Manuel – Grueso

Consejos, Recomendaciones, Preguntas y Respuestas

Cual Es El Objeto Del Trabajo Social?

Cual Es El Objeto Del Trabajo Social
El objeto de Trabajo Social se sitúa en la delicada intersección entre los procesos de reproducción cotidiana de la existencia, los obstáculos o dificultades que tienen los sectores subalternos para su reproducción, y los procesos de distribución secundaria del ingreso –entendidos éstos en sentido más amplio que el

¿Cuál es el objeto de estudio de trabajo social?

Resumen – La presente investigación tiene como propósito analizar la concepción del objeto de estudio de Trabajo Social en la investigación de los Trabajadores Sociales, analizando las técnicas, instrumentos, que utilizan en este proceso, con el objetivo de conocer su enfoque de investigación.

La concepción del objeto de estudio de los Trabajadores Sociales ha variado desde la década de 1940 hasta la visión última del año 2000, donde se encuentra a un Trabajador Social con una retroalimentación de la teoría a la práctica y viceversa, orientada siempre a mejorar las situaciones sociales problemas que se presentan en la población con la que desarrolla su labor y que contribuyen a encontrar el verdadero sentido de la profesión.

El Trabajador Social investiga diferentes necesidades, problemas y en su accionar para poder intervención, tiene una concepción centrada en los problemas, en un primer momento y encaminándose al ser humano, como sujeto integral eje de toda investigación.

¿Cuál es el rol del trabajador social?

Promoción –

El trabajador social se ocupa de potenciar las capacidades y la facultad de autodeterminación de usuarios y colectivos. Además, diseña e implementa las políticas sociales que favorecen la creación y el reajuste de servicios y recursos adecuados para la cobertura de necesidades sociales.

    ¿Cuáles son los tres metodos de trabajo social?

    Este período comprende la fase de Servicio Social, en la cual el trabajador social recurre a tres métodos: Servicio Social de Caso Individual, Servicio Social de Grupo y al Método de Organización y desarrollo de la Comunidad.

    ¿Cómo definir el objeto social?

    Así pues, el objeto social hace referencia a la actividad o actividades a las cuales se dedicará dicho emprendimiento (sociedad), es decir, su finalidad ; en ese sentido determinar el objeto social de forma correcta es fundamental desde el punto de vista empresarial, contable, legal y fiscal.

    ¿Cuál es la naturaleza del trabajo social?

    Consulta en tu librería más cercana – ¿No está en tu librería habitual? ¡Dínoslo! Si resides en Argentina, Ecuador, México, Colombia o USA, pincha aquí. Un diálogo a tres voces en torno a siete cuestiones ISBN: 9788427727144

    • Descripción
    • Sobre el autor
    • Extracto del índice
    • Ficha técnica
    • También disponible en ebook
    • Material descargable

    La naturaleza del trabajo social es llevar a cabo acciones singulares y de gran calidad ética en contacto directo con las personas, utilizando conocimientos, herramientas y habilidades adquiridas mediante la formación y la experiencia. Sin embargo, estamos asistiendo a una evolución de su naturaleza debido a la hipergestión financiera y técnica que, en ocasiones, y bajo una óptica neoliberal, trata de despojar de humanismo las relaciones más profundas que acontecen entre las personas.

    En esta original obra se entrecruzan, en un diálogo comprometido y exigente, tres perspectivas: la de un investigador, la de un educador especializado y la de una trabajadora social. Los tres especialistas exponen y cuestionan sus certeros puntos de vista, basados en la experiencia y en la práctica, sobre siete cuestiones cruciales en torno al trabajo social de ayer, de hoy y, fundamentalmente, de mañana.

    Todo ello con el objetivo de elaborar una concepción del ámbito social y su puesta en práctica; siempre al servicio de quienes sufren exclusión y atraviesan dificultades. Michel Chauvière, sociólogo, es director de investigación emérito en el CNRS (Centro nacional de investigaciones científicas), miembro del CERSA (Centro de estudios e investigaciones de ciencias administrativas y políticas), vinculado a la Universidad París 2.

    1. Sus principales trabajos tratan sobre historia y transformaciones actuales del trabajo social.
    2. Dominique Depenne, educador especializado, es jefe de servicios educativos y formador responsable de proyecto en Buc-Ressources (Yvelines, Francia).
    3. Es doctor en sociología política.
    4. Martine Trapon, trabajadora social y formada en psicoanálisis, es directora general de la École Normale Sociale (París).

    Ha ocupado el cargo de presidenta de la Federación de Centros Sociales y Socioculturales de París. Los tres autores han publicado numerosos trabajos y contribuciones.

    \r\n

  • ¿Cuándo el ámbito social pasa a ser un trabajo y no una vocación? \r\n \r\n   \r\n
      \r\n

    1. ¿Cuál es la naturaleza de las relaciones en el trabajo social? \r\n \r\n   \r\n
        \r\n

      1. La responsabilidad individual y colectiva del trabajador social \r\n \r\n   \r\n
          \r\n

        1. ¿A qué nos referimos cuando hablamos del malestar y la desconfianza del trabajador social? \r\n \r\n   \r\n
            \r\n

          1. ¿Puede haber un trabajo social sin juicio social? Un asunto de lenguaje. y de poder \r\n \r\n   \r\n
              \r\n

            1. ¿Cómo sería una nueva doctrina del trabajo social? A nuevos problemas sociales, nuevas respuestas \r\n \r\n   \r\n
                \r\n

              1. ¿Hacia dónde va la relación social en la formación profesional del trabajador social? \r\n \r\n   \r\n CONCLUSIÓN. Práctica, experiencia y transmisión: los tres momentos clave del profesional “,”vista_previa_google”:””,”foreign_rights”:””,”id_product”:1401,”out_of_stock”:0,”new”:0,”id_product_attribute”:”0″,”quantity_wanted”:1,”extraContent”:,”allow_oosp”:true,”cover_image_id”:”1536″,”category”:”guias-para-la-formacion”,”category_name”:”Gu\u00edas para la Formaci\u00f3n”,”link”:”https:\/\/narceaediciones.es\/es\/guias-para-la-formacion\/1401-sobre-la-naturaleza-del-trabajo-social-profesional-9788427727144.html”,”attribute_price”:0,”price_tax_exc”:17.31,”price_without_reduction_without_tax”:17.31,”price_without_reduction”:17.31,”reduction”:0,”reduction_without_tax”:0,”specific_prices”:,”quantity”:0,”quantity_all_versions”:0,”id_image”:”es-default”,”features”:,”virtual”:0,”pack”:0,”packItems”:,”nopackprice”:0,”customization_required”:false,”rate”:0,”tax_name”:””,”ecotax_rate”:0,”unit_price”:””,”customizations”:,”id_customization”:0,”is_customizable”:false,”show_quantities”:false,”quantity_label”:”Art\u00edculo”,”customer_group_discount”:0,”title”:”Sobre la naturaleza del trabajo social profesional”,”rounded_display_price”:17.31,”images”:}],”default_image”:,”small_default”:,”medium_default”:,”home_default”:,”large_default”:,”thickbox_default”: },”small”:,”medium”:,”large”:,”legend”:”Sobre la naturaleza del trabajo social profesional”,”id_image”:”1536″,”cover”:”1″,”position”:”1″,”associatedVariants”:},”cover”:,”small_default”:,”medium_default”:,”home_default”:,”large_default”:,”thickbox_default”: },”small”:,”medium”:,”large”:,”legend”:”Sobre la naturaleza del trabajo social profesional”,”id_image”:”1536″,”cover”:”1″,”position”:”1″,”associatedVariants”:},”has_discount”:false,”discount_type”:null,”discount_percentage”:null,”discount_percentage_absolute”:null,”discount_amount”:null,”discount_amount_to_display”:null,”price_amount”:17.31,”regular_price_amount”:17.31,”regular_price”:”17,31\u00a0\u20ac”,”discount_to_display”:null,”unit_price_full”:””,”show_availability”:false,”availability_message”:null,”availability_date”:null,”availability”:null}”> ISBN 9788427727144 Páginas 176 Edición 1ª edición Fecha de edición 2020 Alto 23,00 cm Ancho 15,00 cm Cual Es El Objeto Del Trabajo Social Un diálogo a tres voces en torno a siete cuestiones

    ¿Qué problemas puede resolver un trabajador social?

    Pero, ¿cuáles son los campos de acción más comunes los profesionales en Trabajo Social? –

    Trabajo con la niñez y con la familia. Este ha sido un campo muy explorado, conceptualizado e indagado por el trabajo social. Campo educativo, en el que se abordan diversas temáticas con niños, niñas y jóvenes a través de procesos formativos, de prevención y promoción de diversos temas. Acompañamiento a empresas, organizaciones e instituciones en lo que se denomina organización del talento humano y todo el sistema de bienestar laboral. Sector salud, tanto en áreas de salud y rehabilitación como en asuntos de salud mental. Derechos humanos y acompañamiento a poblaciones vulnerables. Defensa del territorio y ruralidad, asuntos relacionados con lo territorial, las disputas de la tierra y las negociaciones en términos de conflictos. Medio ambiente, orientado hacia la defensa y protección del territorio. Construcción de paz, procesos de reparación con víctimas, y todo lo que deriva de este campo.

    El trabajo social como profesión y disciplina tiene un potencial transformador de diversas realidades y problemáticas sociales, por ello, aboga por los derechos humanos y el bienestar integral de todas las formas de vida.

    ¿Cuáles son los tipos de investigación en Trabajo Social?

    – Existen cuatro tipos principales de investigación social: la investigación cualitativa, la investigación cuantitativa, la investigación primaria y la investigación secundaria. Investigación cualitativa : la investigación cualitativa se define como un método para recopilar datos mediante debates abiertos y conversacionales.

    Existen cinco métodos principales para llevar a cabo la investigación cualitativa: investigación etnográfica, grupos focales o focus groups, entrevistas uno a uno, análisis de contenido e investigación de casos de estudio. Generalmente, los participantes no son sacados del ecosistema en el que se encuentran para llevar a cabo la recopilación de datos, algo que es básico de los datos cualitativos es que suelen ser recopilados en tiempo real.

    De hecho, los investigadores suelen depender de múltiples métodos para recopilar datos cualitativos de problemas complejos. Investigación cuantitativa : la investigación cuantitativa es una fuente extremadamente informativa de recopilación de datos, esta se realiza a través de medios como encuestas y cuestionarios.

    • Los datos reunidos pueden ser analizados para llegar a conclusiones con resultados numéricos o estadísticos.
    • Existen cuatro métodos distintos de investigación cuantitativa: encuestas, investigación correlaciona l, investigación causal comparada e investigación experimental.
    • Esta investigación se lleva a cabo en una muestra representativa del mercado objetivo, y generalmente utiliza preguntas cerradas para obtener información y además, los datos se representan en tablas, cuadros gráficos, etc.

    Quizá te interese conocer las características de las encuestas para pueblos indígenas, Investigación primaria: la investigación primaria es conducida por los propios investigadores. En este tipo de investigación existe una lista de preguntas que un investigador debe hacer y que deben personalizar de acuerdo al mercado objetivo.

    1. Estas preguntas se envían comúnmente a los participantes a través de encuestas, sondeos, o cuestionarios para que el análisis resulte conveniente para el investigador.
    2. Dado que los datos se recopilan de primera mano, no son altamente precisos.
    3. Investigación secundaria : la investigación secundaria es un método en el que las organizaciones de investigación o los especialistas en marketing ya han recopilado información.

    Periódicos, comunidades en línea, informes, etc., son algunos métodos que entran en la categoría de métodos de recopilación de datos para una investigación secundaria. Después de que se identificar el tema de las fuentes de investigación, un investigador puede recopilar la información existente disponible y después dedicarse a hacer la investigación secundaria.

    ¿Cuál es el Método único en Trabajo Social?

    El método único En su estructura metododológica se diferencia del llamado método básico; se plantea como objetivos profesionales lograr una transformación social de las condiciones existentes a través de la acción racional, realizada por un sujeto que ha tomado conciencia de su valor y de su dignidad humana.

    ¿Qué es el objeto de intervención en trabajo social ejemplos?

    El objeto de intervención consiste en identificar de la realidad social un problema social específico sobre el cual se centra la intervención profesional. Este requiere para su comprensión y análisis, ubicarse en un enfoque epistemológico o un sistema teórico desde donde se lea, el problema social.

    ¿Qué es el sujeto de intervención en trabajo social?

     De acuerdo a Lille de FÁBREGA el sujeto de atención profesional del Trabajo social es el ser humano en condiciones de carencia o necesidad social que sufre un problema social o tiene una necesidad que no ha podido satisfacer.