Una definición de la masa es: ‘cantidad de materia que tiene un cuerpo’. Otra manera más intuitiva de definir la masa es: la masa de un cuerpo se relaciona directamente con la cantidad de átomos o partículas que contiene.
¿Cómo se llama la cantidad de masa que contiene un cuerpo?
La diferencia entre masa, volumen, densidad, energía y trabajo está en las características y capacidades que les proporcionan a los cuerpos, sustancias o materias. Estos conceptos están asociados a la física y la química. La masa es la magnitud física que indica la cantidad de materia que contiene un cuerpo.
¿Qué es? | Unidad | |
---|---|---|
Masa | Cantidad de materia contenida en un cuerpo. | Kilogramo (Kg) |
Volumen | Espacio que ocupa un cuerpo. |
Metro cúbico (m 3 ) Litro (l) |
Densidad | Cantidad de masa por volumen. | Kilogramo por metro cúbico (Kg/m 3 ) |
Energía | Capacidad de realizar un trabajo. |
Joule o julio (J) Caloría (cal) |
Trabajo | Aplicación de fuerza para mover un cuerpo. |
Joule o julio (J) |
¿Cómo se determina la cantidad de materia que tiene un cuerpo?
La masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo y es in- dependiente del lugar en el que se encuentre, es decir la masa de un cuerpo es la misma si la medimos en la Tierra o en Marte. La masa se determina experimentalmente mediante balanzas. La unidad en el Sistema Internacional (SI) es el kilogramo; kg.
¿Qué es la masa en física y química?
¿Qué es la masa en química? – En química, se entiende por masa (m) a la cantidad de materia que posee un cuerpo, o en el caso de una reacción química, la cantidad específica de materia que comprende cada uno de los reactivos o productos involucrados.
Todos los cuerpos poseen una masa, ya sea que estén en estado sólido, líquido o gaseoso, y dicha masa está compuesta por átomos, unidos mediante enlaces químicos para formar estructuras más complejas. Mientras más átomos haya en un cuerpo, mayor será entonces su masa. En la mayoría de los campos de la química se considera la masa como una dimensión uniforme y constante, si bien en la física cuántica se ha demostrado teóricamente que no es un valor absoluto, sino que aumenta conforme a la velocidad del cuerpo, a medida que se aproxime a la velocidad de la luz (según los estudios de Albert Einstein y la relatividad ).
Según el enfoque de la física se puede definir la masa de las siguientes maneras:
Masa inercial. Es una propiedad que tienen los cuerpos, que consiste en que no pueden cambiar por sí mismos su velocidad. La masa inercial da una medida de la reacción de un cuerpo a cualquier fuerza aplicada. Masa gravitacional. Es una propiedad de los cuerpos que los hace tener una interacción gravitatoria entre ellos.
Los valores numéricos de la masa gravitacional y la masa inercial son iguales, aunque sus definiciones físicas sean distintas. Por eso se habla solo de masa, sin especificar a qué masa se refiere. Entonces, como la masa es la medida de la inercia de un cuerpo (resistencia que pone la materia a cambiar su estado de reposo relativo o movimiento relativo), cuando aumenta la velocidad de un cuerpo, su inercia aumenta y cada vez necesita más energía para cambiar su estado de movimiento, es decir, cada vez es más difícil cambiar su estado de movimiento (su inercia es mayor).
Como la masa está asociada a la inercia, se dice que la masa aumenta al aumentar la velocidad. Pero nada de esto quiere decir que cuando un cuerpo aumenta su velocidad, la cantidad de materia que lo compone aumenta. En cambio, según el enfoque químico, la masa no varía nunca durante una reacción determinada, tal y como lo establece la Ley de Conservación de la Masa (también llamada Ley de Lomonósov-Lavoisier).
Así, la cantidad exacta de materia que se tenía al empezar la reacción química y la que se obtiene al final han de ser exactamente las mismas, si bien estará organizada de distinta manera: alguna habrá cambiado de estado, otra se habrá reagrupado en compuestos diferentes, etc.
Masa atómica. Es la masa de un átomo. Está definida como la masa de un isótopo del elemento químico a la vez, y no como la masa promedio de todos los isótopos que componen el elemento químico. Masa molar. Es la masa de una sustancia por unidad de cantidad de sustancia. Se expresa usualmente en kg/mol o g/mol Masa molecular. Es igual a la masa molar, pero está definida para una sola molécula, y no para 1 mol de moléculas, es decir, 1 mol de sustancia, como es el caso de la masa molar. Se expresa en unidades de masa atómica o kg/mol.
Ver además: Medidas de peso
¿Cómo se llama la partícula más pequeña de la materia?
- Ferrovial
- STEM
Los átomos son las unidades más pequeñas y estables de la materia. Mantienen todas las propiedades de un elemento químico. Se organizan y clasifican según sus números atómicos, propiedades químicas y carga electrónica en la tabla periódica. Los átomos están constituidos por partes más pequeñas denominadas partículas subatómicas, que incluyen los protones, neutrones y electrones,
¿Qué es la cantidad en química?
La cantidad de sustancia es una magnitud que se usa para poder relacionar masas o volúmenes de sustancias, que se pueden medir a escala macroscópica, es decir, como son partículas muy pequeñas, no se pueden contar o medir de forma convencional.
¿Qué es el volumen de un cuerpo en química?
El volumen es una magnitud escalar definida como el espacio ocupado por un cuerpo. Es una función derivada ya que se halla multiplicando las tres dimensiones. En matemáticas el volumen es una medida que se define como los demás conceptos métricos a partir de una distancia o tensor métrico.
- En física, el volumen es una magnitud física extensiva asociada a la propiedad de los cuerpos físicos de ser extensos, que a su vez se debe al principio de exclusión.
- La unidad de medida de volumen en el Sistema Internacional de Unidades es el metro cúbico, aunque temporalmente también acepta el litro, que se utiliza comúnmente en la vida práctica.
El volumen y la capacidad La “capacidad” y el “volumen” son términos que se encuentran estrechamente relacionados. Se define la capacidad como el espacio vacío de alguna cosa que es suficiente para contener a otra u otras cosas. Se define el volumen como el espacio que ocupa un cuerpo.
Por lo tanto, entre ambos términos existe una equivalencia que se basa en la relación entre el litro (unidad de capacidad) y el decímetro cúbico (unidad de volumen). Este hecho puede verificarse experimentalmente de la siguiente manera: si se tiene un recipiente con agua que llegue hasta el borde, y se introduce en él un cubo sólido cuyas aristas midan 1 decímetro (1 dm3), se derramará 1 litro de agua.
Por tanto, puede afirmarse que: 1 dm3 = 1 litro Equivalencias 1 dm3 = 0,001 m3 = 1.000 cm3 Unidades de volumen Se clasifican en tres categorías: Unidades de volumen sólido. Miden al volumen de un cuerpo utilizando unidades de longitud elevadas a la tercera potencia.
- Se le dice volumen sólido porque en geometría se utiliza para medir el espacio que ocupan los cuerpos tridimensionales, y se da por hecho que el interior de esos cuerpos no es hueco sino que es sólido.
- Unidades de volumen líquido.
- Estas unidades fueron creadas para medir el volumen que ocupan los líquidos dentro de un recipiente.
Unidades de volumen de áridos, también llamadas tradicionalmente unidades de capacidad. Estas unidades fueron creadas para medir el volumen que ocupan las cosechas (legumbres, tubérculos, forrajes y frutas) almacenadas en graneros y silos. Estas unidades fueron creadas porque hace muchos años no existía un método adecuado para pesar todas las cosechas en un tiempo breve, y era más práctico hacerlo usando volúmenes áridos.
¿Qué es la densidad de la materia?
Se define la Densidad como el cociente entre la masa y el volume que ocupa, se muestras de forma general la formula y se explica que la letra griega rho es la que se va a utilizar.
¿Qué es la masa y el peso de un cuerpo?
La masa es la cantidad de materia de los cuerpos. El peso es la fuerza que ejerce la gravedad sobre una masa. La masa se mide en kilogramos(kg) o en gramos(g). El peso se mide en newtons(N) o kilogramos fuerza.
¿Cuáles son las propiedades de la materia?
Sabor, color, densidad, dureza u olor son algunas propiedades características. Propiedades generales de la materia son aquellas que nos permiten saber si algo está hecho de materia o no, por lo que no nos permiten distinguir las distintas clases de materia.