semántica o referente designado es un receptor, destinatario o benefactor de la acción expresada por el verbo.

¿Cómo saber cuál es el sujeto y el predicado?

La oración es el conjunto de palabras ordenadas de manera que tengan sentido completo. La oración está formada por un sujeto y un predicado :

El sujeto es la palabra o el grupo de palabras de las que se dice algo.El predicado es la palabra o el grupo de palabras que expresan lo que se dice del sujeto.

La palabra más importante del sujeto y el predicado es el núcleo,

En el sujeto el núcleo es un nombre o un pronombre : El jugador está lesionado. Ella cocinó el bizcocho.En el predicado el núcleo es el verbo : Carolina escribió el cuento.

Que Pregunta Se Hace Para Encontrar El Objeto Directo