La Ciencia Económica tiene como objeto de estudio el PROBLEMA ECONOMICO : El problema econó. mico puede definirse en términos de los esfuerzos que realiza el hombre para satisfacer unas necesidades ilimitadas y en constante crecimiento con unos recursos escasos y versátiles.
¿Cuál es el objeto y metodo de estudio de la economía?
El objetivo de la economía es el de formular interrogantes adecuadas sobre la realidad. De esta manera, las respuestas adecuadas permitirán tener un mejor conocimiento de la realidad objeto de estudio. Los métodos más utilizados para el análisis económico parecen ser tanto el inductivo como el deductivo.
¿Cuál es el objeto de estudio de la economía PDF?
El objeto de estudio de la economía viene a estudiar las relaciones sociales de la. conocimiento de qué producir, como producir y para quién producir.
¿Cómo se divide el objeto de estudio de la economía?
La teoría económica se divide en dos grandes partes: por un lado está lo que se denomina microeconomía y, por otro, la macroeconomía.
¿Que le interesa a la ciencia económica?
La economía como ciencia – La economía como ciencia es relativamente joven: nació en el siglo XVIII con Adam Smith, quien en su libro La riqueza de las naciones (1776), desarrolló el primer modelo de economía de mercado, La economía es una ciencia social que estudia el comportamiento y las elecciones del hombre entre bienes alternativos, en un contexto de escasez de recursos.
Bienes libres: Son aquellos que no escasean, es decir, existen en cantidad ilimitada, no son exclusivos ni tampoco rivales; por lo que su consumo no genera algún problema económico.
Bienes económicos: Son aquellos que escasean, o que están disponibles en forma limitada, por lo que al mismo tiempo pueden ser excluyentes y rivales. De acuerdo con las leyes de la oferta y la demanda, el mercado los distribuye de manera eficiente.
Al ser una ciencia social, cuyo objeto de estudio es el comportamiento económico del hombre, la economía se transforma al mismo tiempo que evoluciona el ser humano. El problema de la economía es resolver y asignar correctamente los recursos. Para ello se deben responder las preguntas qué, cómo, cuándo, dónde y para quién producir.
- La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios ;
- La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas ilimitadas mediante recursos limitados;
- La forma en la que las personas y sociedades sobreviven, prosperan y funcionan.
- La distribución eficiente de los factores productivos en una sociedad.
Por lo tanto, la economía puede definirse como la ciencia que estudia «cómo se organiza una sociedad para producir sus medios de existencia que, distribuidos entre sus miembros y consumidos por ellos, permiten que la sociedad pueda producirlos de nuevo y así sucesivamente, proveyendo con ello, de una forma constantemente renovada, la base material para el conjunto de la reproducción de la sociedad en el tiempo».
Más allá del enfoque en los procesos económicos (extracción, transformación, producción, distribución y consumo) el análisis económico se ha aplicado a negocios, finanzas, cuidado de la salud y gobierno, También se pueden aplicar a disciplinas tan diversas como el crimen, educación, la familia, el derecho, la elección pública, la religión, instituciones, guerra, la ciencia y el medio ambiente.
En el cambio al siglo XXI, el expansivo dominio de la economía en las ciencias sociales se ha descrito como el imperialismo de la economía, El fin último de la economía es mejorar las condiciones materiales de vida de las personas.
¿Cuáles son los 3 conceptos de la economía?
La Frontera De Posibilidades De Producción – La escasez de recursos significa que aunque se utilicen todos los factores de producción (pleno empleo) no puede haber una producción ilimitada de bienes y servicios. En consecuencia, los agentes económicos deben escoger qué bienes y servicios han de producir o consumir y de cuáles han de prescindir.
Este hecho se puede estudiar a partir del modelo de la Frontera de Posibilidades de Producción. La frontera de posibilidades de producción describe las diferentes combinaciones eficientes de bienes y servicios que una economía puede producir en un determinado periodo de tiempo con los recursos y tecnología existentes.
La FPP pone de manifiesto dos principios básicos:
- Al ser los recursos escasos, la cantidad que podemos producir es limitada.
- Sólo podemos producir cantidades adicionales de un bien si reducimos la producción de otro.
- A través de la frontera de posibilidades de producción introduciremos tres conceptos básicos del análisis económico: la eficiencia económica, el coste de oportunidad y el crecimiento económico.
- La eficiencia económica:
- Desde un punto de vista de eficiencia económica, la técnica o método de producción elegido será aquel que sea más barato para un conjunto de precios de los factores.
- Coste de oportunidad:
- En, el coste de oportunidad designa el coste de la inversión de los recursos disponibles, en una oportunidad económica, a costa de las inversiones alternativas disponibles, o también el valor de la mejor opción no realizada.
- Crecimiento económico:
El crecimiento económico es el aumento de la cantidad de bienes, la renta o el valor de bienes y servicios producidos por una economía. Habitualmente se mide en porcentaje de aumento del Producto Interior Bruto real, o PIB. El crecimiento económico así definido se ha considerado (históricamente) deseable, porque guarda una cierta relación con la cantidad de bienes materiales disponibles y por ende una cierta mejora del nivel de vida de las personas.
¿Cuál es la finalidad teórica de la economía?
Fin teórico Los teóricos de la economía, buscan describir, explicar y producir los diferentes fenómenos y hechos de la realidad económica. Para este fin la economía elabora leyes, teorías y modelos que trata de representar la realidad de manera simplificada y objetiva es decir tal como es.
¿Cuál es la base fundamental de la economía?
El principio básico fundamental de todas las economías del mundo es la creación, distribución y gasto del valor y la riqueza que se crea en una sociedad.
¿Cómo surge el estudio de la economía?
En efecto, históricamente la enseñanza de la ciencia económica tuvo su origen en Grecia debido a las permanentes discusiones relacionadas con temas económicos, en las cuales se trataba de comprender el valor econó- mico derivado de la utilidad de un bien.
¿Quién es el sujeto de estudio de la economía?
Sujeto Economico – 5125 palabras | 21 páginas SUJETO ECONÓMICO: es aquella persona que esta llamada a resolver el problema económico. desde el punto de vista MICROECONOMICO,existen 3 sujetos, llamados sujetos-microeconómicos: 1) LAS FAMILIAS: que comprenden a las organizaciones sociales y culturales, las entidades reliosas, las mismas familias, los clubes, etc.2) LAS EMPRESAS: son las que combinan la actividad de las personas, las materias primas y los bienes de capital con el fin de generar bienes y servicios finales.3) LAS.
¿Dónde se aplica la ciencia económica?
Las ciencias económicas como parte fundamental de las ciencias sociales – Desde esta perspectiva, las ciencias económicas son una parte fundamental de las ciencias sociales porque se enfocan en el estudio de las decisiones y las actividades económicas de las personas, las empresas y los gobiernos, Así, la economía se relaciona estrechamente con otras disciplinas de las ciencias sociales, como la sociología, la antropología, la psicología, la política y la historia. La economía está definida por los valores, normas y estructuras sociales que existen en una determinada sociedad, y a su vez, afecta a estas mismas variables sociales.
Tal vez también te interese leer: ” Qué hace un Contador y por qué es tan importante en la era de los datos ”
¿Cuál es la importancia de la economía?
Importancia de la economía en la vida diaria – En la vida cotidiana y personal, lo que hace esencial a la economía es, entre otras cosas, la gestión de las finanzas personales. Cuando se administra de manera equilibrada nuestros gastos e ingresos, podremos satisfacer nuestras necesidades y, al mismo tiempo, ahorrar por si surgen imprevistos o emergencias.
¿Cuáles son las principales características de la economía?
Características de la economía – La economía se caracteriza por lo siguiente:
La economía se basa en la teoría de la elección, que afirma que los individuos y las empresas toman decisiones basadas en incentivos y restricciones.La economía se divide en economía abstracta y economía aplicada. La economía abstracta se enfoca en la formulación de teorías y leyes generales, mientras que la economía aplicada utiliza estas teorías y leyes para resolver problemas específicos.La economía es una ciencia dinámica que evoluciona constantemente para adaptarse a los cambios en el mundo económico.La economía es una ciencia social que se enfoca en la producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios.Se basa en la teoría de la elección y en la asignación de recursos limitados entre diferentes usos posibles.La economía se divide en economía teórica y economía aplicada.
¿Cuáles son las principales ramas de la economía?
OTRI Investigación sobre los fundamentos teóricos de la economía, el uso y desarrollo de métodos cuantitativos, y su aplicación empírica a problemas económicos muy diversos. Estudio del comportamiento de individuos, familias y empresas, su interrelación con las instituciones, determinadas por las diversas regulaciones locales, nacionales e internacionales, y sus consecuencias tanto a nivel individual como colectivo.
Acrónimo | Título | Programa | Investigador/a principal | Fecha inicio | Fecha fin |
---|---|---|---|---|---|
AEESNSR | ECO2016-79588-R. Nuevos avances en el estudio de la equidad y eficiencia del Sistema Nacional de Salud en España: retos tras la crisis económica. | Retos | Ignacio José Abasolo Alesson | 30/12/2016 | 20/12/2019 |
i-HINNOV-2 | ECO2016-76818-C3-2-P. Investigación sobre Capital Humano y Desigualdad, y sobre Tecnología y el Medio Ambiente-2 | Excelencia | Gustavo Alberto Marrero Díaz | 30/12/2016 | 29/12/2019 |
¿Qué es la economía y cómo se clasifica?
Se puede dividir la economía en dos grandes áreas de estudio: Macroeconomía: Estudia el funcionamiento global de la economía como conjunto integrado. Microeconomía: Estudia el comportamiento económico de empresas, hogares e individuos.
¿Qué es el enfoque objetivo y subjetivo de la economía?
El enfoque subjetivo de la economía, plantea que la satisfacción de necesidades, deben de limitarse al bienestar superficial y sensorial, contrario a la teoría objetiva, que afirma que la satisfacción de necesidades debe de realizarse en el mundo de lo externo y de lo observable, no de lo psíquico o psicológico.
¿Qué son los metodos de la economía?
Por método de análisis económico se entiende la forma de abordar el estudio de una actividad, es decir, es el conjunto de procedimientos con ayuda de los cuales se efectúa el estudio, medición y generalización de la influencia de los diferentes factores sobre los procesos del desarrollo de la producción a través de la evaluación de indicadores e índices.
¿Qué método de estudio de la economía es conocido como el método de las contradicciones?
El método dialéctico permite a Marx comprender la realidad social capitalista en el flujo de su devenir, su existencia y su expiración, señalando que las crisis y antagonismos sociales que en ella se verifican son la manifestación de contradicciones esenciales, es decir, inherentes a una totalidad, que genera las
¿Cuál es el objeto de estudio de la historia?
¿Qué es la historia como ciencia? – La historia es la ciencia social encargada de estudiar los eventos del pasado de la humanidad a través de distintas metodologías que analizan el contexto social, político, económico, geográfico y psicológico del hombre a través de su entorno.
¿Cuál es el método de la economía política?
Eumednet Método de la dialéctica materialista aplicado al estudio de las relaciones económicas de la sociedad en la esfera de la producción. La economía política marxista-leninista se basa en la concepción materialista de la historia, aplica las tesis fundamentales del materialismo dialéctico e histórico al estudio de las relaciones económicas de la sociedad.
- Al analizar las formas económicas, no es posible utilizar el microscopio ni los reactivos químicos.
- La fuerza de la abstracción ha de sustituir lo uno y lo otro” (C Marx).
- La economía política que estudia las leyes de la producción y distribución de los bienes materiales en las diversas etapas de desarrollo de la sociedad, recurre a la fuerza del pensamiento abstracto para conocer los aspectos más profundos y esenciales del régimen económico de la sociedad, ocultos a la observación directa.
Al mismo tiempo, cuando se analizan los fenómenos económicos concretos se utilizan los experimentos económicos (por ejemplo, en una empresa se realiza tal o cual ensayo de organización de los salarlos con el fin de elevar la productividad del trabajo, etc.).
- El proceso de abstracción en economía política da como resultado las categorías económicas (ver), que expresan aspectos importantísimos de la economía de la sociedad, de sus relaciones de producción.
- Gracias al método de la abstracción, la economía política descubre, tras la apariencia, externa de los fenómenos, los procesos esenciales profundas, de la vida económica de la sociedad.
Cuando, gracias a semejante análisis teórico, de tal o cual sistema de relaciones de producción se han destacado las relaciones más simples, las que se repiten con mayor frecuencia, la economía política va ascendiendo gradualmente hacia relaciones cada vez más complejos.
Marx aplica brillantísimamente este método -el método de la ascensión de lo simple a lo complejo, de lo abstracto a lo concreto- en “El Capital”, al analizar el modo capitalista de producción. En su conjunto el proceso de ascensión de lo abstracto a lo concreto refleja el proceso real del desarrollo histórico; pero, a diferencia de la historia, la economía política no estudia el proceso histórico en toda su diversidad concreta.
El procedimiento lógico de investigación, depurado de los fenómenos casuales y secundarios, refleja el proceso histórico en forma abstracta y teóricamente consecutiva. Así, por ejemplo, aunque el capital comercial precede históricamente al capital industrial, Marx lo investiga después que este último dado que sólo basándose en el análisis del capital industrial es posible comprender la esencia del capital comercial y su lugar en el marco del capitalismo desarrollado.
Constituye una particularidad característica del método de la economía política marxista-leninista su orientación crítica y revolucionaria. Esta economía política, al estudiar tales o cuales relaciones de producción caducas o en vías de caducar, las somete a critica, así como a las correspondientes teorías económicas, pone de relieve el papel auxiliar de las relaciones y teorías en cuestión como defensoras del régimen caduco.
Es necesario distinguir el método de investigación del método de exposición. Existen dos métodos de exposición de la economía política: el analítico y el histórico. Cuando se emplea el primero, las categorías de la economía política se exponen en la sucesión lógica en que se desprenden unas de otras; cuando se emplea el método histórico, se exponen sucesivamente en consonancia con su aparición histórica.
- El método analítico es el aplicado por Marx en “El Capital”, como corresponde a una obra en que se expolien por primera vez los resultados de una investigación teórica.
- El método histórico de exposición resulta más accesible para el lector novel.
- En general, el problema concerniente a la elección de un método u otro de exposición se resuelve en dependencia del carácter del tema que se presenta, de los fines que se propone la exposición, etc.
El método de la economía política marxista-leninista permite conocer las leyes objetivas que rigen el desarrollo de las relaciones de producción y utilizarlas en favor de la sociedad que avanza hacia el comunismo. : Eumednet