• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Tags: reciclar

Móvil viejo: ¿qué gestión debe hacerse con él?

Publicada en 12th febrero 2021 de Manuel

Cuando nos compramos un móvil nuevo para sustituir a su actual teléfono, ¿qué hacemos con el viejo? ¿Lo reciclamos? ¿Lo guardamos por si fuera necesario en otra ocasión? ¿Lo tiramos a la basura sin miramiento alguno? ¿Lo regalamos a un familiar?

A día de hoy, muy pocos son los que piensan en reciclar su móvil. En la mayoría de los casos, si el terminal antiguo aún funciona bien, se acostumbra a guardar para alguna emergencia, pero hay que destacar que, cuando no es el caso, pocos saben cómo gestionar bien este residuo electrónico. Esto puede llegar a ser un problema porque, a decir verdad, es muy importante que este tipo de aparatos se reciclen. Es por ello que hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos recordaros la relevancia que tiene hacer este proceso.

Los móviles actuales contienen aluminio, cobre, cobalto e incluso coltán, recursos de difícil y cara extracción, que suponen toneladas de recursos naturales malgastados en el caso de que no se reciclen. Con el tiempo, la basura tecnológica aumenta y un correcto uso de los terminales antiguos supone un beneficio para todos. Ceder un móvil para su reutilización a un familiar, venderlo para que sea utilizado de segunda mano, a través de una tienda o de forma directa, así como llevarlo a un punto de reciclaje si se trata de un terminal inservible, son acciones que suponen un ahorro energético y económico.

Si te preguntas dónde reciclar, debes saber que estos dispositivos pueden entregarse a los distribuidores cuando compramos un nuevo terminal, en los puntos limpios de cada ciudad y a cualquier gestor de residuos de RAEEs (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), que los gestionarán de forma correcta.

Publicado en: Blog, Chatarra, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, metales, móvil, reciclar, recomendaciones, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Dinero a cambio de reciclar

Publicada en 4th noviembre 2016 de Manuel

ganemos-reciclandoPese a que los números cada vez son más positivos, en España aún nos queda mucho camino por recorrer en cuanto a reciclaje se refiere. En nuestro país comienzan a aparecer iniciativas que dan pie a pensar que las cosas se están haciendo bien, fomentando entre todos los ciudadanos la tarea de reciclar los envases, el papel y otro tipo de materiales para reducir costes y proteger el medio ambiente.

La última idea que parece tomar forma son unas máquinas de vending en las que, previa introducción de envases reciclables, devuelven dinero o vales descuento para diversas compras. Sus responsables son ‘Ganamos reciclando’, y las máquinas ya han sido instaladas en la región de Murcia como prueba piloto antes de extenderla al resto de comunidades autónomas españolas.

Su funcionamiento es muy sencillo, y existen cuatro tipos diferentes que se dividen entre aquellas que devuelven monedas o tickets con vales descuento, y las que compactan o no el material que reciben. Asimismo, los responsables de ‘Ganamos Reciclando’ se encargan de hacerse con todo el material reciclado depositado en las máquinas de manera semanal, comprándolo con un beneficio variable.

Publicado en: Reciclaje | Etiquetas: iniciativas, máquinas, reciclar, vending | Deja un Comentario |

Ventajas de reciclar

Publicada en 16th septiembre 2016 de Manuel

garbage-bag-1256041_1280El acto de reciclar es una práctica sumamente sencilla, que no sólo ayuda a nuestro planeta, sino que también nos convierte en personas un poco más civilizadas y responsables con nuestro entorno. Además supone multitud de ventajas de las que todos podemos sacar partido.

Reciclar es una manera de proteger el planeta en el que vivimos, evitando de esta forma acumular sustancias contaminantes que dañan la capa de ozono. También se consigue con ello el no almacenar en vertederos aquellos materiales y productos susceptibles de ser reutilizados: muchos están ya a rebosar y, por ello, se buscan otros lugares donde instalar nuevos vertederos y contaminando aún más el terreno.

Es innegable que el ser humano necesita de la naturaleza para crear nuevos objetos. Sin embargo, reciclando lo que haremos será reutilizar aquellos materiales que ya han sido extraídos de la misma. Esto es, reciclando estaremos ahorrando y protegiendo los recursos naturales del planeta.

Y reciclar no sólo significa pensar en una gran planta de reciclaje, ya que es una acción que podemos comenzar desde nuestra propia casa. En el hogar existen multitud de objetos que, en lugar de ser tirados a la basura, pueden ser reutilizados para otorgarles otros usos bien diferentes.

Publicado en: Reciclaje | Etiquetas: reciclar, ventajas | Deja un Comentario |

¿Cómo se recicla un coche?

Publicada en 13th mayo 2016 de Manuel

prensa

Si te preguntan qué pasa con un coche una vez que llega al desguace, probablemente pienses en aquellos famosos cubos de hierro y metal tan característicos de películas y documentales. Y lo cierto es que el destino final de éstos es precisamente ese, pero antes son sometidos a un proceso de separado y reutilización del resto de componentes, para poder otorgar una segunda vida a todos los elementos y materiales del vehículo.

Ya sea un Seat Ibiza o la última unidad de Porsche, un coche dado de baja definitivamente debe ser convertido en chatarra. Sin embargo, antes debe ser desprovisto de todos los elementos que pueden venderse por separado o reutilizarse. Los líquidos, por ejemplo, son extraídos del coche y sometidos a un proceso de depuración para poder ser reutilizados y crear nuevos combustibles o aceites. Si el nivel de impurezas es alto, se incineran tras su extracción.

Los neumáticos son retirados y utilizados de nuevo tras su tratamiento en otras aplicaciones, como el relleno de campos de césped artificial. Otros elementos son vendidos para reparaciones o tratados químicamente en el caso de las baterías, ya que suponen un gran riesgo contaminante dados sus elementos químicos. Una vez desprovisto de todo elemento reciclable o reutilizable, el coche es enviado a la prensa para convertirlo en chatarra.

 

Publicado en: Reciclaje, Servicios | Etiquetas: chatarra, coche, prensa, reciclar | Deja un Comentario |

Reciclar es fácil si nos lo proponemos

Publicada en 4th marzo 2016 de Manuel

container-149449_1280En casa a veces nos cuesta llevar a cabo la tarea de reciclar de forma correcta por cosas como la supuesta falta de tiempo o desconocimiento sobre el tema. La realidad es que en España producimos una cifra cercana a los 23 millones de toneladas de residuos, por lo que una persona produce de media 500 kilos de basura al año. Por tanto, una correcta conciencia sobre el reciclaje se torna imprescindible.

Si nuestra intención es mejorar el reciclaje de nuestra casa y promoverlo, hay varias pensamientos que debemos cambiar si realmente queremos hacerlo. Por ejemplo, la eterna premisa de que nos falta espacio en la cocina: separar los residuos en dos o tres bolsas no nos robará demasiados metros cuadrados.

Que nos falta tiempo para reciclar correctamente es otra de las excusas de muchas personas para no hacerlo. Sin embargo, actualmente la mayoría de lugares cuentan con contenedores para reciclaje muy próximos o colindantes a los contenedores corrientes, por lo que no nos robarán más tiempo del que gastaríamos en el caso de que todo lo mezcláramos en la misma bolsa.

Por último, nos queda la creencia tan extendida de que aunque reciclemos, después todo se mezcla. Craso error, ya que los camiones de recogida de residuos son diferentes según el tipo de contenedor e, incluso, en la misma planta se lleva a cabo una labor de selección. Así que ya sabes: cartón y papel al azul, envases de plástico y metal al amarillo, cristal al verde y basura orgánica al gris.

Publicado en: Reciclaje | Etiquetas: reciclar | Deja un Comentario |

El origen del símbolo universal del reciclaje

Publicada en 19th enero 2016 de Manuel

37506228_l¿De dónde salen las tres flechas que significan reciclar a nivel mundial? El color en ocasiones cambia, lo hemos visto azul, verde…pero el símbolo es el mismo aquí y en Roma, es un icono universal que representa cualquier actividad relacionada con el reciclaje de residuos, sea cual sea su naturaleza.

¿Cuál es su origen? ¿Quién lo inventó?

Este logotipo tiene más de 40 años, muchos de nosotros hemos nacido con él ya establecido como algo cotidiano, por lo que nunca nos hemos cuestionado su procedencia. Este símbolo fue creado por Gary Anderson (Hawai) en 1970, a raíz de su participación en el concurso promovido por la “Container Corporation” of America, una empresa dedicada a los residuos industriales con sede en Chicago.

Ese mismo año se comenzó a celebrar el conocido “Día de la Tierra”, y se realizó ese concurso, que ganó Anderson, un chico de 23 años que acababa de terminar la carrera de arquitectura, y que obtuvo como premio una beca por valor de 2.500 dólares, que usó para cursar su último año de estudios en Suecia.

Publicado en: Reciclaje, Residuos | Etiquetas: Gary Anderson, reciclaje, reciclar | Deja un Comentario |

¿Qué es el cobre secundario?

Publicada en 18th noviembre 2015 de Manuel

NatCopper

El cobre es uno de los metales más utilizados por detrás del hierro y del aluminio. Es único por sus propiedades de conductividad térmica y eléctrica, además de poseer una alta resistencia a la corrosión, de ahí su importancia.

Para obtener este material solamente existen dos vías, la extracción primaria, la que se lleva a cabo en minas y la que se conoce como cobre secundario, que es la que se obtiene mediante el reciclaje. Dada la escasez y la cantidad de recursos que exige la extracción minera de este material, el reciclaje es muy importante. El cobre es un material que se puede reciclar en su totalidad ya que durante este proceso no pierde ninguna de sus propiedades.

El reciclaje de cobre ha evolucionado hasta alcanzar una gran importancia a nivel mundial, como alternativa a aprovechar el material ya extraído y procesado, de manera que se reducen los costos de producción por ser el reciclado un proceso más barato.

Publicado en: Reciclaje | Etiquetas: cobre, reciclaje, reciclar, residuos | Deja un Comentario |

La importancia de reciclar aparatos electrodomésticos

Publicada en 17th agosto 2015 de Manuel

Muchos electrodomésticos se estropean antes de completar su vida útil. Por eso, el reciclaje de estos utensilios resulta vital. Además, estos aparatos tienen componentes como plomo y mercurio que pueden resultar muy dañinos para la salud y contaminantes para el ambiente. Por tanto,  ¿qué puedes hacer con ellos? Hoy te lo explicamos.

Es necesario convertir estos aparatos que ya no tiene utilidad en Residuo de Aparato Eléctrico y Electrónico (RAEE). Para ello, es importante separar sus elementos en plástico, aluminio, o hierro para así conseguir posteriormente volver a integrarlos en el sistema productivo.

Para que esto se consiga es importante que el Gobierne realice campañas para impulsar centros de recogida para que las personas depositen o trasladen sus residuos electrónicos de una manera más sencilla.

Publicado en: Reciclaje | Etiquetas: reciclar | Deja un Comentario |

Consecuencias de no reciclar

Publicada en 5th junio 2015 de Manuel

reciclar

Todos sabemos la importancia que tiene reciclar para nuestro plante. Sin embargo, desde Recuperaciones Manuel Grueso, creemos que es importante recordar las consecuencias que tiene no reciclar.  Por ello, vamos a enumerar sus consecuencias más importantes:

  • Una de los principales problemas es que los recursos naturales del plantea son finitos. Esto supone un gran inconveniente, tanto que los expertos hablan de que si no aumenta el nivel de reciclaje, en un corto plazo los recursos naturales se acabarán. Además, ya existen fotografías que muestran el contraste de vegetación con los pasos del año de algunas zonas naturales.
  • Si seguimos tirando las toneladas que se tiran en la actualidad, no quedaremos sin espacio para ocultar toda nuestra basura.
  • Cuanto menos reciclaje, más energía se usará y por tanto más contaminación se producirá.
  • Si no se recicla, la gente no es consciente de la cantidad de residuos que se generan de manera que todo acaba resultando un ciclo vicioso.

 

Por tanto, si no queremos quedarnos sin Polo Norte o el Amazonas,  debemos todos concienciarnos de la importancia del reciclaje.

Publicado en: Reciclaje | Etiquetas: consecuencias, reciclar | Deja un Comentario |

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
abril 2021
L M X J V S D
« mar    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930