• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivos por mes: julio 2021

Metales cotidianos a reciclar

Publicada en 30th julio 2021 de Manuel

Hay muchos materiales que pueden reciclarse y entre ellos, por supuesto, está el metal. Hoy, desde Recuperaciones Grugar, queremos recordaros cuáles son los pequeños metales que tenemos siempre a mano y que podemos reciclar ayudando a proteger el medio ambiente.

Hay que tener en cuenta que a nuestro alrededor hay muchos objetos compuestos por hierro, aluminio, cobre, acero, etc., que son reciclables. Algunos de ellos son:

  • Latas de bebida o alimentación: Por lo general, suelen ser de aluminio, muy propicio para su reutilización debido a sus propiedades. La razón es que éstas no se pierden por mucho que se reutilicen. Por ello, reciclarlas es importante.
  • Herramientas: Muchas veces nos encontramos con que la caja de herramientas cuenta con algunas que precisan un cambio. ¿Qué se hace entonces con ellas? Estos artículos en muchos casos están hechos de acero y tienen mucho valor en los centros de gestión de residuos dado que es un material que puede reaprovecharse.
  • Maquinaria y motores: Los metales procedentes de las máquinas y motores son reciclables. Algunos de estos objetos de metal, al no usarse por la caducidad de su funcionamiento o por su obsolescencia, también son susceptibles de desperdiciarse de manera incorrecta. Es por eso que, cuando se tiene la oportunidad de reciclarlos, es oportuno hacerlo para que se haga una correcta gestión de ellos.
Publicado en: Blog, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: acero, aluminio, blog, metales, reciclaje, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Metal oxidado, metal aprovechado

Publicada en 23rd julio 2021 de Manuel

¿Quién no ha dado por hecho que, cuando los metales se corroen y oxidan por los factores medioambientales, ya no sirven? Este es un pensamiento muy extendido, pero la realidad es que no es así, o al menos, no del todo. Hay que tener en cuenta que, tras el oxidado, se pueden recuperar y cumplir con otras funciones. Hoy, desde Recuperaciones Grugar, os recordamos por qué el metal se oxida.

¿Cuáles son las causas por las que el metal se oxida?

Todo se debe a una reacción química en la que el metal se protona, es decir, que pierde electrones, algo que ocurre en el momento en el que el metal entra en contacto con el oxígeno. No obstante, y como os podéis imaginar, esta reacción no se produce de inmediato, sino que ocurre con el paso del tiempo.

Habitualmente, esta reacción la podemos encontrar en barandillas metálicas, en cierres de terrazas o incluso en esculturas metálicas. Éstas, al estar a la intemperie, son en las que más fácilmente se nota ya que no es raro encontrar esculturas de hierro que se ven anaranjadas debido a esto.

Nosotros, como siempre, os recordamos que hacer una buena gestión de vuestros metales es la mejor fórmula para cuidar el planeta y, además, hacer que estos puedan seguir aprovechándose, por lo que os recomendamos que nos contactéis si precisáis de nuestros servicios.

Publicado en: Blog, Metales, Residuos | Etiquetas: blog, metales, oxidación de los metales, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Latón: Composición y características

Publicada en 9th julio 2021 de Manuel

Desde Recuperaciones Grugar os hemos hablado en más de una ocasión del latón, y hoy queremos hacerlo de nuevo, pero centrándonos en su composición y características.

¿Cuál es la composición del latón?

Para empezar, hay que destacar que se trata de una aleación entre el cobre y el zinc, no obstante, dependiendo de los tipos que se produzcan, habrá más cantidad de un metal o de otro. Por ejemplo, en el latón industrial, la presencia del zinc suele estar por debajo de 1/5. Dicho esto, cabe destacar que la composición de la aleación hace que las propiedades cambien.

¿Cuáles son las principales características del latón?

A la hora de hablar del latón, hay que resaltar su ductilidad tanto en altas temperaturas como en frío. Además, hay que tener en cuenta que también presenta una gran resistencia a la oxidación, lo que lo hace en un material muy aplicable para la conducción de electricidad.

Por otra parte, podemos decir que las temperaturas extremas no lo desgastan y permanece inalterable. De hecho, hay algunas variables del latón, como lo sería por ejemplo el latón rojo, que llegan a soportar hasta los 996 grados centígrados. Esto hace que, sin duda, nos encontremos con un material metálico muy aprovechable para multitud de objetos y circuitos.

Publicado en: Blog, Metales | Etiquetas: blog, características del latón, composición del latón, latón, metales, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Plomo: Un material tóxico muy frecuente

Publicada en 2nd julio 2021 de Manuel

Para nadie es un secreto que el plomo es un material tóxico para nuestra salud, pero también es muy frecuente usarlo gracias a sus propiedades. Es, por ejemplo, un elemento muy utilizado para la protección frente a radiaciones, baterías, fabricación de municiones, recubrimiento de cables, fontanería y fabricación de plomo tetraetilo. Hoy, desde Recuperaciones Grugar os comentamos dónde podemos encontrarlo con frecuencia.

¿Dónde podemos encontrar plomo asiduamente?

El plomo puede estar en elementos tan cotidianos como puede ser la pintura de casa, el suelo o incluso el agua potable. En el caso de la pintura, hay que destacar que, previo al año 1950, las pinturas a base de plomo se utilizaban tanto dentro como fuera de casa. Se hacían de todos los colores y fue conocida por la superficie dura y perdurable que se conseguía cuando se secaba. No obstante, y aunque fue reduciéndose su uso durante los setenta, no fue hasta 1977 que las regulaciones federales eliminaron virtualmente el plomo en las pinturas de uso general.

En el caso del suelo podríamos centrarnos en el cercano a calles y carreteras que son muy transitadas y que, debido al uso, puede contener altos niveles de plomo. No obstante, también puede hallarse en el suelo de alrededor de las casas en las que el exterior fue pintado con pintura con plomo. Si fuera así, estaríamos ante una posible acumulación de plomo en el suelo que puede contribuir a que haya altos niveles de plomo en el polvo doméstico.

En lo que al agua potable se respecta, podemos decir que el plomo entra en ella como resultado de la corrosión o desgaste de los materiales que están en el suministro de agua y las tuberías. Dichos materiales pueden incluir soldaduras de plomo, griferías cromadas o de latón y, en algunos casos, esas tuberías de plomo conectan con la línea de servicio.

Publicado en: Blog, Curiosidades | Etiquetas: agua potable, blog, curiosidades, elemento, pintura de casa, plomo, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, suelo | Deja un Comentario |

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
julio 2021
L M X J V S D
« jun   ago »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031