El objeto directo (también llamado complemento directo ) es el fragmento de la oración que recibe la acción del verbo directamente y siempre en primer lugar. Siempre estará presente en el predicado de la oración. Por ejemplo: Mandé el paquete esta mañana.
¿Cómo encontrar el objeto directo?
Para saber si las palabras que acompañan a un verbo son objeto directo u objeto indirecto, necesitamos preguntarle al verbo ‘¿Qué?’ para el objeto directo, y ‘¿A quién’? para el objeto indirecto.
¿Cuál es el objeto directo en inglés?
¿Cuáles son los objetos indirectos? – Un indirect object (o un objeto indirecto ) es una cosa o una persona que no recibe la acción de un verbo transitivo en forma directa pero que es destinataria de la acción, Por ejemplo, en la frase Le doy fresas a María, María es el objeto indirecto, porque no es María quien recibe directamente la acción de dar, pero esta acción sí la afecta indirectamente porque es a o para ella que las fresas se dan.
- En inglés, los indirect objects pueden seguir a las preposiciones for ( para ) y to ( a ) o pueden ir directamente detrás del verbo.
- Es importante señalar que en inglés un objeto indirecto no puede seguir a un verbo intransitivo,
- Por eso, cualquier oración que tenga un objeto indirecto necesita tener un objeto directo también.
Frases como Se me cayó el vaso que son idiomáticas en español no pueden replicarse directamente en inglés. Para más información sobre los verbos transitivos e intransitivos, mira nuestro artículo aquí, Ahora veamos algunos ejemplos de frases con indirect objects en inglés (con el objeto indirecto en color verde):
Frase en inglés | Traducción al español |
---|---|
He is singing a song for his wife. | Él está cantando una canción para su esposa, |
The president will tell his news to all citizens. | El presidente les dirá las novedades a todos los ciudadanos, |
She offered some milk to the stray cat. | Le ofreció leche al gato callejero, |
¿Cómo identificar el objeto directo y el indirecto?
¿Cómo identificar al objeto indirecto? – Para reconocer al objeto indirecto en una oración, es posible acudir a las siguientes estrategias:
Si en la oración pueden emplearse pronombres dativos (“le”, “les” o “a él”, “a ella”, etc.) que permitan mantener el sentido de lo dicho, incluso cuando ello implique omitir parte de la misma, estaremos ante un objeto indirecto. En cambio, si el pronombre requerido es un acusativo (“lo”, “los” o “la”, “las”), se trata en cambio de un objeto directo y no indirecto. Por ejemplo, la oración “Voy a comprar un regalo a mis amigos”, puede ser: “Voy a comprar les un regalo” sin alterar el sentido (evidencia de que “les” sustituye al objeto indirecto).
Pero cuidado: en algunos casos, ante la presencia de un pronombre acusativo, la partícula “le” se deberá transformar, por asuntos de fonética, en “se”, como en “Yo le dije un secreto a Juan”, que se convierte en “Yo se lo dije” ( se es el objeto indirecto, y lo es el objeto directo).
Los objetos directos suelen estar introducidos por la preposición “a”, Sin embargo, debemos tener cuidado de distinguirlos de ciertos objetos directos de persona. Para ello, conviene aplicar las pruebas para reconocer al OD primero. Por ejemplo, en “Le traje un dulce a tu hija “, la presencia evidente del objeto directo (“un dulce”) nos confirma que “a tu hija” es el OI.
¿Qué pregunta responde el objeto directo?
Hoy vemos los objetos directos e indirectos y la combinación de ambosvamos a por ello!!! Se denomina objeto directo o complemento directo a la parte de la oración que recibe la acción del verbo; indica sobre qué o sobre quién recae de forma directa dicha acción,
Hay un tipo de verbos, llamados transitivos, que por sí mismos no expresan por completo una idea; necesitan de un objeto directo que añada esta información al verbo y especifique exactamente a qué se refiere. Los verbos transitivos son los que pueden poseer objeto directo, Por ejemplo, el verbo transitivo morder.
En la oración “El niño mordió” la idea no está completa. Podría añadirse un objeto directo que indique qué mordió el niño: “El niño mordió el juguete “. Otro ejemplo es el verbo transitivo preparar. Este verbo necesita un objeto directo que especifique qué se prepara: “La cocinera prepara un pastel para la fiesta”.
- El objeto directo responde a la pregunta: ¿qué + verbo? ; es decir, por ejemplo: ¿qué compró?, ¿qué estudiaron?, ¿qué regaló?, ¿qué descompuso? La respuesta a estas preguntas es el objeto directo de la oración.
- Como ya se dijo, éste completa la idea del verbo al informarnos sobre qué o quién recae la acción.
Veamos algunos ejemplos:
La niña vistió (verbo) a la muñeca (objeto directo) con un vestido.
El verbo transitivo vestir requiere un objeto directo para completar la idea: ¿qué vistió? La acción recae en el objeto directo a la muñeca,
Mario vende (verbo) un automóvil (objeto directo).
El verbo transitivo vender requiere un objeto directo para completar la idea: ¿qué vende? La acción recae en el objeto directo un automóvil,
Roberto escuchó (verbo) música clásica (objeto directo).
El verbo transitivo escuchar requiere un objeto directo para completar la idea: ¿qué escuchó? La respuesta a esta pregunta es música clásica. Es por eso que e n muchos casos los verbos transitivos están acompañados de un objeto directo para completar la idea, como en los ejemplos anteriores.
Ya busqué entre mis cosas.
El verbo buscar es un verbo transitivo que requiere un objeto directo que complete la idea: ¿buscar qué? En esta oración no aparece el objeto directo pero podría estar presente para completar la oración: “Ya busqué tus lentes entre mis cosas”. El objeto directo puede ser sustituido por los pronombres átonos lo, la, los y las,
La niña vistió a la muñeca,
La niña la vistió.
Mario vende un automóvil,
Mario lo vende,
Roberto escuchó música clásica.
Roberto la escuchó.
¿Qué verbos llevan objeto directo?
¿Qué es el objeto directo? – El objeto directo es la persona, animal o cosa en quien recae directamente la acción expresada por el verbo, su misión es la de agregar información al verbo a través de sustantivos. Existen oraciones cuyo significado está completo sin la necesidad de agregar un objeto directo, a estos verbos se les conoce como verbos intransitivos,
¡Pero estos no son los únicos! Tu estudio de la lengua española te hará encontrarte con verbos que son dependientes, por decirlo de alguna manera, a sus modificadores. Estos verbos se conocen como verbos transitivos, En muchos casos, los verbos transitivos son aquellos que necesitan de un objeto directo para completar su significado.
Algunos ejemplos son los siguientes: obtener, difundir, preparar o reconocer, Existen, sin embargo, un buen número de verbos transitivos que no necesitan mostrar explícitamente el objeto directo, ya que éste se sobreentiende. Algunos ejemplos son los siguientes: saber, creer, comer, fumar, beber, leer, escribir, dibujar o lavar,
- Ella sabe cocinar (albóndigas).
- Yo creo (que hoy lloverá).
- Siempre estoy comiendo (frutas).
- Ella fuma (cigarros mentolados).
- Los profesores leen (el semanario).
Los verbos intransitivos son todos aquellos verbos que no necesitan la presencia de un complemento directo, Ejemplos de estos verbos son: ir y crecer, Aunque no es requisito, los verbos intransitivos pueden estar acompañados de un complemento directo sin que ésto afecte su intransitividad. Ejemplos de estos verbos son los siguientes: naufragar, correr, jugar, reír o dormir,
- El barco naufragó.
- Francisco corre.
- Los chicos juegan.
- Los amigos reían.
- El niño duerme.
El objeto directo puede ser una palabra, un grupo de palabras o una oración sobre las cuales recae toda la acción del verbo. Cuando el objeto directo está formado por una sola palabra, esta palabra es un sustantivo o u n pronombre ; en caso de que el objeto directo esté formado por dos o más palabras, este objeto directo está construido por un sintagma nominal (mi casa azul) o sintagma preposicional (a su hija).
- Mi maestra colecciona estampillas.
- Este complemento directo está formado por una sustantivo.
- Necesito a un secretario para mañana,
A este objeto directo lo forma un sintagma preposicional.
- Temíamos que Julián llegara.
Finalmente, este ejemplo nos muestra cómo una oración puede completar el significado del verbo.
¿Cuáles son los pronombres directos?
Los pronombres de complemento directo (CD) sustituyen a una persona, cosa o animal sobre el que recae una acción directa. Ana llama a Teo → Ana lo llama. ¿Conoces a mi prima? Sí, claro que la conozco.
¿Cómo identificar el MD y MI?
En las oraciones bimembres, el sujeto está formado por un núcleo, que es la palabra más importante. Además del núcleo, en el sujeto pueden aparecer otras palabras que desempeñan la función de modificadores. Veamos de qué se trata. – Los artículos y los adjetivos desempeñan la función de modificador directo del núcleo del sujeto (MD). Los modificadores complementan el significado del sustantivo. El modificador indirecto (MI) modifica al núcleo del sujeto mediante una preposición, quien funciona como nexo preposicional.