• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Tags: recuperaciones manuel gruego

Móviles: ¿Por qué es tan importante su gestión?

Publicada en 6th mayo 2022 de Manuel

Cuando hablamos de que hay que gestionar los residuos electrónicos adecuadamente para poder darle una segunda vida útil a sus materiales, no es un tema que se deba tomar a la ligera. Muchos de estos aparatos contienen muchos metales que pueden volver a ser útiles, y el móvil contiene muchos de ellos. Hoy, desde Recuperaciones Grugar, os hablamos de ello.

¿Qué metales contiene nuestro móvil?

Son muchos los metales que podemos encontrar dentro de un teléfono, pero se conocen pocos. La gran mayoría son complicados de conseguir, razón por la que los móviles se pueden volver productos tan encarecidos. No obstante, para que esto no suceda, lo idóneo es reciclar dichos metales.

Todos ellos permiten muchas cosas, como que el procesador pueda conocer las órdenes y ejecutarlas, o que conduzcan los movimientos realizados en la pantalla hacia el software. De igual forma, nuestros terminales también han de ser capaces de emitir y captar frecuencias, algo para lo que los metales son claves. Por otra parte, es importante que tampoco produzcan demasiadas interferencias electromagnéticas, para lo que se usa el níquel. Pero también se pueden encontrar otros elementos extraídos de la tierra, por no hablar de las baterías y los sistemas de carga (ya sean inalámbricos o por cable), que necesitan poder mover los iones de litio.

A continuación os mostramos una lista de los principales metales que pueden encontrarse en nuestros móviles, aunque algunos son en cantidades tan pequeñas que no se pueden separar:

  • Cobalto
  • Cobre
  • Coltán
  • Disprosio
  • Estaño
  • Europio
  • Gadolinio
  • Indio
  • Lantano
  • Magnesio
  • Níquel
  • Oro
  • Praseodimio
  • Plata
  • Silicato de aluminio
  • Silicio
  • Tántalo
  • Terbio

Como podéis observar, son muchos y la gran mayoría pueden aprovecharse bastante bien, razón por la que, una vez más, os animamos a que hagáis una gestión responsable de vuestros móviles una vez que estos ya no os sirvan.

 

 

Publicado en: Blog, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: aparatos electrónicos, blog, gestión de residuos, metales, móviles, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel gruego, residuos | Deja un Comentario |

Cobre: ¿Por qué es un metal tan sumamente valioso?

Publicada en 10th septiembre 2021 de Manuel

Cuando se trata de los ámbitos de la construcción o de la tecnología uno de los materiales que más se utiliza es el cobre, un metal muy valioso y del que más de una vez hemos oído que han robado en grandes cantidades. Pero, ¿por qué es tan valioso? Hoy, desde Recuperaciones Grugar, os lo contamos.

Hay que recordar que el cobre es un excelente conductor sólo superado por el oro, que es el metal que mejor conductividad tiene. Sin embargo, dado el precio del oro, es normal que no se construya el cableado con él pero que si se haga con el cobre que, además, es resistente a la corrosión. Esto es lo que hace que el cobre sea aún más idóneo para que se utilice en aplicaciones eléctricas o tecnológicas.

También está el hecho de que el cobre es muy dúctil, algo que lo convierte en un material excelente para que se use en la construcción, como por ejemplo, para elaborar tuberías de gas o calefacción.

Pero hay algo más que lo convierte en un material muy valioso, y es que puede reciclarse continuamente sin que pierda ninguna de sus propiedades. Cabe destacar que el cobre, además, se utiliza para otras 25 aleaciones con otros metales, como podrían ser el bronce o el latón.

Todo esto contribuye a que sea un material tan demandado y que, al ser de fácil acceso por estar en las instalaciones eléctricas de casas, locales, urbanizaciones y alumbrado público, se produzcan tantos robos.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: blog, cobre, curiosidades, información, metales, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel gruego | Deja un Comentario |

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
mayo 2022
L M X J V S D
« abr    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031