Manuel – Grueso

Consejos, Recomendaciones, Preguntas y Respuestas

Que Determina La Masa De Un Objeto?

La masa es una cantidad física fundamental para determinar una cantidad de sustancia, En el contexto de este tamaño, se definen las propiedades inercia y gravedad. La inercia significa que se requiere una fuerza externa para cambiar la dirección o la velocidad de movimiento de un cuerpo.

La gravedad es el resultado de la atracción de masas de los cuerpos (gravitación). La unidad de medida de la masa es el kilogramo, La determinación de la masa se realiza mediante pesaje. Una balanza se utiliza para determinar el peso de una sustancia que resulta del peso y es proporcional a la masa, La unidad de medida del peso es Newton,

Masa de un cuerpo (física)

En el uso común, esta relación es a menudo descuidada y el término peso se utiliza como significado de masa.

¿Cómo se calcula la masa de un cuerpo?

Cómo calcular la masa corporal – Calcular el índice de masa corporal (IMC) es muy sencillo. Se calcula dividiendo los kilogramos de peso por el cuadrado de la estatura en metros (IMC = peso / estatura ). Si el resultado excede a 25 quiere decir que sufres,

¿Qué es la masa de un objeto ejemplo?

Masa y volumen: objetos de materiales iguales y diferentes

  • Aprendizaje esperado: identifica la relación entre la masa y el volumen de objetos de diferentes materiales.
  • Énfasis: analiza y explica la relación de masa y volumen con objetos de diferentes materiales: madera, cartón, unicel y metal.
  • Analiza y explica la relación de la masa y del volumen con objetos del mismo material.
  • ¿Qué vamos a aprender?
  • Identificarás la relación entre la masa y el volumen de objetos de diferentes materiales.
  • ¿Qué hacemos?
  • En la sesión anterior hablamos sobre la materia, vimos que la materia tiene diferentes estados y revisamos algunas de sus características y propiedades, como son la masa y el volumen, las cuales aprendimos también a cómo medirlas.
  • En la sesión de hoy vamos a analizar la relación entre la masa y el volumen, entre objetos hechos del mismo material y entre objetos hechos de diferentes materiales, como son la madera, el cartón, el metal y el unicel.

Continuaremos hablando sobre estos y en especial sobre la masa y volumen. Hemos visto objetos muy grandes, pero su masa es muy pequeña; mientras que otros objetos tienen mucha masa, pero ocupan un espacio muy pequeño.

  1. Para recordar los conceptos que hemos revisado en clases anteriores, te propongo una actividad de falso o verdadero.
  2. Se trata de que identifiques si lo que voy a decir con respecto a la materia, en particular sobre su masa y su volumen, es verdadero o falso.
  3. Yo leeré las afirmaciones y tú tendrás unos segundos para pensar tu respuesta.

Cuanta más materia tiene un objeto, mayor es su masa. ¿Es falsa o es verdadera?

R = Es verdadera. Las rocas, balones, muñecas, automóviles, el aire, las montañas, el agua y todo lo que hay en la Tierra y el Universo, tienen masa. La masa es la cantidad de materia que tienen los objetos, así que cuanta más materia tiene un objeto mayor es su masa.

La masa de un cuerpo se mide con un termómetro. ¿Falso o Verdad?

  • R = Es falso.
  • La masa que tiene un cuerpo se mide con una báscula en gramos o kilos.
  • En el caso de esta frase, el termómetro es la herramienta que se utiliza para medir la temperatura, pero no la masa.

Los tres estados en los que se puede encontrar la materia son: sólido, líquido y gaseoso. ¿Es falso o es verdad?

  1. R =Es verdad.
  2. Estos tres estados de la materia son conocidos también como estados de agregación de la materia, recuerda que también te hable de un cuarto estado que es, el de las chispas, rayos y auroras boreales.
  3. Los estados físicos o estados de agregación de la materia, en efecto, son líquido, sólido, gaseoso y plasma, como es el caso de las auroras boreales, los rayos y las chispas.

El volumen es la medida del espacio que ocupa un cuerpo y se toman en cuenta tres dimensiones del espacio. ¿Falso o Verdad?

  • R = Es verdadero.
  • Porque se toman en cuenta tres dimensiones, eso es lo que necesitamos saber para conocer el volumen, porque el volumen es la medida del espacio que ocupa un cuerpo o un objeto.
  • Ahora vamos a realizar otra actividad.
  • Para empezar, te tengo unas preguntas.

Cuando tenemos dos objetos sólidos del mismo material, ¿Podemos saber cuál tiene mayor masa por el volumen que ocupa, es decir por su tamaño?

R = Sí, podemos decir que el objeto más grande tiene mayor masa que el más pequeño, igual con los otros materiales.

Pero si tuviéramos dos objetos de diferente material, pero del mismo tamaño, será igual de sencillo saber, ¿Cuál de ellos tiene mayor masa?

R = No, ya es difícil saber a simple vista, necesitamos una balanza o una báscula que nos ayude a medir la masa de cada material. Te voy a poner un ejemplo, si utilizamos dos piezas de madera de diferentes tamaños y una balanza para conocer si en los sólidos del mismo material la masa es proporcional al volumen.

  1. Si colocamos una pieza de madera más grande de un lado, ¿Qué pasará cuando colocamos en el otro lado de la balanza la otra pieza, que es más pequeña? La balanza se inclina del lado en que está la pieza más grande.
  2. Otro ejemplo, vamos a hacer lo mismo con otro material, ahora le toca al unicel.
  3. Si ponemos la pieza pequeña de unicel en un lado de la balanza y del otro lado, la otra que es más grande, ¿Qué crees que pase? Seguro se inclinará del lado en donde está la pieza más grande.

Cuando tenemos objetos del mismo material podemos inferir cuál tiene mayor masa por su tamaño, ya que, en este caso, uno de los objetos es la referencia para comparar con otro, pero ¿Qué sucederá con objetos de diferente material? ¿Cuál tendrá mayor masa? La pieza de madera o la de unicel que es más grande, ¿Tú qué piensas?

  1. Antes que respondan, veamos el siguiente video, en el que la Doctora Daniela Franco, nos habla sobre el tema.
  2. Como pudimos observar en el video de la doctora Franco, la masa de un objeto no depende de su tamaño, ya que podemos tener objetos de tamaño diferente, pero con igual masa, asimismo, pudimos observar que, al comparar objetos de diferentes tamaños, los más grandes no siempre tienen una masa mayor y para tener certeza al respecto, es importante comprobarlo.
  3. La masa de un objeto no depende de su forma y tamaño, si no del material con que estén hechos.
  4. El patrón es un modelo que nos sirve para medir y comparar otra medida igual, cuando colocamos los objetos en ambas partes de la balanza, la balanza se inclina hacia el lado del objeto que tiene una masa mayor.
  5. De la misma manera, nos hemos dado cuenta de que cuando los objetos colocados en ambos lados de la balanza tienen la misma masa, la balanza se equilibra, esto quiere decir que no se inclina hacia ningún lado.
  6. Por eso, cuando la balanza permanece equilibrada, podemos afirmar que la masa de un objeto es equivalente al patrón usado, por lo tanto, la masa del objeto será igual a la masa del patrón.
  7. Recuerda que existen diferentes instrumentos para la medición de la masa, y se utilizan de acuerdo a lo que se requiera medir, por ejemplo: una báscula o una balanza.
See also:  Que Es El Objeto En Una Oracion?

Existen también varias la masa. En México, como en muchos países, usamos el Kilogramo (Kg).

  • Te invito a que veas el siguiente video en el que nos dejarán claro si es que los elefantes tienen tan buena memoria. Del minuto 17:50 al minuto 19:54
  • Qué interesante conocer la razón de esta expresión tan común: “Tienes memoria de elefante” y definitivamente la demostración de la doctora Franco nos ha dejado el tema mucho más claro.
  • Es tan interesante darnos cuenta de que las propiedades de cada uno de los objetos pueden variar en una situación y otra; y que no siempre lo que vemos puede darnos la respuesta a cada pregunta que nos hacemos, por eso es muy importante comprobarlo.
  • Reconocer las propiedades que tienen algunos materiales que utilizamos en nuestra vida diaria, a partir de la experimentación, nos ayudará a entender este tema que has venido trabajando desde grados anteriores.
  • El dato interesante de hoy tiene que ver con la densidad, que es también una propiedad característica de la materia y para eso te voy a hacer una pregunta:
  • ¿Qué tiene mayor masa, 1 kg de plomo o 1 kg de plumas?

Los dos pesan igual, porque la masa es la misma en ambos casos. Recuerda que hablé de un kilo de plomo y uno de plumas.

  1. Coloquialmente, decimos que el plomo es “muy pesado” y que la pluma es “muy ligera”, pero eso es una propiedad de los materiales que nos indica la cantidad de masa por unidad de volumen, es decir, la densidad.
  2. La densidad del plomo y de una pluma es diferente.
  3. La densidad es una propiedad característica de la materia y su valor no depende de la cantidad de materia, sino de la naturaleza de las sustancias.

Por lo tanto, podemos afirmar que la densidad de un objeto es la relación entre la masa y el volumen. La densidad es diferente para diferentes materiales, aunque dos objetos sean del mismo tamaño, es decir, tengan un mismo volumen; si uno tiene más masa que el otro, es porque tiene mayor densidad y, por lo tanto, mayor peso.

  • En conclusión: Todo en el mundo tiene materia; la materia está en alguno de sus estados sólido, gaseoso, líquido y plasma, estas propiedades los hacen diferentes, el volumen y la masa son generales y tienen propiedades específicas como el color, el olor, porosidad y la dureza.
  • ¡Buen trabajo!
  • Gracias por tu esfuerzo.
  • Para saber más:
  • Lecturas

https://www.conaliteg.sep.gob.mx/

¿Qué mide la masa?

La masa es la cantidad de materia que posee un cuerpo y su unidad en el sistema internacional de unidades es el kilogramo.

¿Cómo explicarle a un niño que es la masa?

La MASA es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Se mide con un instrumento llamado balanza y su unidad de medida es el kilógramo (kg). También se puede medir en gramos (g) para cuerpos pequeños como un grano de arroz, y en toneladas (t), para cuerpos muy grandes, como un barco.

¿Cómo determinar la masa y el peso de un cuerpo?

C ONSIDERACIONES. En el currículo de Matemáticas de la enseñanza primaria se trata el tema de la medida de LA MASA. El Sol y las estrellas, la Tierra, el aire, las rocas, y todo el mundo vivo y nosotros mismos somos materia. El espacio y el tiempo presentan una cierta uniformidad.

El espacio lo medimos con una unidad de longitud, el metro y las unidades derivadas el metro cuadrado y el metro cúbico, el tiempo lo medimos con el segundo. Una hora es semejante a otra hora y un metro de longitud es semejante a otro metro. Pero la materia es muy diversa, se presenta en forma sólida, líquida y gaseosa, no tiene necesariamente uniformidad.

Si pensamos en la constitución de la materia: los átomos, los electrones, los fotones.el panorama resulta aún más esquivo. ¿Es posible encontrar una medida para la materia? ¿Podemos encontrar algo que compartan todos los objetos que son materia? La clara de huevo es la misma antes y después de ponerla a punto de nieve pero sin lugar a dudas su volumen no es el mismo.

Muchos más ejemplos ilustran esta idea. La balanza ha permitido desde hace mucho tiempo al hombre medir la cantidad de materia. Cuando un objeto situado en un plato de la balanza se equilibra con unas piezas patrón colocadas en el otro plato, este equilibrio se mantiene aunque varíe la forma del objeto o se corte en trozos.

ESTO ES LA MASA GRAVITATORIA. Es una propiedad inalterable del cuerpo (soslayamos desde luego, porque no es el momento pedagógico adecuado, el hecho de que la teoría de la relatividad ha enseñado que la masa se altera en función de la velocidad a la que se desplaza la masa en cuestión.) Pero la balanza no es el único medio de comparar masas con una masa patrón.

Un estudiante cuando coge con las manos un objeto siente la pesantez, siente que el objeto pesa y es difícil que se pregunte. Sabe que si lo suelta se cae al suelo pero es algo tan natural que es muy raro que se haga preguntas sobre ese fenómeno. Cuando sopesamos dos masas iguales estamos realizando una fuerza muscular que contrarresta la atracción ejercida por la Tierra sobre las masa y que llamamos peso.

Esta atracción varia de un lugar a otro de la superficie terrestre, y es distinta en la Luna o en un satélite. El hombre ha tardado muchos siglos en entender las leyes de la física más elementales y no podemos esperar que los estudiantes entiendan fácilmente significados tan complicados.

See also:  Cual Es El Objeto De Estudio De La EcologA?

El peso en la Tierra es la medida de la atracción que ejerce la masa de la Tierra sobre un cuerpo, es la fuerza de LA GRAVEDAD sobre los cuerpos. Se expresa en una unidad de medida, llamada Newton (Nw), en honor al famoso físico inglés. El peso se mide con un aparato llamado dinamómetro, con él se determina el peso científico de los cuerpos.

Se calcula multiplicando la masa (m) por el valor aproximado de la fuerza de gravedad (g) que varía de unos lugares a otros. Peso (P) = masa (m) x fuerza de gravedad (g). Las dificultades para medir la masa no terminan aquí ya que ciertos objetos, como la Tierra, son muy grandes y hay que medir estas masas de un modo indirecto.

La relación entre la masa y el volumen es otro concepto familiar que es la densidad. Pero como ya hemos comentado la masa no es uniforme y por eso es necesario introducir, en su momento, el concepto de densidad media. Masa, Peso, Volumen y Densidad son conceptos tan ligados que es difícil que se comprendan y se relacionen con soltura.

En la mente del estudiante los conocimientos que percibe son masa/peso y la sensación de pesantez. Cuando el estudiante se informa de que un objeto liviano en la Luna es mucho más pesado en la Tierra a pesar de que se equilibra en una balanza con el mismo número de kilogramos en la Luna y en la Tierra, es cuando empieza a comprender la auténtica distinción entre masa y peso.

  • Procuremos que esto ocurra cuanto antes.
  • Resumiendo, lo que medimos con una balanza es la masa.
  • Sobre dos masas iguales y en un lugar determinado actúa la misma fuerza de la gravedad, en el lenguaje popular las dos masas pesan lo mismo, lo cual es verdad, pero sin identificar masa y peso, las dos tendrán el mismo peso y la misma masa.

Para calcular el peso expresado en Nw. basta multiplicar el valor de la masa por aproximadamente 9.8 que es la aceleración de la gravedad. Si bien en la vida cotidiana se habla de peso, existe un debate entre los maestros sin unanimidad ante el problema de utilizar en los primeros años el termino masa o el término peso,

Este debate está justificado ya que la información que el alumno recibe hoy día por los medios de comunicación es muy amplia y los preconceptos tienen cada vez mas relevancia, en ese sentido es interesante que el estudiante no adquiera un bagaje del que tenga que desprenderse. El sistema métrico que utilizamos en España es un sistema con las unidades fundamentales de MASA, LONGITUD y TIEMPO, con la FUERZA definida o derivada a partir de ellas.

El sistema inglés y los sistemas utilizados en los EE.UU. son sistemas de FUERZA, LONGITUD y TIEMPO, con la masa definida o derivada a partir de ellas. Por último e n España una mayoría de profesores parece decantarse por el término masa y es por esto y por las consideraciones anteriores por lo que nosotros vamos a utilizar éste término en el desarrollo del programa.

  1. Las cuestiones a tratar son: *La construcción de una balanza.
  2. La conservación de la masa y su relación con el volumen.
  3. El conocimiento del patrón, el kilogramo y el gramo.
  4. La forma en la que puede medirse.
  5. Utilizando los distintos tipos de balanzas y otros procedimientos.
  6. Las cuestiones del cálculo con gramos, múltiplos y submúltiplos.

*Utilización de los números decimales y las fracciones. *Tratamiento estadístico elemental de las medidas relativas a la masa. METODOLOGÍA Y DIDÁCTICA. El guión del programa y la presentación son las novedades más interesantes del proyecto, desde los puntos de vista de la didáctica y la metodología. Se trata de una presentación globalizada en la que la realización de la actividad o Juego implica el tratamiento y solución de las cuestiones que deseamos presentar al estudiante de una forma individualizada. Los usuarios deben responder a las cuestiones que se les plantean en cada paso de la practica y para ello disponen en el programa de materiales simulados, materiales estructurados y sin estructurar tales como: calculadoras, aparatos de medida. Es el uso de los materiales simulados que incorpora el programa lo que le da un matiz distinto al aprendizaje y lo que permite que de alguna manera se comprenda la profundidad de las cuestiones que se presentan, unas veces jugando, otras manipulando, otras calculando.

El medio y el procedimiento interactivos facilitan de un modo natural el desarrollo de unas actitudes básicas tales como: – Curiosidad y actitud positiva hacia los números y la utilidad de los cálculos. – Sensibilidad y gusto por la precisión. El programa no da por buenas soluciones parecidas a la correcta y además hay que ser cuidadoso y preciso con las normas de funcionamiento para que las respuestas tengan un resultado satisfactorio.

See also:  CuáL Es El Objeto De Estudio De La Norma Iso 14001?

– Reconocimiento de la importancia que la claridad de exposición y la adecuada presentación tienen para la comprensión de cuestiones problemáticas o desconocidas. – La sensación personal de estar aprendiendo de una forma atractiva una parte de las matemáticas que se emplea en la vida cotidiana.

¿Cómo explicar a un niño que es la masa?

La Materia y Sus Propiedades Hola amigos, bienvenidos a un nuevo vídeo de Happy Learning. Mirad a vuestro alrededor, todo lo que veis, todo lo que nos rodea está formado por materia. El agua, los animales o una simple mesa están formados por materia pero ¿sabéis qué es la materia? La materia es todo aquello que tiene una masa y ocupa un volumen.

Estás son las propiedades generales de la materia. La masa es la cantidad de materia que tienen un cuerpo. Se mide en kilogramos y se calcula mediante una balanza o una báscula, sí, sí como las que tenéis en el cuarto de baño de casa o las que utilizan los médicos para pesarnos. Os vamos a poner un ejemplo para que lo entendáis mejor, un elefante que pesa 4000 kilos tiene mucha más masa que un canguro que pesa solo 25.

Está claro ¿No? El volumen es el espacio que ocupa un cuerpo, se mide en litros y para que lo entendáis mejor vamos a seguir con el ejemplo del elefante y el canguro. El elefante ocupa más espacio que el canguro por lo que podemos decir que su volumen es mucho mayor.

  • Para calcular el volumen de un cuerpo, por ejemplo el de una piedra, tenemos que llenar una jarra medidora con un litro justo de agua, así como podemos ver en las imágenes.
  • Cuando introducimos la piedra en la jarra vemos que el nivel del agua sube y que ahora marca 1,7 litros.
  • Ahora tenemos que restar a esta medida el litro de agua que teníamos en un primer momento es decir 1,7 menos 1,0 y el resultado es el volumen de la piedra, es decir que esta piedra tiene 0,7 litros de volumen.

Fácil a que sí?. La verdad es que para medir el volumen de un elefante necesitaríamos una piscina muy grande. La materia tiene unas características específicas como el color, el sabor, la dureza, la elasticidad, la temperatura o la densidad q nos permiten diferenciar unas sustancias de otras.

  • Esto quiere decir que cada materia tienen unas características propias.
  • Por ejemplo la leche es líquida y blanca en cambio una pera es dulce.
  • Son muy diferentes entre si aunque las dos están buenísimas.
  • Es fácil diferenciar la sustancia de cada materia a que sí.
  • Bueno ya sabéis que todas las cosas están hechas de materia y que esta tiene propiedades generales como la masa y el volumen y propiedades específicas como el color, el sabor o la densidad que son las que nos permitan diferenciar unas sustancias de otras Adiós amigos y no olvidéis suscribiros a Happy Learning.

: La Materia y Sus Propiedades

¿Cuál es la diferencia entre masa y peso?

La masa es la cantidad de materia de los cuerpos. El peso es la fuerza que ejerce la gravedad sobre una masa. La masa se mide en kilogramos(kg) o en gramos(g). El peso se mide en newtons(N) o kilogramos fuerza.

¿Cómo se determina la masa de un líquido?

¿CÓMO SE MIDE LA MASA DE UN LÍQUIDO? Puesto que los líquidos están contenidos en recipientes, se debe medir primero la masa del recipiente vacío y luego la masa del recipiente con el líquido. Finalmente, las masas se restan.

¿Qué relación hay entre la masa y la densidad?

La densidad de un objeto se obtiene haciendo la división de su masa entre el volumen que ocupa.

¿Cómo se mide la masa para niños de primaria?

Las medidas de Masa se emplean para medir la cantidad de materia que tienen los cuerpos. La unidad básica es el gramo, Aunque algunas medidas de Peso sean similares a las de Masa, los conceptos son distintos. El Peso es la fuerza con que un cuerpo es atraído por la gravedad y depende de la Masa del mismo.

kilogramo kg 1 000 g
Hectogramo hg 100 g
Decagramo dag 10 g
Gramo g 1 g
Decigramo dg 0,1 g
Centigramo cg 0,01 g
Miligramo mg 0,001 g

Como puede observarse, el valor de cada unidad es 10 veces mayor que el inmediato inferior. Es decir: 1 kg = 10 hg = 100 dag = 1.000 g = = 10.000 dg = 100.000 cg = 1.000.000 mg

¿Cuál es la diferencia entre masa y peso para niños?

La masa es la cantidad de materia que contiene un cuerpo y el peso es la acción que ejerce la fuerza de gravedad sobre el cuerpo. La masa de un objeto siempre será la misma, sin importar el lugar donde se ubica. En cambio, el peso del objeto variará de acuerdo a la fuerza de gravedad que actúa sobre este.

Masa (m) Peso (p)
Es una magnitud escalar. Es una magnitud vectorial.
Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Es la acción que ejerce la fuerza de gravedad.
Su valor es constante. Su valor varía según la posición.
Se mide con la balanza. Se mide con el dinamómetro.
Unidad de medida: kilogramo (Kg) y gramo (g). Unidad de medida: Newton (N).
Cantidad intrínseca. Cantidad extrínseca.

¿Qué es la masa en las matemáticas?

La masa es la cantidad de materia que posee un cuerpo y su unidad en el sistema internacional de unidades es el kilogramo.