Se denomina objeto directo a la función que asume un constituyente sintáctico, distinto del sujeto gramatical, que es solicitado de forma obligatoria por un verbo transitivo, También conocido como complemento directo, su función está relacionada con el caso acusativo,
- El objeto directo complementa al verbo,
- Su inclusión es imprescindible para completar el significado de la acción; de lo contrario, resulta imposible la adecuada comprensión.
- La acción del verbo, de hecho, recae sobre el objeto directo,
- Veamos un caso: “Juan Martín del Potro venció a Rafael Nadal”,
- En este caso, el objeto directo es “a Rafael Nadal”, ya que si solo se expresa “Juan Martín del Potro venció” no se entendería la información,
Los verbos transitivos, por lo tanto, siempre deben ser complementados por un objeto directo para tener sentido, Algunos de los más comunes son los siguientes: llamar, traer, pasar, acompañar, necesitar, mandar, ayudar, comprar y comer, Nótese que algunos de ellos pueden usarse sin objeto directo, ya que también pertenecen al grupo opuesto, los verbos intransitivos ; tal es el caso de «comer».
Podemos decir «comer es necesario para vivir», pero también podemos usarlo como verbo transitivo en una oración como la siguiente: «me comí todo lo que tenía en el refrigerador», Los verbos intransitivos, por lo tanto, contienen todo el significado necesario para darnos una idea clara de la acción que representan: «Ayer caminé dos kilómetros más de lo normal», «Estos pájaros vuelan de una manera sorprendente», «Mi hermano vino especialmente temprano esta mañana»,
En nuestro idioma, el objeto directo siempre puede ser reemplazado por “la”, “las”, “lo” o “los”, Retomando el ejemplo anterior, podría decirse: “Juan Martín del Potro lo venció”, Este recurso es el método más habitual para el reconocimiento del objeto directo. Cuando una oración activa es convertida en una oración pasiva, por otra parte, el objeto directo se transforma en el sujeto paciente. En la oración “El impacto despedazó el automóvil”, el objeto directo es “el automóvil”, Al pasar de la voz activa a la voz pasiva, quedaría de este modo: “El automóvil fue despedazado por el impacto”,
- Los hispanohablantes no siempre somos conscientes de la importancia del objeto directo, a diferencia de quienes aprenden el español como idioma extranjero, porque lo incluimos de forma automática cuando lo necesitamos para complementar un verbo transitivo.
- La destreza o la naturalidad en el uso de la lengua puede llevarnos incluso a omitir un objeto directo sin reemplazarlo por su correspondiente pronombre personal, simplemente por saber que nuestro interlocutor entiende a qué nos referimos.
Si alguien nos pregunta «¿has recordado poner cubiertos en el bolso?» y su interlocutor le responde «sí, puse esta mañana», se entiende que el verbo «poner» se complementa con «cubiertos», aunque no haya ninguna referencia escrita a dicho objeto directo.
Este ejemplo es coloquial, de manera que no representa la manera más correcta o recomendada de hablar en español, pero sí una que encontramos con mucha frecuencia en el habla cotidiana. Es importante señalar que no todos los verbos transitivos admiten este tipo de omisión, ni siquiera en conversaciones informales.
Tal es el caso de «decir»: ante la pregunta «¿le dijiste que viniera?» no podemos responder «sí, dije», sino que obligatoriamente necesitamos incluir un objeto directo (y, en este caso, también un indirecto), tal como «sí, se lo dije»,
¿Qué es el objeto directo y su ejemplo?
El objeto directo (también llamado complemento directo ) es el fragmento de la oración que recibe la acción del verbo directamente y siempre en primer lugar. Siempre estará presente en el predicado de la oración. Por ejemplo: Mandé el paquete esta mañana.
¿Que el objeto indirecto?
De Wikipedia, la enciclopedia libre El objeto indirecto (OI) (en gramática tradicional, complemento indirecto ) es un constituyente sintáctico regido por un verbo transitivo, generalmente no obligatorio, cuya interpretación semántica o referente designado es un receptor, destinatario o benefactor de la acción expresada por el verbo.
¿Cómo identificar a un objeto directo?
Para saber si las palabras que acompañan a un verbo son objeto directo u objeto indirecto, necesitamos preguntarle al verbo ‘¿Qué?’ para el objeto directo, y ‘¿A quién’? para el objeto indirecto.
¿Qué son los objeto directo e indirecto?
El objeto directo es la parte de la oración sobre la que recae la acción del verbo. Por su parte, el objeto o complemento indirecto es la parte de la oración que se ve beneficiada por la acción del verbo.
¿Cuál es el objeto de una frase?
Un objeto, es una persona o elemento involucrado a la acción indicada en la oración.
¿Cuál es el indirecto?
¿Qué es el complemento indirecto? – En gramática y sintaxis, se denomina objeto indirecto (OI) o complemento indirecto (CI) a una función específica que pueden desempeñar dentro de la oración los constituyentes sintácticos, o sea, sintagmas, sustantivos, pronombres y oraciones subordinadas sustantivas.
- Dicha función es la de ser la entidad beneficiaria, perjudicada o afectada por la acción del verbo, o bien ser su meta o receptor,
- En español, el complemento indirecto suele ir precedido de una preposición (generalmente “a” o “para”), y normalmente se trata de una persona o un animal, aunque también puede tratarse de entidades abstractas o cosas.
Además, dentro de la oración suele presentar una duplicación obligatoria con el pronombre átono dativo, es decir, suele ir acompañado, pero no sustituido, del pronombre «le» o «les», como se puede observar en la oración “Maritza le compró un ramo de flores a su madre”, en la que identificamos:
Un sujeto oracional, “Maritza”, que lleva a cabo la acción del verbo. Un verbo principal de la oración (“compró”), núcleo del predicado, Un complemento directo (“un ramo de flores”), sobre el cual recae la acción del verbo. Un complemento indirecto (“a su madre”), beneficiario de la acción del verbo, acompañado de un pronombre dativo (“le”) que también forma parte del complemento indirecto por duplicación.
El complemento indirecto puede aparecer en verbos de tipo transitivo, es decir, en verbos que requieren un complemento directo, pero a diferencia de este último, el objeto indirecto se acomoda a diferentes estructuras y no es exclusivo de ningún tipo de oraciones.
Objetos indirectos argumentales, Son aquellos que pertenecen al argumento de la oración, es decir, que no son omisibles y que aportan una información necesaria para comprender la acción del verbo. Por ejemplo: ” Objetos indirectos no argumentales, Son aquellos que no pertenecen al argumento de la oración, esto es, que son justamente omisibles y aportan información complementaria, optativa, a la oración.
Puede servirte: Oraciones bimembres
¿Qué es indirecto y ejemplos?
El Complemento indirecto indica la persona o cosa a quien va destinada la acción verbal ; suele ir precedido de la preposición a. Ejemplo: Silvia regaló un disco a sus padres. Maximino dio una patada al balón.
¿Cómo identificar el objeto indirecto?
¿Cómo reconocer el complemento indirecto en una oración? ¡Hola, alumnos! Como, voy a hablaros sobre el complemento indirecto. Pero antes, quiero hacer hincapié en la importancia de utilizarlo correctamente. El complemento indirecto es el complemento que recibe la acción del verbo, es decir, se beneficia o se perjudica por la acción del verbo, por ejemplo: María se lava las manos.
¿Cuántos objeto directo puede tener una oración?
El sintagma verbal predicado tiene como núcleo un verbo predicativo. Puede tener hasta seis complementos : objeto directo (OD)
¿Cuáles son los pronombres de objeto indirecto?
Pronombres de objeto indirecto
Singular | Plural |
---|---|
Me (yo) | Nos (Nosotros o nosotras) |
Te (tú) | Os (vosotros o vosotras) |
Le (él, ella, cosa o animal) | Les (ellos, ellas, cosas o animales) |
¿Cuáles son los pronombres de objeto directo?
Pronombres de complemento directo
Singular | Plural | |
---|---|---|
1ª persona | Ustedes me conocen | Nosotros nos conocemos |
2ª persona | Ella te conoce | Él os conoce |
3ª persona | Tú lo conoces (♂) Tú la conoces (♀) | Yo los conozco (♂) Yo las conozco (♀) |
¿Cuál es el núcleo de un objeto directo?
El objeto directo puede aparecer como un sintagma nominal cuyo núcleo es un sustantivo o un pronombre ; o bien como un sintagma preposicional con «a», prototípicamente con personas y algunos animales.
¿Cómo identificar el sujeto de una oración?
La mejor fórmula para averiguar el sujeto es preguntarnos interiormente ¿quién? PREDICADO: Aquello que se afirma del sujeto en una oración. En la oración Juan juega al fútbol, el predicado es lo que se dice del sujeto, o sea ‘juega al fútbol’.
¿Cuándo se usa el complemento indirecto?
¿Cómo reconocer el complemento indirecto en una oración? ¡Hola, alumnos! Como, voy a hablaros sobre el complemento indirecto. Pero antes, quiero hacer hincapié en la importancia de utilizarlo correctamente. El complemento indirecto es el complemento que recibe la acción del verbo, es decir, se beneficia o se perjudica por la acción del verbo, por ejemplo: María se lava las manos.
¿Cómo empieza el complemento indirecto?
Cómo identificar el complemento indirecto – Cuando son nombres, el complemento indirecto siempre empieza por la preposición a o al (en su forma contracta con el artículo). El CI puede aparecer dos veces, siendo una de ellas como pronombre átono (me, te, se, nos, os, le, les):
A María no le apetece jugar al tenisTenemos que compar les algo a nuestros padres
El CI se puede cambiar por los pronombres átonos me, te, se, nos, os, le y les :
Dimos la enhorabuena a los chicos = Les dimos la enhorabuenaEntregó el dinero a ella = Le entregó el dinero
Cuando el CI es un pronombre átono y coincide con un pronombre de complemento directo (CD), se sitúa a su izquierda. Los pronombres le y les cambian a se al coincidir con los pronombres lo, la, los, las :
Dá se las (Da las cosas a él )No nos (CI) lo (CD) dijo hasta por la noche¿ Me la puedes regalar?
No se recomienda preguntar ¿a quién? al verbo, En la oración Vi a tu hermano, la repuesta sería a tu hermano, que es complemento directo, no indirecto ( Lo vi ). Los nombres o grupos empezados por para no son complementos indirectos, sino complementos circunstanciales. El motivo es que no siempre coinciden con el CI:
Le dio recuerdos a Marta (vemos que le y a Marta con el mismo CI) Le dio recuerdos para Marta (una persona da recuerdos a alguien (CI) para que se los dé a Marta)
¿Qué es el objeto de un texto?
Objeto de Texto | QlikView Ayuda
Los objetos de texto se utilizan para añadir información al documento, como etiquetas, etc. Éstas pueden moverse y colocarse en cualquier área de la hoja, incluso en áreas ocupadas por otros objetos de hoja. Haciendo clic con el botón derecho en un objeto de texto se muestra el cuadro de diálogo Objeto de Texto: Objeto,
¿Qué tipo de palabra es un objeto?
Sustantivo masculino –
Singular | Plural |
---|---|
objeto | objetos |
1 Una cosa o entidad que tiene existencia.2 Fin o misión de una acción,
Sinónimos: fin, finalidad, objetivo, propósito
3 Cosa que recibe una acción.4 En particular, materia o asunto que recibe la acción de atender, estudiar, observar o enfocar las facultades mentales,5 Ciencia. Tema o materia de una ciencia o área del conocimiento,
Sinónimo: asunto
6 Lingüística. Palabra o grupo de palabras ( sustantivo, pronombre, sintagma, etc.) que completa el sentido de un verbo, expresando el “qué” de la acción o estado (objeto directo) o el “a quién” o “para quién” (objeto indirecto, beneficiario, destinatario).
Sinónimo: complemento Hipónimos : objeto directo, objeto indirecto
7 Informática. instanciación de una clase o estructura,
¿Cuál es el núcleo del sujeto?
El núcleo es el ente principal del sujeto, es decir, es la persona, animal o cosa de quien se indica una acción y debe concordar en género y en número con el verbo. Los modificadores son las palabras que acompañan al sujeto para complementarlo y añadir información sobre el mismo.
¿Qué es el complemento indirecto y ejemplos?
El complemento indirecto u objeto indirecto es un elemento sintáctico que refiere hacia quién o hacia qué está dirigida la acción del verbo, Por ejemplo: Le compré un celular a mi sobrina, Todo complemento indirecto (CI) está en el predicado de la oración y responde a las preguntas ¿ A quién ?, ¿ A qué ? o ¿ Para quién ? Siguiendo con el ejemplo anterior, la pregunta debería ser: ¿ A quién compré un celular? Y la respuesta es el complemento indirecto u objeto indirecto: a mi sobrina,
Ver además: Complemento directo
¿Cuántos objeto directo puede tener una oración?
El sintagma verbal predicado tiene como núcleo un verbo predicativo. Puede tener hasta seis complementos : objeto directo (OD)
¿Cómo identificar el objeto directo e indirecto en inglés?
El objeto directo ( direct object ) y el objeto indirecto ( indirect object ) son estructuras sintácticas que se ubican después del verbo, es decir, en el predicado de una oración, Por ejemplo: I’m writing a letter to my mother, (objeto directo: a letter – objeto indirecto: to my mother ).
Ver además: Primera, segunda y tercera persona (en inglés)
¿Cómo se encuentra el modificador directo?
* El modificador directo (md) es el artículo o adjetivo que se une directamente al núcleo del sujeto y concuerda con él en género y número. Puede ubicarse antes o después del sustantivo, si es un adjetivo.