Manuel – Grueso

Consejos, Recomendaciones, Preguntas y Respuestas

Como Sacar La Masa De Un Objeto?

La masa de un objeto se puede encontrar presionando el objeto con una fuerza conocida F y dividiendo el tamaño de esa fuerza por la aceleración resultante (a). La masa es diferente del peso (fuerza) en que su valor no cambia si cambia la gravedad.

¿Cómo sacar la masa y el peso de un objeto?

C ONSIDERACIONES. En el currículo de Matemáticas de la enseñanza primaria se trata el tema de la medida de LA MASA. El Sol y las estrellas, la Tierra, el aire, las rocas, y todo el mundo vivo y nosotros mismos somos materia. El espacio y el tiempo presentan una cierta uniformidad.

El espacio lo medimos con una unidad de longitud, el metro y las unidades derivadas el metro cuadrado y el metro cúbico, el tiempo lo medimos con el segundo. Una hora es semejante a otra hora y un metro de longitud es semejante a otro metro. Pero la materia es muy diversa, se presenta en forma sólida, líquida y gaseosa, no tiene necesariamente uniformidad.

Si pensamos en la constitución de la materia: los átomos, los electrones, los fotones.el panorama resulta aún más esquivo. ¿Es posible encontrar una medida para la materia? ¿Podemos encontrar algo que compartan todos los objetos que son materia? La clara de huevo es la misma antes y después de ponerla a punto de nieve pero sin lugar a dudas su volumen no es el mismo.

Muchos más ejemplos ilustran esta idea. La balanza ha permitido desde hace mucho tiempo al hombre medir la cantidad de materia. Cuando un objeto situado en un plato de la balanza se equilibra con unas piezas patrón colocadas en el otro plato, este equilibrio se mantiene aunque varíe la forma del objeto o se corte en trozos.

ESTO ES LA MASA GRAVITATORIA. Es una propiedad inalterable del cuerpo (soslayamos desde luego, porque no es el momento pedagógico adecuado, el hecho de que la teoría de la relatividad ha enseñado que la masa se altera en función de la velocidad a la que se desplaza la masa en cuestión.) Pero la balanza no es el único medio de comparar masas con una masa patrón.

  • Un estudiante cuando coge con las manos un objeto siente la pesantez, siente que el objeto pesa y es difícil que se pregunte.
  • Sabe que si lo suelta se cae al suelo pero es algo tan natural que es muy raro que se haga preguntas sobre ese fenómeno.
  • Cuando sopesamos dos masas iguales estamos realizando una fuerza muscular que contrarresta la atracción ejercida por la Tierra sobre las masa y que llamamos peso.

Esta atracción varia de un lugar a otro de la superficie terrestre, y es distinta en la Luna o en un satélite. El hombre ha tardado muchos siglos en entender las leyes de la física más elementales y no podemos esperar que los estudiantes entiendan fácilmente significados tan complicados.

  • El peso en la Tierra es la medida de la atracción que ejerce la masa de la Tierra sobre un cuerpo, es la fuerza de LA GRAVEDAD sobre los cuerpos.
  • Se expresa en una unidad de medida, llamada Newton (Nw), en honor al famoso físico inglés.
  • El peso se mide con un aparato llamado dinamómetro, con él se determina el peso científico de los cuerpos.

Se calcula multiplicando la masa (m) por el valor aproximado de la fuerza de gravedad (g) que varía de unos lugares a otros. Peso (P) = masa (m) x fuerza de gravedad (g). Las dificultades para medir la masa no terminan aquí ya que ciertos objetos, como la Tierra, son muy grandes y hay que medir estas masas de un modo indirecto.

  • La relación entre la masa y el volumen es otro concepto familiar que es la densidad.
  • Pero como ya hemos comentado la masa no es uniforme y por eso es necesario introducir, en su momento, el concepto de densidad media.
  • Masa, Peso, Volumen y Densidad son conceptos tan ligados que es difícil que se comprendan y se relacionen con soltura.

En la mente del estudiante los conocimientos que percibe son masa/peso y la sensación de pesantez. Cuando el estudiante se informa de que un objeto liviano en la Luna es mucho más pesado en la Tierra a pesar de que se equilibra en una balanza con el mismo número de kilogramos en la Luna y en la Tierra, es cuando empieza a comprender la auténtica distinción entre masa y peso.

  • Procuremos que esto ocurra cuanto antes.
  • Resumiendo, lo que medimos con una balanza es la masa.
  • Sobre dos masas iguales y en un lugar determinado actúa la misma fuerza de la gravedad, en el lenguaje popular las dos masas pesan lo mismo, lo cual es verdad, pero sin identificar masa y peso, las dos tendrán el mismo peso y la misma masa.
See also:  Qu Pueden Decir De La RelacióN Entre El TamañO De Un Objeto Y Su Masa?

Para calcular el peso expresado en Nw. basta multiplicar el valor de la masa por aproximadamente 9.8 que es la aceleración de la gravedad. Si bien en la vida cotidiana se habla de peso, existe un debate entre los maestros sin unanimidad ante el problema de utilizar en los primeros años el termino masa o el término peso,

  • Este debate está justificado ya que la información que el alumno recibe hoy día por los medios de comunicación es muy amplia y los preconceptos tienen cada vez mas relevancia, en ese sentido es interesante que el estudiante no adquiera un bagaje del que tenga que desprenderse.
  • El sistema métrico que utilizamos en España es un sistema con las unidades fundamentales de MASA, LONGITUD y TIEMPO, con la FUERZA definida o derivada a partir de ellas.

El sistema inglés y los sistemas utilizados en los EE.UU. son sistemas de FUERZA, LONGITUD y TIEMPO, con la masa definida o derivada a partir de ellas. Por último e n España una mayoría de profesores parece decantarse por el término masa y es por esto y por las consideraciones anteriores por lo que nosotros vamos a utilizar éste término en el desarrollo del programa.

Las cuestiones a tratar son: *La construcción de una balanza. *La conservación de la masa y su relación con el volumen. *El conocimiento del patrón, el kilogramo y el gramo. *La forma en la que puede medirse. Utilizando los distintos tipos de balanzas y otros procedimientos. *Las cuestiones del cálculo con gramos, múltiplos y submúltiplos.

*Utilización de los números decimales y las fracciones. *Tratamiento estadístico elemental de las medidas relativas a la masa. METODOLOGÍA Y DIDÁCTICA. El guión del programa y la presentación son las novedades más interesantes del proyecto, desde los puntos de vista de la didáctica y la metodología. Se trata de una presentación globalizada en la que la realización de la actividad o Juego implica el tratamiento y solución de las cuestiones que deseamos presentar al estudiante de una forma individualizada. Los usuarios deben responder a las cuestiones que se les plantean en cada paso de la practica y para ello disponen en el programa de materiales simulados, materiales estructurados y sin estructurar tales como: calculadoras, aparatos de medida. Es el uso de los materiales simulados que incorpora el programa lo que le da un matiz distinto al aprendizaje y lo que permite que de alguna manera se comprenda la profundidad de las cuestiones que se presentan, unas veces jugando, otras manipulando, otras calculando.

El medio y el procedimiento interactivos facilitan de un modo natural el desarrollo de unas actitudes básicas tales como: – Curiosidad y actitud positiva hacia los números y la utilidad de los cálculos. – Sensibilidad y gusto por la precisión. El programa no da por buenas soluciones parecidas a la correcta y además hay que ser cuidadoso y preciso con las normas de funcionamiento para que las respuestas tengan un resultado satisfactorio.

– Reconocimiento de la importancia que la claridad de exposición y la adecuada presentación tienen para la comprensión de cuestiones problemáticas o desconocidas. – La sensación personal de estar aprendiendo de una forma atractiva una parte de las matemáticas que se emplea en la vida cotidiana.

¿Cómo se halla la masa ejemplos?

Cómo calcular la masa: 10 Pasos (con imágenes) La masa representa la cantidad de materia que se encuentra en algo. La materia es algo que puedes tocar físicamente. Generalmente, la masa se relaciona con el tamaño, aunque no siempre este es el caso. Por ejemplo, un globo podría ser más grande que algo más pero tener una menor mesa. En este artículo, verás algunas formas de medir la masa.

  1. 1 Halla la densidad de un objeto. La densidad mide qué apretada que está la materia dentro un objeto. Cada material posee su propia densidad, la que puedes buscar en línea o en un libro de texto. La unidad científica de la densidad es el kilogramo por metro cúbico (kg/m 3 ), pero también puedes utilizar el gramo por centímetro cúbico (g/cm 3 ) para medir objetos más pequeños.
    • Utiliza la siguiente fórmula para hacer la conversión entre estas unidades: 1000 kg/m 3 = 1 g/cm 3
    • La densidad de los líquidos suele medirse en kilogramos por litro (kg/l) o gramos por mililitro (g/ml). Estas unidades son equivalentes: 1 kg/L = 1 g/ml.
    • Ejemplo: el diamante tiene una densidad de 3,52 g/cm 3,
  2. 2, El volumen es la cantidad de espacio que ocupa el objeto. La unidad utilizada para medir el volumen de los sólidos es el metro cúbico (m 3 ) el centímetro cúbico (cm 3 ), mientas que para medir el volumen de los líquidos se emplea el litro (L) o el mililitro (ml). La fórmula para hallar el volumen dependerá de la forma que tiene el objeto. Consulta para conocer las formas comunes.
    • Utiliza la misma unidad que aparece como parte de la medida de densidad.
    • Ejemplo: como medimos la densidad del diamante en g/cm 3, debemos medir su volumen en cm 3, Supongamos que su volumen es 5000 cm 3,
  3. 3 Multiplica el volumen por la densidad. Multiplica ambos números y hallarás la masa del objeto. Mientras lo haces, lleva un registro de las unidades y obtendrás una unidad de masa (kilogramos o gramos).
    • Ejemplo: tenemos un diamante que tiene un volumen de 5000 cm 3 y una densidad de 3,5 g/cm 3, Para hallar su masa, multiplica 5000 cm 3 x 3,5 g/cm 3, lo que te dará como resultado 17,600 gramos,

    Anuncio

  1. 1 Determina la masa utilizando la fuerza y la aceleración. La segunda ley del movimiento de Newton indica que una fuerza es igual a la masa por aceleración: F = ma. Si conoces la fuerza neta y aceleración del objeto, puedes reacomodar esta fórmula para hallar su masa: m = F / a.
    • La fuerza se mide en N (newton), lo que también puedes escribir como (kg * m)/ s 2, La aceleración se mide en m/s 2, Cuando calculas F / a, las unidades se cancelan para darte una respuesta en kilogramos (kg).
  2. 2 Entiende la masa y el peso. La masa es la cantidad de materia en un objeto y no cambia a menos que cortes parte de este o agregues más material. El peso es una medida del efecto que tiene la gravedad sobre la masa. Si mueves el objeto hacia un área con una gravedad diferente (como por ejemplo de la Tierra a la Luna), su peso cambiará, pero no la masa.
    • Bajo la misma gravedad, un objeto con mayor masa pesa más que uno con menos.
  3. 3, Si estás haciendo una tarea de química, podrías toparte con el término “masa molar”. Este es un concepto relacionado, pero en lugar de medir un objeto, mides exactamente un mol de una sustancia. A continuación, verás cómo calcularla en la mayoría de los contextos:
    • En el caso de un elemento: halla la masa atómica del elemento o compuesto que mides. Para representarla, deberás utilizar “unidades de masa atómica”. Luego multiplica el resultado por la constante de masa molar, 1 g/mol, para expresarlo en unidades de masa molar estándares: g/mol.
    • En el caso de un compuesto: suma las masas atómicas de cada átomo en el compuesto para hallar la unidad de masa atómica total de la molécula. Multiplica este resultado por 1 g/mol.

    Anuncio

  1. 1 Utiliza una balanza de triple barra. La balanza es un dispositivo que se emplea ampliamente para calcular la masa de un objeto. Esta balanza posee tres barras, las cuales llevan pesas. Estas pesas te permiten mover las masas conocidas a lo largo de las barras.
    • La gravedad no afecta a este tipo de balanza. Por ende, con ella podrás obtener la medida de masa real. Su función es comparar una masa conocida con una desconocida.
    • La barra central de la balanza se lee en incrementos de 100 g mientras que la más lejana se lee en incrementos de 10 g. Las pesas se ubican en una muesca; la delantera se puede leer de 0 a 10 g.
    • Con esta balanza, podrás obtener una medida muy precisa de la masa. El nivel de error de esta balanza es de solo 0,06 g. Considera su funcionamiento como si se tratara de un subibaja.
  2. 2 Mueve los tres deslizadores hacia el extremo izquierdo. Hazlo mientras la bandeja está vacía para hacer que la balanza tenga una lectura de cero.
    • Si el indicador ubicado en el extremo derecho no está alineado con la marca fija, deberás calibrar la balanza girando el tornillo ubicado a la izquierda, debajo de la bandeja.
    • La razón de esto es para asegurarte de que la bandeja vacía brinde una lectura de 0,000 g de modo que su peso no afecte la lectura que obtengas de la masa. El peso del recipiente o la bandeja se conoce como tara.
    • También puedes ajustar o aflojar la bandeja a cero al atornillar la perilla debajo de ella. Una vez más, la balanza debe dar una lectura de cero. A continuación, coloca el objeto que medirás sobre la bandeja. Ahora estarás listo para determinar la masa del objeto utilizando las barras deslizantes.
  3. 3 Mueve una barra deslizante a la vez. En primer lugar, mueve la barra deslizante de 100 g hacia la derecha. Hazlo hasta que el indicador caiga por debajo de la marca fija. La posición que está a la izquierda de este punto indica la cantidad de cientos de gramos. Deberás deslizarla una muesca a la vez.
    • Mueve la barra deslizante de 10 g hacia la derecha. Hazlo hasta que el indicador caiga por debajo de la marca fija. La posición dentada que se encuentra inmediatamente a la izquierda de este punto indica la cantidad de decenas de gramos.
    • La barra delantera no tiene muescas. Puedes moverla a cualquier parte que quieras. Los números en negrita que tiene son medidas en gramos. Las marcas de graduación ubicadas entre los números en negrita indican las décimas de gramos.
  4. 4 Calcula la masa. Ahora estás listo para hallar la masa del objeto que colocaste en la bandeja. Para hacerlo, debes sumar los números provenientes de las tres barras.
    • Lee la escala delantera tal como lo harías con una regla. Puedes leerla en dirección hacia la marca de graduación más cercana.
    • Por ejemplo, supongamos que quieres medir una lata de refresco. Si el peso posterior está en la muesca que da una medida de 70 g, si el peso promedio se encuentra en la muesca que da una lectura de 300 g y si el peso de la barra delantera es de 3,34 g, entonces la lata mide 373,34 g.

    Anuncio

  • El símbolo para la unidad de masa m o M,
  • Si conoces el volumen y la densidad, puedes utilizar calculadoras en línea para hallar la masa.

Anuncio wikiHow es un “wiki”, lo que significa que muchos de nuestros artículos están escritos por varios autores. Para crear este artículo, 21 personas, algunas anónimas, han trabajado para editarlo y mejorarlo con el tiempo. Este artículo ha sido visto 1 138 904 veces. Categorías: Esta página ha recibido 1 138 904 visitas. : Cómo calcular la masa: 10 Pasos (con imágenes)

¿Qué es masa y su ejemplo?

¿Cómo se mide la masa? –

La masa es una magnitud física que mide la cantidad de materia que posee un cuerpo y su unidad, es el kilogramo (kg), En este video te contamos un poco más: Todos los cuerpos, objetos o cosas, están formados por una “masa”, sin importar si son sólidos, líquidos o gaseosos. Por ejemplo, e ntre estos tres objetos, el balón de baloncesto es el que más masa tiene y por ende, pesa más que el líquido o el gas. Aquí tenemos la tabla de unidades de masa con su respectivo nombre, símbolo y equivalencia en números:

La masa de un cuerpo se mide con un instrumento conocido desde la antigüedad: la balanza o báscula, Con esta, se puede comprobar que, por más que dividas en partes iguales o cambies el estado físico de un objeto, la materia se mantendrá igual que al inicio.

¿Cómo se calcula la masa en la ley de Newton?

La masa de un objeto es una medida de la cantidad de materia en el objeto (medida en kilogramos). El peso, aunque suele confundirse con la masa, técnicamente es la fuerza de gravedad sobre un objeto. A partir de la segunda ley de Newton, podemos calcularlo como la masa por la aceleración de la gravedad ( w = m * g ).

¿Qué es la masa para niños de primaria?

La MASA es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Se mide con un instrumento llamado balanza y su unidad de medida es el kilógramo (kg).

¿Qué es la masa en la matemática?

La masa es la cantidad de materia que posee un cuerpo y su unidad en el sistema internacional de unidades es el kilogramo.

¿Qué es peso y masa ejemplo?

La masa es la cantidad de materia que contiene un cuerpo y el peso es la acción que ejerce la fuerza de gravedad sobre el cuerpo. La masa de un objeto siempre será la misma, sin importar el lugar donde se ubica. En cambio, el peso del objeto variará de acuerdo a la fuerza de gravedad que actúa sobre este.

Masa (m) Peso (p)
Es una magnitud escalar. Es una magnitud vectorial.
Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Es la acción que ejerce la fuerza de gravedad.
Su valor es constante. Su valor varía según la posición.
Se mide con la balanza. Se mide con el dinamómetro.
Unidad de medida: kilogramo (Kg) y gramo (g). Unidad de medida: Newton (N).
Cantidad intrínseca. Cantidad extrínseca.

¿Qué es la ley de la masa en fisica?

Ley de Lavoisier o ley de la conservación de la masa ‘ La masa no se crea ni se destruye, sólo se transforma ‘. En una reacción química la suma de la masa de los reactivos es igual a la suma de la masa de los productos.