La ecología es una rama de la biología que estudia a los organismos y sus interacciones con su medio ambiente con el objetivo de comprender la compleja red de vida que conforman los ecosistemas.
¿Cuál es la unidad de estudio de la ecología?
Unidad de estudio de la ecología Tiene como unidad de estudio y trabajo al ecosistema, el que está formado por: organismos vivos (que constituyen una comunidad o biocenosis), el medio físico donde se encuentran estos seres vivos (biotopo)
¿Qué estudia la SI ecología como rama de la ecología?
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Este aviso fue puesto el 26 de abril de 2014. |
La Sinecología es la ciencia que estudia las relaciones entre las comunidades biológicas y entre los ecosistemas de la Tierra, La sinecología es el estudio de comunidades, es decir medios ambientales individuales y las relaciones entre las especies que viven ahí.
- Estudia las relaciones entre diversas especies pertenecientes a un mismo grupo y el medio en el que vive.
- Ecología de las comunidades o ‘Sinecología’ es una subdisciplina de la ecología que estudia la composición y estructura de las comunidades formadas por especies diferentes; los cambios que ocurren en el tiempo; las relaciones entre las especies de la comunidad, etc.
(DR. Julio Valderas G.2005) La Sinecología (Schroter, 1902) analiza las relaciones entre los individuos pertenecientes a diversas especies de un grupo y su medio. El término Biocenótica (Gams, 1918) es prácticamente un sinónimo, El estudio sinecológico puede adoptar dos puntos de vista:
El punto de vista estático (sinecología descriptiva), que consiste en describir los grupos de organismos existentes en un medio determinado. Obteniéndose así los conocimientos precisos sobre una composición específica de grupos, abundancia, frecuencia, constancia y distribución espacial de las especies constitutivas.
El punto de vista dinámico (sinecología funcional), con dos aspectos. Se puede describir una evolución de dos grupos y examinar las influencias que los hacen aparecer en un lugar determinado.
Se puede también estudiar los transportes de materia y de energía entre los diversos constituyentes de un ecosistema, o que conduzca a las idea de cadena alimentaria, de pirámide, de biomasas y de energías, de productividad y de rendimiento. Esta última parte constituye lo que se llama “sinecología cuantitativa”.
¿Qué es la ecología definición corta?
Resumen – La Ecología es la ciencia que tiene por objeto el estudio de la relación que establecen los seres vivos y el medio ambiente en el que se desarrollan, del mismo modo estudia cómo se distribuyen y el porqué de su abundancia en un área determinada, y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente.
¿Qué es la ecología en pocas palabras?
En la actualidad, el concepto de ecología como un termino extrictamente utilizado por personas dedicadas a las ciencias biologicas, se podria definir como el estudio de las interacciones de los organismos entre sí y con su ambiente, o el estudio de la relación entre los organismos y su medio ambiente físico y biológico
¿Cuáles son las 3 ramas más importantes de la ecología?
Tipos de ecología – Como algunas otras ciencias, la ecología incluye muchas áreas diferentes, Después de todo, es bastante difícil colocar todo lo importante en una dirección. Uno se puede confundir y no llegar nunca a las conclusiones necesarias o no encontrar soluciones a problemas graves.
Vale la pena saber que la ecología es una ciencia relativamente joven (sólo tiene 200 años). Sin embargo, hoy en día, la ciencia está a la par de las matemáticas, la física, la biología y otras. Al mismo tiempo, la ecología no solo afecta a algunas áreas científicas (botánica, química, microbiología), sino que incluso se basa en ellas.
Se puede distinguir entre estos tipos de ecología:
La ecología de la biosfera, es una sección que estudia el medio ambiente humano y los cambios globales en él. La ecología industrial, es el área de estudio del impacto ambiental de las empresas y procesos industriales. La ecología de la industria, cada industria es entretenida e interesante desde el punto de vista ambiental. La ecología agrícola, es en la que se examina el impacto y la interacción de la agricultura con el medio ambiente. La ecología evolutiva, que estudia los procesos evolutivos de los organismos vivos y su impacto en el medio ambiente. La valeología, que es la ciencia de la calidad de vida y la salud humana. La geoecología, en la que se estudia la geosfera del planeta y sus habitantes. La ecología de los mares y océanos, con el fin de estudiar la pureza de la superficie del agua de la Tierra. La ecología social, es la ciencia que se basa en la integridad del dominio social. La ecología económica, que está destinada a desarrollar algoritmos para el uso racional de los recursos del planeta.
De hecho, las áreas de esta ciencia se siguen expandiendo y multiplicando todo el tiempo. Pero absolutamente todas las ramas se reducen a la ecología general, cuya tarea es preservar un medio ambiente sano y no dejar que nuestro planeta muera antes del tiempo asignado. Conoce nuestro MBA – Especialidad Gestión Ambiental Maestría en Sistemas Integrados de Gestión CIENCIAS Modalidad ONLINE Duración 16 meses – 75 créditos Evaluación Continua con casos prácticos Financiación Pago en cuotas sin intereses Compártelo Suscríbete a nuestro Magazine Recibe Artículos, Conferencias y Master Class Ciencias
¿Qué ciencia dio origen a la ecología?
Ecología, o la ciencia de los ecosistemas Se trata de una rama de la biología cuyos orígenes se pueden encontrar en la antigua Grecia.
¿Cuáles son los principios de la ecología?
Dichos principios básicos de la ecología son: la interdependencia, el reciclaje, el flujo de la energía del sol, la asociación, la flexibilidad, la diversidad, la co-evolución, y como consecuencia de ellos, la sostenibilidad (Capra & Pauli, 1995).
¿Cuáles son las características de la ecología?
La ecología se caracteriza por su estudio detallado de la interacción entre los seres vivos y su entorno. A continuación, se explorarán dos aspectos fundamentales en el campo de la ecología: La cadena trófica y los niveles ecológicos. Los factores bióticos y abióticos.
¿Qué tipo de problemas puede resolver la ecología?
Exponer los problemas ecológicos sin censura 19-05-2014 Por María Luisa Santillán, DGDC-UNAM Cada uno de los problemas ecológicos que hoy enfrentamos –contaminación, cambio climático, extinción de las especies y reducción de la biodiversidad, entre otros– está relacionado con distintas problemáticas sociales que van desde la aglomeración de personas en ciertas zonas hasta el alto consumo de recursos naturales.
- Ante este panorama, la adecuada gestión de los recursos permitirá sobrevivir en condiciones favorables, señaló el doctor Jorge Linares Salgado, director del Programa Universitario de Bioética de la UNAM.
- El científico dijo que no es exagerado decir que estamos en una crisis ecosocial, pues los problemas ecológicos no se pueden entender como un conjunto de fenómenos estrictamente naturales, sino que están relacionados con problemas sociales de mala distribución, así como con una brecha cada vez más amplia de desigualdad.
Por lo cual, agregó, la investigación científica tiene que estar consciente de dichas problemáticas. “El primer gran desafío para la investigación ecológica es poder dar seguimiento específico a estos problemas y aportar información de primera mano a la sociedad, para tener un diagnóstico más cercano y adecuado de la situación actual.
- Durante la conferencia Responsabilidad y ética de la investigación en Ecología, que se llevó a cabo en el Instituto de Ecología de la UNAM, el universitario explicó que gracias a la disponibilidad de un mayor conocimiento de las ciencias biológicas, y fundamentalmente de la Ecología, nuestra visión del mundo ha cambiado.
- Así, hoy se percibe que el planeta es más vulnerable, sin embargo esto no es aún una idea predominante y no forma parte de las políticas públicas de los distintos países.
- De darse un cambio en las acciones y actitudes de las personas, en particular, y de las naciones, en general, se podrían remediar muchos de los desperfectos ambientales que se han creado, apuntó.
“Es un logro de la investigación ecológica que esa imagen haya cambiado y que tengamos ahora una noción distinta de responsabilidad ambiental de la que se tenía hace 40 o 50 años, pero falta todavía mucha investigación para que ese conocimiento llegue a sistematizarse en otro nivel y pueda ser el soporte de políticas ambientales, no sólo nacionales sino internacionales.
¿Cómo se clasifican la ecología?
La Ecología es la ciencia que estudia los factores que determinan la abundancia y distribución de los organismos en la naturaleza. Los estudios ecológicos se pueden abordar desde distintas perspectivas. Una de ellas reconoce: la Ecología de Poblaciones, las Relaciones Inter específicas, y la Ecología de Comunidades,
¿Cuál es la rama más importante de la ecología?
¿Cuáles son las ramas de la ecología? – La ecología microbiana es la que se aboca al estudio de los microorganismos. La ecología presenta una gran cantidad de ramas. Entre las más importantes se encuentran:
Ecología microbiana. Se aboca al estudio de los microorganismos en su hábitat Esta rama ha permitido el descubrimiento de algunos hechos fundamentales como por ejemplo, que la actividad de los microorganismos en el ecosistema terrestre es la causante de que el suelo sea fértil. Ecología del paisaje, Involucra la interrelación de dos grandes ciencias : la geografía y la biología. El estudio se basa en la observación de los paisajes en forma natural y las transformaciones que la acción del ser humano produce en ellos. Ecología de la recreación. Analiza la relación entre el hombre y el medio, tomando al ser humano siempre en un contexto de recreación, De este modo, se ponen como objeto de estudio sitios específicos destinados a la recreación como senderos, corredores, juegos y áreas de dispersión. Ecología de las poblaciones. Estudia al conjunto de seres vivos de una misma especie que habitan al mismo tiempo el mismo espacio. Aquí entra en juego también la demografía, ciencia que se encarga del estudio de las poblaciones de una misma especie, que analiza y tiene en cuenta factores como el número de integrantes, distribución en sexo y edad, tasa de natalidad y mortalidad, entre otros indicadores de población. Ecología evolutiva. Se basa en el estudio de una misma población a lo largo del tiempo, por lo que resulta imprescindible evaluar las diferentes transformaciones y los cambios que en ella se van dando como resultado de distintos factores de influencia. Ecología social. Involucra cuestiones del orden de la filosofía ya que estudia el comportamiento de los seres vivos como parte de un grupo en un área determinada. Ecología humana. Estudia al ser humano y la relación con su entorno natural y social. Ecología cultural. Estudia las relaciones entre una sociedad y su medio ambiente. Ecología matemática. Estudia a los organismos y la relación con su medio aplicando teoremas y fórmulas matemáticas. Ecología urbana. Estudia las interacciones entre los habitantes de una ciudad y el medio que la rodea. Dendroecología. Estudia los anillos de crecimiento de los árboles y utiliza la información almacenada en ellos para evaluar el impacto de distintas condiciones ambientales sobre el crecimiento de los árboles.
Ver además: Movimiento ecologista
¿Cuál es la importancia de la ecología ejemplos?
Ecología, una ciencia indispensable – Aunque el término ecología es relativamente reciente, ya que se popularizó en el siglo XIX, su origen se remonta muchos siglos atrás. Donde el filósofo de la antigua Grecia “Teofrasto”, utilizaba el término “Oicos” para referirse a la relación de los organismos con su entorno no viviente.
Conservación del medio ambiente. Mayor entendimiento del comportamiento natural de los animales y las plantas, Evitar la extinción de especies en masa. Proporcionar conocimientos sobre la relación que existe entre las personas y la naturaleza, entre otras cosas.
Gracias a ella no solo entendemos el funcionamiento de nuestro planeta, sino también cómo podemos ayudarlo. De esta forma, podemos resumir los objetivos de la ecología en 4 puntos principales
Estudiar todos los procesos que ocurren en un ambiente determinado. Es decir, la interacción, adaptación y supervivencia de las especies y su ecosistema. Desarrollar los distintos ecosistemas que hoy existen. Aunque generalmente de forma secundaria. Crear conciencia acerca de la explotación de recursos que yacen en el medio ambiente. Garantizar la diversidad y abundancia de los seres vivos que se esparcen por todo el planeta, que además forma parte de la importancia de estudiar ecología,
Como puedes ver, abarca tareas de un espectro muy amplio, y por esta misma razón. Esta ciencia se divide en varias áreas de estudio, las cuales te ayudaran a entender mejor cuál es la importancia de estudiar ecología,
¿Dónde se aplica la ecología?
Aplicaciones de la ecología Entre ellas se encuentran la conservación y el ambientalismo, el manejo de recursos naturales y de humedales, la planificación urbana, la salud comunitaria, la economía, la interacción social humana y otras ciencias básicas aplicadas.
¿Qué es la ecología de la vida cotidiana?
La ecología cotidiana es una herramienta que permite mediante acciones del diario quehacer asumir una conducta de vida sana en beneficio de todos y especialmente de uno mismo. Para que se reviertan los grandes problemas del planeta, debemos tomar conciencia y demostrarlo en la vida cotidiana.