Manuel – Grueso

Consejos, Recomendaciones, Preguntas y Respuestas

Cual Es El Objeto De Un Contrato?

El contrato es fuente de obligaciones. c) El objeto del contrato es la operación jurídica considerada: que las partes pretenden realizar con el propósito ya sea de crear, modificar, transmitir o extinguir relaciones Page 2 2 jurídicas obligacionales.

¿Cuál es el objeto de contrato?

Gral. Bien, derecho o prestación sobre el que recae la obligación pactada. Se identifica generalmente con la prestación, esto es, la conducta con que se obliga el deudor y que el acreedor puede exigirle.

¿Cómo identificar el objeto de un contrato?

Es uno de los requisito s esenciales de todo contrato, Consiste en el objeto de las obligaciones creadas contractualmente que, en último término, serán un dar, un hacer o una abstención, El objeto contractual ha de ser real, posible, lícito, determinado o susceptible de determinación sin necesidad de nuevo acuerdo entre las partes,

¿Cómo se redacta el objeto de un contrato?

El objeto debe ser lícito, física y jurídicamente posible, debe ser preciso y concreto. Se debe redactar el objeto del contrato iniciando siempre con verbos, tales como: Apoyar, adelantar, realizar entre otros. En tal sentido, deberá utilizarse el verbo que se adapte a la necesidad de la dependencia.

¿Cuál es el objeto de un contrato de trabajo?

Cual Es El Objetivo De Un Contrato De Trabajo? Objeto del Contrato de Trabajo Es la prestación de la actividad del trabajador que debe ser personal e infungible (significa que debe cumplir las tareas en forma personal, no la puede delegar en otra persona).

¿Qué es objeto lícito ejemplos?

Un ejemplo de objeto ¡lícito es todo intento de clonación humana establecido en un acto jurídico, pues tal clonación atenta contra las normas bioéticas y, por ende de la moral. El acto jurídico para ser válido no sólo exige que el objeto sea posible, cierto y determinado y comerciable, sino también que sea lícito.

¿Cuál es el objeto de la obligación?

B).- El objeto es la conducta que el deudor queda constreñido a realizar, y que puede consistir en un dar, hacer o un no hacer.

¿Qué es un objeto y cómo se redacta?

Se conoce como objeto a todo lo que puede ser materia de conocimiento o sensibilidad de parte del sujeto, o incluso este mismo. Como tal, el término en análisis en principio hace alusión a todas las cosas que puede ser captado por los sentidos o conocido por la razón.

No se debe de olvidar que los sentidos –vista, olfato, oído, tacto, gusto- permiten que el hombre pueda percibir todo aquello que lo rodea, ya que al poder sentir el objeto puede ser representado en su mente en forma de idea, no obstante también puede suceder de forma viceversa ya que las invenciones se crearon porque un objeto paso de lo abstracto a lo sensible, como por ejemplo: computadores, teléfonos, televisores, entre otros.

El objeto es el fin a que se dirige o encamina una acción u operación, En otras palabras, el término objetivo puede ser visto como sinónimo de objetivo, meta, intención que el individuo pretende lograr a través de sus acciones o decisiones. En relación a lo anterior, el objeto de cada individuo puede estar vinculado a diversas áreas, bien sea a nivel personal, laboral, ya que se ajusta a las aspiraciones o propósitos que el individuo busca para alcanzar su bienestar propio y el de su familia.

  1. Por ejemplo: para el próximo año mi objeto es emprender un negocio con mi esposo.
  2. Asimismo, objeto son los propósitos o finalidades que contempla una organización como parte de su misión, permitiéndola crecer y desenvolverse mejor dentro del mercado, especialmente en su concurrencia, y para ello es esencial la venta de productos cualitativos, es decir, productos que superen el control de calidad, satisfaciendo a los clientes a través de productos que cumplan con las necesidades de ellos.
See also:  Qu Pasa Si Un Objeto Está Incompleto?

El objeto de estudio es la materia o asunto en el cual se ocupa una ciencia, por ejemplo: las ciencias sociales se ocupan de estudiar los procesos sociales y culturales producto de la actividad humana y de su relación con la sociedad. Por otro lado, objeto es la materia que sea investigar, descubrir, y comprender para incorporarla a los conocimientos.

En el caso de la astronáutica, objeto es cada uno de los reales o supuestos aparatos voladores de forma más o menos parecida a la de un plato invertido, que parecen haber sido visto por algunos habitantes de la tierra, es lo que se conoce con la sigla de OVNI. Por su parte, en la astronomía, puede ser visto como objeto a toda entidad física que la ciencia ha confirmado su existencia en el universo, como el sol, la luna, los planetas, entre otros.

En la literatura, el objeto lírico es el individuo, situación u objeto que permite despertar los sentimientos, emociones, o sensaciones del poeta, siendo expresados en su obra, en forma de verso, prosa, poema, entre otros. En informática, la programación orientada a objetos, consiste en ordenar objetos cada uno con características –color, tamaño- y funciones propias.

¿Qué es el alcance del objeto de un contrato?

La acotación del alcance del objeto contractual es un asunto que compete a cada entidad estatal en el marco de su autonomía para determinar las necesidades que pretende satisfacer a través de un proceso de contratación, y que en procesos adelantados con documentos tipo de licitación de obra pública de infraestructura

¿Cuál es el objeto de la prestación?

OBJETO DE LA PRESTACIÓN Éste puede consistir en hacer, realizar, producir o ejecutar una cosa o bien material, sea bien mueble o bien inmueble así como en efectuar, producir o realizar un bien inmaterial, sea una actividad o profesión inte- lectual de cualquier índole, una creación artística, etc.

¿Qué es un contrato y un ejemplo?

c).- Contratos principales y accesorios – Los contratos principales son aquellos acuerdos que existen por sí mismos, es decir, cumplen de forma autónoma su finalidad jurídica y económica, ya que no dependen de otro contrato u otro acto jurídico previo para existir.

  • Un ejemplo de este tipo de acuerdos, son los contratos de compraventa, de arriendo, etc.
  • Por otro lado, los contratos accesorios no pueden subsistir por sí mismos, es decir, no son válidos si no dependen de la existencia previa de otro contrato, por lo que solo pueden existir por consecuencia de un contrato anterior.

Un ejemplo de este tipo de acuerdos son los contratos de garantía, como los contratos de hipoteca.

¿Qué es la falta de objeto en derecho?

Page 192 SEGUNDA PARTE – LA NULIDAD ABSOLUTA parecen más convincentes los argumentos dados en el párrafo anterior, en el sentido que lo relevante es atender a la eficacia del contrato prometido en el tiempo y en los términos en que se haya previsto su celebración.

  1. En este sentido, nos parece que puede hacerse una distinción entre la calificación que pueda merecer una promesa de venta, pura y simple, de una cosa embargada o cuya propiedad se litiga, y la promesa de venta de esa misma cosa, sujeta a la condición de cesar el impedimento respectivo.
  2. La jurisprudencia confirma también estas conclusiones, aunque discurriendo en torno a la ausencia de enajenación por el solo hecho de celebrarse una promesa.
See also:  Como Sacar El Volumen De Un Objeto?

Así, la Corte Suprema ha resuelto que una promesa no adolece de objeto ilícito por el hecho de estar afecto el inmueble a una prohibición de enajenar, ya que “la promesa de compraventa del mismo no constituye un acto de enajenación”.354 En el mismo sentido un fallo de la Corte de Apelaciones de Temuco, citando la opinión de Arturo Alessandri Rodríguez, señala que “como la promesa no es enajenación ni importa transferencia de dominio, no puede afectarle la disposición del artículo 1464 del Código Civil,

Por eso puede celebrarse válidamente aunque los bienes a que se refiere se hallen en esa situación”.355 En otro caso y en relación a una propiedad indígena, la Corte Suprema se pronunció respecto de un contrato de promesa de compraventa celebrado bajo la vigencia de la antigua Ley Nº 17.729, que establecía que, salvo excepciones, las hijuelas resultantes de un proceso de división efectuado conforme a dicha ley no podrán ser enajenadas durante 20 años a partir de la fecha de su inscripción en el registro de propiedad, resolviendo que “al estipularse en la cláusula cuarta de ese contrato, que la compraventa ‘se celebrará a más tardar, a contar de la fecha de la escritura, en 21 años más, una vez que cesen las prohibiciones de gravar y enajenar que afectan al bien raíz materia de este contrato’, se ha respetado en él la ley vigente a la época de su celebración y, en consecuencia, se está en presencia de un contrato legalmente celebrado entre las partes, sin que exista ninguna nulidad que el tribunal tenga que declarar al efecto”.356 SEGUNDA CAUSAL FALTA DE OBJETO 194.  La falta de objeto constituye una causal de nulidad absoluta. Opinión  de autores.

Según vimos al referirnos a los requisitos de existencia y de validez de los actos jurídicos, entre los primeros se exige que el acto tenga un objeto sobre que recaiga la declaración de voluntad. Por consiguiente, 354 Corte Suprema, Rol Nº 3295-01, 09/04/2002, disponible en LexisNexis: Jurisprudencia On-line.355 Corte de Apelaciones de Punta Arenas, Rol Nº 29015, 14/02/1992, disponible en LexisNexis: Jurisprudencia On-line.

AlessAndri rodríguez, Arturo, De la Compraventa y de la Promesa de Venta, tomo II, p.1231.356 Revista, tomo 94, 2ª parte, sec.1ª, p.132. Page 193 CAPÍTULO II – CAUSALES DE NULIDAD ABSOLUTA en doctrina se puede afirmar que un acto que carece de objeto es un acto inexistente, pues carece de uno de sus requisitos esenciales.

Para quienes estimamos que en Chile la ley positiva no contempla la inexistencia jurídica como sanción a la omisión de ciertos requisitos en la ejecución de actos y en la celebración de contratos, sino que ha establecido la nulidad absoluta como la sanción civil máxima, la falta de objeto constituye causa de nulidad absoluta, pudiendo incluirse entre aquellos requisitos que se exigen en consideración a la naturaleza del acto o contrato que se ejecuta o celebra.

Autores como Alfredo Barros E.357 y José Clemente Fabres 358 estiman, igualmente, que la falta de objeto en una determinada declaración de voluntad produce nulidad absoluta, y este último autor, si bien reconoce que “el artículo 1682 no consigna expresamente como causa de nulidad la falta de objeto o la falta de causa, dice sólo que lo es el objeto o causa ilícita”, opina que “no por esto es menos cierto que la falta de objeto o de causa impide absolutamente la existencia de la obligación, y es por consiguiente nulidad absoluta”.

En realidad, en esta última parte hay cierta confusión de conceptos, pues se equipara la inexistencia jurídica a la nulidad absoluta; pero la conclusión a que se llega está conforme con la opinión que sustentan los otros autores mencionados; la falta de objeto produce la nulidad absoluta del acto que contiene ese vicio.

See also:  Cual Es El Movimiento Mas Simple Efectuado Por Un Objeto?

Fabres cita en apoyo de su tesis el fuerte argumento que decide la cues-tión, y   que consiste en que el Código Civil dispone expresamente para los actos de los absolutamente incapaces la sanción de la nulidad absoluta, siendo que en doctrina estos actos deberían ser inexistentes, pues dichas personas carecen en forma absoluta de voluntad.

Pero, como decíamos, confunde conceptos al afirmar que “si la nulidad absoluta impide la existencia de la obligación (cuando la causal es la incapacidad absoluta del que celebra el acto) es lo mismo la obligación nula que la obligación que no existe”.359 Además, Fabres da otras razones para sostener su opinión y para demostrar que la falta de objeto produce nulidad; “basta con observar que la ley coloca en la misma línea al hecho imposible que al ilícito en el artículo 1461”.

¿Cuál es el objeto de los contratos mercantiles?

¿Qué es un contrato mercantil y quien se beneficia de ellos? El contrato mercantil o contrato comercial, como también se le conoce, es un acuerdo legal entre dos o más partes, Su principal objetivo es definir los términos y condiciones de una relación comercial entre sus participantes.

¿Cuál es el objeto de la obligación?

B).- El objeto es la conducta que el deudor queda constreñido a realizar, y que puede consistir en un dar, hacer o un no hacer.

¿Como debe ser el objeto de contrato de trabajo?

OBJETO LÍCITO – El objeto debe ser lícito, es decir, que no sea contrario a la moral y a las buenas costumbres. En estos casos la nulidad es absoluta y, por lo tanto, un contrato con objeto ilícito no genera ningún derecho para las partes, Por ejemplo, contratar a alguien para abrir una caja fuerte para robar (cometer un delito).

Y no debe ser prohibido, es decir, que no este prohibido por la norma en determinadas personas, tareas, épocas o condiciones. Art.38. —Servicios excluidos. No podrá ser objeto del contrato de trabajo la prestación de servicios ilícitos o prohibidos. Art.39. —Trabajo ilícito. Se considerará ilícito el objeto cuando el mismo fuese contrario a la moral y a las buenas costumbres pero no se considerará tal si, por las leyes, las ordenanzas municipales o los reglamentos de policía se consintiera, tolerara o regulara a través de los mismos.

En el ejemplo anterior, si a la persona que es contratada para abrir la caja fuerte (para robar su contenido) no le pagan su parte, no puede reclamar nada (legalmente). Art.41. —Nulidad del contrato de objeto ilícito. El contrato de objeto ilícito no produce consecuencias entre las partes que se deriven de esta ley.

¿Qué es objeto lícito ejemplos?

Un ejemplo de objeto ¡lícito es todo intento de clonación humana establecido en un acto jurídico, pues tal clonación atenta contra las normas bioéticas y, por ende de la moral. El acto jurídico para ser válido no sólo exige que el objeto sea posible, cierto y determinado y comerciable, sino también que sea lícito.