La economía estudia las fases productivas y de consumo. Trata de favorecer el intercambio de bienes y servicios, mientras se mantiene el equilibrio entre las necesidades y los recursos disponibles. – La economía afecta a todos los individuos, sociedades y empresas, y está estrechamente vinculada al reparto y manejo de los recursos e influye en prácticamente todos los aspectos de la vida. Pero, en realidad, ¿qué estudia la economía? A modo de primera definición, la economía es una ciencia social que analiza y estudia cómo se gestionan los recursos en todas sus fases —producción, distribución y consumo— para satisfacer las necesidades de los humanos y así conseguir un mayor bienestar en general.
Este concepto, que se deriva de los términos griegos oikos y nemien, que conjuntamente significan administración del hogar, trata de explicar el funcionamiento de los sistemas económicos y las relaciones con los agentes económicos (empresas o particulares), reflexionando sobre los problemas existentes y proponiendo soluciones a las mismas.
A menudo, este término es usado también como sinónimo de actividad económica ; es decir, para aludir a la forma en que se producen los eventos económicos y financieros de una nación, una empresa o un individuo. De igual modo, la economía se enfoca en el comportamiento de las personas, su reacción e interacción ante determinados hechos y el resultado que provocan en su entorno.
Macroeconomía : aborda el funcionamiento global de la economía y explica cómo se determinan variables como las políticas fiscales, el desempleo, el PIB, la inflación, los sueldos, los precios y la producción. Microeconomía : analiza la conducta individual de agentes económicos (empresas y consumidores).
¿Qué es el objeto de estudio de la economía?
La economía es la ciencia social que estudia cómo las familias, empresas y gobiernos organizan los recursos disponibles que suelen ser escasos, para satisfacer las diferentes necesidades y así tener un mayor bienestar.
¿Cuál es el sujeto de estudio de la economía?
La economía como ciencia – La economía como ciencia es relativamente joven: nació en el siglo XVIII con Adam Smith, quien en su libro La riqueza de las naciones (1776), desarrolló el primer modelo de economía de mercado, La economía es una ciencia social que estudia el comportamiento y las elecciones del hombre entre bienes alternativos, en un contexto de escasez de recursos.
Bienes libres: Son aquellos que no escasean, es decir, existen en cantidad ilimitada, no son exclusivos ni tampoco rivales; por lo que su consumo no genera algún problema económico.
Bienes económicos: Son aquellos que escasean, o que están disponibles en forma limitada, por lo que al mismo tiempo pueden ser excluyentes y rivales. De acuerdo con las leyes de la oferta y la demanda, el mercado los distribuye de manera eficiente.
Al ser una ciencia social, cuyo objeto de estudio es el comportamiento económico del hombre, la economía se transforma al mismo tiempo que evoluciona el ser humano. El problema de la economía es resolver y asignar correctamente los recursos. Para ello se deben responder las preguntas qué, cómo, cuándo, dónde y para quién producir.
- La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios ;
- La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas ilimitadas mediante recursos limitados;
- La forma en la que las personas y sociedades sobreviven, prosperan y funcionan.
- La distribución eficiente de los factores productivos en una sociedad.
Por lo tanto, la economía puede definirse como la ciencia que estudia «cómo se organiza una sociedad para producir sus medios de existencia que, distribuidos entre sus miembros y consumidos por ellos, permiten que la sociedad pueda producirlos de nuevo y así sucesivamente, proveyendo con ello, de una forma constantemente renovada, la base material para el conjunto de la reproducción de la sociedad en el tiempo».
Más allá del enfoque en los procesos económicos (extracción, transformación, producción, distribución y consumo) el análisis económico se ha aplicado a negocios, finanzas, cuidado de la salud y gobierno, También se pueden aplicar a disciplinas tan diversas como el crimen, educación, la familia, el derecho, la elección pública, la religión, instituciones, guerra, la ciencia y el medio ambiente.
En el cambio al siglo XXI, el expansivo dominio de la economía en las ciencias sociales se ha descrito como el imperialismo de la economía, El fin último de la economía es mejorar las condiciones materiales de vida de las personas.
¿Cuáles son las 3 ramas de la economía?
Administración de Empresas – Esta carrera también encuentra una modalidad corta, bajo la cual puede durar de 2 a 3 años la formación y la principal diferencia es que el contenido está más resumido en comparación con la licenciatura, lo cual hace que sus profesionales tengan salarios un poco más bajos.
Microeconomía, Macroeconomía, Economía Internacional. Economía Financiera. Economía de la Salud. Economía de la Educación. Economía Agraria. Economía Ecológica.
Son estas, solo las principales ramas de la economía en la que puedes especializarte si así lo deseas.
¿Qué es objeto y sujeto de estudio?
El término sujeto se refiere al hombre pensante que realiza la investigación científica, Objeto se refiere al sistema en el cual se ejecuta la investigación básica o la investigación aplicada.
¿Qué es la teoría de la economía?
La teoría económica agrupa las leyes y axiomas de la ciencia económica, y a su vez las agrupa en dos grandes ramas: la microeconomía y la macroeconomía. Un ejemplo de teoría económica es el funcionamiento de los mercados a través de las leyes de oferta y demanda.
¿Cuáles son las 5 áreas de la economía?
OTRI Investigación sobre los fundamentos teóricos de la economía, el uso y desarrollo de métodos cuantitativos, y su aplicación empírica a problemas económicos muy diversos. Estudio del comportamiento de individuos, familias y empresas, su interrelación con las instituciones, determinadas por las diversas regulaciones locales, nacionales e internacionales, y sus consecuencias tanto a nivel individual como colectivo.
Acrónimo | Título | Programa | Investigador/a principal | Fecha inicio | Fecha fin |
---|---|---|---|---|---|
AEESNSR | ECO2016-79588-R. Nuevos avances en el estudio de la equidad y eficiencia del Sistema Nacional de Salud en España: retos tras la crisis económica. | Retos | Ignacio José Abasolo Alesson | 30/12/2016 | 20/12/2019 |
i-HINNOV-2 | ECO2016-76818-C3-2-P. Investigación sobre Capital Humano y Desigualdad, y sobre Tecnología y el Medio Ambiente-2 | Excelencia | Gustavo Alberto Marrero Díaz | 30/12/2016 | 29/12/2019 |
¿Cuáles son los usos de la economía?
¿Cuál es la importancia de la economía Las actividades económicas se efectúan con la finalidad satisfacer las necesidades humanas a través del consumo de bienes y servicios. Pero para que el consumo sea posible es necesario producir esos bienes y transportarlos hasta las tiendas donde podemos comprarlos, o dicho de otro modo es necesaria su distribución.
- Si echamos la vista atrás, para fabricar bienes se necesita una serie de recursos: materias primas, energía, trabajo humano, herramientas y maquinaria, edificios, etc.
- Una sociedad no podría desarrollarse ya que no podría gestionar sus recursos, y es debido a que la economía nos ayuda a tomar decisiones sobre cómo administrar los recursos, como es un sueldo, y que posteriormente utilizaremos para muchísimos fines posibles y así satisfacer necesidades sin alteraciones, dentro de la metodología económica en donde se crean las graves problemáticas de la sociedad: la sobreproducción o escasez, que se tratan de la realidad actual de este mundo que solemos llamar la globalización En definitiva, las actividades económicas son el consumo, la producción y la distribución de bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas.
Todas ellas tienen en común el uso de recursos escasos, limitados, por lo que llevan el calificativo de “económicas”. ¡Ya conoces cuál es la importancia de la economía !.
¿Qué es la economía y que estudia ramas importancia y ejemplos?
La economía es una ciencia social que se ocupa de la producción, la distribución y el consumo de bienes y servicios. Esta área de estudio es fundamental para entender cómo los individuos, las empresas, los gobiernos y otras organizaciones deciden qué producir, cuánto producir y quién debe recibirlo.
¿Qué es la economía y sus tipos?
Características de la economía – La economía se caracteriza por lo siguiente:
La economía se basa en la teoría de la elección, que afirma que los individuos y las empresas toman decisiones basadas en incentivos y restricciones.La economía se divide en economía abstracta y economía aplicada. La economía abstracta se enfoca en la formulación de teorías y leyes generales, mientras que la economía aplicada utiliza estas teorías y leyes para resolver problemas específicos.La economía es una ciencia dinámica que evoluciona constantemente para adaptarse a los cambios en el mundo económico.La economía es una ciencia social que se enfoca en la producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios.Se basa en la teoría de la elección y en la asignación de recursos limitados entre diferentes usos posibles.La economía se divide en economía teórica y economía aplicada.