Puede clasificar el caracol y la madera como cosas vivientes y los objetos de plástico, la tela, el agua y la bebida carbonatada como cosas no vivientes.
¿Dónde se encuentra el carbono ejemplos?
Carbono (C) Propiedades químicas y efectos sobre la salud y el medio ambiente El carbono es único en la química porque forma un número de compuestos mayor que la suma total de todos los otros elementos combinados. Con mucho, el grupo más grande de estos compuestos es el constituido por carbono e,
Se estima que se conoce un mínimo de 1.000.000 de compuestos orgánicos y este número crece rápidamente cada año. Aunque la clasificación no es rigurosa, el carbono forma otra serie de compuestos considerados como inorgánicos, en un número mucho menor al de los orgánicos. El carbono elemental existe en dos formas alotrópicas cristalinas bien definidas: diamante y grafito.
Otras formas con poca cristalinidad son carbón vegetal, coque y negro de humo. El carbono químicamente puro se prepara por descomposición térmica del azúcar (sacarosa) en ausencia de aire. Las propiedades físicas y químicas del carbono dependen de la estructura cristalina del elemento.
- La densidad fluctúa entre 2.25 g/cm³ (1.30 onzas/in³) para el grafito y 3.51 g/cm³ (2.03 onzas/in³) para el diamante.
- El punto de fusión del grafito es de 3500ºC (6332ºF) y el de ebullición extrapolado es de 4830ºC (8726ºF).
- El carbono elemental es una sustancia inerte, insoluble en agua, ácidos y bases diluidos, así como disolventes orgánicos.
A temperaturas elevadas se combina con el oxígeno para formar monóxido o dióxido de carbono. Con agentes oxidantes calientes, como ácido nítrico y nitrato de potasio, se obtiene ácido melítico C 6 (CO 2 H) 6, De los halógenos sólo el flúor reacciona con el carbono elemental.
Un gran número de metales se combinan con el elemento a temperaturas elevadas para formar carburos. Con el oxígeno forma tres compuestos gaseosos: monóxido de carbono, CO, dióxido de carbono, CO 2, y subóxido de carbono, C 3 O 2, Los dos primeros son los más importantes desde el punto de vista industrial.
El carbono forma compuestos de fórmula general CX 4 con los halógenos, donde X es flúor, cloro, bromo o yodo. A temperatura ambiente el tetrafluoruro de carbono es gas, el tetracloruro es un líquido y los otros dos compuestos son sólidos. También se conocen tetrahalogenuros de carbono mixtos.
- Quizá el más importante de ellos es el diclorodifluorometano, CCl 2 F 2 llamado freón.
- El carbono y sus compuestos se encuentran distribuidos ampliamente en la naturaleza.
- Se estima que el carbono constituye 0.032% de la corteza terrestre.
- El carbono libre se encuentra en grandes depósitos como hulla, forma amorfa del elemento con otros compuestos complejos de carbono-hidrógeno-nitrógeno.
El carbono cristalino puro se halla como grafito y diamante. Grandes cantidades de carbono se encuentran en forma de compuestos. El carbono está presente en la atmósfera en un 0.03% por volumen como dióxido de carbono. Varios minerales, como caliza, dolomita, yeso y mármol, tienen carbonatos.
- Todas las plantas y animales vivos están formados de compuestos orgánicos complejos en donde el carbono está combinado con hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y otros elementos.
- Los vestigios de plantas y animales vivos forman depósitos: de petróleo, alfalto y betún.
- Los depósitos de gas natural contienen compuestos formados por carbono e hidrógeno.
El elemento libre tiene muchos usos, que incluyen desde las aplicaciones ornamentales del diamante en joyería hasta el pigmento de negro de humo en llantas de automóvil y tintas de imprenta. Otra forma del carbono, el grafito, se utiliza para crisoles de alta temperatura, electrodos de celda seca y de arco de luz, como puntillas de lápiz y como lubricante.
- El carbón vegetal, una forma amorfa del carbono, se utiliza como absorbente de gases y agente decolorante.
- Los compuestos de carbono tienen muchos usos.
- El dióxido de carbono se utiliza en la carbonatación de bebidas, en extintores de fuego y, en estado sólido, como enfriador (hielo seco).
- El monóxido de carbono se utiliza como agente reductor en muchos procesos metalúrgicos.
El tetracloruro de carbono y el disulfuro de carbono son disolventes industriales importantes. El freón se utiliza en aparatos de refrigeración. El carburo de calcio se emplea para preparar acetileno; es útil para soldar y cortar metales, así como para preparar otros compuestos orgánicos.
¿Dónde se encuentra o en qué se utiliza el carbono?
El carbón tiene muchos usos en todo el mundo. Sus usos más importantes son la generación de electricidad, la producción de acero, la fabricación de cemento y la producción de combustibles líquidos. Alrededor de 6.100 millones de toneladas de carbón de se utilizaron el año pasado y en todo el mundo 1 billón de toneladas de lignito.
- Desde el año 2000, el consumo mundial de carbón ha crecido más rápido que cualquier otro combustible.
- Los cinco mayores consumidores de carbón son China, EE.UU., India, Rusia y Japón, los cuales representan el 77 por ciento del consumo total de carbón a nivel mundial.
- El carbón es seguro, confiable, fácil de almacenar, y disponible.
El inmenso tamaño de las reservas mundiales de carbón significa que estará disponible en el futuro previsible. La proporción de las reservas de carbón y producción es aproximadamente 2,6 veces mayor que la del petróleo y 1,9 veces mayor que la de gas natural.
¿Dónde se encuentra el carbono en la química?
El carbono (C ) es un no metal con número atómico 6, que se sitúa en el segundo período y en el grupo 14 de la tabla periódica.
¿Cómo se puede identificar la presencia de carbono?
La presencia del carbono en una molécula se manifiesta en la combustión mediante la formación de un residuo negro (carbonización), o bien los enlaces moleculares se manifiestan al tratar de solubilizar las diferentes sustancias.
¿Dónde se encuentra el carbono en la casa?
Monóxido de carbono La intoxicación por monóxido de carbono es totalmente prevenible. Protéjase y proteja a su familia al informarse sobre los síntomas de la intoxicación por CO y cómo prevenirla. Cuando la temperatura se desploma en invierno y los sistemas de calefacción de las casas funcionan durante horas, aumenta el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono (CO).
Cada año, al menos 420 personas mueren en los Estados Unidos por intoxicación accidental por monóxido de carbono. Más de 100 000 personas van a la sala de emergencias cada año en los EE. UU. debido a intoxicación accidental por CO. Hay medidas que puede tomar para protegerse y proteger a su hogar de las intoxicaciones por CO.
El CO se encuentra en los gases producidos por calderas, calentadores de queroseno, vehículos cuyos motores se “calientan” en garajes, estufas (cocinas), lámparas portátiles o faroles, estufas (cocinas) de gas, generadores portátiles, o la quema de carbón o madera.
¿Qué elementos tiene el carbono?
El carbono, con símbolo C, es un elemento químico no metálico y tetravalente, lo que quiere decir que dispone de cuatro electrones para formar enlaces químicos. Su existencia se conoce desde la antigüedad y es la base de la química orgánica. Se encuentra presente en la naturaleza como carbón y diamantes, formando compuestos inorgánicos como el CO 2 u orgánicos como el petróleo.
¿Dónde podemos encontrar el carbono en nuestros alimentos y de qué forma lo encontramos en la naturaleza?
Fuentes alimentarias de hidratos de carbono –
Cereales. Arroz, trigo, maíz, cebada, centeno, avena y mijo que se encuentran en alimentos como que contienen almidón como el pan, el arroz, la pasta, los cereales de desayuno. Azúcares. Son la segunda fuente de carbohidratos, se obtienen de la caña de azúcar y de la remolacha. Están presentes en: azúcar, miel, mermelada, golosinas. Tubérculos. La mas consumida es la patata, el 75% de su composición es almidón pero también contiene azúcares simples. Otros serían la batata. Legumbres. Garbanzos, lentejas, judías, guisantes, soja. Tienen un alto contenido en carbohidratos (50-55%). Frutas y verduras. Aunque su contenido en carbohidratos en menor que los anteriores.
¿Cuáles son los tipos de carbono?
Menú principal – Energía y Minería en Castilla y León Se pueden distinguir distintos tipos de carbón, que de menor a mayor rango y poder calorífico son: turba, lignito, hulla y antracita. Los carbones de los yacimientos de León y Palencia son antracita y hulla. Existe también el carbón vegetal, que se obtiene artificialmente quemando madera apilada en ausencia de oxígeno para que su combustión sea parcial.
Turba: es el tipo de carbón que se forma en la primera etapa de la transformación de materia vegetal en zonas pantanosas en un ambiente pobre de oxígeno. Es el carbón con menor contenido en carbono y menor poder calorífico en la combustión. Lignito: es un tipo de carbón muy abundante que posee mayor poder calorífico que la turba, un color negro o pardo (de menor rango que el negro) y una estructura leñosa o fibrosa. Tiene una elevada humedad y materia volátil y al lignito negro se le denomina también “carbón subbituminoso”. Es de formación más reciente que la hulla y la antracita y su poder calorífico en la venta no suele pasar de las 4.000 Kcal/Kg. Antracita: se trata de un carbón duro, muy evolucionado, que tiene el mayor contenido en carbono fijo (hasta un 95%), el mayor poder calorífico y el menor contenido en materias volátiles de los cuatro tipos citados. Debido a su bajo contenido en materia volátil, presenta una ignición dificultosa. Arde dando una llama azul corta y sin apenas humos. Tiene una estructura cristalina y un color negro brillante. Carbón Bituminoso: es un carbón relativamente duro que contiene betún, de mejor calidad que el lignito pero peor que la antracita. Suele ser de color negro, a veces marrón oscuro, presentando a menudo una bandas bien definidas de material brillante y mate. Las vetas de carbón bituminoso se identifican estratográficamente por la distintiva secuencia de bandas brillantes y oscuras. Contiene entre un 60 y un 80% de carbono, siendo el resto agua, aire, hidrógeno y azufre que no ha sido repelido de los macerales. Su contenido calorífico oscila entre los 21 a 30 millones Btu/t (24 a 35 MJ/Kg). De carbones bituminosos hay de varios tipos según su concentración en volátiles, siendo la hulla uno de ellos. La hulla tiene un contenido en carbono alto (entre el 75% y el 90%), bastantes volátiles y un poder calorífico muy superior al del lignito (casi el doble). Puede utilizarse en la combustión y en la industria siderúrgica. Este tipo de carbón dio origen a la carboquímica. Carbón vegetal: se utilizó mucho como combustible, pues tiene más poder calorífico que la madera. A partir del carbón vegetal también se puede obtener, por calentamiento en ambiente reductor y saturado de vapor de agua, o por deshidratación química, el carbón activo, que es un carbón de elevada pureza y textura extraordinariamente porosa. Dado que la relación superficie/volumen es muy alta tiene gran capacidad de absorción y puede ser utilizado en forma granular o en polvo como elemento filtrador de aguas u otras sustancias y gases. Es evidente que a escala humana puede considerarse que el carbón es un recurso no renovable, pues necesita millones de años para que las plantas se transformen en carbón. Es decir, no se reemplaza al ritmo que se consume, aunque hay muchas reservas.
Turba Antracita Lignito Carbón bituminoso
¿Cuál es el uso del carbono en la naturaleza?
El carbono influye nuestra vida –
El carbono es la base de la vida en la Tierra, necesario para formar moléculas complejas como proteínas y ADN. Este elemento también se encuentra en la atmósfera en forma de dióxido de carbono (CO2). El carbono ayuda a regular la temperatura de la Tierra, hace posible la vida, es un ingrediente clave en los alimentos que nos sustentan y proporciona una fuente importante de energía para impulsar nuestra economía global. El ciclo del carbono es un viaje continuo desde la atmósfera al suelo terrestre y de vuelta. Como nuestro planeta forma un entorno cerrado, la cantidad de carbono no cambia, lo que sí varía es el lugar en el que se encuentra. El proceso de fotosíntesis de las plantas extrae el carbono del aire, presente en el dióxido de carbono (CO2), para producir alimentos. Luego, a través de las múltiples cadenas alimentarias, el carbono llega a los animales. Al morir los seres vivos, sus cuerpos, madera y hojas se descomponen y llevan carbono al suelo. Algunos quedan enterrados y generan combustibles fósiles luego de miles de años. El carbono también vuelve a la atmósfera cuando los seres vivos respiran y liberan CO2. La atmósfera también recibe carbono cuando se queman combustibles fósiles para generar energía. Cada año se liberan 5.500 millones de toneladas por la quema de combustibles y 3.300 millones permanecen en la atmósfera. El carbono restante es absorbido por océanos y cuerpos de agua. En la atmósfera, el CO2 hace parte de los gases de efecto invernadero que atrapan el calor, sin ellos, la Tierra sería un mundo helado. Pero, desde hace 150 años, los humanos han liberado tanto CO2 que la temperatura global aumentó más de 1ºC. El reciente aumento en la cantidad de gases de efecto invernadero y la alteración humana del ciclo del carbono, impacta calentamiento del planeta. #CambioClimático
¿Cómo se extrae el carbono de la naturaleza?
El carbón se extrae mediante la apertura de dos tipos de minas: de superfície, que se encuentran al descubierto, y subterráneas.
¿Qué es el carbono en el cuerpo humano?
Dióxido de carbono (CO2) en la sangre: Prueba de laboratorio de MedlinePlus Usted esta aquí: https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/dioxido-de-carbono-co2-en-la-sangre/ Un análisis de dióxido de carbono (CO2) es una prueba que mide la cantidad de dióxido de carbono en su sangre.
El dióxido de carbono es un gas incoloro y sin olor. Es un producto de desecho producido por el cuerpo cuando utiliza alimentos para obtener energía. La sangre transporta el dióxido de carbono del cuerpo a los pulmones. Al exhalar, usted elimina dióxido de carbono. Tener demasiado o muy poco dióxido de carbono en la sangre puede ser un signo de un problema de salud.
Otros nombres: contenido de dióxido de carbono, contenido de CO2, análisis de sangre de dióxido de carbono, concentración de bicarbonato en sangre, bicarbonato en sangre, CO2 total, TCO2, CO2, HCO3 La mayoría del dióxido de carbono en el cuerpo se encuentra en forma de bicarbonato, un tipo de electrolito.
- Los son cargados eléctricamente para ayudar a controlar la cantidad de líquidos y el balance entre ácidos y bases (balance de pH) en el cuerpo.
- Un análisis de CO2 en sangre suele ser parte de una serie de pruebas de electrolitos llamadas ionograma.
- Un ionograma puede ser parte de un examen de rutina.
- Esta prueba también permite monitorear o diagnosticar problemas relacionados con un desequilibrio hidroelectrolítico.
Estos incluyen (hipertensión) y, o el, Su profesional de la salud puede solicitar un análisis de CO2 en sangre como parte de un control de rutina o si usted tiene síntomas de un desequilibrio hidroelectrolítico. Estos s[intomas incluyen: Su profesional de la salud también puede pedir un análisis de CO2 para vigilar los efectos secundarios de ciertos medicamentos que pueden causar desequilibrios electrolíticos.
Un profesional de la salud toma una muestra de sangre de una vena de un brazo con una aguja pequeña. Después de insertar la aguja, extrae una pequeña cantidad de sangre que coloca en un tubo de ensayo o frasquito. Usted tal vez sienta una molestia leve cuando la aguja se introduce o se saca. Esto generalmente dura menos de cinco minutos.
El análisis de CO2 en sangre y el ionograma no requieren ningún preparativo especial. Si su médico o profesional de la salud ha pedido otros análisis con su muestra de sangre, usted tal vez tenga que (no comer ni beber) por varias horas antes de la prueba.
- Su médico o profesional de la salud le dirá si tiene que seguir alguna instrucción especial.
- Los riesgos de un análisis de sangre son mínimos.
- Tal vez sienta un dolor leve o se le forme un moretón en el lugar donde se inserta la aguja, pero la mayoría de los síntomas desaparecen rápidamente.
- Los resultados anormales pueden indicar que su cuerpo tiene problemas para mantener el equilibrio de (balance pH) de ácidos y bases.
Esto se puede deber a que los pulmones o los riñones tienen un problema para eliminar el dióxido de carbono o por un desequilibrio electrolítico. Muchos tipos de afecciones pueden causar estos problemas. Demasiado CO2 en la sangre puede ser un signo de muchas afecciones incluyendo: Muy poco CO2 en la sangre puede indicar:
Cetoacidosis diabética, una complicación de y Acidosis metabólica: Afección en la que la sangre es demasiado acídica. Puede ser causada por muchos factores incluyendo enfermedad de los riñones o del hígado o por diarrea prolongada Alcalosis respiratoria: Afección en la que la sangre no es lo suficientemente acídica por trastornos pulmonares o respiratorios, incluyendo hiperventilación (respiración rápida y profunda)
Si sus resultados no están dentro de los límites normales, eso no significa necesariamente que usted tenga un problema médico que requiera tratamiento. Hay otros factores, como ciertos medicamentos, que pueden afectar los niveles de CO2 en la sangre. Para comprender el significado de sus resultados, consulte con su profesional de la salud./p> Obtenga más información sobre, Algunos medicamentos recetados y de venta libre (sin receta) pueden aumentar o disminuir la cantidad de dióxido de carbono en la sangre. Informe a su médico o profesional de la salud de los medicamentos que toma. Conozca cómo citar esta página : Dióxido de carbono (CO2) en la sangre: Prueba de laboratorio de MedlinePlus
¿Cuál es el objeto de estudio de la química?
La Química es la ciencia que estudia la materia, la energía y sus cambios. El objeto de estudio de la Química son las sustancias y sus interacciones.
¿Por qué se llama carbono?
La palabra carbono se refiere al elemento químico (C) con el número atómico 6 de la tabla periódica. Es decir, tiene seis protones en su núcleo. Su nombre viene del latín carbo, carbonis (carbón).
¿Qué tiene de especial el carbono?
La característica principal que tiene el átomo de carbono y que no tiene el resto de los elementos químicos, o lo poseen escasamente como es el caso del silicio, es la concatenación, es decir, la facultad de enlazarse o unirse consigo mismo formando grandes cadenas o anillos muy estables.
¿Cuánto carbono tiene la madera?
Composición de la madera. En composición media se compone de un 50% de carbono (C), un 42% de oxígeno (O), un 6% de hidrógeno (H) y el 2% restante de nitrógeno (N) y otros elementos.
¿Qué cosas no tienen carbono?
Todo lo que nos rodea puede ser clasificado como materia orgánica o materia inorgánica.
- Materia orgánica, Se define por estar formada por moléculas orgánicas, que son aquellas cuya estructura principal está basada en el carbono, que forma enlaces carbono-hidrógeno o carbono-carbono. Por ejemplo: papel, almidón, leche. Esto significa que los átomos de carbono están unidos a uno o más átomos de hidrógeno, o que dos o más átomos de carbono están unidos entre sí. Igualmente, las moléculas orgánicas también pueden contener átomos de otros elementos como oxígeno, azufre, fósforo, nitrógeno, entre otros.
- Materia inorgánica, Es aquella cuyos compuestos químicos no tienen su estructura basada en enlaces carbono-carbono. Por ejemplo: vidrio, agua destilada, potasio. Esto no quiere decir que no existan compuestos inorgánicos que contengan carbono.
Puede servirte: Química orgánica e inorgánica
¿Qué objetos tienen oxígeno?
El oxígeno se utiliza en la producción de acero, plásticos y textiles; los propulsores de cohetes; la oxigenoterapia; y la asistencia para la respiración en aeronaves, submarinos, vuelos espaciales y submarinismo.
¿Cuál es la principal fuente de carbono para los seres vivos?
La principal fuente de carbono que sirve a los seres vivos como base para formar materia orgánica es el dióxido de carbono (CO2) atmosférico y el que se encuentra disuelto en el agua. Los productores, organismos fotosintetizadores, lo asimilan al realizar la fotosíntesis, transformando el carbono inorgánico del dióxido de carbono en carbono orgánico (azúcares, almidones, grasas y proteínas), que sirven de alimento a los siguientes niveles de consumidores que serán sus receptores. Pero la atmósfera también recupera dióxido de carbono gracias a procesos geológicos como la actividad volcánica y a procesos humanos como la combustión del petróleo y derivados, combustión de carbones y quema de bosques. Precisamente el consumo excesivo de estos combustibles está haciendo que los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera sean alarmantes y tengan repercusión en el medio ambiente en forma de cambios climáticos, calentamiento excesivo dela Tierra, otros.
Los gases invernaderos dominantes son el vapor de agua y el dióxido de carbono, si bien la atmósfera presenta solo 0,03 % de dióxido de carbono; lo que preocupa es que parece que las actividades humanas no solo aumentan las concentraciones de dióxido de carbono, sino de otros gases de efecto invernadero como el metano, óxido nitroso y los clorofluorocarbonos (CFC).
Para evitar la amplificación del efecto invernadero, se deben necesariamente reducir las emisiones de los gases que lo originan. Es importante controlar las emisiones de dióxido de carbono y metano, así como detener la deforestación de las zonas de los bosques tropicales y repoblar la vegetación en las zonas devastadas.
- Fuente: MARQUINA, F y SUÁREZ, B.
- Ciencias de la Naturaleza.
- Biología y Geología.
- Gobierno de Navarra.
- Departamento de Educación y Cultura Actividades Contesta 1.
- ¿Qué puedes cambiar tú en tus actividades diarias para evitar que continúe este efecto? 2.
- ¿Crees que puede influir la tala masiva de los árboles y el incendio de los bosques en el efecto invernadero? Encierra en círculo F o V según sean falsas o verdaderas las proposiciones.1.
El dióxido de carbono se encuentra en la atmósfera y disuelto en el agua. F V 2. En promedio el CO2 se encuentra en un 0,3 % en la atmósfera. F V 3. El proceso que incorpora el CO2 en los seres vivos es la respiración. F V 4. El carbono vuelve a la atmósfera en forma de dióxido de carbono por medio de la fotosíntesis.
¿Qué es el carbono para niños?
El carbono es el cuarto elemento más abundante en la Tierra. El carbono existe en todos los seres vivos (o en los que una vez estuvieron vivos) y también en muchas sustancias no vivas como el suelo y el aire. Los procesos naturales causan que este carbono se mueva entre la tierra, el aire y los océanos.
¿Quién produce el carbono?
El efecto humano sobre el ciclo del carbono – Los seres humanos están afectando este ciclo natural, principalmente por la quema de combustibles fósiles, la fabricación de cemento y la eliminación de la silvicultura, como se ve en rojo en la Fig.4 a continuación.
- El resultado es un aumento neto de carbono en la atmósfera y los océanos, lo que causa el efecto de calentamiento junto con la acidificación del océano,
- Los efectos de ambos pueden tener efectos desastrosos en el ciclo del carbono, ya que pueden amplificar los efectos del carbono añadido en la atmósfera.
Por ejemplo, los incendios forestales causados por los efectos del calentamiento global podrían liberar a la atmósfera gran parte del CO 2 que se espera que sea eliminado por la vida vegetal. La acidificación de los océanos por el exceso de CO 2 absorbido puede dañar la vida marina la que desempeña un papel importante en el ciclo del carbono oceánico. Fig.4. El ciclo del carbono de la Tierra. Los números representan la masa de carbono en gigatoneladas (no las moléculas, solo carbono) que se cicla. El texto amarillo es el ciclo natural del carbono, y el texto rojo muestra los efectos humanos.
¿Qué es el carbono y sus ejemplos?
El carbono es uno de los pocos elementos conocidos desde la antigüedad, y es el pilar básico de la química orgánica. Está presente en la Tierra en estado de cuerpo simple (carbón y diamantes), de compuestos inorgánicos (CO 2 y CaCO 3 ) y de compuestos orgánicos (biomasa, petróleo y gas natural).
¿Cuáles son las principales fuentes naturales de carbono?
Encontramos carbono puro en estructuras cristalinas como el diamante y el grafito o en estructuras amorfas como el mineraloide shunguita. También podemos encontrarlo combinado con otros elementos formando, por ejemplo, la calcita. Otra gran fuente de carbono son los combustibles fósiles como el carbón.
¿Cómo se extrae el carbono de la naturaleza?
El carbón se extrae mediante la apertura de dos tipos de minas: de superfície, que se encuentran al descubierto, y subterráneas.
¿Cuáles son los tipos de carbono?
Menú principal – Energía y Minería en Castilla y León Se pueden distinguir distintos tipos de carbón, que de menor a mayor rango y poder calorífico son: turba, lignito, hulla y antracita. Los carbones de los yacimientos de León y Palencia son antracita y hulla. Existe también el carbón vegetal, que se obtiene artificialmente quemando madera apilada en ausencia de oxígeno para que su combustión sea parcial.
Turba: es el tipo de carbón que se forma en la primera etapa de la transformación de materia vegetal en zonas pantanosas en un ambiente pobre de oxígeno. Es el carbón con menor contenido en carbono y menor poder calorífico en la combustión. Lignito: es un tipo de carbón muy abundante que posee mayor poder calorífico que la turba, un color negro o pardo (de menor rango que el negro) y una estructura leñosa o fibrosa. Tiene una elevada humedad y materia volátil y al lignito negro se le denomina también “carbón subbituminoso”. Es de formación más reciente que la hulla y la antracita y su poder calorífico en la venta no suele pasar de las 4.000 Kcal/Kg. Antracita: se trata de un carbón duro, muy evolucionado, que tiene el mayor contenido en carbono fijo (hasta un 95%), el mayor poder calorífico y el menor contenido en materias volátiles de los cuatro tipos citados. Debido a su bajo contenido en materia volátil, presenta una ignición dificultosa. Arde dando una llama azul corta y sin apenas humos. Tiene una estructura cristalina y un color negro brillante. Carbón Bituminoso: es un carbón relativamente duro que contiene betún, de mejor calidad que el lignito pero peor que la antracita. Suele ser de color negro, a veces marrón oscuro, presentando a menudo una bandas bien definidas de material brillante y mate. Las vetas de carbón bituminoso se identifican estratográficamente por la distintiva secuencia de bandas brillantes y oscuras. Contiene entre un 60 y un 80% de carbono, siendo el resto agua, aire, hidrógeno y azufre que no ha sido repelido de los macerales. Su contenido calorífico oscila entre los 21 a 30 millones Btu/t (24 a 35 MJ/Kg). De carbones bituminosos hay de varios tipos según su concentración en volátiles, siendo la hulla uno de ellos. La hulla tiene un contenido en carbono alto (entre el 75% y el 90%), bastantes volátiles y un poder calorífico muy superior al del lignito (casi el doble). Puede utilizarse en la combustión y en la industria siderúrgica. Este tipo de carbón dio origen a la carboquímica. Carbón vegetal: se utilizó mucho como combustible, pues tiene más poder calorífico que la madera. A partir del carbón vegetal también se puede obtener, por calentamiento en ambiente reductor y saturado de vapor de agua, o por deshidratación química, el carbón activo, que es un carbón de elevada pureza y textura extraordinariamente porosa. Dado que la relación superficie/volumen es muy alta tiene gran capacidad de absorción y puede ser utilizado en forma granular o en polvo como elemento filtrador de aguas u otras sustancias y gases. Es evidente que a escala humana puede considerarse que el carbón es un recurso no renovable, pues necesita millones de años para que las plantas se transformen en carbón. Es decir, no se reemplaza al ritmo que se consume, aunque hay muchas reservas.
Turba Antracita Lignito Carbón bituminoso