Un objeto, es una persona o elemento involucrado a la acción indicada en la oración.
¿Qué es el objeto en una oración ejemplos?
El objeto directo (también llamado complemento directo ) es el fragmento de la oración que recibe la acción del verbo directamente y siempre en primer lugar. Siempre estará presente en el predicado de la oración. Por ejemplo: Mandé el paquete esta mañana.
¿Qué es el objeto en la gramática?
Pronombres de objeto directo – El objeto o complemento directo es la cosa o la persona que recibe la acción del verbo realizada por el sujeto. Es una palabra o un grupo de palabras necesarios para que la frase tenga sentido. Leo un libro -> un libro es el objeto directo. El complemento directo suele ser una cosa y no lleva una preposición delante. Pero también puede ser una persona y en este caso siempre lleva delante la preposición ‘a’, He visto a tus padres -> a tus padres es el objeto directo.
¿Qué palabras son objetos?
Objeto, también es aquel asunto, tema o fijación al que se dedica una ciencia, Por otra parte el objeto es aquella finalidad o plan al que conduce a una acción o ejecución. En sintaxis, se habla de objeto directo o complemento directo, al que recibe directamente la acción del verbo; y/o objeto indirecto o complemento indirecto al
Se entiende por objeto todo aquel elemento o cuerpo inanimado, que casi siempre es de tamaño pequeño o mediano. En otras palabras un objeto es una cosa que puede percibirse por medio de nuestros sentidos, y sobre el que se piensa, pero carece de vida propia. Objeto, también es aquel asunto, tema o fijación al que se dedica una ciencia, Por otra parte el objeto es aquella finalidad o plan al que conduce a una acción o ejecución. En sintaxis, se habla de objeto directo o complemento directo, al que recibe directamente la acción del verbo; y/o objeto indirecto o complemento indirecto al que recibe la acción del verbo del complemento directo.
- En la filosofía se le denomina objeto a lo elogiable que es percibido o conocido por el hombre, englobándose él mismo.
- El termino se introdujo para referirse al contenido de un hecho intelectual o perceptivo, por lo que al hablar de un ser objetivo se alude al contenido del alma, y no una cosa externa a ella, que realmente existe.
Descartes y Hobbes filósofos modernos, alteraron el concepto del término, al adaptarlo al contenido del acto intelectual, sino a la cosa o elemento representado, que es considerado exterior al alma.
¿Qué palabra es objeto?
Sustantivo masculino –
Singular | Plural |
---|---|
objeto | objetos |
1 Una cosa o entidad que tiene existencia.2 Fin o misión de una acción,
Sinónimos: fin, finalidad, objetivo, propósito
3 Cosa que recibe una acción.4 En particular, materia o asunto que recibe la acción de atender, estudiar, observar o enfocar las facultades mentales,5 Ciencia. Tema o materia de una ciencia o área del conocimiento,
Sinónimo: asunto
6 Lingüística. Palabra o grupo de palabras ( sustantivo, pronombre, sintagma, etc.) que completa el sentido de un verbo, expresando el “qué” de la acción o estado (objeto directo) o el “a quién” o “para quién” (objeto indirecto, beneficiario, destinatario).
Sinónimo: complemento Hipónimos : objeto directo, objeto indirecto
7 Informática. instanciación de una clase o estructura,
¿Qué tipo de sustantivo es objeto?
GLOSARIO Definición: El sustantivo es una categoría gramatical que sirve para nombrar a todo tipo de sujeto u objeto. El sustantivo es también conocido como el nombre, justamente porque su función es nombrar a distintos seres.Ejemplos de sustantivos:persona, perro, Antonio, voluntad, bolígrafo, España, computadora.
- Clasificación del sustantivo.
- El sustantivo propio es aquella palabra que sirve para denominar en forma concreta a algún sujeto u objeto.
- Es decir, con los nombres propios nos referimos específicamente a un individuo u objeto en particular.
- Ejemplos de sustantivos propios: América, José, La Cenicienta, etc.Como se aprecia en los ejemplos, la regla para la correcta ortografía de los es que deben escribirse con inicial.
El sustantivo común se utiliza para designar en forma general a toda persona, animal u objeto. Ejemplos de sustantivos comunes: niño, vaca, gato, amor, etc.Los sustantivos comunes vuelven a dividirse en: Los sustantivos abstractos están constituidos por ideas o sentimientos.
Son sustantivos que no pueden percibirse por los sentidos. Ejemplos de sustantivos abstractos: odio, bondad, compasión, felicidad, alegría. Sustantivos concretos: Los sustantivos concretos, en contraposición a los abstractos, son aquellos que sí son perceptibles por los sentidos. Ejemplos: heladera, carpeta, teclado, etc.
Sustantivos contables: Los sustantivos contables son aquellos que designan cosas que son susceptibles de enumeración. Ejemplos: tres sillas, dos mesas, cinco lápices Sustantivos no contables: Como su nombre lo indica, los sustantivos no contables son aquellos que no pueden ser enumerados.
- Un aspecto importante de este tipo de sustantivo es que, si bien no pueden enumerarse, sí pueden medirse.Ejemplos: agua, leche, harina.
- Sustantivos individuales: Los sustantivos individuales sirven para nombrar a un ser en particular.
- Ejemplo: el sustantivo abeja es un individual porque se está nombrando a un tipo concreto de insecto.
Sustantivos colectivos: Los sustantivos colectivos son aquellos que se encargan de nombrar a seres que engloban a otros de un mismo tipo o clase. Continuando con el ejemplo anterior, el sustantivo para designar en forma colectiva a las abejas, se realiza utilizando el término enjambre,
TIPO DE SUSTANTIVO | CONCEPTO | EJEMPLOS | ||
PROPIO | Nombran en forma concreta algún sujeto u objeto. | Alberto, Europa, María. | ||
COMUNES | Nombran de forma general a toda persona, animal u objeto | Computadora, perro, mesa, etc | ||
ABSTRACTOS | Nombran ideas o sentimientos, es decir, todo aquello que no se percibe por lo sentidos. | Inteligencia, libertad, bondad, etc. | ||
CONCRETOS | En contraposición a los abstractos, nombran a todo aquello que es perceptible por los sentidos. | bolígrafo, casa, suave | ||
CONTABLES | Designan cosas que pueden ser enumerados. | Dos bolígrafos, tres casas, cuatro computadoras. | ||
NO CONTABLES | No son susceptibles de enumeración, pero sí pueden medirse. | Harina, leche | ||
INDIVIDUALES | Se utilizan para nombrar en forma particular a un ser que generalmente que pertenece a una determinada especie o clase. | Barco, abeja. | ||
COLECTIVOS | Nombran a seres que engloban a otros de un mismo tipo o clase. | flota (comprende a varios barcos, enjambre (de abejas ) | ||
DERIVADOS | Sustantivos que derivan de otra palabra. | Librería, término que deriva de libro. | ||
PRIMITIVOS | Son nombres que no derivan de ninguna otra palabra | perro, auto, libro
Según el de la Academia, la palabra artículo aplicada a la gramática tiene el siguiente significado: 7.m. Gram. Clase de palabras de carácter átono que indica si lo designado por el sustantivo o elemento sustantivado es o no consabido. El artículo carece de significado y puede ser definido o indefinido. ¿Que hay en el sujeto?El sujeto está formado por un núcleo o palabra principal y otros elementos que pueden acompañarlo, determinándolo. El núcleo de sujeto siempre es un sustantivo o un pronombre. Es aquel que aparece de forma explícita en las oraciones. ¿Qué cosas son los sujetos?El Sujeto es siempre un Sintagma Nominal (SN), que designa a la persona, animal o cosa de la que se expresa algo en la oración. Concuerda con el verbo en número y persona y no puede ir precedido de preposición. ¿Qué es el verbo y un ejemplo?Los verbos son la parte de la oración que expresa la acción que realiza el sujeto. Por ejemplo: comer, vivir, hacer, pensar, soñar. ¿Qué significa el sujeto tácito?Adj. Gram. Dicho de un elemento gramatical: Que no se expresa, pero se sobrentiende. La oración Estudias en la biblioteca tiene sujeto tácito. |