Para saber si las palabras que acompañan a un verbo son objeto directo u objeto indirecto, necesitamos preguntarle al verbo ‘¿Qué?’ para el objeto directo, y ‘¿A quién’? para el objeto indirecto.
¿Qué es el Oí y el OD?
El objeto directo El objeto directo (OD) es un complemento del núcleo verbal. Los llamados verbos transitivos ( querer, tener, necesitar, leer, comprar, etc.) necesitan de este complemento para completar su significado, por ejemplo, en la oración Juan quiere el sentido está trunco porque el verbo “querer” exige un OD que podría ser un café: Juan quiere un café,
- El OD está formado siempre por un sustantivo o por una construcción sustantiva.
- Por ejemplo: La manera eficaz para reconocer que un sustantivo o una construcción sustantiva es un OD es reemplazarlo por los pronombres lo, los, la, las: Las chicas comen torta y pochoclos,
- Las chicas los comen ¡Atención! Cuando el OD se refiere a seres vivos, está precedido por la preposición “a”,
Por ejemplo: Ana la conoció Los llamamos El objeto indirecto El objeto indirecto (OI) es un complemento del NV que designa al destinatario de lo expresado por el verbo. Está encabezado siempre por la preposición a y puede reemplazarse por los pronombres le, les,
Por ejemplo: Juan le pidió un café Es muy habitual que el OI esté duplicado en la oración, por lo cual la construcción precedida por a y el pronombre pueden aparecer juntos. Esta es también una forma correcta: ¡Atención! Cuando se realiza el reemplazo del OD y del OI en una misma oración, el pronombre le del OI debe cambiar por se,
Por ejemplo: Juan le pidió un café al mozo Juan se lo pidió. Otros pronombres para los OD y los OI: El OD y el OI no siempre se refieren a la tercera persona, sino que pueden aludir a cualquiera de los participantes de la situación comunicativa. En estos casos, los objetos serán los pronombres me, te o nos,
- Por ejemplo: ANALIZAR SINTÁCTICAMENTE EN LA CARPETA LOS SIGUIENTES FRAGMENTOS TEXTUALES.1.
- Mi padre cumple años y mi madre encargó una torta.
- La torta tenía chocolate y frambuesas.
- Le cantamos el feliz cumpleaños a mi padre y le dimos los regalos.
- Mi tía le regaló un par de anteojos negros; mi abuelo le regaló un pulover y nosotros le habíamos comprado ropa y se la habíamos dado antes.2.
La noche de París motivaba su imaginación. Sirvió un café y lo tomó. La gente del hotel, como juguetes, lo miraba. Él escribía sus poesías, las corregía, las borraba, las aceptaba, las mantenía. Dejó el cuaderno y agarró un lápiz, un dulce y una linterna.
¿Cuándo aparece el objeto indirecto?
El objeto indirecto (también llamado complemento indirecto ) es la función sintáctica que se le adjudica al destinatario de la acción. Por modificar al verbo, estará siempre presente en el predicado de la oración. Por ejemplo: Entregué el examen a la profesora,
¿Cómo encontrar el complemento indirecto en una oración?
El complemento indirecto (CI) indica quién recibe la acción expresada por el verbo. Para hallar el complemento indirecto le tengo que preguntar al verbo ¿a quién?
¿Qué es el CD de una frase?
¿Qué es el complemento directo? – En gramática y sintaxis, se conoce como objeto directo (OD) o complemento directo (CD) a una de las funciones que pueden desempeñar dentro de la oración los constituyentes sintácticos, tales como sintagmas, sustantivos, pronombres y oraciones subordinadas sustantivas.
En este caso, dicha función es la del objeto sobre el cual recae la acción del verbo, siempre y cuando este último sea un verbo de tipo transitivo, Dicho en otras palabras, el complemento directo es aquello sobre lo que el verbo ejerce su acción, y sin lo cual éste último no podría desplegar completamente su significado.
Cuando se estudia la lógica interna de la oración (o sea, su sintaxis), este tipo de complementos deben ser identificados, junto con el sujeto oracional y el verbo principal, por lo que el objeto directo forma siempre parte del predicado de la oración,
Sabemos que el sujeto de la oración es “Miguel”, la persona o ente que realiza la acción o a la cual se refiere el verbo. De igual forma sabemos que el predicado de la oración es “llevó globos a la fiesta” y que el núcleo del mismo es el verbo principal, “llevó”. Y si nos preguntamos qué cosa llevó Miguel, es decir, sobre qué objeto recae la acción del verbo «llevar», tendremos que el complemento directo es el sustantivo “globos”. El resto de la oración, “a la fiesta”, forma parte de otros tipos de complemento (circunstanciales) de los que de momento no nos ocuparemos.
Usualmente, esta función sintáctica recae sobre objetos inanimados, pero también sobre personas y animales. En estos últimos casos, es frecuente que aparezca introducido por la preposición “a”, por ejemplo: “Ana quiere a su novio ” o “Pedro alimenta a su perro “.
¿Qué característica tiene el objeto indirecto?
De Wikipedia, la enciclopedia libre El objeto indirecto (OI) (en gramática tradicional, complemento indirecto ) es un constituyente sintáctico regido por un verbo transitivo, generalmente no obligatorio, cuya interpretación semántica o referente designado es un receptor, destinatario o benefactor de la acción expresada por el verbo.
¿Por qué puedo sustituir el CI?
El CI a sus compañeros de clase, se puede sustituir por el pronombre les, por ejemplo El joven les dedicó una canción.2. Rubén le compró un automóvil a su esposa. En esta oración, el complemento indirecto a su esposa, se puede sustituir por el pronombre le.
¿Qué es OD en lenguaje?
Los pronombres de objeto directo e indirecto se usan para sustituir el OD y el OI de una oración.