Manuel – Grueso

Consejos, Recomendaciones, Preguntas y Respuestas

Cual Es Su Objeto De Estudio De La Psicologia?

Cual Es Su Objeto De Estudio De La Psicologia
Psicología La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales. La palabra proviene del griego: psico- (alma o actividad mental) y -logía (estudio). Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos: cognitiva, afectiva y conductual.

  1. La psicología moderna se ha encargado de recopilar hechos sobre la conducta y la experiencia humana, organizándolos en forma sistemática y elaborando teorías para su comprensión.
  2. Estos estudios permiten explicar el comportamiento de los seres humanos y hasta predecir sus acciones futuras.
  3. La metodología de estudio de la psicología se divide en dos grandes ramas: aquella que entiende esta disciplina como una ciencia básica o experimental y utiliza un método científico cuantitativo (contrasta hipótesis con variables cuantificables en contextos experimentales), y otra que busca comprender el fenómeno psicológico mediante metodologías cualitativas que enriquezcan la descripción y ayuden a interpretar los procesos.

La psicología también puede dividirse en psicología básica (su función es generar nuevos conocimientos respecto a los fenómenos psicológicos) y psicología aplicada (tiene como objetivo la solución de problemas prácticos a través de la aplicación de los conocimientos producidos por la psicología básica).

  1. Tal vez la escuela de la psicología más conocida sea la cognitiva, que estudia el acto de conocimiento (la forma en que se comprende, organiza y utiliza la información recibida a través de los sentidos).
  2. Así, la psicología cognitiva estudia funciones como la atención, la percepción, la memoria y el lenguaje.

En cuanto a la definición de psicólogo, el término define a quienes cuentan con un título profesional en Psicología o, en su aceptación más amplía, a aquellas personas que estudian el comportamiento humano desde un enfoque científico. Sigmund Freud, Carl Jung y Jean Piaget son considerados como algunos de los psicólogos pioneros.

Psicoterapia Individual Psicoterapia De Pareja Psicoterapia De Familia Psicoterapia De Grupo (Coste Por Persona) Terapia De Lenguaje (Coste Por Persona Mensual – Dos Horas Una Vez A La Semana Por Cuatro Semanas) Terapia De Lenguaje Individual (Coste Por Hora) Orientación Vocacional (Escala Wechsler, Machover, Cpi, 16 Pf, Raven, Mmpi, Dat) Evaluación Psicológica (Escala Wechsler, Raven, Frostig, Dfh Rev.Koppitz, Bender) Aplicación, Interpretación Y Diagnóstico De Las Siguientes Pruebas Test: Raven (General Ó Coloreada) Test: Wechsler (Wisc Ó Wais Ó Wppsi) Test: Mmpi Test: Bender Test: Dfh Rev. Koppitz Selección De Personal (Aplicación De Bateria Psicologica) Curso-Taller (Tópicos Del Área De Psicologia – Precio Por Hora – No Incluye Material) Evaluacion De Lenguaje Taller – Orientacion Vocacional

: Psicología

¿Cuáles son las bases de la psicología?

La psicología básica – La «psicología básica” se fundamenta en el estudio de los procesos mentales y en la interacción social del hombre, comprendiendo su actuación y escribiendo los procesos inherentes a la psique. Los objetivos de la psicología básica son:

  1. Estudiar las leyes que rigen los procesos mentales y la conducta humana.
  2. Explicar los procesos subyacentes a la conducta.
  3. Profundizar en los procesos cognitivos.

La psicología básica se centra en las dos grandes dimensiones del hombre: «pensamiento” y «conducta”.1. Psicología cognitiva Su estudio se enfoca en los procesos inherentes al cerebro, en el desarrollo de estructuras cognitivas y representaciones mentales, estudiando la memoria, la percepción, el lenguaje y el pensamiento. Sus principales exponentes son:

  • George Miller.
  • Jerome Bruner.

Aplicaciones:

  • Clínicas y hospitales
  • Instituciones educativas

2. Psicología del aprendizaje Delimita las leyes que actúan en los procesos del aprendizaje de los seres humanos, comprendiendo los cambios conductuales, efímeros o permanentes, basada en el conductismo, el cognitivismo, el humanismo y el constructivismo. Sus principales exponentes son:

  • Teoría conductual: Ivan Petrovich Pavlov, Edward Thorndike, Edwin B. Twitmyer, John B. Watson, Erick Erickson.
  • Teoría cognitivista: Alan Baddeley, Frederic Bartlett, Donald Broadbent, Jerome Bruner, Vittorio Guidano, Hermann Ebbinghaus, Jean Piaget.
  • Teoría humanista: Gordon Allport, Abraham Maslow o Carl Rogers junto a Ludwig Bingswanger.
  • Teoría constructivista: Jean Piaget, Lev Vygotsky, David Ausubel, Jerome Bruner.
See also:  Qu Es El Objeto Formal De Estudio De Una Ciencia?

Aplicaciones:

  • Clínicas y hospitales
  • Consultorios de psicología aplicados
  • Instituciones educativas

3. Psicología evolutiva Fundamentada en los cambios de pensamiento y conducta que presentan las personas a lo largo de su vida, según su edad y el ambiente al que pertenecen. Sus principales exponentes son:

  • Anna Freud.
  • Donald Woods
  • Jean Piaget.
  • Margaret
  • René Spitz.

Aplicaciones:

  • Clínicas y hospitales
  • Instituciones educativas centradas en el estudio psicológico

4. Psicopatología Se basa en el estudio científico de la conducta atípica de los seres humanos, en una dimensión descriptiva y etiológica, tanto en la infancia como en la adultez.

  • Dimensión descriptiva: clínica, diagnóstica y clasificatoria.
  • Dimensión etiológica: factores casuales, teóricos y modelos clínicos.

Sus principales exponentes son:

  • Eugène Minkowsky.
  • Honorio Delgado Espinosa.
  • Juan Obiols Vie.
  • Karl Jasper.
  • Kurt Schneider.

Aplicaciones:

Clínicas y hospitales

5. Psicología de la personalidad Se concentra en el estudio de los rasgos de la personalidad (amabilidad, apertura, neuroticismo, sociabilidad, responsabilidad), por tanto se centra en el estudio de los factores que influyen en la formación de la personalidad. Sus principales exponentes son:

  • Carl Jung.
  • Carl Rogers.
  • George A. Kelly.
  • Sigmund Freud.

Aplicaciones:

  • Clínicas y hospitales
  • Consultorios privados

6. Psicología experimental Enfocada a la investigación científica, con el propósito de desarrollar métodos que influyan en el control y modificación de la conducta y otras nociones mentales (percepción, pensamiento, emociones, memoria, motivación, etc.). Sus principales exponentes son:

  • Johannes Müller.
  • Wilhelm Wundt.

Aplicaciones:

Clínicas y hospitales

7. Psicología diferencial Su propósito de estudio está basado en delimitar las diferencias existentes entre los seres humanos, tanto a nivel conductual como cognitivo. Sus principales exponentes son:

  • Francis Galton.
  • James Cattell.
  • James Cattell.
  • William Stern.

Aplicaciones:

Clínicas y hospitales

8. Psicología del arte Basada en el estudio de la creatividad, la imaginación y la capacidad humana para crear obras artísticas, analizando los fenómenos que se suscitan de esta, como es el caso de la apreciación artística. Sus principales exponentes son:

  • Lev Vigotsky.
  • Sigmund Freud.

Aplicaciones:

  • Galerías
  • Escuelas de arte

¿Cuál es el origen de la psicología?

Nacimiento y evolución de la psicología como ciencia Por Miguel Eduardo Torres Contreras Corría el año de 1879 cuando el fisiólogo, filósofo y psicólogo, Wilhelm Wundt (1832–1920) fundó el primer laboratorio de psicología experimental en la Universidad de Leipzig, Alemania.

  • Esta fecha es considerada el referente histórico que marca el surgimiento de la psicología como una rama separada de la filosofía.
  • Se podría pensar que es una disciplina relativamente joven, con alrededor de 138 años de existencia; sin embargo, las preguntas que hoy llamaríamos psicológicas han existido desde hace muchos siglos, hechas generalmente por filósofos, médicos y teólogos: ¿qué es la memoria?, ¿cómo conocemos el mundo?, ¿cuál es el tipo de temperamento que una persona tiene?, ¿por qué los seres humanos se comportan de determinada manera y no de otra?, etc.

De ahí la acertada frase del psicólogo alemán Hermann Ebbinghaus (1850–1909): “la psicología tiene un largo pasado pero una historia reciente”. En efecto, si estudiamos los diversos escritos de filósofos como Platón, Aristóteles, Agustín de Hipona, Tomas de Aquino, René Descartes, Immanuel Kant, David Hume, etc., encontraremos varias preguntas y respuestas de tinte psicológico, solo que no recibían este calificativo, ya que no existía una disciplina formal llamada Psicología.

  1. Que esta haya surgido en el siglo XIX no es casual.
  2. Tuvieron que darse una serie de condiciones para que ello fuese posible.
  3. El contexto en el que nace está permeado por la filosofía moderna, así como los temas y problemas que ella aborda, particularmente aquellos que tienen que ver con el conocimiento y la subjetividad.
See also:  CuL Es El Objeto Del Derecho Internacional Privado?

Asimismo, dicho entorno está marcado por el auge de la ciencia moderna, cuyo padre fue Galileo (1564–1642), y que ya para el siglo XIX había generado una gran cantidad de descubrimientos científicos y su consecuente aplicación tecnológica. Según el filósofo, matemático y escritor inglés, Bertrand Russell (1872–1970), la ciencia moderna empezó indagando los astros, continuó con los cuerpos físicos en la Tierra, más tarde los seres vivos y finalmente, el comportamiento del ser humano; es decir, comenzó estudiando lo más lejano y terminó con lo más cercano: la condición humana.

  1. Para ser más específicos, la psicología surge cuando el positivismo, propuesto por Auguste Comte (1798–1857), está en pleno auge y se considera que las únicas ciencias dignas de tal nombre son las ciencias experimentales como la física, la química, la biología y la astronomía.
  2. Cualquier disciplina que no cumpliera con los criterios científicos establecidos por el positivismo no podía recibir el calificativo de ciencia,

La psicología no iba a ser la excepción, si quería tener dicho estatus debía acatar esas pautas. Además, hay que decir que en la segunda mitad del siglo XIX la filosofía, particularmente la metafísica, tenía poco prestigio y su importancia en la vida académica de las universidades era cada vez menor.

  1. Por eso no es extraño que Wundt haya establecido precisamente un laboratorio de psicología experimental en la Universidad de Leipzig.
  2. Había que cumplir con el pedigrí.
  3. Otro suceso que marcó el desarrollo de la psicología fue el surgimiento de la polémica sobre los distintos tipos de ciencias que pueden existir dentro del conocimiento humano.

En efecto, en 1883 Wilhelm Dilthey (1833–1911) publica el primer volumen de su obra Introducción a las ciencias del espíritu, donde sostiene que la historia, la filosofía, la psicología, el arte, etc. no pueden tener el mismo método científico que las ciencias de la naturaleza puesto que su objeto de estudio es distinto.

  1. En otras palabras, el método experimental no puede ser su método de investigación.
  2. Muy pocos años después del surgimiento de la psicología como disciplina formal separada de la filosofía, surge esta polémica, y entonces emerge la interrogante: ¿es una ciencia de la naturaleza o del espíritu?, ¿debe explicar o comprender las acciones humanas? Toda esta discusión se problematiza aún más porque después de que Wundt creara la primera corriente psicológica, llamada estructuralismo, en Estados Unidos surgió el funcionalismo promovido por William James, en Viena, Sigmund Freud desarrolla el psicoanálisis, en Alemania, la psicología gestalt es promovida por Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin, y en Maryland, en los Estados Unidos, J.B.

Watson promueve el conductismo. Así, en los primeros 35 años de existencia de la psicología como disciplina formal ya había 5 corrientes psicológicas indagando distintos aspectos de la conducta y la mente del ser humano, con posturas teóricas muy diversas y, entre algunas de ellas, abiertamente encontradas.

En resumen, la cuestión sobre si la psicología es o no una ciencia, y en caso de que lo sea, de qué tipo es, sigue abierta y en debate.Lee a continuación de este artículo.Te invitamos a conocer el programa académico que ofrece la de Centro Eleia. Eleia es Solo Psicología Fuentes bibliográficas

Brennan, J.F. (1999). Historia y sistemas de la psicología, México: Ed. Prentice Hall. Marx, M.H. y Hillix, W.A. (2007) Sistemas y teorías psicológicos contemporáneos, México: Ed. Paidós. Muller, F.L. (2011) Historia de la psicología. De la antigüedad a nuestros días.

See also:  Cual Es El Objeto Lirico Del Poema?

México: FCE. Xirau, R. (1990) Introducción a la historia de la filosofía, México: UNAM. Reale, G. y Antiseri, D. (1992) Historia del pensamiento filosófico y científico, Barcelona: Ed. Herder, vols. II y III. Silva, R.A. (2011) Fundamentos filosóficos de la psicología, México: El Manual Moderno. Bunge, M. y Ardila, R.

(2002). Filosofía de la psicología, México: Siglo XXI Editores. Medina, L.A. (1989). Psicología y epistemología, México: Ed. Trillas. Conoce más de la de Centro Eleia : Nacimiento y evolución de la psicología como ciencia

¿Qué estudia la psicología social?

Analiza el comportamiento de las personas. Estudia la formación de aspectos relevantes, como la identidad o el sentido de pertenencia. Facilita la integración social. Predice patologías de conducta.

¿Cuál es el campo de estudio de la psicología social?

Qué es la psicología social – La psicología social es una rama muy interesante, ya que se encarga de analizar cómo piensa, se siente, actúa o socializa una persona cuando se encuentra dentro de un grupo o en ausencia del mismo; sin embargo, abarca muchos otros aspectos.

  • Psicología social. Como se mencionó, la psicología social estudia al individuo dentro del grupo y como actor social. Se enfoca principalmente en los procesos internos de la persona, como sus pensamientos, emociones o actitudes.
  • Sociología. La sociología se centra más en lo colectivo, en determinar cómo funciona y cuál es la estructura de un gran grupo o institución. Examina las propiedades del propio grupo y no hace tanto hincapié en los individuos o las relaciones que mantienen entre ellos.

Relacionado: Qué hace un psiquiatra y diferencias con un psicólogo

¿Qué es el conocimiento en la psicología?

En esencia, es un conocimiento factual, dirigido a la acumulación de saber de hechos, conceptos y principios explicativos de la realidad psicológica objeto de estudio (fenómenos, por qué de los mismos, variables explicativas, implicadas, resultados de investigaciones, teorías).

¿Qué es la psicología en la actualidad?

La Psicología, en la actualidad, es ciencia que estudia la conducta humana, los afectos, pensamientos, metapensa- mientos, relaciones con los otros, grupos, cerebro y tantas y tantas cosas más.

¿Cuántas corrientes hay en la psicología?

Conoce qué son las corrientes psicológicas – Para responder qué son las corrientes psicológicas, se afirma que las corrientes de la psicología son la ciencia que estudia la mente y todo lo que le rodea, de ahí que se incluya diferentes enfoques de estudio como el pensamiento, la personalidad o el comportamiento. Encontramos una gran variedad de ramas dentro de la psicología, de ahí que exista la pregunta qué son las corrientes de la psicológicas, se visualizan principales corrientes basadas en diferentes visiones y teorías. Las principales corrientes son las siguientes: El psicoanálisis, la psicología social, el cognitivismo, el conductismo, la psicología del aprendizaje, la criminalística, la psicopatología, la psicología aplicada y la experimental, psicología clínica.

¿Cuántas ramas de psicología hay y cuáles son?

Ramas de la psicología

Rama de la psicología Aplicaciones
Psicología cognitiva y del comportamiento Terapias conductuales.
Psicología comparativa Estudio de los comportamientos en especies animales.
Psicología comunitaria Análisis de procesos e interacciones sociales y diseño de intervenciones sociales.

¿Cuántas ramas existen de la psicología?

Las 4 ramas de la psicología son estas: psicología clínica, psicología social, psicología del desarrollo y psicología educativa. Todas ellas comparten un interés común por el estudio del comportamiento humano, pero cada una se enfoca en diferentes áreas.

¿Cuántos tipos de psicología social existen?

Esta se divide en psicología social sociológica y psicología social psicológica.