En un material opaco, la mayor parte de la luz no se refleja en la superficie, sino que se dispersa por el interior en un volumen muy pequeño e insignificante. Esta dispersión es lo que se conoce como color difuso, o simplemente el color del material, y es la principal característica visible de esos materiales.
¿Qué son objetos opacos para niños?
Los materiales opacos son todos aquellos que no dejan pasar la luz, como la madera que se mencionó anteriormente. Los materiales translúcidos, son todos aquellos materiales u objetos que dejan pasar la luz, pero no del todo, como una hoja de papel o un plástico grueso.
¿Qué son objetos opacos y traslúcidos?
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Este aviso fue puesto el 16 de abril de 2013. |
Transparencia» redirige aquí. Para la proyección de láminas transparentes, véase retroproyector, Transmitancia de la atmósfera terrestre, Un material presenta transparencia cuando deja pasar fácilmente la luz, La transparencia es una propiedad óptica de la materia, que tiene diversos grados y propiedades. Un material es translúcido cuando deja pasar la luz, pero no deja ver nítidamente los objetos.
En cambio, es opaco cuando impide el paso de la luz. Otras categorías de la apariencia visual que se relacionan con la percepción de la reflexión y transmisión regular o difusa de la luz, han sido organizadas bajo el concepto de cesía en un sistema de ordenamiento con tres variables, que incluyen la transparencia, la translucidez y la opacidad entre los aspectos involucrados.
Generalmente, se dice que un material es transparente cuando es transparente a la luz visible, Para aplicaciones técnicas, se estudia la transparencia u opacidad a la radiación infrarroja, a la luz ultravioleta, a los rayos X, a los rayos gamma u otros tipos de radiación.
- Según la mecánica cuántica, un material será transparente a cierta longitud de onda cuando en su esquema de niveles de energía no haya ninguna diferencia de energía que corresponda con esa longitud de onda.
- Así, el aire y el vidrio son transparentes, porque en sus esquemas de niveles de energía (o bandas de energía, respectivamente) no cabe ninguna diferencia de energía del orden de la luz visible.
Sin embargo, sí que pueden absorber, por ejemplo, parte de la radiación infrarroja (las moléculas de agua y de dióxido de carbono absorben en el infrarrojo) o del ultravioleta (el vidrio bloquea parte del espectro ultravioleta). La transparencia se cuantifica como transmitancia, porcentaje de intensidad lumínica que atraviesa la muestra.
¿Qué es la opacidad ejemplos?
Cuando un objeto es opaco, no podemos ver a través de él o distinguir objetos detrás de él. Un ejemplo clásico de opacidad es una pared sólida. No podemos ver lo que hay detrás de ella porque la pared obstruye la luz. Otro ejemplo es un objeto de cerámica negro que no deja pasar la luz debido a su color y textura.
¿Qué es la textura opaca?
Del latín opacus, opaco es algo oscuro o sombrío, El término puede utilizarse en un sentido físico (como referencia a aquello que impide el paso de la luz ) o simbólico (vinculado a la tristeza o la melancolía ). Por ejemplo: “Esta piedra opaca se utiliza para crear joyas muy elegantes”, “Prefiero los vestidos opacos antes que las prendas demasiado coloridas”, “El accidente hizo que el año pasado fuese opaco para mí”,
La cualidad de opaco recibe el nombre de opacidad, Se dice que un material es opaco cuando no permite que la luz pase en una proporción que pueda apreciarse. Es posible, por lo tanto, referirse a distintas grados de opacidad. Algunos términos contrarios a opaco son translúcido, diáfano y transparente, que suponen el paso total o en gran parte de la luz.
Lo opaco implica un bloqueo del paso de la luz visible, Podría decirse que el ladrillo es un material opaco: si se levanta una pared de ladrillos en un lugar donde se reflejan los rayos del sol, dicha luminosidad no atravesará el muro. En cambio, una pared de cristal sí permitirá el paso de la luz, ya que el cristal es un material translúcido.
- La idea de opaco también puede aplicarse a un gobierno o una organización de acuerdo a cómo gestionan la información,
- Se dirá que un gobierno es opaco si no comunica correctamente el destino de los fondos públicos; es decir, si la población no tiene acceso a la información que dé cuenta del uso de esos fondos.
Algo opaco, por último, puede ser una cosa aburrida o carente de creatividad : “En un partido opaco, el seleccionado empató sin goles ante Costa Rica”, “La verdad es que me aburrí mucho: me pareció un filme opaco, sin brillo”, Enema opaco Se denomina enema opaco a una radiografía que se efectúa en el intestino grueso y que alcanza el recto y el colon. Es posible realizar este examen en una sala de radiología o bien en un consultorio y siempre debe practicarse cuando el colon se encuentra absolutamente vacío, para lo cual los médicos brindan a sus pacientes instrucciones específicas.
- Vaciar los intestinos por completo antes de un enema opaco es muy importante, ya que de lo contrario es posible que ciertos problemas del intestino grueso no sean detectados.
- El proceso de limpieza del intestino, también denominado preparación, debe seguirse al pie de la letra para obtener los resultados deseados, y consiste en seguir una dieta estrictamente líquida durante un máximo de 3 días antes del examen, ingiriendo alguno de los siguientes productos: caldo sin grasa, bebidas isotónicas, jugos de fruta colados, té o café claro, agua o gelatina.
Los objetivos principales de un enema opaco son los siguientes: * vigilar o diagnosticar la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerativa, ambas caracterizadas por inflamaciones internas; * diagnosticar la causa de diarrea, heces muy sólidas o sangre al defecar; * detectar cáncer de colon.
El enema opaco se realiza con el paciente acostado de lado y se le introduce con suavidad una sonda lubricada por el recto. Gracias a un líquido conocido como sulfato de bario, el cual se rocía por medio de dicha sonda en el interior del cuerpo, las imágenes resultantes de las radiografías son más claras y resalta ciertas áreas de importancia en este contexto.
Cabe mencionar que en la actualidad el enema opaco se suele reemplazar por la colonoscopia, una inspección del interior del colon utilizando una sonda flexible que posee una cámara en el extremo que ingresa al intestino. Mediante una colonoscopia es posible extraer muestras de tejido del colon, con la ayuda de unas pequeñas pinzas adheridas al colonoscopio, e incluso hacer fotografías de las paredes internas.
¿Qué materiales son translúcidos?
Materiales traslúcidos. Vidrio, plástico, metal.
¿Qué es translúcido y ejemplos?
Dicho de un cuerpo, que permite el paso de la luz, pero difuminándola por difusión o refracción, de tal modo que no ofrece una imagen nítida. Relacionados: diáfano, transparente.
¿Qué es translúcido para niños?
Introducción a la luz Solo podemos ver objetos cuando la luz los ilumina o si el objeto produce su propia luz. La luz puede atravesar objetos transparentes, pero la luz no puede atravesar objetos opacos. Los objetos por los que solo puede pasar algo de luz se denominan translúcidos.
Para comprender mejor cómo funciona la luz. Introducción a la luz. Solo podemos ver objetos cuando la luz los ilumina o si el objeto produce su propia luz. La luz puede atravesar objetos transparentes, pero la luz no puede atravesar objetos opacos. Los objetos por los que solo puede pasar algo de luz se denominan translúcidos.
Para comprender mejor cómo funciona la luz.
¿Cómo pasa la luz en los cuerpos opacos?
LOS OBJETOS Y LA LUZ – La luz viaja desde las fuentes luminosas hasta los objetos no luminosos, como un libro o un cristal. Según su comportamiento ante la luz, los objetos iluminados se clasifican en opacos, translúcidos y transparentes.
Los objetos opacos no dejan pasar la luz a través de ellos, por tanto, no podemos ver los objetos que se encuentran detrás de ellos. La madera, el hierro y el cuero son opacos. Los objetos translúcidos dejan pasar solamente parte de la luz que les llega a través de ellos, por tanto, no podemos ver con claridad los objetos que se encuentran detrás de ellos. El plástico, el hielo y el humo son translúcidos. Los objetos transparentes dejan pasar la luz a través de ellos, por tanto, podemos ver con total claridad los objetos que se encuentran detrás de ellos. El vidrio y el aire son transparentes.
¿Cuáles son los objetos que no dejan pasar la luz?
Los cuerpos y la luz. Tipos de cuerpos. Los cuerpos se comportan de manera diferente cuando la luz los ilumina. Según dejen pasar o no la luz los cuerpos pueden ser:
- Transparentes.
- Ejemplos: el agua pura y el vidrio.
Dejan pasar casi totalmente la luz que les llega. A través de ellos podemos observar los objetos que se encuentran detrás.
- Translúcidos.
- Ejemplos: el vidrio esmerilado y el papel de seda.
Dejan pasar solo una pequeña parte de la luz que les llega. No podemos ver con claridad los objetos que están situados detrás de ellos.
- Opacos.
- Ejemplos: madera, metal o mármol.
No dejan pasar la luz que les llega. No podemos ver los objetos que hay detrás de ellos. : Los cuerpos y la luz. Tipos de cuerpos.
¿Qué es el significado de opacidad?
F. Calidad de opaco. || Propiedad que impide el paso de los rayos de la luz o de los rayos X.
¿Cómo se específica la opacidad?
Cómo probar la opacidad del papel – La opacidad del papel generalmente se prueba con luz. Mide la relación entre la reflectancia de una sola hoja de papel que tiene un reverso negro detrás y la reflectancia de la misma hoja con un reverso blanco. Hay dos respaldos blancos diferentes que se usan comúnmente:
Cuando el respaldo blanco es una superficie con una reflectancia de 0,89 (o 89 %), el valor de opacidad puede denominarse relación de contraste.Cuando el respaldo blanco tiene el 100 % de la proporción de la luz reflejada por una muestra de papel cuando la muestra está respaldada por un cuerpo negro con una reflectancia del 0,5 % o menos, se denomina opacidad de impresión.
¿Cuál es el color opaco?
Los colores opacos STOCKMAR se caracterizan por su alta concentración de pigmentos cromáticos. Esta fórmula garantiza colores intensos que rebosan vivacidad incluso cuando están secos. Las variaciones de los colores primarios y secundarios crean un abanico ilimitado de mezclas cromáticas con un toque personal.
¿Qué es lo que provoca la opacidad en los metales?
Conocimientos adicionales recomendados – Generalmente, se dice que un material es opaco cuando bloquea el paso de la luz visible. Para aplicaciones técnicas, se estudia la transparencia u opacidad a la radiación infrarroja, a la luz ultravioleta, a los rayos X, a los rayos gamma,
¿Qué es la textura y un ejemplo?
La textura es la apariencia externa y superficial de la estructura de los materiales, objetos y cosas que nos rodean. Por ejemplo, la corteza de los árboles, las texturas de piedras, las texturas de paredes, los edificios, etc.
¿Cómo se le llama a los objetos que reflejan poca luz?
Materiales como la madera, el plástico o un lápiz, reflejan poca luz, y es por eso por lo que es difícil o casi imposible vernos reflejados en esos materiales, a menos que se cubran con algún metal u otra sustancia brillante, como barniz y que estén muy pulidos, aunque difícilmente los vas a encontrar así.
¿Por qué se produce la sombra?
– La sombra se crea porque hay un foco de luz y un objeto que tapa los rayos de luz creando una forma concreta. – La sombra varía según la posición del objeto y la cercanía al foco de luz. – Todo tiene sombra menos la propia luz. – Si existen varios focos, predomina la sombra del foco de mayor potencia.
¿Cómo se le llama a los objetos que dejan pasar parcialmente la luz y producen una sombra muy tenue?
Algunos objetos dejan pasar parcialmente la luz y producen una sombra muy tenue(sombra parcial); a estos se les llama translúcidos, y los que dejan pasar la luz casi totalmente se denominan transparentes.
¿Por qué el vidrio es transparente?
Como el vidrio es un sólido con una estructura interna amorfa (de moléculas distribuidas desordenadamente), el vidrio existe en un estado sólido transparente. Estos fenómenos suceden simultáneamente y la cantidad de absorción, reflexión y transmisión dependerá del tipo de átomos que componen el material.
¿Por qué el aire es transparente?
Lo respiramos y llevamos su peso sobre nuestros hombros, pero no lo vemos. La evolución y la física se unen para explicar este fenómeno Vivimos en el fondo de un océano de aire, que no es otro que la atmósfera. Este aire es rico y complejo, contiene sustancias que respiramos y expulsamos, y descansa/reposa sobre nosotros en todo momento, la masa de aire que ejerce presión sobre una persona media equivale aproximadamente a una tonelada,
- A pesar de esto, el aire es a nuestros ojos completamente transparente.
- Lo sentimos y lo vemos ejerciendo fuerza sobre otros objetos pero, por lo general, no podemos verlo directamente.
- ¿Cuál es la razón? Para entender este fenómeno, primero debemos explicar por qué ciertos objetos nos parecen transparentes.
La respuesta radica en el comportamiento de la luz visible, Cuando la luz incide en una sustancia, puede atravesarla, rebotar y ser reflejada, o ser absorbida por ella. Si se refleja o es absorbida, veremos el material. Por el contrario, si la luz pasa sin toparse con obstáculos, el material será transparente para nosotros.
Muchos materiales no son completamente opacos ni transparentes, sino que combinan los dos, por ejemplo, las vidrieras que al ser translúcidas percibimos su existencia al tiempo que vemos a través de ellas. Evolución de la luz La primera razón por la que el aire nos parece transparente es su estado físico gaseoso.
En estado gaseoso, las partículas de materia, las moléculas, casi no tienen contacto entre sí. Por ello, las moléculas de gas tienden a estar muy separadas entre sí en comparación con las de los líquidos y sólidos, y la luz pasa a través de ellas casi sin impedimentos.
Pero esta es sólo una parte de la explicación, ya que no todos los gases son transparentes y podemos ver el vapor de agua o los óxidos de nitrógeno, uno de los componentes de la contaminación atmosférica. La segunda y principal razón que explica la transparencia del aire es que el espectro de radiación electromagnética visible para el ojo humano se ve limitado aún más por el reducido rango de ondas que logran penetrar en la atmósfera terrestre.
El Sol emite una gama muy amplia de radiación electromagnética, que va desde los rayos gamma y los potentes rayos X, cuyas longitudes de onda son extremadamente cortas, hasta las ondas de radio largas y de movimiento lento cuya longitud de onda alcanza numerosos kilómetros. הטווחים של אורכי הגל שהאטמוספרה מסננת (בחוּם) ושעוברים דרכה ומגיעים אל פני כדור הארץ | איור: (ESA/Hubble (F. Granato La atmósfera de la Tierra bloquea la mayoría de las longitudes de onda impidiéndoles llegar a la superficie de la Tierra. Las ondas muy cortas (como los rayos gamma, los rayos X y la mayor parte del espectro ultravioleta) y las ondas muy largas (por ejemplo, los rayos infrarrojos) son bloqueadas en la parte superior de la atmósfera por la capa de ozono y el vapor del agua en el aire.
- Por ello, casi toda la radiación que llega a la superficie está en el espectro visible, o en el espectro de ondas de radio muy largas.
- Pero ¿por qué vemos precisamente este rango de ondas, y no todas las frecuencias de luz que llegan a la superficie de la Tierra? La razón radica en la evolución de nuestro sistema visual.
En la retina existe una proteína llamada rodopsina que se encarga de absorber la luz y convertirla en señales eléctricas que recibe el cerebro, y éste es el que nos permite diferenciar entre longitudes de onda de luz y ver colores. En el ojo humano hay tres configuraciones de rodopsina que son sensibles a los colores rojo, verde y azul, y una que se utiliza para la visión nocturna.
- Las proteínas de la rodopsina humana son casi idénticas a las que tienen todas las criaturas que ven en todo el reino animal, como los peces de colores, las gallinas y las moscas.
- Además, la rodopsina también está presente en determinadas bacterias, que la utilizan para acercarse o evitar las fuentes de luz.
Por eso se presupone que estas bacterias son la fuente de todas las proteínas de rodopsina en el reino animal. La implicación evolutiva es que la rodopsina probablemente evolucionó una única vez en un ancestro común a todos los organismos multicelulares, y no ha cambiado mucho a lo largo de los años.
A pesar de que existen distintos tipos de rodopsina, su estructura la limita a la absorción de luz visible únicamente y, por lo tanto, no podemos ver otras longitudes de onda. Ver lo invisible A pesar de esto, existen fenómenos en la naturaleza que nos permiten reconocer la presencia de aire. Se basan en el hecho de que el aire que se encuentra en diferentes grados de presión o densidad puede comportarse como capas separadas.
Por ello, cuando la luz pasa de una capa a otra, puede desviarse o refractarse. Un ejemplo de esto es el fenómeno conocido como fata Morgana, ilusión óptica o espejismo. Ocurre en días particularmente calurosos, en los que hay aire caliente situado por debajo de aire más frío; por ejemplo, la capa de aire sobre una carretera abrasadora estará más caliente que la capa de aire que está por encima de ella. אשליה שנובעת מהבדלי הטמפרטורות בין שכבות האוויר. פאטה מורגנה (מיראז’) במדבר בלוב | צילום: DAVID PARKER / SCIENCE PHOTO LIBRARY Otro fenómeno similar es el efecto Schlieren, De forma similar al efecto fata Morgana, en este caso también hay una refracción de la luz que se produce debido a un cambio en las propiedades físicas de las capas en el aire, en este caso la presión atmosférica.
El efecto Schlieren es mucho más sensible que la fata Morgana, ya que permite percibir diferencias de presión muy pequeñas, producto del movimiento de objetos o diferencias en la composición de diversos gases. Cuando el aire fluye alrededor de un objeto en movimiento, por ejemplo, una bala en vuelo, se crean diferencias de presión y densidad que cambian ligeramente la trayectoria por la que pasa la luz.
Por lo tanto, a veces podemos percibir el movimiento del aire alrededor de los objetos en movimiento מאפשר לראות זרימה של אוויר. צילום של אפקט שלירה בתנועה על קולית של אוויר סביב גליל במנהרת רוח | צילום: DR. GARY SETTLES / SCIENCE PHOTO LIBRARY Estos fenómenos nos permiten ver el aire transparente, aunque sea brevemente. Pero como hemos explicado, el resto del tiempo estamos limitados por las longitudes de onda que nos hemos adaptado a ver a lo largo de muchas generaciones evolutivas, y por aquellas que logran penetrar a través de la atmósfera de nuestro mundo.
¿Cómo se clasifican los cuerpos según el paso de la luz?
Capítulo I – Trasmisión, velocidad e intensidad de la luz LECCIÓN 54. -Óptica. -Hipótesis sobre la naturaleza de la luz. -Cuerpos luminosos e iluminados. -Diáfanos, traslucientes y opacos. -Trasmisión de la luz. -Sombra y penumbra. -Los rayos de luz al pasar por pequeñas aberturas.328.
- Óptica. Hipótesis sobre la naturaleza de la luz.
- La luz es la causa que origina el fenómeno de la visión y los colores de los cuerpos.
- La parte de la Física que se ocupa de todo lo relativo a la luz, se llama Óptica (del griego optomai ver).
- La naturaleza de la luz nos es desconocida y para explicar los fenómenos que origina, se han adoptado las mismas hipótesis que para el calor.
En la hipótesis de la emisión la luz se supone efecto o resultado de una causa o agente llamado lumínico; o sea un fluido sutilísimo, incoercible e imponderable emitido por los cuerpos luminosos, que penetrando en el interior del ojo y obrando sobre una parte de él llamada retina, produce, la visión, es decir, el conocimiento de la forma, posición y sobre todo los colores de los cuerpos.
En la hipótesis de las vibraciones, la luz es originada en los cuerpos luminosos por un movimiento rapidísimo de sus moléculas, movimiento que se comunica al éter, que al ser conmovido en un punto produce ondas lumínicas en todos sentidos, semejantes a las del sonido o el calor, pero con una velocidad infinitamente mayor y además no perpendicularmente a la superficie de la onda como en el sonido, sino perpendiculares a la dirección en que se propagan o sea como vibraciones trasvensales.329.
Cuerpos luminosos e iluminados. -Son cuerpos luminosos los que emiten luz propia, como el sol y las sustancias en ignición e iluminados los que también emiten, luz pero porque la reflejan, recibidas de otros, tal es la luna, la tierra y la mayor parte de los cuerpos colocados en la superficie de nuestro planeta.330.
Cuerpos diáfanos, traslucientes y opacos. -Cuerpos diáfanos o trasparentes son los que dejan pasar fácilmente la luz y a través de su masa se distinguen bien o con claridad los objetos; el aire, el agua, el cristal: cuerpos traslucientes o traslúcidos aquellos que sólo dejan pasar en parte la luz y a su través no se distinguen claramente los objetos; el papel impregnado de aceite, y cuerpos opacos todos los que no permiten pasar absolutamente nada de luz, los metales, las piedras etc.
No hay cuerpos opacos en absoluto, como los hay diáfanos que dando paso a toda la luz a través de su masa y no reflejando nada para que llegue al ojo, no son visibles, como sucede en general a los gases. Pero los cuerpos opacos pueden convertirse en traslúcidos y hasta trasparentes, disminuyendo su masa, como sucede a los metales: una película u hoja finísima de plata bien bañada por la luz, se hace diáfana.
- De la misma manera el cuerpo más trasparente puede convertirse en opaco aumentando su masa o su espesor.
- Pero además de la masa influye en la diafanidad, el calor, pues el hierro a la temperatura de 1000 se vuelve traslúcido.
- En la hipótesis de la vibraciones se explican la diafanidad y la opacidad, diciendo que las ondas etéreas al llegar a la superficie de un cuerpo, conmueven el éter que existe en su interior: si la velocidad, que entonces adquiero la materia etérea es grande, el cuerpo se hace luminoso en su interior y la propagación continúa mas allá del cuerpo: pero si por la densidad de las moléculas o su disposición particular, el éter no vibra con la velocidad suficiente, entonces no produce luz y el interior no se ilumina, permaneciendo oscuro; el cuerpo se dice que es opaco.331.
Propagación de la luz. -En un medio homogéneo o que tenga la misma densidad en todos sus puntos, la luz se propaga en línea recta. Demuéstrase colocando entre el ojo y un objeto, luminoso o iluminado, una varilla opaca cuyo diámetro sea próximamente el de la pupila o abertura del ojo por donde penetra la luz y el objeto no es visible.
Como en el calor, rayo de luz es la dirección que sigue la luz en su propagación y haz luminoso el conjunto de rayos, que pueden ser convergentes o divergentes, según que concurran en un punto o se separen en el espacio.332. Sombra. Penumbra, Llámase sombra el espacio sin luz u oscuro que proyecta un cuerpo opaco, cuando se halla iluminado por la parte opuesta,
En la formación de las sombras y su determinación gráfica, hay que tener en cuenta el foco de luz, que puede ser un punto o una extensión luminosa, la forma del cuerpo opaco y su magnitud con relación al luminoso. Respecto a la magnitud pueden ocurrir tres casos, según que el cuerpo luminoso sea igual, menor o mayor que el opaco.
- Supongamos que uno y otro son esféricos, la forma geométrica que afecta la sombra en cada caso, será diferente y también distinta de las sombras físicas, como veremos;,,1. er CASO.
- El cuerpo luminoso es igual al opaco.
- Sea L el cuerpo luminoso y O el opaco: (fig.180) los reyes de luz que inciden sobre la porción del cuerpo opaco que mira al luminoso, serán reflejados y la iluminarán, pero los que pasan tangentes a b y a’ b’, limitarán, más allá del cuerpo opaco, el espacio oscuro o sombrío y el iluminado.
El cuerpo opaco, pues, se hallará mitad iluminado y mitad oscuro, resultando, si se tiran infinito número de tangentes o se supone que los cuerpos tienen un movimiento de rotación, que se engendra un cilindro, cuya una de sus bases es un círculo máximo del cuerpo opaco y la otra se halla en el espacio.
La sombra no está sin embargo exactamente limitada, pues hay entre ella y la porción luminosa un espacio que ni es tan oscuro como la sombra, ni tan claro como la parte iluminada ese espacio semisombrío se llama penumbra o falsa sombra (del latín pene casi y umbra sombra.) Determínase la penumbra tirando tangentes interiormente a c y a’ c’ a los cuerpos opaco y luminoso.2.
CASO. El cuerpo luminoso, es menor que, el opaco. L es el cuerpo luminoso y O el opaco; (fig.181) haciendo la misma consideración que en el caso anterior, es decir, tirando tangentes al cuerpo luminoso y al opaco, éste se hallará iluminado, en una porción anterior, menor que un hemisferio y tanto más pequeña cuanto mayor sea la diferencia entre la magnitud del cuerpo opaco y el luminoso, resultando un cono truncado cuya base.
Menor está en el cuerpo opaco y la mayor b b’ en el espacio y su penumbra se determina tirando también tangentes que se crucen a c y a’ c’.3. er CASO. El cuerpo luminoso es mayor que el opaco. -L es el cuerpo luminoso y O el opaco; (fig.182) este se hallará iluminado en una porción mayor que un hemisferio y la sombra afectará la forma de un cono, cuya base se apoya en el cuerpo opaco y el vértice v en el espacio.
La altura y por consiguiente la longitud del cono, dependen de la magnitud, y distancia de uno y otro cuerpo. La penumbra se señala como en los ejemplos anteriores. En todos los demás casos, la sombra se determina del mismo modo y la forma que afecte será diferente.
Hemos dicho que estas formas geométricas que presentan las sombras, son distintas de las físicas, es decir de las que realmente aparecen; pues en efecto, en éstas no pueden trazarse bien los límites, señalando donde principia el contorno de la sombra y donde termina la penumbra para aparecer el espacio completamente iluminado; porque por un fenómeno que estudiaremos más adelante con el nombre de difracción y que sólo puede explicar la hipótesis de las vibraciones, parte de la luz penetra en la sombra y, aunque débilmente, la ilumina y la porción de la sombra aparece en la parte luminosa, formando la penumbra.333 Aplicaciones.
-El conocimiento y determinación de las sombras es de suma importancia en el estudio de los eclipses. La forma que ofrece la sombra en el de sol es la que representa el caso 3. Interpuesta la luna, cuerpo opaco, entre el sol, foco luminoso y la tierra, el cono de sombra proyectado por la luna cubre la superficie de la tierra, aunque no completamente, por ser nuestro planeta mayor que el satélite.
Al hallarse la luna delante del Sol la parte de aquella que mira a la tierra, se halla en la sombra y por consecuencia perfectamente oscura y según sea la posición del observador en los diferentes puntos de la tierra así el eclipse recibe nombres particulares. Si aquel se halla dentro del cono de sombra, el eclipse para el observador es total; si está colocado en la penumbra el eclipse es parcial, y si se halla en la línea del eje del cono, pero cerca del vértice, el eclipse es anular.
Los pintores tienen muy presente la acción de la luz en la intensidad de las sombras para los efectos del claroscuro y la perspectiva.334. Los rayos de luz al atravesar por pequeñas aberturas. -Si los rayos luminosos emitidos por un objeto atraviesan una pequeña abertura, siguen la dirección rectilínea que les es propia y tienen necesariamente que cruzarse, dando por lo mismo una imagen invertida del objeto.
- En efecto, si el cuerpo luminoso A B (fig.183) emite rayos luminosos y pasan por la abertura o practicada en la cámara oscura C, es decir, en un recinto cerrado, al cruzarse pintarán la imagen a b del objeto invertida en el fondo de aquella.
- La forma de la abertura no influye en la que presenta la imagen, que depende sólo de la dirección de los rayos y de la inclinación con que atraviesan la abertura.
LECCIÓN 55. -Velocidad de la luz. -Intensidad de la luz. -Sus leyes. -Fotómetro de Rumford. -Íd. de Wheatstone. -Íd. de Bumsen.335. Velocidad de la luz. -La velocidad de la luz es muy grande, pero no instantánea como se creyó durante mucho tiempo, a causa de la imposibilidad de apreciarla por los medios directos.
- Débese a Rmer, astrónomo dinamarqués, un procedimiento para determinar esa velocidad, tal como él lo practicó el año 1676.
- El método está basado en el tiempo que medía entre una ocultación y una aparición sucesivas, de uno de los cuatro satélites de Júpiter, el más próximo al planeta.
- Sea S el satélite; (fig.184) el tiempo que tarda en aparecer después de ocultarse detrás del planeta, es de 42h 28′ 36” cuando la tierra está en T; pero al cabo de seis meses, y citando nuestro planeta está en T’, la luz emitida por el satélite emplea 42h 45’y 2” es decir, 16’y 26”más de tiempo: pero como ese retraso es consecuencia del mayor camino que recorre la luz, cuando la tierra está en T’ cuyo espacio lo representa el diámetro de la órbita terrestre T T’ resulta que la luz tarda en recorrer esa distancia que es igual a 54000000 leguas, 16′ 26”.
próximamente 1000” y siendo el movimiento de la luz uniforme, corresponden a cada 1”, 54 000 leguas o 77000 de las de 4000 metros, que es la velocidad con que camina la luz. De aquí se deduce que siendo la distancia media del sol a la tierra próximamente 27000000 de leguas, tardará su luz en llegar hasta nosotros 8′ 13”: y como la estrella más próxima a la tierra está a una distancia 206265 veces mayor que lo está el sol, su luz tardará en llegar más de tres años y en fin aquellas estrellas que por estar tan lejanas sólo son visibles con poderosos instrumentos ópticos, se calcula que la luz que brota en estos astros, tarda en llegar hasta la tierra millares de años.
Modernamente Foucault, y más tarde Fizeau, hallaron directamente la velocidad de la luz, por medio de aparatos cuyo conocimiento no corresponde a estos estudios: de las experiencias de estos dos físicos y principalmente de las de Fizeau, resulta que la velocidad de la luz, es próximamente o igual a la encontrada por el procedimiento astronómico.336.
Intensidad de la luz. Sus leyes. -Llámase así la cantidad de luz recibida por la unidad de superficie. De aquí se deduce, que de esa cantidad de luz depende que los focos luminosos sean más o menos intensos y por lo mismo que al recibir los cuerpos mayor o menor cantidad de luz, aparecen con más o menos claridad.
- Esa intensidad se halla sometida a dos leyes que son las mismas que las del calor radiante y se demuestran del mismo modo.1.
- La intensidad de la luz está en razón inversa del cuadrado de la distancia.2.
- La intensidad de la luz es proporcional al seno del ángulo que forma al rayo luminoso con la normal a la superficie iluminada,337.
Fotómetros. -Son aparatos destinados a medir la intensidad relativa de dos luces. La parte de la óptica que se ocupa de este fenómeno y de los aparatos para determinarle, se llama Fotometría (del foctos luz y Metron medida.) Varios son los aparatos fotométricos que se conocen, pero ninguno rigurosamente exacto, porque en su inspección interviene la vista para apreciar la intensidad de la sombra o de una porción luminosa, lo cual es difícil de precisar por lo expuesto que está nuestro ojo a errores.338.
Fotómetro de Rumford. -Está formado (fig.185) por una pantalla de vidrio deslustrado o traslúcicido, para mirarla al través, delante de la cual se coloca una varilla opaca a. A cierta distancia se sitúan los dos focos F y F’ cuya intensidad relativa se desea conocer y cada uno proyectará una sombra en la pantalla: si el tono o intensidad de las dos sombras no es el mismo, las luces tendrán distinta intensidad lumínica; entonces se va alejando poco a poco de la pantalla la luz que proyecta sombra más oscura, hasta que ambos se presenten con igual aspecto; en apreciar ese momento está la dificultad.
Mídese entonces la distancia de una y otra luz a su sombra en la pantalla y se eleva al cuadrado, pues según la 1. ley de la intensidad lumínica siendo D y D’ las distancias de los focos F y F’ tendremos F: F’ D: D’ si D = 2 y D’ = 4 será F: F’: 4: 16 de modo que la intensidad de F’ o sea la luz más separada sería cuatro veces mayor que la de F, si ambas estuvieran a la misma distancia; pero en la posición que tienen, la intensidad de F’ es igual a la de de F, por hallarse a una distancia doble.339.
- Fotómetro de Wheatstone.
- Sobre el borde de un disco de corcho (fig.186) se halla una perla de acero bruñido o una esfera de cristal azogado a manera de espejo y todo colocado sobre un piñón que engrana en una rueda dentada, colocada una caja, de cobre, cuya rueda y piñón por medio de un manubrio comunican a la perla un doble movimiento de rotación y traslación.
Cogido el aparato con la mano y puesto entre dos luces A y B, se hace girar a la perla y los puntos brillantes que las dos luces producen en la superficie de la esfera, dan origen, por la rapidez del movimiento y su dirección a dos líneas luminosas (fig.187).
- Si tienen distinta intensidad se acerca el fotómetro a la que la produce menor hasta que las dos curvas luminosas tengan igual brillo.
- Se mide la distancia y sus intensidades serán proporcionales a los cuadrados de las distancias.340.
- Fotómetro de Bunsen.
- Este fotómetro llamado de bolsillo, está fundado en el hecho de que si se coloca entre dos luces una pantalla de papel con una pequeña mancha de grasa, no se percibe, si está igualmente iluminada por una y otra cara; es decir si dos luces puestas a uno y otro lado de la mancha, tienen la misma intensidad.
Consiste el aparato en una cinta o regla de cobre graduada a cuyos extremos se fijan los dos focos de luz: uno de ellos es una bujía que sirve de tipo. Hallándose la pantalla con la mancha atravesada en el medio, se corre hacia la luz de menor intensidad hasta que la mancha no es visible, lo que indicara que las luces tienen la misma intensidad: entonces se mide la distancia y se procede como en los casos anteriores.
¿Qué es un objeto translúcido y ejemplos?
Algunos ejemplos – Tomemos el caso de una botella de plástico celeste, Hay una parte de la luz que puede atravesar el envase y otra que no. Por eso estas botellas de plástico son translúcidas: si miramos a través de ellas, podemos reconocer formas pero sin apreciar detalles,
- También podemos encontrar vasos y platos fabricados en materiales translúcidos, tanto en plástico como en vidrio.
- En este caso no hay más que una cuestión estética detrás del diseño, ya que su uso no ofrece ninguna ventaja por sobre las alternativas opacas o transparentes.
- Podríamos decir, de todos modos, que en un recipiente es importante la transparencia para detectar partículas de suciedad, por ejemplo, pero no deja de ser una opinión subjetiva.
Ver también: Vidrio
¿Qué es un cuerpo traslúcido?
Adjetivo. Dicho de un cuerpo, que permite el paso de la luz, pero difuminándola por difusión o refracción, de tal modo que no ofrece una imagen nítida.
¿Cómo se le llama a los objetos que reflejan poca luz?
Materiales como la madera, el plástico o un lápiz, reflejan poca luz, y es por eso por lo que es difícil o casi imposible vernos reflejados en esos materiales, a menos que se cubran con algún metal u otra sustancia brillante, como barniz y que estén muy pulidos, aunque difícilmente los vas a encontrar así.
¿Cuáles son los objetos que no dejan pasar la luz?
Los cuerpos y la luz. Tipos de cuerpos. Los cuerpos se comportan de manera diferente cuando la luz los ilumina. Según dejen pasar o no la luz los cuerpos pueden ser:
- Transparentes.
- Ejemplos: el agua pura y el vidrio.
Dejan pasar casi totalmente la luz que les llega. A través de ellos podemos observar los objetos que se encuentran detrás.
- Translúcidos.
- Ejemplos: el vidrio esmerilado y el papel de seda.
Dejan pasar solo una pequeña parte de la luz que les llega. No podemos ver con claridad los objetos que están situados detrás de ellos.
- Opacos.
- Ejemplos: madera, metal o mármol.
No dejan pasar la luz que les llega. No podemos ver los objetos que hay detrás de ellos. : Los cuerpos y la luz. Tipos de cuerpos.