¿Qué es Calidad? Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos. NOTA 1 El término ‘calidad’ puede utilizarse acompañado de adjetivos tales como pobre, buena o excelente.
¿Qué es conjunto de características inherentes?
Calidad : Grado en el que un conjunto de características inherentes de un objeto cumple con los requisitos.
¿Qué es el grado de calidad?
“Bien hecho, es mejor que bien dicho”. – Benjamin Franklin Frecuentemente escuchamos decir a nuestros clientes respecto a un artículo o material “está caro” y nos lanzamos en una campaña para buscar una reducción de costos que logren, sin restar calidad al producto final y siempre dentro de normas, hacer más eficientes los costos en aras de la mayor rentabilidad, hasta aquí todo está perfecto.
- Los conflictos empiezan cuando tu cliente desea eliminar aspectos necesarios y básicos en el proyecto.
- Hace años tuve un cliente que se quiso ahorrar las bombas de achique durante una excavación de un sótano de una considerable profundidad.
- Tuvimos un evento de lluvia atípica y por ahorrarnos unos pesos acabamos pagando diez veces más por los daños.
Por fortuna habíamos logrado que si se tuviera seguro de obra y el impacto fue menor, y sí, también nos había pedido que no se contratara! Estos son los ahorros mal entendidos. Tenemos que erradicar estas prácticas. Calidad es una propiedad inherente que define a un objeto o cosa y nos permite saber si cumple con los requisitos, también define la elaboración del mismo bajo su especificación particular.
Por otro lado el grado de calidad es la categoría que se le otorga a entregables con el mismo uso funcional pero características técnicas diferentes. En términos más sencillos, un “vocho” de VW tiene un grado de calidad menor que un Mercedes Benz de alta gama, ambos tienen el mismo fin y funcionan para lo mismo, pero las especificaciones, normas de fabricación, equipamiento y componentes son muy diferentes, siendo el segundo más costoso (no más “caro”) que el primero.
Siguiendo el mismo ejemplo, al salir de la línea de producción si ambos cumplieron con sus reglas de ensamblaje y se apegaron a su manual de necesidades para fabricar, saldrán al mercado con 100% de calidad sobre sí mismos. A esto se le llama relación valor-costo de las cosas.
Pasemos a lo inmobiliario y construcción, el principio es muy simple, el entregable final debe cumplir con la calidad y grado de calidad ofrecidas al comprador final de manera que deben desde la planeación analizarse detalladamente qué ofreceremos y a qué nos comprometemos para poder con oportunidad y tiempo, realizar el análisis de los aspectos que podemos modificar y eficientar sin denostar el grado de calidad mencionado.
Hay que evitar durante el diseño los “similares” y las “según muestra autorizada” y llegar a un nivel de especificación en catálogos y diseños que nos permita analizar marcas y modelos de todos los aspectos en la obra, preferentemente antes de empezarla.
Es recomendable desde la planeación establecer el Plan de Administración de Calidad, en el cual determinaremos los lineamientos y estándares que debe cumplir cada entregable e instalación, una vez en construcción debemos realizar “mock ups” o ensayos previos de cada aspecto para validar la calidad de los trabajos y marcarlo como estándar para el resto del proyecto.
En la supervisión, existe el aspecto visual del coordinador de la actividad y hay herramientas tecnológicas tales como topografía, laser, inteligencia artificial, niveles digitales, medidores de gradientes de material, que adicional a las garantías y registros de calidad desde la fabricación de los insumos, cierran el círculo de este control.
¿Qué es conformidad con los requisitos?
La Certificación, o Evaluación de la Conformidad, es la actividad que respalda que una organización, producto, proceso o servicio cumple con los requisitos definidos en normas o especificaciones técnicas. Las marcas de conformidad de ICONTEC se constituyen en un elemento diferenciador en el mercado, mejorando la imagen de productos y servicios ofrecidos y generando confianza frente a clientes, consumidores y el entorno social de las organizaciones.
En ICONTEC trabajamos conjuntamente con el sector empresarial Colombiano y de los países donde hacemos presencia en la Certificación de Sistemas de Gestión de la calidad con la cual las empresas encuentran grandes facilidades y oportunidades para sus labores de comercio con otros países haciendo de nuestros certificados un pasaporte de competitividad.
Esta actividad se encuentra acreditada y respaldada por diferentes organismos que le otorgan a nuestros certificados reconocimiento y prestigio internacional. Para conocer nuestras acreditaciones haga clic aquí: https://www.icontec.org/quienes-somos/#acreditaciones Con nuestra vinculación a la Red Internacional de Certificación, IQNet -red que integra a las entidades certificadoras más importantes con más de 200 subsidiarias alrededor del mundo- somos un organismo de certificación con cubrimiento mundial y nuestros certificados se posicionan como la mejor alternativa y el mejor apoyo para la internacionalización de los productos y servicios de las organizaciones.
¿Cómo se le denomina al conjunto de requisitos usados como referencia frente a la cual se compara la evidencia objetiva?
Criterios de auditoria. Conjunto de políticas, procedimientos o requisitos usados como referencia frente a la cual se compara la evidencia objetiva.
¿Cómo se le llama al conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permite caracterizarla y valorarla con respecto a las restantes de su especie?
La calidad es una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que la misma sea valorada con respecto a cualquier otra de su misma especie. La palabra calidad es relativa. De forma básica, se refiere al conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas.
- Por otro lado, la calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo, es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades.
- Por tanto, debe definirse en el contexto que se esté considerando, por ejemplo, la calidad del servicio postal, del servicio dental, del producto, de vida, etc.
Es la capacidad de un producto o servicio para satisfacer las necesidades del usuario. La calidad es interna o externa. La calidad interna es la planificada y alcanzada en un laboratorio y la calidad externa le pertenece al cliente y es la eventualmente percibida o requerida.
¿Qué es calidad inherente?
ISO/IEC 25012 El modelo de Calidad de Datos representa los cimientos sobre los cuales se construye un sistema para la evaluación de un producto de datos. En un modelo de Calidad de Datos se establecen las características de Calidad de Datos que se deben tener en cuenta a la hora de evaluar las propiedades de un producto de datos determinado.
El modelo de Calidad de Producto de Datos definido por el estándar ISO/IEC 25012 se encuentra compuesto por las 15 características que se muestran en la siguiente figura:Las características de Calidad de Datos están clasificadas en dos grandes categorías:
Calidad de Datos Inherente : Se refiere al grado con el que las características de calidad de los datos tienen el potencial intrínseco para satisfacer las necesidades establecidas y necesarias cuando los datos son utilizados bajo condiciones específicas. Desde el punto de vista inherente, la Calidad de Datos se refiere a los mismos datos, en particular a:
Valores de dominios de datos y posibles restricciones (e.g., Reglas de Negocio gobernando la calidad requerida por las características en una aplicación dada). Relaciones entre valores de datos (e.g., Consistencia). Metadatos.
Calidad de Datos Dependiente del Sistema : Se refiere al grado con el que la Calidad de Datos es alcanzada y preservada a través de un sistema informático cuando los datos son utilizados bajo condiciones específicas. Desde el punto de vista dependiente del sistema, la Calidad de Datos depende del dominio tecnológico en el que los datos se utilizan, y se alcanza mediante las capacidades de los componentes del sistema informático tales como: dispositivos hardware (e.g., Respaldo Software para alcanzar la Recuperabilidad), y otro software (e.g., Herramientas de migración para alcanzar la Portabilidad).
Grado en el que los datos representan correctamente el verdadero valor del atributo deseado de un concepto o evento en un contexto de uso específico. Tiene dos principales aspectos:
Exactitud Sintáctica : cercanía de los valores de los datos a un conjunto de valores definidos en un dominio considerado sintácticamente correcto. Exactitud Semántica : cercanía de los valores de los datos a un conjunto de valores definidos en un dominio considerado semánticamente correcto.
Grado en el que los datos asociados con una entidad tienen valores para todos los atributos esperados e instancias de entidades relacionadas en un contexto de uso específico. Grado en el que los datos están libres de contradicción y son coherentes con otros datos en un contexto de uso específico.
- Puede ser analizada en datos que se refieran tanto a una como a varias entidades comparables.
- Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.
- Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.
: ISO/IEC 25012
¿Cómo se clasifica la calidad?
Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs.
Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Clasificación de la calidad de la evidencia La calidad de la evidencia nos dice cuánto podemos confiar en la misma y cuánto podemos depender de ella como ayuda para tomar decisiones.
La calidad de la evidencia puede clasificarse usando cuatro niveles: alta, moderada, dudosa y no concluyente.
Alta: Cuando la calidad es alta, los científicos están muy seguros de que la evidencia muestra los efectos verdaderos del tratamiento o de la prueba. Hay muy pocas probabilidades de que nuevas investigaciones cambien su grado de certeza. Realmente podemos confiar en la evidencia. Moderada: Cuando la calidad es moderada, los científicos están bastante seguros de que la evidencia muestra los efectos verdaderos del tratamiento o de la prueba. Pero más investigación podría cambiar esto. Y podría mostrar efectos diferentes del tratamiento o de la prueba. Aún así, podemos confiar en esta evidencia lo suficiente como una ayuda para tomar decisiones sobre el tratamiento o la prueba. Dudosa: Esto significa que los científicos no están muy seguros de esta evidencia. Se necesita más investigación. No podemos confiar realmente en este tipo de evidencia. Pero si tenemos cuidado, tal vez podamos usarla para tomar decisiones sobre el tratamiento o la prueba. No concluyente: La evidencia podría ser no concluyente cuando no se han hecho suficientes estudios o cuando los resultados de diferentes estudios no coinciden. O podría ser que los estudios no se llevaron a cabo lo suficientemente bien como para ofrecer una buena evidencia. No podemos confiar realmente en este tipo de evidencia. Pero a veces es la única evidencia disponible.
Revisado: 27 febrero, 2023 Autor: El personal de Healthwise Evaluación médica: Catherine D. Serio PhD – Salud de la Conducta & Adam Husney MD – Medicina familiar Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información.
El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso, Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido, Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org, © 1995-2023 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Loading
¿Qué es la calidad a nivel de producto?
La calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo. Es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con un producto o servicio determinado, que solo permanece hasta el punto de necesitar nuevas especificaciones.
¿Qué es la conformidad y la no conformidad?
No Conformidad: Incumplimiento de un requisito. Conformidad: Cumplimiento de un requisito. Acción correctiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra situación no deseable.
¿Que se entiende por no conformidad?
Según la norma ISO 9000:2005 una No Conformidad es un incumplimiento de un requisito del sistema, sea este especificado o no. Se conoce como requisito una necesidad o expectativa establecida, generalmente explícita u obligatoria. Pueden ser de dos tipos: • No conformidad mayor: ausencia o fallo en implantar y mantener uno o más requisitos del sistema de gestión de la calidad, o una situación que pudiera, basándose en evidencias o evaluaciones objetivas, crear una duda razonable sobre la calidad de lo que la organización está suministrando.
- Las entidades certificadoras no pueden conceder el certificado mientras exista una no conformidad mayor.
- No conformidad menor (o solamente no conformidad): es una no conformidad detectada, que por sus características no llega a la gravedad de la anterior.
- Las organizaciones deben poner en marcha métodos de medida y análisis que les permitan detectar las no conformidades, mediante parámetros y puesta en marcha de acciones que minimicen dichas no conformidades y tiendan a su eliminación.
Para eliminar las causas de no conformidades se toman acciones correctivas, en el caso de que la no conformidad sea potencial se llevarán a cabo acciones preventivas. Lo puedes encontrar también como: NC,
¿Que entiende por conformidad?
Edad – La investigación ha observado diferencias de edad en la conformidad. Por ejemplo, una investigación con niños y adolescentes australianos de 3 a 17 años descubrió que la conformidad disminuye con la edad. Otro estudio examinó a individuos que tenían entre 18 y 91 años de edad.
- Los resultados revelaron una tendencia similar: los participantes de más edad mostraron menos conformidad en comparación con los más jóvenes.
- De la misma manera que se ha considerado que el género corresponde al estatus, también se ha argumentado que la edad tiene implicaciones de estatus.
- Berger, Rosenholtz y Zelditch sugieren que la edad como función de estatus puede observarse entre los estudiantes universitarios.
Los estudiantes más jóvenes, como los que están en su primer año en la universidad, son tratados como individuos de menor estatus y los estudiantes universitarios mayores son tratados como individuos de mayor estatus. Por lo tanto, teniendo en cuenta estos roles de estatus, se esperaría que los individuos más jóvenes (de bajo estatus) se conformaran con la mayoría mientras que los individuos de mayor edad (de alto estatus) se esperaría que no se conformaran Los investigadores también han informado de una interacción del género y la edad en la conformidad.
Eagly y Chrvala examinaron el papel de la edad (menos de 19 años frente a 19 años y más), el género y la vigilancia (anticipar respuestas que se compartirán con los miembros del grupo frente a no anticipar respuestas que se compartirán) en la conformidad con las opiniones del grupo. Descubrieron que, entre los participantes de 19 años o más, las mujeres se ajustaban más a las opiniones del grupo que los hombres cuando estaban bajo vigilancia (es decir, cuando preveían que sus respuestas serían compartidas con los miembros del grupo).
Sin embargo, no hubo diferencias de género en la conformidad entre los participantes menores de 19 años y en condiciones de vigilancia. Tampoco hubo diferencias de género cuando los participantes no estaban bajo vigilancia. En un artículo de investigación posterior, Eagly sugiere que es más probable que las mujeres se conformen que los hombres debido a los roles de menor estatus de las mujeres en la sociedad.
¿Cuáles son los 4 criterios de auditoría?
La auditoría SMETA 4 pilares tiene como criterios de auditoría el Código ETI, los requisitos adicionales de SMETA y la ley local. – La documentación que se revisará en la auditoría incluye:
- Plano de planta de las instalaciones.
- Leyes y reglamentos aplicables acorde a la ley local
- Contratos de trabajo, términos y condiciones de empleo
- Una lista de todos los productos químicos y solventes utilizados en este sitio.
- Permisos, licencias de operación, certificados de operación, etc.
- Informes de inspección del gobierno, por ejemplo, saneamiento, seguridad contra incendios, seguridad estructural, cumplimiento ambiental, etc.
- Inspección de maquinaria / registros de servicio.
- Registro de accidentes y lesiones.
- Procedimientos de acción de emergencia.
- Plan de evacuación
- Registros de tiempo y de nómina de los últimos 12 meses.
- Registros de tarifa por pieza de los últimos 12 meses ( si corresponde)
- Seguros, impuestos y otros recibos requeridos
La auditoría revisará las áreas comerciales que analizan:
- Salario
- Derecho al trabajo
- Horas Laborales
- Salud y seguridad
- Trabajadores temporales
- Provisión de tiempo de descanso
- Trato justo al personal
: Auditoría SMETA 4 Pilares
¿Qué es una auditoría de sistemas de gestión?
¿QUÉ ES UNA AUDITORÍA DEL SISTEMA DE GESTIÓN? – La auditoría del sistema de gestión es una solución llave en mano para la mejora continua, ya que se enmarca en la evaluación del rendimiento. Permite garantizar el cumplimiento de los objetivos previstos.
- Una auditoría del sistema de gestión evalúa un programa de gestión de la calidad existente para determinar su conformidad con las políticas de la empresa, los compromisos contractuales y los requisitos normativos.
- La auditoría del sistema de gestión proporciona la garantía de que los procesos y procedimientos implantados permiten alcanzar los objetivos de calidad fijados por una empresa.
Nuestro equipo en Bélgica puede realizar auditorías de sistemas de gestión en actividades ferroviarias según la norma ISO 9001 y ofrecer certificaciones ISO 9001. CERTIFER HHC/DRS también ofrece auditorías de sistemas de gestión según los requisitos de SCC y VA-keur,
¿Qué es un experto técnico en una auditoría?
¿Qué es un experto técnico? – Es una persona que aporta conocimientos o experiencia específicos al equipo auditor. Tiene conocimiento o experiencia específicos relacionados con la organización, el proceso o la actividad a auditar, el idioma o la orientación cultural.
¿Qué significa en el diccionario la palabra calidad?
Calidad.F.1. Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor.
¿Qué significa de la palabra inherente?
Adj. Que por su naturaleza está de tal manera unido a algo, que no se puede separar de ello.
¿Qué es la calidad según la norma ISO?
Calidad, según la ISO (International Standardization Organization), es la adaptación y conformidad de los requisitos que la propia norma y los clientes establecen.
¿Qué es actividad inherente?
Una actividad es inherente cuando la obra o servicio participa de la misma naturaleza de la actividad a que se dedica el contratante – Legis.
¿Cuáles son las propiedades de la calidad?
La calidad es un tema de actualidad evidente, se ve, se lee y se escucha a diario. Los niveles de exigencia de los consumidores, hoy día, hacen que sólo las empresas que ofrezcan bienes y servicios que se adapten a sus necesidades sean admitidas en el mercado. Consecuencia de esta realidad, surge la necesidad de un sistema de aseguramiento y evaluación de la Calidad de los distintos productos, que demuestre que poseen “calidad”. Según las Normas UNE la calidad es definida como “el conjunto de propiedades y características de un producto ó servicio que le confieren su aptitud para satisfacer unas necesidades expresadas o implícitas”. Calidad no significa, pues un lujo ni un coste mayor, sino simplemente satisfacer a un cliente.Aptitud para el uso Aptitud para el empleo Satisfacción del cliente Conformidad con los requisitos
Es algo dinámico, adaptándose a los cambios de pareceres, necesidades, preferencias y gustos de los clientes. De ahí que sea primordial identificar la “clientela clave” a la que va dirigida el bien o servicio, sobre la cual hay que centrarse. Tratar de “satisfacer a todos” un poco puede ser un camino seguro al fracaso, sobre todo en el sector servicios.
Desde un punto de vista globalizador e integrador de todas las áreas de la empresa, se define la calidad como: Satisfacción de las necesidades y expectativas razonables de los clientes a un precio igual ó inferior al que ellos asignan al producto o servicio en función del “valor” que han recibido y percibido.
Los elementos básicos de la calidad son:
Prestaciones (Características operativas principales de un producto) Características diferenciadas (Aquellas secundarias que suplementan el funcionamiento básico del producto) Fiabilidad(Probabilidad de que un producto no falle en un periodo de tiempo determinado) Conformidad(El grado en que un bien ó servicio cumple con las características que lo definen, o los estándares establecidos de antemano) Duración (Cantidad de uso que se obtiene de un producto antes de que se averíe, de tal forma que remplazarlo sea preferible a una reparación) (Está ligada a la Fiabilidad) Asistencia técnica (Prontitud, cortesía y competencia del servicio de reparaciones y servicio al cliente en general) Estética (Más subjetiva según tipo de consumidor) Calidad percibida (Apreciaciones indirectas, subjetivas, con relación a otras marcas)
A la anterior definición de la Calidad, orientada hacia el cliente, se ha llegado tras una evolución, cuyo desarrollo histórico puede ayudar a comprender. El primer paso vino impuesto por las reclamaciones de clientes que compraban productos con unas especificaciones que no cumplían.
- Para evitar esto, las empresas desarrollaron departamentos de inspección y posteriormente de Control de Calidad, para separar los productos que no se ajustaban a las especificaciones fijadas y evitar que los errores alcanzaran a los clientes.
- En esta etapa, en un contexto de demanda, el control era realizado independientemente del departamento de Producción y la calidad del producto se identificaba como la conformidad con las especificaciones que lo definían.
A fin de minimizar los costes de control, se introducen herramientas estadísticas que, mediante muestreos, acotan los errores en valores máximos, tanto de los productos como de los procesos. Se establecen estándares de calidad, y aparecen las Normas de Calidad.
- El paradigma de la calidad sigue evolucionando hacia el Aseguramiento de la Calidad, es decir, se trata de poner de manifiesto la importancia de tener todos los procesos bien definidos y normalizados para asegurar al cliente que los productos cumplirán fielmente las especificaciones.
- Esta es la filosofía de las normas ISO 9000.
Las anteriores son normas internacionales de aceptación voluntaria para la gestión de una empresa, que proporcionan garantía de calidad a productos y servicios, articulando un sistema integral de acciones preventivas y correctoras para minimizar los problemas de calidad.
Cada empresa debe establecer una estructura operativa que vigile el funcionamiento y efectividad del Sistema, siendo conveniente (necesario), dado su prestigio internacional validarlo mediante el reconocimiento de un Organismo independiente autorizado. La norma ISO9001 es la más completa, incluyendo control pormenorizado de la fase de diseño y el servicio postventa.
La ISO9002 es la más común y se utiliza en la producción repetitiva de productos. La ISO9003 es la norma para inspección y ensayos. Hoy día, en un contexto de oferta, el concepto de calidad deja de centrarse en el producto, para localizar la gestión desde el cliente, al cual hay que satisfacer.
Áreas de insatisfacción de los clientes, entendiendo como tales no sólo los externos (destinatarios finales del producto), sino los internos, es decir, los propios departamentos de la empresa (Calidad total). Costes asociados a la mala calidad, que son todos aquellos de las actividades internas que no añaden “valor” al cliente.
Estos dos elementos, analizados convenientemente, nos proporcionarán una gran cantidad de oportunidades de mejora interna y externa. Aprovechar las posibilidades que este sistema de gestión de la calidad ofrece requiere:
Compromiso real de la dirección de la empresa, que se debe manifestar en todas las áreas de actividad, en los comportamientos, en un estilo de dirección participativo, en la información, etc., es decir, en un cambio de cultura de la empresa. Política de RR.HH. que motive y fomente la participación de los trabajadores en la toma de decisiones, fundamentalmente a través del trabajo en equipo, y que proporcione formación en las técnicas aplicables de mejora y entrenamiento y en las pautas de comportamiento que el enfoque de la calidad necesita.
En resumen, una buena gestión del sistema de calidad, tal como se ha descrito anteriormente, pasa por:
La creación de una visión global de la empresa, que la dote de carácter o identidad como suministrador fiable de productos o servicios. Calidad de Marca. Dar servicio al cliente de manera que sus expectativas y deseos queden satisfechos a lo largo de todas las relaciones con él, desde la preventa hasta la postventa pasando por la producción. Calidad de Servicio al Cliente. Establecer políticas de precios, que armonicen costes, características del producto o servicio y situación de los mercados. Precio.
CALIDAD EN PRESTACION DE SERVICIOS Hay rasgos diferenciadores frente a los bienes físicos, desde el punto de vista de la calidad. La prestación de servicios presenta características peculiares, como:
Contacto directo entre suministrador y consumidor(los conceptos “tiempo” y “lugar” son importantes tanto cualitativa, como cuantitativamente) No son almacenables, por lo que no existen “segundas oportunidades” de retoque o reparación) Parte importante de los servicios afecta a aspectos esenciales de la vida(salud, educación, alimentación, ahorro, seguros, bomberos, etc.) Manera de ser prestado, siendo, a veces, la única característica de calidad apreciable y valorable por el cliente, a corto plazo. A veces, el cliente demanda servicios genéricos pero con un cierto grado de personalización. Otros son estándares, aun en circunstancias distintas. Es de gran importancia la actitud previa del cliente con la empresa de servicios y su garantía de continuidad Dificultad de concretar y establecer las especificaciones ante la intangibilidad de muchas de sus propiedades, así como baja precisión a la hora de evaluarlas
Al tener acceso directo con gran número de consumidores, fuerte acceso a la información de primera mano acerca de la calidad del servicio
El contacto personal supone, a veces, situaciones incómodas A veces hay esperas y, en este caso, el cliente se siente atado al servicio Los fallos del servicio puede ocasionar que el cliente perjudique a la empresa dando publicidad del trastorno recibido
1 Conceptos de Calidad 2 Normas ISO 9000
¿Quién establece los estandares de calidad?
El Cliente es el Protagonista – Bajo el concepto de calidad expuesto, es evidente que el cliente es el protagonista, ¿Quién determina la calidad? El Cliente. Un producto o servicio de calidad es aquél que compra el cliente repetidamente. Calidad es satisfacer y superar las necesidades y expectativas del cliente; y a un precio que está dispuesto a pagar.
- La determinación de las características de calidad (las especificaciones) se llevará a cabo, entonces, tras la investigación de las necesidades del cliente al que va dirigido el producto, y de las expectativas que al respecto tenga.
- El cliente se transforma en el centro de las actividades y procesos de la organización.
Y la evaluación de su satisfacción, con relación al producto y a la organización, en el elemento primordial que permite obtener la retroalimentación esencial para mejorar la calidad.
¿Cuando nos referimos a una propiedad o conjunto de propiedades inherentes a un objeto que permiten apreciarlo como mejor igual o peor que otros objetos de su especie?
Una definición de calidad Cualquier empresa en la actualidad debe enfrentarse a un entorno empresarial muy convulso. La constante carrera por conquistar clientes genera un ambiente de competencia cada día más fuerte y la única vía para sobrevivir en ese medio es concebir productos de mayor calidad,
- Es por eso que no existe asunto más importante en los negocios de hoy que la calidad, el futuro de nuestra nación depende de nuestra habilidad para ofrecer los bienes y servicios de más alta calidad.
- Por lo tanto se hace imprescindible definir que se comprende por calidad.
- Al respecto se han propuesto innumerables definiciones, unas más abarcadoras que otras.
Para comenzar se analizan las definiciones de calidad promulgadas por algunos de los gurús de la calidad: Phil Crosby (Crosby, 1979) calidad es: Ajustarse a las especificaciones o conformidad de unos requisitos.W.E. Deming (Deming, 1982) es: El grado perceptible de uniformidad y fiabilidad a bajo costo y adecuado a las necesidades del cliente.
- Feigenbaum (Feigenbaum, 1990), todas las características del producto y servicio provenientes de Mercadeo, Ingeniería Manufactura y Mantenimiento que estén relacionadas directamente con la necesidades del cliente, son consideradas calidad.
- Joseph Jurán (Jurán, 1993) define calidad como: Adecuado para el uso, satisfaciendo las necesidades del cliente.
- Algunas instituciones también han definido el término calidad, a continuación se relacionan algunos ejemplos de las mismas:
- La familia de normas ISO (ISO 9000:2000) lo define como el grado en que un conjunto de características inherentes cumple con unos requisitos.
- La Real academia Española define la calidad como: “Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permite apreciarla como igual, peor o mejor que las restantes de su especie.”
La Sociedad Americana para el Control de Calidad (A.S.Q.C.) define la calidad como : “Conjunto de características de un producto, servicio o proceso que le confieren su aptitud para satisfacer las necesidades del usuario o cliente”. A lo largo de la historia el término calidad ha sufrido numerosos cambios que conviene reflejar en cuanto su evolución histórica.
Etapa | Concepto | Finalidad |
Artesanal | Hacer las cosas bien independientemente del coste o esfuerzo necesario para ello. |
|
Revolución Industrial | Hacer muchas cosas no importando que sean de calidad. (Se identifica Producción con Calidad). |
|
Segunda Guerra Mundial | Asegurar la eficacia del armamento sin importar el costo, con la mayor y más rápida producción (Eficacia + Plazo = Calidad) | Garantizar la disponibilidad de un armamento eficaz en la cantidad y el momento preciso. |
Posguerra (Japón) | Hacer las cosas bien a la primera |
|
Postguerra (Resto del mundo) | Producir, cuanto más mejor | Satisfacer la gran demanda de bienes causada por la guerra |
Control de Calidad | Técnicas de inspección en Producción para evitar la salida de bienes defectuosos. | Satisfacer las necesidades técnicas del producto. |
Aseguramiento de la Calidad | Sistemas y Procedimientos de la organización para evitar que se produzcan bienes defectuosos. |
|
Calidad Total | Teoría de la administración empresarial centrada en la permanente satisfacción de las expectativas del cliente. |
|
Esta evolución nos ayuda a comprender de dónde proviene la necesidad de ofrecer una mayor calidad del producto o servicio que se proporciona al cliente y, en definitiva, a la sociedad, y cómo poco a poco se ha ido involucrando toda la organización en la consecución de este fin.
- Philip Crosby afirma que ” Calidad Total es el cumplimiento de los requerimientos, donde el sistema es la prevención, el estándar es cero defectos y la medida es el precio del incumplimiento “.
- Joseph Juran declara que “() es estar en forma para el uso, desde los puntos de vista estructurales, sensoriales, orientados en el tiempo, comerciales y éticos en base a parámetros de calidad de diseño, calidad de cumplimiento, de habilidad, seguridad del producto y servicio en el campo”.
- Kaoru Ishikawa: Calidad Total es cuando se logra un producto es económico, útil y satisfactorio para el consumidor Se dice que un producto o un servicio es de calidad cuando satisface las necesidades o expectativas del usuario o cliente, en función de parámetros como:
- Seguridad que el producto o servicio confieren al cliente.
- Fiabilidad o capacidad que tiene el producto o servicio para cumplir las funciones especificadas, sin fallos y por un periodo determinado.
- Servicio o medida que el fabricante y distribuidor responden en caso de fallo del producto o servicio.
Para algunos la relación entre la calidad de un producto o servicio y el precio que el cliente debe pagar no queda suficientemente contemplada en las definiciones anteriores y prefieren definir la calidad dejando claramente indicada la calidad/precio, que será en definitiva, el aspecto diferencial en el que se basará el cliente a la hora de adquirir un producto o un servicio.
Y por tanto podemos definir la calidad como aquello que el cliente está dispuesto a pagar en función de lo que obtiene y valora. Las definiciones anteriores coinciden en que la calidad consiste en la satisfacción de los requerimientos de los clientes, las cuales cada vez abarcan más aristas y por lo tanto se vuelven más exigentes.
Las definiciones también reflejan diferentes puntos de vista por lo que para un mejor análisis han sido agrupadas en varias categorías que se relacionan a continuación:
¿Qué es una característica definida?
Significado de Característica Se entiende por característica una cualidad o rasgo distintivo que describe a una persona o a algo, sea un objeto, un conjunto de objetos, un lugar o una situación, y lo destaca sobre un conjunto de semejantes. Proviene del francés caractéristique, palabra que a su vez proviene del griego charaktēristikós ( grχαρακτηριστικός ).
- Este término se forma de la raíz griega kharax, que significa ‘marca’, la palabra ter, que significa ‘agente’ y el sufijo ico, significa ‘relativo a’.
- De esta manera, característica puede entenderse como la marca que distingue a un determinado agente dentro de un conjunto de elementos similares o de la misma especie.
En otras palabras, una característica da cuenta del carácter de lo referenciado. Un objeto, una situación o una persona pueden tener más de una característica distintiva. El conjunto de estas características permiten comprender su cualidad esencial o su estado en un momento determinado.
- Las características pueden ser cualidades, habilidades, rasgos físicos o rasgos psicológicos.
- A título de ejemplo, podemos referir las siguientes frases, “La representación de los efectos lumínicos por medio del color es una característica del arte impresionista”; “José nos ha deleitado nuevamente con su característica simpatía”; “La característica visual que distingue a las cebras de otros equinos es su pelaje a rayas”.
También se puede hablar de algo característico, en cuyo caso cambia la forma gramatical. Por ejemplo: “El uso del chile es característico de la comida mexicana”.
¿Qué es un conjunto de actividades?
Definición. Un proceso es un conjunto de actividades planificadas que implican la participación de un número de personas y de recursos materiales coordinados para conseguir un objetivo previamente identificado.