¿Qué es la historia como ciencia? – La historia es la ciencia social encargada de estudiar los eventos del pasado de la humanidad a través de distintas metodologías que analizan el contexto social, político, económico, geográfico y psicológico del hombre a través de su entorno.
¿Qué es historia objeto?
¿Para qué sirve el estudio de la historia? ¿Cuál es el objetivo de su enseñanza? – El blog de Tusclases ¿Para qué sirve el estudio de la historia? ¿Cuál es el objetivo de su enseñanza? Julian Campolungo- Siempre en una clase es habitual que exista ese alumno que se pregunta para que sirve estudiar cierto contenido.
Esta pregunta se puede aplicar para cualquier asignatura, en este caso hablamos de la historia. Y por nuestro deber como educadores debemos tener la respuesta, para demostrar la importancia de la asignatura que enseñamos a nuestros alumnos. A raíz de la curiosidad o la queja de los estudiantes podemos analizar esta pregunta y buscar las respuestas necesarias.
La Historia es la ciencia social que estudia al hombre en sociedad y en tiempo pasado. Es decir, los hechos históricos del pasado en el que los hombres son participes. El gran objetivo de la historia es poder reconstruir el pasado y comprender el presente gracias al estudio del pasado.
Es necesario conocer la diferencia entre historia como disciplina e historia como la historia de la humanidad, haciendo referencia al pasado mismo. La historia científica estudia a estos acontecimientos propios del pasado. Los historiadores son los que reconstruyen el pasado y los procesos históricos acudiendo a fuentes (documentos del pasado, ya sean fuentes primarias, secundarias o terciarias.) Estos aplican el método histórico que tiene por objeto la elaboración de la historiografía.
En este caso el objetivo no es hablar de las categorías de la historia como ciencia ni repasar una historia de la historiografía (el estudio de la escritura de la historia y de su interpretación a lo largo del tiempo), sino que responder a los interrogantes del título.
El famoso historiador francés Marc Bloch, fundador de la escuela de annales (1929) junto a Lucien Febvre, también se preguntó para que sirve la historia, este afirma que es la oportunidad de conocer a los hombres, y que “el conocimiento de los hombres en el tiempo no tiene una finalidad distinta que la de cualquier otro conocimiento humano: guiar nuestra acción y ayudarnos a vivir mejor”.
(Bloch, 1949). En palabras del autor Pérez Garzón, “la historia sirve para ordenar al pasado. Nos permite dialogar con los muertos”. (Pérez Garzón, 2002) De manera sintética, la historia sirve para conocer al pasado e interpretar al presente, Los historiadores nos permiten conocer la evolución de las sociedades en tiempo y espacio y estudiar ese pasado ayuda al hombre a no repetir los mismos errores en el presente y a moldear su futuro.
Debemos entender que el hombre es un ser social y siempre actúa de manera colectiva. La historia es el dialogo entre el pasado, presente y futuro, acudir al pasado nos ayuda a interpretar mejor los contextos sociohistóricos y económicos. Con respecto a la segunda pregunta; la enseñanza de la historia ayudaría a la sociedad a tomar mejores decisiones y a conocer la evolución de la realidad social.
Apuntes de CRIMINOLOGIA | denominaciones – objeto de estudio – importancia
El principal objetivo de su enseñanza es lograr el pensamiento histórico, esto implica tener conciencia de la relación entre el pasado y el presente, ubicar los acontecimientos en tiempo y espacio, conocer el tiempo que vivimos y el tiempo que paso.
Esto se enmarca en la relación con el llamado pensamiento crítico. ¿Como conocemos los cambios y continuidades?, para eso debemos acudir a la historia. Explicar historia es enseñar a conservar la memoria histórica, por un lado, alude a la capacidad de adaptación y por otro, representa la facultad de resistencia.
La memoria activa es necesaria, ya que esto evitaría que ciertos acontecimientos no vuelvan a repetirse. Entonces es necesario reafirmar la importancia de su enseñanza. A modo de conclusión, se puede decir que el principal objetivo de la historia es el pensamiento histórico, y también la necesidad de tener memoria e identidad,
- Como docentes debemos responder las veces que sea necesaria estas dos preguntas, toda asignatura tiene su objeto y la enseñanza de cada asignatura tiene su sentido.
- Aquí es donde entra en juego la didáctica de la historia.
- La didáctica es la disciplina que tiene como objeto de estudio a la enseñanza y sus estrategias y metodologías.
En este caso hacemos referencia a la didáctica que se ocupa de la enseñanza de la historia. Ejercer la docencia implica la formación permanente. Un docente con herramientas didácticas y pedagógicas va a ser un docente mas preparado para responder a estas preguntas.
- Más estrategias y técnicas implican una mejor trasposición didáctica, una enseñanza de mejor calidad, no es el único factor para mejorar la enseñanza, pero es un factor importante.
- Bibliografía : Pérez Garzón Juan Sisinio.
- Usos y abusos de la historia”. Año 2002.
- Bloch Marc.
- Introducción a la historia”.
Año 1949. : ¿Para qué sirve el estudio de la historia? ¿Cuál es el objetivo de su enseñanza? – El blog de Tusclases
¿Qué estudia la historia para niños?
La historia se estudia a través de los testimonios que las personas han dejado en su paso por el mundo. Conforme la vida y la cultura de los seres humanos se hicieron más complejas, el registro del pasado también se transformó.
¿Cuál es el objetivo de la historia local?
La historia local es la especialidad de la ciencia histórica que toma como objeto el pasado de una localidad. Es una de las más antiguas, pues desde el origen de la historia en la localidad griega, se privilegia por los historiadores la referencia a su poli propia.
¿Qué es la historia y por qué se estudia?
Su propósito es averiguar los hechos y procesos que ocurrieron y se desarrollaron en el pasado e interpretarlos ateniéndose a criterios de la mayor objetividad posible ; aunque la posibilidad de cumplimiento de tales propósitos y el grado en que sean posibles son en sí mismos objetos de estudio de la historiología o
¿Qué estudia la historia y porque es importante?
¿Qué es la historia? – La historia es una ciencia social que pretende estudiar los hechos ocurridos en el pasado. Así como cada día la mente de las personas aprende algo nuevo, sucede lo mismo con la historia: cada día que transcurre se va haciendo más y más historia.
Por tal motivo, esta consiste en indagar y averiguar sobre acontecimientos y procesos que se desarrollaron en el pasado, a demás por medio de criterios y con suma objetividad se interpretan para llegar a un razonamiento o enseñanza. Al profesional que lleva a cabo el estudio de esta ciencia se le conoce como historiador.
Quien desea estudiar historia y ser un profesional puede hacerlo a través de una licenciatura.
¿Cuáles son los 3 conceptos de la historia?
En estos tres conceptos ( historia, historiografía e historiología ) encontramos a los sucesos pasados, a la ciencia que se dedica a analizarlos y a la epistemología correspondiente.
¿Qué es un estudio histórico?
Comprende la importancia de un estudio histórico en la investigación y análisis del pasado El estudio histórico es una disciplina que se encarga de analizar y comprender el pasado mediante la investigación y el análisis crítico de fuentes y documentos.
- Esta disciplina tiene como objetivo principal construir una narrativa coherente y precisa del pasado, a través de la identificación de los acontecimientos más relevantes y su relación con el contexto social, político, económico y cultural de la época.
- En un estudio histórico, se busca entender cómo se desarrollaron las sociedades, las culturas y las civilizaciones, y cómo estas evolucionaron a lo largo del tiempo.
Los historiadores utilizan diversas técnicas y métodos para analizar la información y construir una visión clara y objetiva del pasado. En definitiva, el estudio histórico es una herramienta fundamental para entender nuestro presente y proyectar nuestro futuro, ya que nos permite comprender las raíces de nuestra sociedad y las lecciones que nos dejó la historia.