La formación de imágenes en los espejos son una consecuencia de la reflexión de los rayos luminosos en la superficie del espejo. La óptica geométrica explica este familiar fenómeno suponiendo que los rayos luminosos cambian de dirección al llegar al espejo siguiendo las leyes de la reflexión.
¿Cómo es la imagen que se forma en un espejo?
Objetivos de aprendizaje – Al final de esta sección, podrá:
Describir cómo se forma una imagen en un espejo plano. Distinguir entre imágenes reales y virtuales. Encontrar la ubicación y caracterizar la orientación de una imagen creada por un espejo plano.
Basta con ir al baño más cercano para encontrar un ejemplo de una imagen formada por un espejo. Las imágenes en un espejo plano tienen el mismo tamaño que el objeto, están situadas detrás del espejo y están orientadas en la misma dirección que el objeto (es decir, “en posición vertical”).
Para entender cómo sucede esto, considere la Figura 2.2, Dos rayos salen del punto P, golpean el espejo y se reflejan en el ojo del observador. Tome en cuenta que utilizamos la ley de reflexión para construir los rayos reflejados. Si los rayos reflejados se extienden hacia atrás, por detrás del espejo (vea las líneas discontinuas en la Figura 2.2 ), parece que se originan en el punto Q,
Allí se encuentra la imagen del punto P, Si repetimos este proceso para el punto P ′ P ′, obtenemos su imagen en el punto Q ′ Q ′, Debe convencerse, utilizando la geometría básica, de que la altura de la imagen (la distancia de Q a Q ′ Q ′ ) es igual a la altura del objeto (la distancia de P a P ′ P ′ ). Figura 2.2 Dos rayos de luz que parten del punto P de un objeto se reflejan en un espejo plano en el ojo de un observador. Los rayos reflejados se obtienen utilizando la ley de reflexión. Extendiendo estos rayos reflejados hacia atrás, parecen venir del punto Q detrás del espejo, que es donde se encuentra la imagen virtual.
- Repitiendo este proceso para el punto P ′ P ′ da el punto de la imagen Q ′ Q ′,
- Por lo tanto, la altura de la imagen es la misma que la del objeto, la imagen está en posición vertical y la distancia del objeto d o d o es la misma que la distancia de imagen d i d i,
- Crédito: modificación del trabajo de Kevin Dufendach) Tenga en cuenta que al observador le parece que los rayos reflejados provienen directamente de la imagen que está detrás del espejo.
En realidad, estos rayos proceden de los puntos donde se reflejan en el espejo. La imagen detrás del espejo se llama imagen virtual porque no se puede proyectar en una pantalla: los rayos sólo parecen originarse en un punto común detrás del espejo. Si se pasa por detrás del espejo, no se puede ver la imagen, porque los rayos no van allí.
Sin embargo, delante del espejo, los rayos se comportan exactamente como si vinieran de detrás del espejo, por lo que es ahí donde se encuentra la imagen virtual. Más adelante en este capítulo, hablaremos de las imágenes reales; una imagen real puede proyectarse en una pantalla porque los rayos atraviesan físicamente la imagen.
Sin duda, se pueden ver tanto imágenes reales como virtuales. La diferencia es que una imagen virtual no puede proyectarse en una pantalla, mientras que una imagen real, sí.
¿Qué fenomeno fisico ocurre en un espejo?
¿Qué es la reflexión de la luz? Fecha transmisión: 2 de Junio de 2022 Valoración de la comunidad: Última Actualización: 2 de Agosto de 2022 a las 14:59 Aprendizaje esperado: describe la generación, la diversidad y el comportamiento de las ondas electromagnéticas como resultado de la interacción entre electricidad y magnetismo.
Énfasis: conocer y reflexionar sobre el fenómeno de la reflexión de la luz. ¿Qué vamos a aprender? Conocerás y reflexionarás sobre el fenómeno de la reflexión de la luz. Es importante que tengas a la mano tu cuaderno, libro de texto y lápiz o bolígrafo, para que puedas anotar las ideas principales. Si tienes alguna discapacidad visual, prepara hojas leyer, punzón y regleta.
¿Qué hacemos? Para iniciar, contesta las siguientes preguntas y al final compara tus respuestas. Esto con la finalidad de que compruebes lo que has aprendido en esta sesión. Las preguntas son:
¿Por qué puedes mirar tu imagen en un espejo? ¿Todos los objetos que observas tienen luz propia?
¿Puedes predecir en donde aparecerá una imagen al reflejarse en una superficie? ¿Será igual el reflejo de la luz en un espejo plano, que en uno cóncavo?
Vives en un mundo visual, rodeado de imágenes como la del arcoíris, el reflejo de tu persona en un espejo, en el agua cristalina de un lago o un recipiente con agua. Al observar un haz de luz reflejando en un reloj o en los lentes de una persona. Muchas de estas imágenes las consideras como cotidianas porque estás acostumbrado a verlas, hasta que observas algo que no resulta fácil de explicar.
La mayoría de los objetos que ves no emiten su propia luz, son visibles porque reflejan la luz de otro objeto, que sí puede emitirla, como el sol, una lámpara o la flama de una vela. Para entender mejor el tema de la reflexión, hay que recordar el concepto de Luz. La Luz, es una forma de energía que se propaga a través de ondas electromagnéticas, aunque en ocasiones se comporta como partícula, a la que se le llama fotón.
La rama de la física que se encarga de estudiar el comportamiento y las propiedades de la luz es la óptica. Generalmente, la óptica describe el comportamiento de la luz visible. En particular, la óptica geométrica se encarga de estudiar a la luz como una colección de rayos que viajan en línea recta y se desvían cuando atraviesan o se reflejan en alguna superficie.
¿Existe la luz invisible?
https://youtu.be/hEh-iCXDbjQ Revisa del tiempo 01:22 al 06:37. Después de haber visto el video, ahora se explicará cómo se produce tu imagen, cuando te miras en el espejo. Los espejos son superficies pulidas que tienen en su reverso una capa metalizada de plata o estaño que refleja casi totalmente la luz.
Cuando te colocas ante un espejo, los rayos luminosos que refleja tu cuerpo llegan a su superficie y se vuelven a reflejar, viajando en sentido contrario, es decir, del espejo a ti. Al estimular las células receptoras en tus ojos, las señales luminosas son transmitidas al cerebro, que se encarga de ordenarlas y reconstruir la imagen captada, que es simétrica a la tuya.
Por esto, precisamente, si ante el cristal mueves la mano derecha, parecerá que tu figura reflejada ha movido la izquierda, y viceversa. También si pones un papel con un texto ante el espejo, se verá reflejado al revés, de forma que casi no podrás leerlo.
Algo que puede parecer obvio, es que, para poder ver tu reflejo es necesario contar con una fuente de luz natural o artificial. Para comprobarlo, en la noche puedes apagar la luz e intentar ver tu reflejo en un espejo. ¿Piensas que podrás observar tu imagen en la oscuridad? Se te invita a realizar este sencillo experimento y obtener tu propia conclusión.
Para poder ver una imagen, es necesario contar con una fuente de luz. Además de este ejemplo tan cotidiano de verte en un espejo, ¿crees que se podría realizar algún experimento para conocer más sobre el fenómeno de la reflexión de la luz? La respuesta es sí.
Un cuadrado de papel aluminio de 20 centímetros por lado. Una lámpara de mano. Un espejo.
Una regla. Un transportador. Cartulina negra.
Revisa el procedimiento a seguir. Haz bolita el papel aluminio y lo vuelvas a extender. Cuidando de que no se rompa. Justo frente al cuadrado de aluminio, coloca la cartulina negra, y haz incidir un rayo de luz sobre el papel aluminio. ¿Qué observas? Podrás ver que la luz casi no ilumina en la cartulina.
- A este fenómeno se le llama reflexión difusa, se debe a que la superficie del papel aluminio es irregular y la luz se refleja en todas direcciones.
- Ahora, vas hacer incidir un haz de luz sobre el espejo, colocando en el extremo contrario la cartulina negra.
- Puedes observar que el haz de luz se refleja sobre la cartulina.
La reflexión sucede cuando se hace que un rayo de luz, al que se llamará rayo incidente, choque sobre una superficie reflejante, en este caso el espejo. Este medio, que es el espejo, hace que el haz de luz cambie de sentido y dirección, es decir, que el haz de luz se refleje en sentido contrario, a este fenómeno se le llama reflexión especular o reflexión regular.
- Como sabes en la física existen leyes, el fenómeno de la reflexión de la luz no podría ser la excepción.
- La primera ley de la reflexión de la luz dice que: El rayo incidente, el rayo reflejado y la normal se encuentran en un mismo plano.
- La normal es una línea imaginaria perpendicular a la superficie reflectora.
La segunda Ley de la Reflexión de la Luz dice que: El ángulo que se forma entre el rayo incidente con la normal y el ángulo que se forma entre la normal y el rayo reflejado es igual. Para comprobar estas leyes, ahora vas a utilizar, el siguiente material:
Una cartulina. Un transportador.
Un espejo. Una lámpara.
Procedimiento a seguir. Colocas la cartulina en posición horizontal, junto con el transportador. En la cartulina trazas una línea a la mitad para que funcione como la normal, en seguida colocas el espejo en posición vertical sobre la base del transportador, con una lámpara haces incidir un rayo de luz sobre el espejo a 45º, observa lo que sucede.
Con lo anterior se quiere decir, que si tú te paras frente al espejo y enciendes la luz, los rayos incidentes serán los rayos que emite el foco, los rayos reflejados son los rayos de luz que chocan sobre tu cara, hacia el espejo, la normal es la línea recta imaginaria que existe entre tu cara y el espejo y a su vez los rayos reflejados componen la imagen que se refleja hacia tus ojos, sin importar el ángulo al que se emita el rayo de luz siempre se reflejará a los mismos grados pero en sentido opuesto.
Ahora, se realizará un experimento que ejemplifique mejor la reflexión de la luz. El material que vas a usar es el siguiente:
2 espejos planos del mismo tamaño, pueden ser chicos o grandes.
Cinta adhesiva. Bolígrafo de color, que no sea transparente. Transportador. Un plumón de color.
Procedimiento a seguir. Colócate frente al espejo, como a un metro de distancia. ¿Qué observas? Podrás ver tu reflejo en el espejo, pero notarás algo que quizás nunca te habías fijado, que la distancia a la que te reflejas en el espejo, es la misma a la que te encuentras fuera de este, pareciera que la distancia de la imagen atravesara el espejo y saliera hacia atrás. Esto quiere decir, que la distancia de tu imagen está a la misma distancia que hay entre tú y el espejo. Hay que seguir con el experimento, ahora vas a unir dos espejos planos del mismo tamaño. Los vas a colocar en posición vertical y a 180º. Coloca un objeto frente a la unión de los espejos, por ejemplo, un bolígrafo.
Observa de frente dentro de los espejos ¿Cuántas imágenes ves? Sólo verás una imagen. Ahora, vas a cambiar el ángulo a 135º, ¿cuántas imágenes observas? Podrás ver 2 imágenes. ¿Y si colocas los espejos a 90º? Se verán cuatro bolígrafos, uno real y tres imágenes. ¿Cuántas imágenes cuentas con los espejos a 60º?, ¿Y a 45º? Anota tus respuestas.
Es interesante ¿verdad? Pero, ¿a qué se debe este fenómeno? Te puedes dar cuenta que a medida que se reduce el ángulo, se va incrementando el número de imágenes. Si haces pruebas en otros ángulos y quieres saber el número de imágenes que se forman lo puedes obtener con la siguiente fórmula: 360 entre el ángulo al que están los espejos, y al resultado le restamos uno.
- Como verás es sencilla está fórmula y si no tienes los espejos y quieres saber cuántas imágenes se ven reflejadas en estos, en un ángulo de 36º puedes usar esa fórmula.
- Revisa el siguiente ejemplo.
- Para calcular el número de imágenes si colocas los espejos a 36°, tienes que dividir 360° entre 36° y restarle uno.
Entonces 360° entre 36° es igual a 10, 10 menos 1 te da 9. Lo que significa que si colocas los dos espejos a 36° uno del otro, observarás 9 imágenes. A continuación, se realizará una tercera actividad. Vas a colocar dos espejos en forma paralela, o sea uno frente al otro, si es posible que algún familiar te ayude a sostenerlos, mientras tú vas a poner el plumón entre ellos.
Ahora cuenta el número de imágenes que se forman. Como verás son muchísimas, no podrás contar todas las imágenes que se forman. ¿A qué se debe esto? Se debe a que la imagen del plumón que se forma al reflejarse la luz en un espejo, rebota en el otro, y la imagen resultante, a su vez se refleja en el primer espejo.
Este ciclo se repite una infinidad de veces. Hay que realizar un último experimento. Vas a elaborar un caleidoscopio, para demostrar la formación de imágenes en los espejos por medio de la reflexión. Para construir tu propio caleidoscopio necesitarás:
Tres espejos de 3 cm de ancho y 10 cm de largo.
Un tubo de cartón, puede ser el que queda de los rollos de papel, o de las servilletas para la cocina. Dos círculos de vidrio con un diámetro igual al del tubo de cartón. Un círculo de vidrio opaco o esmerilado que deje pasar la luz. Trozos pequeños de cristales de colores o canicas en trocitos. Cinta adhesiva.
Como vas a utilizar espejos y vidrios en esta actividad, es recomendable que, si decides replicarla en casa, cuentes con la supervisión de un adulto, para que no sufras ningún accidente. Ahora sí, para tener tu propio caleidoscopio, vas a seguir los siguientes pasos:
Primero, vas a unir los tres espejos con cinta adhesiva formando un triángulo, trata de que al unirlos queden derechos y al mismo nivel.
Después introducirás el triángulo de espejos que acabas de armar, dentro del tubo de cartón. En seguida colocarás uno de los círculos de vidrio, apoyándolo sobre los espejos. Con cuidado de no cortarte, vas a agregar los trocitos de cristal de colores, también los puedes sustituir por trozos de papel de colores o lentejuelas o chaquira. Colocas el círculo de cristal opaco, dejando un espacio entre los cristales y este, fíjalo con cinta adhesiva. En el extremo contrario colocarás el otro círculo transparente pegándolo con cinta adhesiva, debes tener cuidado de dejar una abertura pequeña, equivalente a un círculo de 1 centímetro de diámetro, para que se pueda observar a través de él.
Listo, ya puedes observar a través de él. Si lo replicas en casa, rótalo lentamente para que puedas apreciar todas las figuras que se forman, producidas por la reflexión de las imágenes en los espejos. Ahora se responderá la duda que tiene una de tus compañeras llamada Sandy, ella dice que cuando se ve en una cuchara, observa su imagen reflejada, pero está deformada, ¿a qué se debe eso? La respuesta es que ambas caras de la cuchara forman lo que se llaman lentes cóncavas o convexas, dependiendo de cómo la esté sosteniendo.
- Los espejos cóncavos se caracterizan porque cuando incide sobre ellos un haz de luz de rayos paralelos, los refleja haciéndolos convergir en un punto denominado foco.
- Lo que hace que la imagen reflejada se vea más grande, como algunos espejos que se suelen utilizar para magnificar la imagen reflejada.
Un espejo convexo, hace divergir a los rayos reflejados, de modo que las prolongaciones de la luz de los rayos pasan por el foco, haciendo la imagen más pequeña en el centro y grande en sus extremos, como en los espejos retrovisores de los autos. Con los diferentes tipos de espejos se produce el fenómeno de reflexión, cuando un rayo luminoso choca con su superficie, proyectando una imagen virtual, simétrica y derecha, cuando el espejo es plano o invertida y reducida cuando es cóncavo o convexo.
- La reflexión se usa en muchos dispositivos, algunos ejemplos son los telescopios, periscopios, caleidoscopios, espejos dentales o espejos retrovisores, espejos de salones de belleza y espejos que usan los dermatólogos, por mencionar algunos.
- Para finalizar esta sesión, se te pide que revises lo que respondiste a las preguntas que se realizaron al inicio.
Las preguntas fueron:
¿Por qué puedes mirar tu imagen en un espejo? ¿Todos los objetos que observas tienen luz propia? ¿Puedes predecir en donde aparecerá una imagen al reflejarse en una superficie?
¿Será igual el reflejo de la luz en un espejo plano, que en uno cóncavo?
No olvides consultar tu libro de texto, así como otras fuentes de información confiables, para ampliar la información si lo consideras necesario o es de tu interés. Se te recomienda reunirte con tu familia para comentar lo que aprendiste en esta sesión.
¿Cómo se refleja un objeto en el espejo?
¿Cómo funciona un espejo? – “Toda la sorpresa aquí viene de una idea preconcebida que tenemos las personas acerca de cómo funcionan los espejos: solemos pensar que un espejo nos muestra el mundo tal y como se ve frente al espejo (la luz que incide en su superficie perpendicularmente).
Esto quizás es debido a que solemos usar los espejos para mirarnos a nosotros mismos, por lo que solemos colocarnos directamente frente a él”, pero es un error pensar que ese es el único ángulo posible, explica el maldito Michelangelo Pantaleoni, astrofísico estelar en el Centro de Astrobiología (INTA-CSIC).
Sin embargo, continúa Pantaleoni, en realidad un espejo nos muestra el mundo tal y como se ve desde su posición, pero no necesariamente lo que ve frente a él. El motivo es que la luz viaja en línea recta en forma de haces (rayos compuestos de muchos colores) que impactan en los objetos y rebotan. Fuente: documento de la Universidad de Granada La explicación de lo que ocurre en este tipo de vídeos, enmarcada, es que, cuando la luz se refleja en el espejo, percibimos la imagen de lo reflejado desde un ángulo concreto. Si cambiamos de ángulo, vamos a ver los objetos reflejados desde otra posición.
¿Qué pasa cuando la luz se refleja en un espejo?
¿Por qué nos reflejamos en los espejos? PREGUNTA: ¿Por qué nos reflejamos en los espejos? CARLA SANTOS. Todos los días lo usamos. El espejo es un objeto imprescindible en cualquier hogar. Los más coquetos lo utilizan muy a menudo y los más sobrios lo justo y necesario para chequear el aspecto que presentan ante los demás.
Los espejos reflejan una imagen extremadamente fiel de la realidad. ¿Cómo lo hacen? Lo hacen jugando con la luz magistralmente, Los rayos de luz visible que inciden sobre la superficie de un espejo son reflejados con el mismo ángulo con el que incidieron. De esta manera, la luz reflejada en el espejo produce una imagen que respeta el tamaño, forma y modo exacto de colocación de los objetos de los que proviene.
Cuando esta luz reflejada llega hasta los ojos del espectador la imagen que percibe es exactamente igual que la realidad, con una pequeña diferencia : el lado derecho del objeto está en el lado izquierdo y viceversa. ” Si la superficie no está bien pulida la luz se refleja en varias direcciones ” Para que un material refleje la luz de esta manera tan especial debe tener la superficie extremadamente lisa y plana. Los primeros espejos hace miles de años eran de metal, Las civilizaciones etrusca, y romana bruñían cobre, plata o bronce hasta dejar su superficie tan lisa que reflejaba la luz produciendo el efecto espejo. En la Edad Media el espejo dejó de utilizarse por el miedo que suponían las consecuencias por pecar de vanidad.
Eso sí, su uso se mantuvo entre las damas cortesanas, En el siglo XIV se impusieron los espejos de vidrio que consisten en una plancha de vidrio bien alisada sobre la que se vierte plata. Este modelo de espejo es el que se sigue utilizando hoy en día. ” En la Edad Media dejaron de usarse por el miedo a pecar de vanidad ” Fuera del ámbito doméstico y estético los espejos no son siempre planos, también los hay curvos,
Se utilizan para detectar objetos que están fuera de la línea de visión, aumentar la iluminación, para focalizar el calor en algún punto o como piezas clave de el instrumentos científicos como los microscopios y los telescopios para obtener una imagen reducida o aumentada de algún objeto.
¿Cómo se produce la formación de la imagen?
Foro – Base de Física 10 La pregunta que haces para los dioptrios es extensible a cualquier sistema óptico (lentes, espejos, sistemas centrados,.). La imagenes reales son aquellas que se forman por intersección de rayos luminosos que emergen del sistema óptico, mientras que las imagenes virtuales son aquellas que se forman por intersección de las prolongaciones hacia atras de los rayos emergentes.
En el caso de las imagenes reales, los diversos rayos que procedentes de un punto después de atravesar el sistema se reunen en un punto pueden ser recogidos por una pantalla, es decir, si se coloca una pantalla en la posición de ese punto, se forma en la pantalla un punto luminoso. Si este proceso se extiende a todos los puntos de un objeto, la imagen de todos los puntos aparece en la pantalla, formandose una imagen real.
Si esa pantalla fuese por ejemplo una película fotográfica, se obtendría una fotografía del objeto. Si la pantalla se adelanta o atrasa, la imagen formada aparecerá borrosa por que los rayos luminosos darán lugar no a un punto sino a una mancha más o menos extensa que se superpondrá con las manchas luminosas de los puntos próximos.
- Para el caso de las imagenes virtuales es evidente que colocando la pantalla en cualquier posición siempre se producirá ese último efecto pues al ser los rayos divergentes no se reunen en ningún punto real.
- La imagen recogida por la pantalla será siempre borrosa, y tanto más cuanto más lejos del sistema óptico se encuentre.
El ojo ( que es un también un sistema óptico) funciona recogiendo rayos divergentes procedentes de puntos luminosos y formando una imagen real en la retina (que actua como pantalla). Dada esta característica del funcionamiento del ojo, podriamos decir que el ojo solo es capaz de ver las imagenes virtuales, o alternativamente que las imagenes virtuales son las que se ven con lo ojos.
- El cerebro interpreta la imagen formada en la retina como objeto exterior al ojo y situado en la posición de la imagen virtual inicial.
- En los casos de defectos visuales, el ojo es incapaz de formar la imagen justo en la retina y consecuentemente forma imagenes borrosas.
- Como no nos es posible mover la pantalla (retina) para que la imagen se forme en el punto justo lo que hacemos es colocarnos gafas (convergentes o divergentes según los casos) para conseguir que la imagen, que en principio era virtual, pase a formarse como imagen real justo en el fondo del ojo.
La imagen real formada por un sistema óptico y recogida por una pantalla la podemos también ver con los ojos pues cada punto luminoso de la pantalla emite (o refleja) rayos divergentes que se someten al proceso de visión ya comentado. Antonio Gros. Ceuta (España) : Foro – Base de Física 10
¿Cómo se le llama a la propiedad por la que puedes ver tu imagen reflejada?
Espejo, espejito Fecha transmisión: 7 de Junio de 2022 Valoración de la comunidad: Última Actualización: 2 de Agosto de 2022 a las 14:59 Aprendizaje esperado: compara la formación de imágenes en espejos y lentes, y las relaciona con el funcionamiento de algunos instrumentos ópticos.
- Énfasis: experimenta con la formación de imágenes en espejos.
- ¿Qué vamos a aprender? Compararás la formación de imágenes en espejos y lentes, y de relacionarlas con el funcionamiento de algunos instrumentos ópticos, experimentando con la formación de imágenes en espejos.
- Vas a necesitar tu cuaderno de notas y tu lápiz, así como tu libro de texto de Ciencias Naturales, en las páginas 112 a la 127.
¿Qué hacemos? Reflexiona, ¿Ya habían oído el nombre de Narciso? ¿Conoces el mito que habla sobre él? Hay muchas versiones y diversas adaptaciones. “El mito de Narciso” o, también se conoce como “Narciso y Eco”, es alguien que miraba su reflejo. El mito es es siguiente El mito de Narciso.
- Narciso era hijo del dios Cefiso y de la ninfa Liríope.
- Cuando nació, sus padres consultaron a Tiresias, el adivino, con el fin de conocer su destino.
- El adivino les dijo que Narciso viviría una larga vida y llegaría a viejo siempre y cuando nunca se contemplara a sí mismo.
- Narciso creció y se convirtió en un joven de extraordinaria belleza, era tan apuesto que muchas ninfas se enamoraban de él, pero Narciso sentía un total desprecio por el amor y a todas las rechazaba, entre ellas a Eco, una ninfa de bella voz que acabó encerrándose en una cueva al no poder soportar tanta tristeza.
Precisamente fue este rechazo a Eco lo que provocó la ira de Némesis, la diosa de la venganza. Némesis urdió un plan y, un día, mientras Narciso se encontraba cazando en el bosque, le engañó para que se acercara hasta el borde de un arroyo de aguas cristalinas.
Al inclinarse sobre el agua, Narciso se vio reflejado en la superficie, lo que vio fue un joven de tal belleza que quedó obnubilado, no podía dejar de mirarse, no podía dejar de contemplar esa bella imagen en agua, hasta el punto de que el joven Narciso, incapaz de amar a ninguna muchacha, se enamoró de sí mismo sin darse cuenta de que era él.
Pero su imagen no le correspondía en el amor y cuanto más se contemplaba, más triste se ponía, así fue hasta que, de tanto mirarse en el reflejo del agua, Narciso cayó al río y se ahogó. Dicen que en ese mismo lugar pronto creció una flor de gran belleza, la flor que hoy lleva su mismo nombre: narciso.” Este mito da entrada para el tema de esta sesión, porque para Narciso, el verse reflejado en el agua, que funcionaba como un espejo, fue su perdición, justo este es el tema que abordarás: cómo se forman las imágenes en los espejos.
- Recuerda que la sesión anterior hiciste la actividad del periscopio, donde pudiste ver el aprovechamiento de los espejos en un instrumento que sirve para observar objetos y eventos desde sitios que no son accesibles o donde poder estar oculto.
- Este tema tiene hoy su continuidad, ya has visto el uso y aprovechamiento de la formación de imágenes en espejos y lentes, pero te falta saber cómo suceden esos fenómenos, por eso, hoy experimentarás con la formación de imágenes en espejos, esto tiene que ver con algo que viste en la clase pasada: La reflexión.
La reflexión es el cambio de dirección que experimenta la luz al chocar con una superficie. Si la superficie es lisa y pulida, la reflexión es especular y puedes ver tu reflejo, y si la superficie es irregular, la reflexión es difusa y la luz se desvía en muchas direcciones.
La reflexión es una propiedad de la luz. La reflexión en superficies lisas es la que permite ver imagenes reflejadas. Esto sucede en el agua, en una cuchara, en una esfera o en un espejo. ¿Alguna vez has visto tu imagen reflejada en estos objetos? Si has visto tu imagen reflejada en el agua, y llega a haber aire o está en movimiento el agua, entonces ves una imagen ondulada. https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6CNA.htm#page/115 Ahora lee la información relativa a los espejos convexos. https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6CNA.htm#page/115 Como puedes ver, en los espejos planos los rayos se reflejan sin juntarse ni desviarse, en los cóncavos se reflejan hacia el centro y en los convexos se dispersan. ¿Cómo ves tu imagen en el espejo plano? Te ves tal cual, en forma y tamaño, solo que tu ojo izquierdo sería como el derecho de tu reflejo. Imagina que tienes una hoja con una línea recta y vas a poner encima los espejos formando un ángulo cerrado. Ahora imagina que vas abriendo el ángulo de los espejos y observas las imágenes que se forman. Lo que ocurre es que primero se forma un triángulo, luego un cuadrado, un pentágono, un hexágono según el ángulo al que abras los espejos.
Los reflejos hacen que las líneas se vayan multiplicando y así se forman diversas figuras geométricas, cada vez con más lados, si cambias el dibujo de la hoja o si pones objetos y figuras de colores, también puedes ver cómo se van multiplicando las reflexiones y las imágenes van cambiando y hasta se pueden ver como en tercera dimensión.
Dependiendo del ángulo que formen los espejos se formará una figura u otra. Si tomas una cuchara y observas tu reflejo en el lado cóncavo, ¿Qué crees que sucede? Observas tu imagen al revés, es decir, te ves de cabeza y algo deforme, como el ganso del libro.
Si pudieras acercarte mucho más a la cuchara o si acercaras un objeto muy pequeño, o si te vieras en un espejo más grande, podrías ver que tu imagen ya no se ve de cabeza. Ahora, si volteas la cuchara y te míras del lado convexo, ¿Qué crees que sucede? Pues del lado convexo te vas a ver al derecho, y gordo, como el ganso del libro.
¿Cómo es la forma de la esfera? ¿Podras ver tu reflejo? La esfera es convexa y sí podrás verte. Si te alejas podrás ver gran parte de lo que hay detrás de tí, pero si te acercas, pareciera que la imagen ocupa mucho espacio. ¿Has visto los espejos convexos que hay en algunas tiendas o en los estacionamientos, casi siempre colgados en el techo? ¿Son grandes o pequeños? Digamos que tienen un tamaño mediano, sin embargo, permiten ver casi todo el espacio de la tienda o el estacionamiento, eso es por la curvatura que permite que se refleje un panorama amplio del lugar.
Para entender cómo se forman las imágenes debes hacer modelos donde representes los espejos y los rayos de luz, como las imágenes del libro de texto. Esos modelos te van a aclarar un poco más lo que representan, el foco, el centro de curvatura y las flechas o rayos de luz, y cómo se forma la imagen de un objeto, dependiendo de dónde se ubique frente al espejo.
Todos esos trazos son importantes para entender la formación de imágenes en los espejos curvos y en las lentes que verás en la siguiente sesión. Realiza una actividad para que identifiques un poco más sobre cómo aprovechar los reflejos en los espejos planos. Vas a elaborar un caleidoscopio con ayuda de algún familiar, te servirá como espejo el papel aluminio, ya que, por sus características metálicas y su textura lisa, ayuda a que se reflejen los objetos. El procedimiento es el siguiente: Realiza lo siguiente con ayuda de un familiar:
Acomoda el papel espejo en el tubo y coloca los discos de plástico. Coloca los objetos coloridos y cierra el tubo. Coloca el disco para mirar. Decora tu caleidoscopio y observa las imágenes que se forman.
Al concluir usa tu caleidoscopio. Observa las figuras que se forman, podrás ver triángulos, hexágonos y algunas que parecen estrellas. Los espejos te permiten hacer experimentos, construir instrumentos ópticos, jugar con figuras geométricas, hacer trucos y juegos divertidos.
- Por ejemplo, en las casas de espejos, en las ferias hay laberintos, o puedes mirar tu imagen deformada de una manera divertida.
- Ahora revisa la actividad que sugiere el libro de texto en la página 114.
- Así como observaste figuras geométricas con el caleidoscopio, con esta actividad verás el uso de ángulos como otra relación entre las Ciencias Naturales y las Matemáticas.
Observa las imágenes siguientes. Mira con atención, ¿Qué identificas? Observa que en la primera imagen, el artista se pinta de espaldas, pinta su reflejo que ve en el espejo y que, al parecer, le ayuda para pintar su autorretrato. Reconoce como los espejos son utilizados en el arte, como la pintura. Ahora revisa esta imagen. En esta imagen, puedes observar en el detalle que se refleja lo que ocurre en la calle porque se ven las casas, para identificarlo, necesitas poner mucha atención. Como puedes observar, los espejos han sido desde la antigüedad una herramienta indispensable para los artistas, también se les atribuían propiedades mágicas.
- Se dice que Hernán Cortés intercambió espejos por oro con los indígenas, ya que ellos nunca habían visto uno, y esta novedad seguramente los sorprendió.
- Los espejos se encuentran como símbolos importantes en la literatura, en mitos y leyendas, fueron utilizados en Austria, a finales del siglo XIX, por los primeros “ilusionistas” que montaban sus espectáculos en teatros, para realizar los primeros efectos especiales; con el uso de espejos en las fosas de los escenarios, podían proyectar imágenes fantasmagóricas sobre tela de gasa en el escenario.
Se utilizan en medicina, en ciencias y todavía hoy se sigue experimentando con sus hipnotizantes efectos. Es un espejo infinito. Parece un túnel de luces, se construye con un espejo real y con mica con una lámina espejada, cuando se encienden las luces LED, el efecto es de dos espejos enfrentados, que se refleja infinidad de veces. Hay muchas cosas que se pueden aprender acerca de la formación de imágenes de los objetos, y no sólo con el uso de espejos.
El reto de hoy: Utiliza tu caleidoscopio para explicarle a algún familiar cercano como es que se forman las imágenes que observa, coméntale el valor de los espejos y para que se han utilizado a lo largo de la historia, seguro le parecerá un conocimiento muy importante. Si te es posible, consulta otros libros o materiales para saber más sobre el tema.
¡Buen trabajo! Gracias por tu esfuerzo. Para saber más: Lecturas https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6CNA.htm
¿Qué tipo de reflexión se produce en un espejo?
Este medio, que es el espejo, hace que el haz de luz cambie de sentido y dirección, es decir, que el haz de luz se refleje en sentido contrario, a este fenómeno se le llama reflexión especular o reflexión regular. Como sabes en la física existen leyes, el fenómeno de la reflexión de la luz no podría ser la excepción.
¿Qué ocurre en la reflexión?
La reflexión de la luz se produce cuando un rayo de luz entra en contacto con una superficie y rebota cambiando de dirección.
¿Cómo se llama el reflejo en el espejo?
¿Cómo funciona un espejo? – Los espejos siempre han estado rodeados de misterios, No es sorpresa que se usen para diversos efectos de magia o que provoquen a grandes mentes como la de Jose Luis Borges, quien decía que bastan dos espejos para construir un laberinto,
- Sin embargo, no hay tanto misterio una vez que entiendes cómo funcionan.
- Para ello es necesario adentrarnos un poquito en la óptica.
- La óptica es una rama de la física que se dedica al estudio de la luz visible : sus propiedades y su comportamiento.
- Nuestros ojos nos permiten ver gracias a que llega luz a los objetos y ésta rebota hacia nosotros, por lo que obtenemos una imagen,
Ahora, un espejo es una superficie que refleja la mayor parte de la luz que llega a él, por lo que proyecta imágenes hacia nuestros ojos. Cuando la luz llega al espejo, rebota y regresa en la dirección opuesta. Esto nos permite ver nuestra imagen reflejada en el espejo, ¿Pero por qué podemos ver un objeto aún detrás de otro? Esto es gracias a la reflexión de la luz, Cuando miras un objeto en un espejo, en realidad estás viendo la luz que se refleja en el espejo desde ese objeto, Si hay otro objeto detrás del primero, la luz de ese objeto también puede llegar al espejo y reflejarse hacia tus ojos.
- Esto te permite ver ambos objetos en el espejo, incluso si uno está detrás del otro,
- Dicho de otra manera, la reflexión de la luz es el cambio de dirección de la luz cuando choca con una superficie,
- Cuando la luz llega a un espejo, la mayor parte de ella se refleja en un ángulo igual al ángulo en que llegó.
Esto se llama reflexión especular, Para entenderlo mejor, imagina que estás jugando a la pelota y lanzas la pelota hacia una pared, La pelota rebotará en la pared y volverá hacia ti, La reflexión de la luz funciona de manera similar: cuando la luz llega al espejo, rebota y regresa en la dirección opuesta,
¿Qué muestra un espejo?
Los espejos se usan comúnmente para el aseo personal o para mirarse a sí mismos, para ver el área que se encuentra detrás y a los lados en vehículos motorizados mientras conducen, para la decoración y la arquitectura.
¿Cómo se refleja un objeto en un espejo convexo?
Los espejos convexos, también llamados espejos curvos, son espejos en los cuales la superficie reflectante sobresale hacia una fuente de luz. Estos espejos pueden ser muy útiles en espacios de trabajo, tales como almacenes o zonas de almacenaje. La buena visibilidad en el espacio de trabajo mejora la seguridad ofreciendo a los trabajadores una visión completa de sus alrededores, de los vehículos cercanos u otros trabajadores acercándose.
Esta visión tan completa puede implementarse con los espejos convexos. La seguridad es un aspecto importante en todo espacio de trabajo, especialmente cuando se trata de un almacén. La buena visibilidad en un área de trabajo mejora las condiciones de seguridad de los empleados. De este modo los trabajadores serán capaces de anticipar situaciones de peligro y prevenir que ocurran accidentes.
Los espejos convexos o espejos de seguridad pueden ofrecerle la solución apropiada. Este video le mostrará cómo utilizar los espejos convexos: La superficie de un espejo curvo puede bien ser convexa, lo que significa que se curva hacia fuera; o bien cóncava, con la curvatura hacia dentro.
La mayoría de los espejos curvos tienen superficies con forma de esfera. Los espejos convexos reflejan la luz hacia fuera y, por tanto, no se pueden utilizar para enfocar la luz. Estos espejos curvos siempre forman una imagen virtual porque el enfoque y el centro de la curvatura son puntos imaginarios dentro del espejo y no se pueden alcanzar.
Es por eso que las imágenes formadas por un espejo convexo no pueden proyectarse en una pantalla. La imagen es más pequeña que el objeto, pero se hace más grande cuanto más se acerca el objeto al espejo convexo.
¿Qué es un espejo en la fisica?
Diagramas de espejos – Puntos clave –
En física, un espejo es una superficie lisa que refleja una gran cantidad de luz que incide sobre ella. Los espejos pueden clasificarse en planos y esféricos.En un diagrama de rayos, la normal es una línea que pasa por el centro de un espejo.La ley de la reflexión establece que el ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión en un espejo plano.
El ángulo entre el rayo luminoso incidente y la normal del espejo se llama ángulo de incidencia. El ángulo entre el rayo luminoso reflejado y la normal del espejo se llama ángulo de reflexión,
Una imagen real se forma cuando los rayos reflejados se cruzan en el espejo. Una imagen real puede proyectarse en una pantalla.La imagen virtual se forma cuando los rayos reflejados se cruzan detrás del espejo. Un espejo plano siempre producirá una imagen virtual, invertida lateralmente, y en posición vertical del objeto que se encuentra delante de él.
: Diagrama de espejos
¿Cómo se forma la imagen de un objeto?
Tipos – La imagen puede ser de dos tipos: real o virtual. La imagen real es aquella que se forma cuando, tras pasar por el sistema óptico, los rayos de luz son convergentes. Esta imagen la podemos percibir directamente con nuestro sentido de la vista colocando el ojo tal que los rayos que le llegan ya hayan pasado por el punto de convergencia (punto imagen).
Además puede registrarse colocando una pantalla en el punto imagen. La imagen virtual es aquella que se forma cuando, tras pasa por el sistema óptico, los rayos divergen. Para nuestro sentido de la vista los rayos parecen venir desde un punto por el que no han pasado realmente. La imagen se percibe en el lugar donde convergen las prolongaciones de esos rayos divergentes,
Es el caso de la imagen formada por un espejo plano. Las imágenes virtuales no se pueden proyectar sobre una pantalla. Siempre las imágenes virtuales serán derechas y las imágenes reales invertidas,tanto en espejos como en lentes.
¿Dónde se forman las imágenes y qué tipo de imagen se forma en nuestros ojos?
Es la capa de tejido sensible a la luz que se encuentra en la parte posterior globo ocular. Las imágenes que pasan a través del cristalino del ojo se enfocan en la retina. La retina convierte entonces estas imágenes en señales eléctricas y las envía por el nervio óptico al cerebro.
La retina por lo regular luce roja o naranja debido a que hay muchos vasos sanguíneos justo detrás de ella. Un oftalmoscopio le permite a un proveedor de atención médica ver a través de la pupila y el cristalino hasta la retina. En ocasiones, fotografías o exámenes especiales de la retina pueden mostrar detalles que el proveedor no puede ver tan solo mirando la retina a través de un oftalmoscopio.
Si otros problemas oculares bloquean la vista que el proveedor tiene de la retina, se puede utilizar una ecografía. Cualquier persona que experimente los siguientes problemas de la visión debe hacerse examinar la retina:
Cambios en la nitidez de la visiónPérdida de la percepción del colorDestellos de luces o moscas volantesVisión distorsionada (líneas rectas que lucen onduladas)
Cioffi GA, Liebmann JM. Diseases of the visual system. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine,26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 395. Schubert HD. Structure of the neural retina. In: Yanoff M, Duker JS, eds. Ophthalmology,5th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 6.1. Reh TA. The development of the retina. In: Schachat AP, Sadda SVR, Hinton DR, Wilkinson CP, Wiedemann P, eds. Ryan’s Retina,6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 15. Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Associate Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA.
Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
¿Qué es formación de imágenes por reflexión?
La formación de imágenes en los espejos son una consecuencia de la reflexión de los rayos luminosos en la superficie del espejo. La óptica geométrica explica este familiar fenómeno suponiendo que los rayos luminosos cambian de dirección al llegar al espejo siguiendo las leyes de la reflexión.
¿Qué propiedad tiene los espejos?
Espejo – Wikipedia, la enciclopedia libre Para otros usos de este término, véase, Vasija reflejada en un espejo. Reverso de un marco para espejo de mano, hecho en madera Espejo de mano egipcio. Reflexión de los rayos de luz en un espejo plano. Esquema de inversión de la imagen.
- Esquema de un reflector.
- Un espejo (del speculum ) es una superficie pulida en la que, después de incidir, la se refleja siguiendo las leyes de la,
- Un espejo es un objeto que refleja la luz de tal manera que, para la luz incidente en algún rango de longitudes de onda, la luz reflejada conserva muchas o la mayoría de las características físicas detalladas de la luz original, llamada reflexión especular.
Esto es diferente de otros objetos que reflejan la luz que no conservan gran parte de la señal de onda original que no sea el color y la luz reflejada difusa, como la pintura blanca plana o en una superficie pulida. El tipo de espejo más familiar es el espejo plano, que tiene una superficie plana.
Los espejos curvos también se utilizan para producir imágenes aumentadas o disminuidas o para enfocar la luz o simplemente distorsionar la imagen reflejada. Los espejos se usan comúnmente para el aseo personal o para mirarse a sí mismos, para ver el área que se encuentra detrás y a los lados en mientras conducen, para la decoración y la arquitectura.
Los espejos también se utilizan en aparatos científicos tales como telescopios y, y maquinaria industrial. La mayoría de los espejos están diseñados para ; sin embargo, también se utilizan espejos diseñados para otras longitudes de onda de, El más sencillo es el, en el que un haz de rayos de luz paralelos puede cambiar de dirección completamente en conjunto y continuar siendo un haz de rayos paralelos, pudiendo producir así una de un objeto con el mismo tamaño y forma que el real.
- La imagen resulta derecha pero invertida en el eje normal al espejo.
- También existen que pueden ser o,
- En un espejo cóncavo cuya superficie forma un de revolución, todos los rayos que inciden paralelos al eje del espejo, se reflejan pasando por el, y los que inciden pasando por el foco, se reflejan paralelos al eje.
Los espejos son objetos que reflejan casi toda la luz que choca contra su superficie, debido a este fenómeno podemos observar, Los espejos en realidad son cristales que contienen detrás una capa de aluminio (o de otro material, pero es más fácil de aluminio) y reflejan el contenido expresado frente a él.
- Un espejo es un reflector de,
- La está formada por ondas, y cuando las ondas de luz se reflejan en la superficie plana de un espejo, esas ondas conservan el mismo grado de curvatura y, en dirección igual pero opuesta, que las ondas originales.
- Esto permite que las ondas formen una imagen cuando se enfocan a través de una lente, igual que si las ondas se hubieran originado en la dirección del espejo.
La luz también puede representarse como rayos (líneas imaginarias que irradian desde la fuente de luz, siempre perpendiculares a las ondas). Estos rayos se reflejan en un ángulo igual y opuesto al que inciden en el espejo (luz incidente). Esta propiedad, llamada, distingue a un espejo de los objetos que la luz, rompiendo la onda y dispersándola en muchas direcciones (como la pintura blanca plana).
Así, un espejo puede ser cualquier superficie en la que la textura o rugosidad de la superficie sea menor (más lisa) que la de las ondas. Al mirarse en un espejo, se verá una o imagen reflejada de los objetos del entorno, formada por la luz emitida o dispersada por ellos y reflejada por el espejo hacia los ojos.
Este efecto da la ilusión de que esos objetos están detrás del espejo, o (a veces), Cuando la superficie no es plana, un espejo puede comportarse como una reflectante. Un produce una imagen real sin distorsiones, mientras que un puede distorsionar, ampliar o reducir la imagen de varias maneras, manteniendo intactas las líneas, el, la nitidez, los colores y otras propiedades de la imagen.
- Un espejo se utiliza habitualmente para inspeccionarse a uno mismo, por ejemplo durante el aseo personal; de ahí el nombre anticuado de “espejo”.
- Este uso, que data de la prehistoria, se solapa con usos en y,
- Los espejos también se utilizan para ver otros elementos que no son directamente visibles debido a obstrucciones; ejemplos incluyen en vehículos, en o alrededor de edificios, y espejos de dentista.
Los espejos también se utilizan en aparatos ópticos y científicos como,,, y maquinaria industrial. Según romper un espejo se dice que trae siete años de, Los términos “espejo” y “reflector” pueden utilizarse para objetos que reflejan cualquier otro tipo de ondas.
Un refleja las ondas sonoras. Objetos como paredes, techos o formaciones rocosas naturales pueden producir, y esta tendencia a menudo se convierte en un problema en cuando se diseñan casas, auditorios o estudios de grabación. Los espejos acústicos pueden utilizarse para aplicaciones como, estudios,, y,
Un refleja y puede utilizarse para atómica y atómica.
¿Qué propiedad de la luz se utiliza en los espejos?
La luz viaja en línea recta y se refleja cuando choca con superficies reflectantes Sin embargo, su dirección y velocidad cambia cuando pasa de un medio a otro (del aire al agua, del agua al aceite). A este fenómeno se le llama refracción y es la causa de muchos efectos ópticos, como los espejismos.
¿Cómo es la imagen que se forma en un espejo convexo?
Los espejos convexos, también llamados espejos curvos, son espejos en los cuales la superficie reflectante sobresale hacia una fuente de luz. Estos espejos pueden ser muy útiles en espacios de trabajo, tales como almacenes o zonas de almacenaje. La buena visibilidad en el espacio de trabajo mejora la seguridad ofreciendo a los trabajadores una visión completa de sus alrededores, de los vehículos cercanos u otros trabajadores acercándose.
- Esta visión tan completa puede implementarse con los espejos convexos.
- La seguridad es un aspecto importante en todo espacio de trabajo, especialmente cuando se trata de un almacén.
- La buena visibilidad en un área de trabajo mejora las condiciones de seguridad de los empleados.
- De este modo los trabajadores serán capaces de anticipar situaciones de peligro y prevenir que ocurran accidentes.
Los espejos convexos o espejos de seguridad pueden ofrecerle la solución apropiada. Este video le mostrará cómo utilizar los espejos convexos: La superficie de un espejo curvo puede bien ser convexa, lo que significa que se curva hacia fuera; o bien cóncava, con la curvatura hacia dentro.
- La mayoría de los espejos curvos tienen superficies con forma de esfera.
- Los espejos convexos reflejan la luz hacia fuera y, por tanto, no se pueden utilizar para enfocar la luz.
- Estos espejos curvos siempre forman una imagen virtual porque el enfoque y el centro de la curvatura son puntos imaginarios dentro del espejo y no se pueden alcanzar.
Es por eso que las imágenes formadas por un espejo convexo no pueden proyectarse en una pantalla. La imagen es más pequeña que el objeto, pero se hace más grande cuanto más se acerca el objeto al espejo convexo.
¿Cómo describir un espejo?
Diagramas de espejos – Puntos clave –
En física, un espejo es una superficie lisa que refleja una gran cantidad de luz que incide sobre ella. Los espejos pueden clasificarse en planos y esféricos.En un diagrama de rayos, la normal es una línea que pasa por el centro de un espejo.La ley de la reflexión establece que el ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión en un espejo plano.
El ángulo entre el rayo luminoso incidente y la normal del espejo se llama ángulo de incidencia. El ángulo entre el rayo luminoso reflejado y la normal del espejo se llama ángulo de reflexión,
Una imagen real se forma cuando los rayos reflejados se cruzan en el espejo. Una imagen real puede proyectarse en una pantalla.La imagen virtual se forma cuando los rayos reflejados se cruzan detrás del espejo. Un espejo plano siempre producirá una imagen virtual, invertida lateralmente, y en posición vertical del objeto que se encuentra delante de él.
: Diagrama de espejos