objeto del impuesto 1. Bien o derecho gravado por el impuesto, al ser considerado representativo de una capacidad económica para contribuir. GB: taxable matter Seleccione una letra: A B C D E F G H I J L M N O P Q R S T U V Z 20:11 18:56 18:30 : objeto del impuesto
¿Qué es sin objeto de impuesto?
Objetos de Impuesto 4.0 El objeto de impuesto es un nuevo atributo para la emisión de CFDi 4.0 el cual expresa si la operación comercial amerita el desglose de impuestos.
- Existen 3 claves relacionadas a los objetos de impuesto dentro de las partidas:
- (01) No objeto de impuesto: La partida no refleja ningún tipo de impuesto, un ejemplo según la ley del IVA sería por actos o actividades en las que el contribuyente no las realiza en territorio nacional.
- Nota: Una partida con el 100% de descuento también se considera no objeto de impuesto.
- (02) Sí objeto del impuesto: La partida si refleja el/los impuestos, es el más común y según la ley del IVA sería por actos o actividades que el contribuyente realiza en territorio nacional como:
- Enajenación de bienes.
- Prestación de servicios independientes.
- Importación de bienes o servicios.
- Prestación de bienes para su uso o gozo temporal.
- Nota: El objeto de impuesto se considera independiente del tipo de factor o la tasa/cuota por lo que IVA exento e IVA tasa cero si se consideran objeto de impuesto.
- (03) Sí objeto del impuesto y no obligado al desglose: La partida no refleja ningún tipo de impuesto, se utiliza cuando la actividad si puede llevar impuestos, pero según algunos decretos fiscales se tiene la posibilidad de no desglosar el impuesto, un ejemplo sería la facilidad que tienen los contribuyentes en el régimen RIF para no desglosar IVA en operaciones al público en general.
- Nota: Si la partida involucra más de un impuesto y uno se desglosa y otro no este caso se considera sí objeto de impuesto.
: Objetos de Impuesto 4.0
¿Cuáles son los 5 elementos de los impuestos?
Los elementos más importantes del impuesto son: el sujeto, el objeto, la fuente, la base, la cuota y la tasa.
¿Cuál es la naturaleza de los impuestos?
Naturaleza del Impuesto – Segun el artículo 1 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades: es un tributo de carácter directo y de naturaleza personal que grava la renta de las sociedades y demás entidades jurídicas de acuerdo con las normas que establece la Ley.
¿Quién es el sujeto activo en el ISR?
En el caso del ISR, el sujeto activo es la federación, por ser un impuesto federal, y es ésta quien lo percibe a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Con residencia en México por todos sus ingresos, incluso los obtenidos fuera del territorio mexicano.
¿Cuál es la base de los impuestos?
▷ Base imponible ¿Qué es? En términos tributarios, definimos la base imponible (BI) como aquella cantidad resultante de la medición del hecho imponible regulado en la normativa de cada tributo. En otras palabras, es la cantidad que se utiliza para calcular los impuestos que va a tener que pagar una persona física o jurídica.
- Cuando se calcula la cuantía de un impuesto, se utiliza el llamado tipo de gravamen, es decir, el porcentaje que vamos a multiplicar a la base imponible para obtener la cantidad total.
- Por ejemplo, si una persona va a comprar un televisor y cuesta 1210 euros con IVA incluido, podemos distinguir dos componentes dentro de este precio.
El tipo de gravamen del IVA es del 21%, por lo que sabemos que la cantidad correspondiente al impuesto es de 210 euros (el comprador va a pagar 210 euros de IVA por la televisión). Por otro lado, la cantidad restante (sobre la que se aplica el tipo de gravamen) es de 1000 euros, y es la base imponible.
¿Qué es un complemento de pago ejemplos?
Dudas sobre el complemento de pago – Durante la emisión del Recibo Electrónico de Pagos los contribuyentes han tenido algunas dudas sobre su uso y expedición, una de ellas es si se puede emitir un CFDI con complemento de pago en una fecha de pago a futuro, la respuesta es negativa.
- El REP tiene como condición que se emita cuando efectivamente se haga la realización del pago, por lo tanto, la fecha de pago tiene que ser igual o anterior a la fecha de la emisión del recibo de pago.
- Otra de las dudas que genera el REP es si el contribuyente recibe un solo pago para liquidar varias facturas será necesario emitir un CFDI con Recibo Electrónico de Pagos por cada comprobante que está siendo liquidado.
En este caso no es necesario que se haga uno por cada pago, sólo se debe expedir un solo CFDI con REP de pagos múltiples, en este se pueden incluir las referencias a todas las facturas que están siendo pagadas, recordando que se tiene un tiempo límite para emitir el REP, que es el mes que se hizo el pago y los primeros diez días naturales del mes siguiente.
Recuerda que el UUID es el folio que se le brinda a los contribuyentes a través de un Proveedor Autorizado de Certificación, todos los contribuyentes deben contar con éste ya que es el la clave que identifica el CFDI con las relaciones de las operaciones que se están haciendo en cuanto a los pagos, por lo que es posible que un CFDI cuente con más de un UUID relacionado.La entrada en vigor del Recibo Electrónico de Pagos fue a partir del 1 de septiembre de 2018, y otra de las dudas de los contribuyentes está relacionada con la fecha en la que se deben emitir el REP, es decir si a partir de esa fecha se deben generar todos los complementos de pago que corresponden a los pagos que se recibieron durante todo 2018, la respuesta es que no, es decir, los contribuyentes sólo están obligados a generar el REP correspondiente a los pagos que se reciben a partir el primer día de septiembre y que se generó con anterioridad la factura.Esta duda surge sobre todo porque aunque la vigencia oficial del REP es septiembre, los contribuyentes pudieron comenzar a utilizar los complementos desde meses antes, pero esta medida se tomó para que pudieran irse familiarizando con el proceso y no tuvieran problemas al momento de que adquiriera obligatoriedad.Actualmente la emisión del Recibo Electrónico de Pagos (REP) ya es oficial, por lo que todos los contribuyentes deben estar emitiéndolos y recibiéndolos, de no hacerlo así el Servicio de Administración Tributaria (SAT) podría tomar medidas como penalizaciones y multas para los contribuyentes que hagan omisión del complemento ya que se trata de un cumplimiento fiscal.El tema de la emisión del Recibo Electrónico de Pagos ha generado controversia entre los contribuyentes, quienes lo vieron como un trámite más que se tiene que hacer, sin embargo, ya se han visto las ventajas de su uso y cómo ayuda a mejorar los servicios fiscales, por lo que su uso cada vez es mejor aceptado.
¿Cuándo es obligatorio emitir un complemento de pago?
La factura del complemento de pagos entró en vigor el 1 de julio de 2017, siendo obligatoria a partir del 1 de septiembre del 2018. A partir del 01 de enero del 2022, se actualiza la versión del complemento de pagos a la versión 2.0, siendo su uso obligatorio a partir del 1 de abril del 2023.
¿Cuándo se utiliza la forma de pago 17 compensación?
¿Qué es la Forma de Pago 17 del SAT? – La Forma de Pago 17 es un acuerdo autorizado y firmado por dos personas mutuamente y a la vez acreedores y deudores. Utilizan este tipo de compensación cuando quieren saldar las deudas descontando de lo que el otro les debe.
¿Cómo desglosar los impuestos en una factura?
Orden de cálculo El orden para calcular los montos de una factura es: Importe = precio * unidad. Impuestos (Traslados y Retenciones) = (base * tasa)/100. Subtotal = (suma de importes)