• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivos por mes: junio 2016

Madrid potenciará el reciclaje mediante nuevo mobiliario urbano

Publicada en 24th junio 2016 de Manuel

mupi-milka-corporeo11

El verano llega a Madrid acompañado de nuevos elementos de mobiliario urbano. La capital estrenará un total de 2.094 elementos, entre los que se encuentran 190 contenedores de vidrio, 164 columnas informativas, 300 mupis digitales y 1.310 mupis de información. De estos últimos, 400 contarán también con el servicio de recogida de pilas. Asimismo, la cantidad de aseos públicos también aumentará de los 27 actuales hasta un total de 130, accesibles para personas de movilidad reducida.

Además, algunos elementos de todo este nuevo paquete de mobiliario urbano contarán con tecnologías de comunicación wifi y bluetooth, con el que los ciudadanos podrán descargarse contenidos culturales, turísticos y de interés general en sus dispositivos móviles. Su instalación no supondrá un coste para los madrileños, ya que tanto la instalación como el mantenimiento serán sufragados por la explotación publicitaria de los diversos elementos.

La empresa Clear Channel ha sido la elegida para instalar y gestionar todo este nuevo mobiliario, con el que el Ayuntamiento de Madrid pretende potenciar el reciclado de vidrio, pilas y baterías móviles, así como mejorar la comunicación institucional mediante el ofrecimiento de información de interés general. En su diseño se ha priorizado el respeto por el medio ambiente, con la utilización de iluminaciones led o su revestimiento por un material especial que descompone y elimina la suciedad del aire.

Imagen: outdoorcreativo
Publicado en: Reciclaje | Etiquetas: madrid, mobiliario urbano, reciclaje | Deja un Comentario |

¿Qué es un residuo orgánico y por qué se recicla?

Publicada en 17th junio 2016 de Manuel

heart-1288420_1280

Un residuo orgánico es todo aquel que encuentra su origen en elementos animales o vegetales, que en algún momento estuvo vivo o que formó parte de un ser vivo, y/o que es susceptible de degradarse biológicamente de forma natural. Su reciclaje es sumamente importante debido al impacto ambiental que tienen en la naturaleza. Los residuos orgánicos se dividen en tres grandes grupos diferenciados:

  • Orgánicos. Proceden de comida o de la preparación de ésta. Restos de fruta, carne, pescado, aceites, etc.
  • Vegetales. Restos vegetales de pequeño tamaño y no leñoso, procedentes de trabajos de jardinería o poda de pequeños arbustos.
  • Poda. De tamaño superior al de los restos vegetales y de tipo leñoso.

Además de reducir el impacto ambiental, reciclar este tipo de residuos es importante debido al ahorro de recursos que supone. La materia orgánica puede ser convertida en fertilizante, también denominado compost orgánico, con el que se puede mejorar la calidad de los suelos.

Asimismo, con su reciclaje reducimos los biorresiduos a depósitos y plantas controladas, y la emisión de gases que provocan el efecto invernadero se ve reducida. Por último, y debido a todas las razones anteriores, el ahorro también es económico.

 

Publicado en: Reciclaje | Etiquetas: biorresiduos, reciclaje, residuos orgánicos | Deja un Comentario |

¿Qué es un punto limpio?

Publicada en 10th junio 2016 de Manuel

imag0107

¿Sabes cuántos residuos de los que producimos en casa no pueden depositarse en el contenedor de basura normal? Ya sea por su excesivo tamaño o por su alta tasa de contaminación del medio ambiente, hay ciertos residuos que no disponen de un lugar especial en la calle para ellos, por lo que deben llevarse a lo que comúnmente se conoce como ‘punto limpio’. Pero…¿qué es un punto limpio?

Electrodomésticos, pinturas…un punto limpio es el lugar idóneo para depositar este tipo de cosas si queremos contribuir a la sostenibilidad de nuestro ecosistema y no contaminarlo. Es una instalación gratuita y a la que cualquiera puede acceder debido a su titularidad pública, y gracias a ella los ciudadanos pueden colaborar en la recogida y selección de este tipo de deshechos.  

Dentro de las instalaciones de un punto limpio encontramos contenedores separados en función del residuo para el que estén destinados: papel, vidrio, chatarra, aceite, pilas y baterías, etc. Con su separación se facilita su reciclaje y su posterior nuevo uso si fuese posible. Entre las limitaciones de un punto limpio se encuentran los residuos orgánicos, los infecciosos o los materiales explosivos e inflamables, que por seguridad no pueden ser depositados en un punto limpio.

Publicado en: Reciclaje, Residuos | Etiquetas: punto limpio, reciclaje | Deja un Comentario |

Datos y curiosidades sobre el reciclaje

Publicada en 2nd junio 2016 de Manuel

bottles-1208313_1920

Que reciclar es una actividad imprescindible para cuidar nuestro planeta es una cuestión que cada vez más personas tienen en cuenta. Lo que se puede hacer con material reciclado es un tema que abordaremos en un próximo post, pero para entenderlo hay ciertos datos que conviene conocer sobre el mundo del reciclaje.

  1. Actualmente, cada persona produce, de media, unos 1,5 kilogramos de basura al día. Para que entiendas este dato, hay que destacar que en los últimos 50 años la humanidad ha producido más residuos que en toda su historia anterior.
  2. Para fabricar 100 kilos de papel se necesitan unos 300 kilos de madera. Una tonelada de papel reciclado evita la tala de 17 árboles, protegiendo los bosques y los pulmones de nuestro planeta.
  3. El vidrio es el material más agradecido de todos los reciclados, ya que se aprovecha prácticamente en su totalidad y puede reciclarse un número infinito de veces. Una tonelada de vidrio reciclado supone un ahorro de más de 100 barriles de petróleo.
  4. Una sola batería de litio contamina el agua que cabe en una piscina olímpica.
  5. Aproximadamente más de un millón de peces y aves perecen cada año a causa de la ingesta de residuos plásticos o estrangulados en anillas de plástico.
  6. Un litro de aceite derramado por el desagüe tiene la capacidad de contaminar hasta 200 litros de agua.
Publicado en: Reciclaje | Etiquetas: curiosidades, datos, reciclaje | Deja un Comentario |

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
junio 2016
L M X J V S D
« may   jul »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930