Manuel – Grueso

Consejos, Recomendaciones, Preguntas y Respuestas

Que Es Un Objeto Transparente?

Que Es Un Objeto Transparente
Se consideran objetos transparentes aquellos que permiten ver a través de él y dejan pasar fácilmente la luz tales como el agua y el vidrio; por otra parte los objetos translúcidos tienen la propiedad de dejar pasar la luz pero no se puede ver a tráves de él, las formas y colores se distorsionan, este es el caso del

¿Qué es un cuerpo transparente en fisica?

Adjetivo. Dicho de un cuerpo, que permite el paso de la luz, pero difuminándola por difusión o refracción, de tal modo que no ofrece una imagen nítida.

¿Qué son objetos transparentes y opacos?

Los cuerpos opacos son aquellos que no dejan pasar la luz, a simple vista. La madera, el hierro, la pizarra, son ejemplos de cuerpos opacos. El cuerpo transparente es aquel que deja pasar casi toda la luz que incide en el. La intensidad de la luz incidente es muy parecida a la transmitida.

¿Qué color tiene un objeto transparente?

La transparencia, es la ausencia de color, los medios que tratan de impedir el contacto con el aire, por medio de la transparencia, pretenden en cierto modo que ese material resulte imperceptible a la vista. No, el transparente carece de color.

¿Cómo son objetos opacos?

De Wikipedia, la enciclopedia libre Transmitancia de la atmósfera terrestre, Un material presenta opacidad ​ cuando no deja pasar luz en proporción apreciable. Es una propiedad óptica de la materia, que tiene diversos grados y propiedades. Se dice, en cambio, que un material es traslúcido cuando deja pasar la luz, pero de manera que las formas se hacen irreconocibles, y que es transparente cuando deja pasar fácilmente la luz.

Otras categorías de la apariencia visual que se relacionan con la percepción de la reflexión y transmisión regular o difusa de la luz, han sido organizadas bajo el concepto de cesía en un sistema de ordenamiento con tres variables, que incluyen la opacidad, la transparencia y la traslucidez entre los aspectos involucrados.

Generalmente, se dice que un material es opaco cuando bloquea el paso de la luz visible. Para aplicaciones técnicas, se estudia la transparencia u opacidad a la radiación infrarroja, a la luz ultravioleta, a los rayos X, a los rayos gamma, y en cada una de ellas se caracteriza su función de opacidad., e implícitamente cada función lleva consigo el mecanismo físico que se quiere estudiar. Según la mecánica cuántica, un material será opaco a cierta longitud de onda cuando en su esquema de niveles de energía haya alguna diferencia de energía que corresponda con esa longitud de onda.

¿Qué es la transparencia ejemplos?

Buenas prácticas / Tribuna del socio

Tribuna La importancia de la transparencia en las organizaciones, la visión de SEIT S.A. La transparencia debería de ser uno de los valores transversales y obligatorios para cualquier tipo de organización. La transparencia es el pilar fundamental que asegura que no se produzca ninguna actividad relacionada con la corrupción.

  • Si consultamos el diccionario de la RAE, leemos que transparencia es: “algo claro, evidente, que se comprende sin duda, ni ambigüedad”.
  • Por lo tanto, la transparencia se basa en ser claros, en dar signos de evidencia, en hacernos comprender, sin generar ningún tipo de duda ni ambigüedad.
  • Ser transparente es dar información clara, comprensible, sin adornos innecesarios que puedan generar duda.

Ser transparente es hablar claro con nuestros interlocutores, expresar la verdad, siendo objetivos. Ser transparente es no ocultar nada a nuestro equipo de trabajo. Ser transparente es que la información que se ofrece a los clientes sea veraz, auténtica.

  • Ser transparente es no realizar ninguna maniobra oscura que pueda comprometer a la organización.
  • Ser transparente es respetar las reglas del mercado, la Ley y la competencia legal y leal.
  • Ser transparente es no sucumbir a prácticas corruptas, como intercambio de información confidencial, intercambio de favores, o entrega de regalos a cambio de una compra.

Ser transparente es respetar la competencia. Ser transparente es no ofrecer más de lo que se puede dar. En nuestra organización tenemos muy integrado el valor de la transparencia y aplicamos este valor a todas nuestras actividades, ya sean comerciales, fiscales, contables, de recursos humanos.

  • La transparencia tiene un lugar especial en nuestro Código ético y en las acciones que realizamos dentro del departamento de Responsabilidad social.
  • Y es que, en nuestra empresa, la falta de transparencia puede ser denunciada.
  • Es por esto que contamos con un Programa de Cumplimiento normativo penal y un canal de denuncias externo, donde las empresas, y nuestro equipo, nos puede hacer llegar una reclamación o un aviso.

Y es que la transparencia, lejos de ser un valor individual, debe ser un valor compartido. La transparencia hay que compartirla, porque es la arma para luchar contra la corrupción. La transparencia debe expandirse, siendo una regla básica, un requisito imprescindible.

Es por ello que aplicamos y difundimos nuestra Política de transparencia a nuestros grupos de interés. Es por ello que clasificamos a nuestros proveedores, clientes y proveedores auxiliares, en base a criterios de responsabilidad social, dentro de los que se incluye el ser transparentes. Es por esto que no nos interesan las relaciones comerciales con quienes no puedan garantizar su transparencia en los negocios.

Y es por esto, que instamos a todas las organizaciones y personas que forman parte de ellas, así como a nuestro Gobierno y a sus miembros, a que luchen por la transparencia como valor estructural de las empresas, de las entidades, y de las personas que forman parte de ellas. Etiquetas transparencia ONU transparencia transparencia empresarial Únete Si quieres formar parte del mayor movimiento mundial por la sostenibilidad ¡HAZTE SOCIO! y da un paso adelante en tu compromiso. Hazte socio

¿Qué ocurre cuando llega un objeto transparente?

La transmisión de la luz a través de un medio transparente se puede considerar una doble refracción. Si pensamos en un vidrio de ventana la luz sufre una primera refracción al pasar del aire al vidrio, sigue su camino y vuelve a refractarse al pasar de nuevo al aire.

¿Cómo es color transparente?

El color transparente en sí no existe. Es posible ajustar la saturación y temperatura de una imagen para producir una transparencia. La línea de pinturas transparentes está formada por 5 colores: rojo ámbar, verde, azul y humo.

¿Cuáles son los objetos transparentes translúcidos y opacos?

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Este aviso fue puesto el 16 de abril de 2013.

Transparencia» redirige aquí. Para la proyección de láminas transparentes, véase retroproyector, Transmitancia de la atmósfera terrestre, Un material presenta transparencia cuando deja pasar fácilmente la luz, La transparencia es una propiedad óptica de la materia, que tiene diversos grados y propiedades. Un material es translúcido cuando deja pasar la luz, pero no deja ver nítidamente los objetos.

En cambio, es opaco cuando impide el paso de la luz. Otras categorías de la apariencia visual que se relacionan con la percepción de la reflexión y transmisión regular o difusa de la luz, han sido organizadas bajo el concepto de cesía en un sistema de ordenamiento con tres variables, que incluyen la transparencia, la translucidez y la opacidad entre los aspectos involucrados.

Generalmente, se dice que un material es transparente cuando es transparente a la luz visible, Para aplicaciones técnicas, se estudia la transparencia u opacidad a la radiación infrarroja, a la luz ultravioleta, a los rayos X, a los rayos gamma u otros tipos de radiación.

Según la mecánica cuántica, un material será transparente a cierta longitud de onda cuando en su esquema de niveles de energía no haya ninguna diferencia de energía que corresponda con esa longitud de onda. Así, el aire y el vidrio son transparentes, porque en sus esquemas de niveles de energía (o bandas de energía, respectivamente) no cabe ninguna diferencia de energía del orden de la luz visible.

See also:  Que Es El Objeto Social De Una Sociedad Mercantil?

Sin embargo, sí que pueden absorber, por ejemplo, parte de la radiación infrarroja (las moléculas de agua y de dióxido de carbono absorben en el infrarrojo) o del ultravioleta (el vidrio bloquea parte del espectro ultravioleta). La transparencia se cuantifica como transmitancia, porcentaje de intensidad lumínica que atraviesa la muestra.

¿Cómo es la sombra de los objetos transparentes?

Objetos transparentes: Dejan pasar la luz casi totalmente. Los objetos opacos proyectan una sombra más definida, conocida como umbra. La palabra ‘umbra’ señala la parte más oscura de una sombra.

¿Cómo se llama el vidrio transparente?

Diferentes tipos de vidrios Los vidrios nos permiten tener aislamiento y amplitud; transparencia y privacidad. Aunque no suelen tener una gran presencia visual, su tecnología hace que existan diferentes tipos, para diferentes usos.

  • Sin meternos en excesivo detalle, os contamos cuáles suelen ser los principales tipos que se emplean en las reformas de viviendas.
  • TIPOS DE VIDRIO HABITUALES

Vidrio Laminado: También llamado vidrio de seguridad, en realidad son dos (o más) vidrios pegados entre sí por una lámina plástica bastante resistente (butiral de polivinilo) que hace que, en caso de rotura, se astille y no se desprendan trozos de vidrio,

Esto permite que se utilice en las ventanas, poniéndolo como medida de seguridad en su cara exterior (a efectos de seguros de hogar, pueden sustituir a unas rejas), y también aconsejamos usarlo en piezas que sean susceptibles de llevarse algún golpe para evitar cortes (grandes paños de vidrio, cuartos de baño).

Vidrio templado: Es una alternativa al vidrio laminado: éste está compuesto por un único vidrio que ha sido sometido a un tratamiento térmico aumentando su resistencia, Para hacer taladros en paños de vidrio (para guías de mamparas, tiradores de puertas correderas), es necesario templar el vidrio con anterioridad En caso de rotura, se forman pequeños trozos de vidrio que, aunque pueden cortar un poco, no son “cuchillos”.

  1. TIPOS DE VIDRIO “UN POCO MENOS HABITUALES”
  2. U-Glass: Es un vidrio translúcido en forma de U, que permite realizar “tabiques” con una apariencia muy industrial.
  3. Pavés: Es como un ladrillo de vidrio, con un espesor y una textura que hace que sea más translúcido que transparente.

Vidrio Armado: Otro tipo de vidrio con una apariencia muy industrial, aunque su origen está más en proporcionar seguridad en caso de rotura. Lleva una malla de acero en su interior (por eso hay gente que lo llama “de cuadradillo”), y tiene un acabado rugoso de manera que aparenta ser muy translúcido.

  • OTROS TIPOS DE VIDRIO
  • Os sorprenderá la cantidad de tipos de vidrio que se comercializan: con control solar, de mayor aislamiento acústico, con una cara reflectante, antirreflectante, más transparentes de lo habitual
  • ACABADOS DE LOS VIDRIOS

Otro mundo es el del aspecto de ese vidrio (que para empezar, puede ser transparente o coloreado). Una aplicación habitual es volverlo translúcido: hay vidrios con textura, o bien tratamientos que lo matean con ácido (quedando un tono verdoso que no gusta a todo el mundo), o con chorro de arena (quedando más blanquecino, aunque debilita el cristal).

  1. Existen también los vidrios lacados, totalmente opacos y muy singulares.
  2. Un tipo de tratamiento de vidrio muy habitual es pegar vinilos encima: pueden ser por zonas, de colores, translúcidos lo que queráis, con el diseño que os imaginéis.
  3. También el butiral de los vidrios laminados puede ser transparente u opaco, de colores, translúcido, estampado

Aunque no es exactamente un acabado del vidrio, existen sistemas de venecianas que van por el interior de la cámara de aire, de manera que no se manchen de polvo y permitan oscurecer y/o tamizar la luz. Se usan mucho en hospitales por su versatilidad y fácil limpieza.

¿Cómo se llama el vidrio que no es transparente?

Cristales para ventanas que no se vea el interior. ¡Ver sin ser visto! Blog En cualquier espacio, sobretodo en la intimidad del hogar, la mayor vulneración o peligro proviene de los cristales. ¿Y si nos encanta la cristalería? Porque es una excelente solución para aportar luminosidad y amplitud. Pues es posible resolverlo de mano de profesionales del vidrio. Queremos cristales para ventanas que no se vea el interior, veamos las ideas recomendadas por Cristalería Ramos:

Cristales opacos o cristales traslúcidos. Los japoneses lo tenían claro con sus pantallas de arroz. Los cristales opacos o cristales traslúcidos son solución de sabios. Existen muchas alternativas de vidrios y cristales con opacidad. Los bloques cuadrados de vidrio pavés son una de ellas. Vidrios polarizados es la otra alternativa más común, como estos contienen una capa externa más oscura, cumplen la función de cristales para ventanas que no se vea el interior que estamos buscando, pero no solo, sino que además reducen la radiación térmica pues estas características hacen que detengan los rayos verticales. Ventanas y cristales a medida. No todas las ventanas tienen que tener un formato rectangular o cuadrado que corte por la cintura. Podemos pedir a nuestro fabricante de cristalería que nos aconseje sobre ventanas exclusivamente en la parte posterior de la casa, que precisamente corten a la altura de la cabeza o que estén colocadas en el techo estilo claraboya. Una claraboya de cristal si se tiene posibilidad es siempre una opción elegante para ganar luz sin perder intimidad. Patios internos. Estamos fuera pero estamos dentro. Si tienes un patio interno no dudes en acristalarlo. Existen mamparas de cristal de todo tipo y aunque la luz probablemente no será directa, sería un desperdicio no aprovecharla. Cristales espía. En los cuartos interrogatorio de las películas, cuando la inspectora o inspector jefe de policía ve al detenido tras un cristal pero el detenido no lo sabe se está utilizando un cristal espía. Estos cristales efecto espejo impiden que se vea el interior porque la persona lo único que ve es a sí misma. Tienen un pequeño defecto, la luz que haya en el exterior ha de superar la del interior sino el cristal podrá no hacer efecto revelando el interior de la estancia. ¡Cuidado por la noche! A continuación te exponemos una serie de elementos de decoración de cristal o decoración de vidrio que pueden sustituir a los cristales para ventanas que no se vea el interior. Vinilos traslúcidos, Parasoles (Brise Soleil), de madera, por ejemplo. Láminas reflectivas estilo espejo, o vinilos estilo espejo. Cortinas de colores claros y telas leves.

Cualquier duda consúltanos aquí en tus fabricantes de vidrio de confianza. Nos apasiona nuestro trabajo estaremos encantados de ofrecerte ayuda, si preferieres llamarnos este es nuestro teléfono: 988 51 94 24 ¡gracias por confiar en nosotros! Fabricantes y distribuidores de : Cristales para ventanas que no se vea el interior. ¡Ver sin ser visto! Blog

¿Cómo dejar los vidrios transparentes?

Vinagre – Es un producto que, por sus ingredientes, puede eliminar toda la suciedad acumulada, proporcionando así un brillo y transparencia espectacular. Para logar esto tienes que mezclar medio litro de vinagre en 5 litros de agua. Después de aplicar la mezcla se puede enjuagar con agua simple.

¿Cómo se le llama a los cuerpos opacos de distintos tamaños que reflejan la luz que reciben?

Preguntas planetarias Fecha transmisión: 7 de Julio de 2022 Valoración de la comunidad: Última Actualización: 2 de Agosto de 2022 a las 14:59 Aprendizaje esperado: describe los componentes básicos del Universo y argumenta la importancia de la aportación del desarrollo técnico en su conocimiento. Hace 4,600 millones de años, una nube gigante, formada de gas y de polvo cósmico, flotaba en el espacio. De pronto, la fuerza de expansión no pudo resistir a la fuerza gravitacional que la comprimía, y la nube colapsó sobre sí misma. Mientras más se comprimía, la nube giraba más y más rápido.

  1. La mayor parte de los gases y el polvo se acumularon en el centro, formando al Sol, mientras que el resto se aplanó en un disco protoplanetario, a partir del cual se formaron los planetas, satélites, asteroides y otros cuerpos menores del sistema solar.
  2. En esta sesión continuarás estudiando las características de los componentes del universo.
See also:  Nombre Que Se Le Da A La Vista Frontal De Un Objeto?

Esa historia, en particular, se conoce como “teoría nebular”, y es la más aceptada entre los científicos sobre el origen de nuestro sistema solar. Cada vez que estudias el sistema solar, te surgen dudas, ¿Hay vida en algún otro lugar del sistema? ¿De dónde vienen los cometas? ¿Por qué en Júpiter hay tormentas eternas del tamaño de la Tierra? Se intentará responder esas preguntas, aunque seguramente te surgirán nuevas dudas todavía más interesantes. Los planetas son cuerpos opacos de distintos tamaños que reflejan la luz que reciben, actualmente se considera que hay ocho planetas en el sistema solar. Tienen distintos movimientos, como el de traslación y el de rotación. Durante el movimiento de rotación los planetas giran alrededor de un eje imaginario conocido como eje de rotación; en el movimiento de traslación se mueven en torno al Sol describiendo trayectorias elípticas.

  1. Plutón fue reclasificado como planeta enano o planetoide en agosto de 2006 Seguramente te preguntas, ¿Qué quiere decir eso de que los planetas son cuerpos opacos? Eso quiere decir que no emiten luz propia.
  2. Sin embargo, el planeta Venus “brilla” como una estrella desde el anochecer hasta el amanecer.
  3. Pero no porque emita luz propia, sino porque refleja la luz del Sol.

Todos los planetas reflejan la luz del Sol y por eso los puedes observar. En la cita anterior se señaló que Plutón fue reclasificado como planeta enano o planetoide. Por lo que ahora la pregunta es si ¿Le quitaron su categoría de “planeta” sólo por su tamaño?  No sólo por eso.

Hay lunas en el sistema solar que son más grandes que Plutón, incluso que Mercurio, y no son considerados planetas.  ¿Cuáles son las características que debe reunir un cuerpo celeste para ser clasificado como planeta?, ¿Tú cuáles crees que sean? Tal vez que, deben orbitar alrededor del Sol, aunque hay muchos objetos en el espacio que orbitan alrededor del Sol, sin ser planetas.

O que deben ser esféricos. Los planetas son esféricos, porque al tener una masa considerable, la gravedad y la rotación se encargan de volverlos esféricos. Sin embargo, hay lunas esféricas, y no son planetas.  Y aunque Plutón cumple con esas dos características, debes considerar otro rasgo importante: Los planetas no deben compartir la órbita, o deben ser el objeto dominante en su órbita y ese no es el caso de Plutón. Se han clasificado de diversas formas, por ejemplo, en rocosos y gaseosos. Marte, Tierra, Venus y Mercurio son planetas rocosos: tienen núcleo metálico y una superficie rocosa formada por minerales llamados silicatos. Neptuno, Urano, Saturno y Júpiter tienen varios satélites naturales y anillos.

  • Son conocidos como jovianos debido a su similitud, respecto a su tamaño y composición, con Júpiter: son planetas gigantes, están formados principalmente por agua y por dos gases, el hidrógeno y el helio.
  • Su núcleo es pequeño, de roca o metal.
  • Otra manera de clasificarlos es de acuerdo con su distancia respecto del Sol, en este caso reciben el nombre de planetas interiores y planetas exteriores.

Los interiores son Mercurio, Venus, Tierra y Marte y los exteriores, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. ¿Por qué crees tú que los primeros cuatro planetas del Sistema Solar son rocosos y los siguientes son gaseosos? Los planetas más cercanos al Sol son más pequeños y rocosos, casi todos tienen núcleo de hierro y los más lejanos son gaseosos.

  • Todos los planetas se formaron de rocas con minerales como hierro, y gases como hidrógeno y helio, sin embargo, los más cercanos al Sol, no pudieron mantener los gases por la radiación solar, además, recuerda que, entre Marte, que es rocoso, y Júpiter, que es gaseoso, hay una gran brecha.
  • Una posibilidad es El “Cinturón de Asteroides”.

Que eran un planeta que chocó con otro, se destruyó y sus fragmentos quedaron orbitando. Otra posibilidad, más aceptada, es que los asteroides son lo que queda de un planeta en formación que nunca se concretó por interferencia de la gravedad de Marte y Júpiter. El que tiene la órbita de menor tamaño, o sea el que está más cerca del Sol y tiene la traslación más corta: Mercurio. Mercurio tarda 88 días terrestres en dar la vuelta al Sol. Sin embargo, su período de rotación es muy largo, le toma 59 días dar una vuelta sobre su eje. ¡O sea, que su rotación es casi imperceptible! Te doy una pista, es el planeta más cálido del sistema solar. Tal vez podrías pensar que es Mercurio porque es el que está más cerca del Sol, pero no, Mercurio es más pequeño. Venus es el más parecido en tamaño a la Tierra, muchos astrónomos se refieren a este planeta como la “hermana de la Tierra. Seguro te preguntaras, ¿Pero por qué es más caliente que Mercurio si está más alejado del Sol? Mercurio, a diferencia de Venus, prácticamente no tiene atmósfera. En cambio, Venus tiene una atmósfera de nubes que no son de agua, sino de ácido sulfúrico y otras sustancias tóxicas para nosotros.

  1. Esas nubes atrapan el calor y las temperaturas superan los 600°C  Otro dato muy interesante de Venus, su rotación es inversa al resto de los planetas del sistema solar, y muy, pero muy lenta.
  2. Venus tarda 241 días en dar una vuelta sobre su eje, mientras que una vuelta al Sol la da en 224 días.
  3. ¡Eso quiere decir que un día en Venus dura más que uno de sus años! El sistema solar está lleno de datos muy curiosos.

Pon atención a la siguiente pregunta. ¿Recuerdas qué significa “denso”? Cuando las moléculas de un material están muy juntas, se dice que es más denso, por ejemplo, el agua es más densa que el aire, pero menos densa que una piedra. Y bueno, tratándose de eso, se pensaría que Marte es más denso, porque es más pequeño que la Tierra, o tal vez Venus, porque es más cálido. ¿Conoces la respuesta? Fíjate que este volcán del que estamos hablando, es casi tres veces más grande que el Monte Everest. Alguna vez has escuchado que existe un límite de altura para las montañas debido a la gravedad, entonces, quizás esta montaña está en un planeta o en una luna de tamaño menor al de la Tierra, por lo que podría estar en Marte. Otro dato curioso acerca de Marte es que recientemente se encontró hielo en uno de sus polos, muchos astrónomos, analizando la orografía del planeta, creen que en este planeta pudo haber existido agua en estado líquido. Entonces, la Tierra no es el único lugar del sistema solar con agua, también hay lunas tanto en Saturno como en Urano, en las que puede haber agua, pero a mucha profundidad bajo capas de hielo muy, pero muy grueso. Los satélites son cuerpos celestes que se mueven en torno a los planetas. Los hay de dos tipos: naturales y artificiales. Un satélite natural es un cuerpo opaco que refleja la luz. Gira alrededor de un cuerpo de mayor tamaño y su forma puede variar. En el sistema solar hay un gran número de satélites naturales; aún no se conoce con exactitud la cantidad, pero las investigaciones en torno al universo realizadas hasta agosto de 2004 han permitido saber que Júpiter tiene 64.

Te preguntaras, ¿Pero esa es toda la diferencia que tiene un satélite natural con un planeta? ¿Que los satélites giran en torno de cuerpos de mayor tamaño, o sea de planetas? La respuesta es sí, porque hay satélites más grandes que planetas y su forma puede variar. No todos son necesariamente esféricos, como los planetas.

Y su rotación también puede ser irregular o variar con respecto a la del planeta que circundan. Nuestro satélite o luna se llama simplemente “Luna”, pero otros planetas tienen satélites con nombres curiosos, ¿De dónde vienen los nombres de las lunas? Casi todos tienen que ver con los mitos de los dioses romanos con los que se ha nombrado a los planetas, por ejemplo, entre las lunas de Saturno, que era un Titán que se comía a sus hijos, están “Rea”, su esposa; “Titán”, y “Tetis”, que también era titán. ¿Cuál luna de Saturno tiene atmósfera?” Titán, Rea, Tetis. Titán, la luna más grande de Saturno, tiene una atmósfera densa de metano, y algunos fenómenos naturales son similares a los que ocurren en la Tierra. La siguiente pregunta lunar: Hasta 2019 Júpiter tenía más, 79 confirmadas, pero en ese año se descubrieron 21 más para Saturno, que actualmente tiene 83 aunque eso podría cambiar. ¡Esos dos son un par de planetas sorprendentes! [ Apenas en 10 horas, Júpiter gira completamente sobre su eje, esto produce tormentas en toda su atmósfera y que el planeta esté más achatado en los polos. Está formado de gases, helio e hidrógeno y se cree que tiene un núcleo rocoso, mucho más grande que la Tierra. Hoy se sabe que todos los planetas exteriores tienen anillos, pero los de Saturno serán siempre los más emblemáticos. Están hechos de polvo, roca y hielo, y aunque su extensión es de más de 280 mil kilómetros, el grosor promedio no es mayor de 10 metros.

Para un planeta tan grande ¡10 metros, no es nada! Si viéramos los anillos de lado, prácticamente no los distinguiríamos. A pesar de que Saturno es un gigante, es el planeta menos denso del sistema solar. Imagínense, si existiera una alberca lo suficientemente grande para este planeta, flotaría en el agua.

Te cuento que alguna vez escuché a un astrónomo decir que, la primera vez que vio a Saturno con un telescopio, decidió que quería dedicarse a la astronomía.  Pero Saturno no necesariamente es el más excepcional de los planetas. Observa la siguiente pregunta: Con respecto a la eclíptica, que es el plano sobre el que orbitan los planetas, el planeta del que hablamos está prácticamente “acostado”. Por cierto, este planeta es el único que tiene nombre de dios griego, no romano. Y sus lunas no tienen nombres mitológicos, sino de personajes del autor William Shakespeare. Urano le da la vuelta al Sol en 84 años, de los cuales pasa 42 con medio planeta en oscuridad, debido a su inclinación, por eso puede tener las temperaturas más bajas entre los planetas: -220 grados Celsius. Los planetas exteriores giran muy rápido. Y los vientos más fuertes registrados en el sistema solar, de casi 2,000 kilómetros por hora, ocurren en Neptuno. Y se ha llegado a los límites del sistema solar. Es más preciso decir que ahí, pasando Neptuno, es donde los límites del sistema solar apenas comienzan. El cinturón de Kuiper es un disco circunestelar, es decir, como un anillo en el sistema solar exterior, y comienza un poco más allá de la órbita de Neptuno.  Te preguntarás, ¿Es similar al cinturón de asteroides?  Es mucho más grande: 20 veces más ancho y 20 a 200 veces más masivo.

Se compone principalmente de pequeños cuerpos o restos de cuando se formó el Sistema Solar. ¿Y están compuestos principalmente de roca y metal, como la mayoría de los asteroides?  No, están compuestos principalmente de gases congelados denominados “hielos”, como metano, amoníaco y agua. Otra pregunta que puede surgirte es, ¿Plutón está en el cinturón de Kuiper? Si lo está, junto con otros planetas enanos, algunas de las lunas del sistema solar, como Tritón de Neptuno y Febe de Saturno, pueden haberse originado en la región.

Seguro te acabas de preguntar, ¿Y hay sistema solar más allá? Se cree que está la llamada “nube de Oort”, que está mil veces más distante y es en su mayoría esférica, tanto de la “nube de Oort” como del “cinturón de Kuiper”, vienen los cometas. ¿Los cometas? Observa qué dice tu libro de Ciencias Naturales en la página 157 “Los cometas tienen diversos tamaños, pero al ser comparados con los planetas del sistema solar resultan ser cuerpos pequeños. Su forma es irregular, tienen un núcleo sólido hecho de hielo y roca con cantidades variables de hierro, magnesio, sodio, metano y amoniaco, entre otros componentes, mientras que su superficie está integrada por gases y polvo.

Se mueven alrededor del Sol describiendo órbitas que son más alargadas que las de los planetas, y a medida que se acercan a él, el hielo se sublima, es decir, pasa del estado sólido al gaseoso. El hielo, al sublimarse, se desprende y arrastra partículas de polvo que reflejan la luz del Sol, y que brillan más a medida que el cometa se acerca a él.

Cuando el viento solar golpea al cometa se produce la cola luminosa o cabellera”. Los cometas se clasifican según el tiempo que les toma completar su órbita, si es menor a 200 años, son “de período corto”, como el cometa Halley o el Hale Boop, y se cree que vienen del cinturón de Kuiper. “¿Cuál pudo ser la causa de la extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años? Un cometa, un asteroide o un meteorito.” Si analizas bien las opciones, por el tamaño que se supone que tuvo que haber tenido ese cuerpo celeste alrededor de 1 kilómetro, se pensaría en asteroide o cometa, pero, si hubiera sido un cometa, quizá habría golpeado la Tierra con más fuerza, porque pueden ser más rápidos y tal vez nosotros no estaríamos aquí.

En realidad, no puedes saberlo con certeza, pero si tenía ese tamaño cuando impactó la Tierra, no sería un meteorito, sino un asteroide o un cometa. Muchas veces en la ciencia no hay una respuesta definitiva, sino una nueva incógnita y eso es una maravilla, pues por más que investigues, te das cuenta de que no sabes casi nada del universo.

Nuestro sistema solar es fascinante y a veces es tan grande, que es necesario avanzar poco a poco, para entenderlo mejor. La próxima semana, harás un repaso de todo lo aprendido hasta el momento en el curso, pero lo harás de forma divertida y tratando de conocer aspectos nuevos de cada tema. https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6CNA.htm