• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Tags: metal

El hierro a través de los tiempos

Publicada en 27th noviembre 2020 de Manuel

El hierro es un metal que lleva usándose muchísimos años y hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos hablaros rápidamente de sus inicios.

Lo cierto es que los arqueólogos estiman que el hierro lleva utilizándose desde hace más de 5.000 años y se cree que, algunos de los hierros más antiguos, podrían haber caído, literalmente, desde el cielo. Esto se debe a que la mayoría de objetos que caen en el planeta provenientes del espacio son pedregosos, pero una pequeña parte de todos ellos se conoce como «meteoritos de hierro» porque lo contienen en más de un 90%.

No obstante, es difícil concretar un momento exacto a la hora de hablar de su primer uso ya que el hierro se corroe fácilmente y es más raro dar con antiguos objetos fabricados con ese material que con otros que sean de oro o plata. A pesar de ello, podemos destacar los siguiente:

  • Se han encontrado artefactos hechos con hierro de meteorito que datan de alrededor de 5000 aC en tumbas en Egipto.
  • En Mesopotamia (Irak), se han encontrado evidencias de que se fundía hierro alrededor del 5000 aC.
  • Tanto en Egipto como en Mesopotamia se han hallado objetos de hierro fundido que databan aproximadamente del 3000 aC.
  • En un primer momento, el hierro era un metal mucho más caro que otros y no podía ser utilizado en la vida cotidiana. De hecho, lo era tanto, que hasta el oro era menos valioso que el hierro. No obstante, hacía 1300-1200 aC, se volvió mucho más barato y entonces pasó a ser el sustituto del bronce.

 

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: blog, curiosidades, hierro, hierro en la historia, inicios del hierro, metal, origen del hierro, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

El latón: un metal más común de lo aparente

Publicada en 20th noviembre 2020 de Manuel

Para nadie es un secreto que hay metales que son mucho más conocidos que otros. Lo normal es que, cuando vemos algún objeto metálico pensemos que está hecho de hierro, acero, aluminio o incluso bronce, pero también hay otro material que está presente y en el que pensamos menos: el latón.

Aunque no lo tengamos muy en cuenta, la realidad es que este metal está más presente de lo que nos imaginamos. Hay muchos hogares que cuentan con elementos de decoración fabricados con él, pero no sólo lo vemos aquí ya que también podemos encontrarlo en varios utensilios.

No obstante, y a pesar del desconocimiento que se tiene sobre él, no hay que olvidar que hay algo que usamos a diario y que está hecho precisamente de latón. ¿Sabéis a qué nos referimos? Mi más ni menos que a las monedas. A decir verdad, usarse para dicha fabricación es una de las aplicaciones más comunes que tiene, pero obviamente no es la única.

 

Hay que tener en cuenta que el latón, desde la llegada del Covid-19 a nuestras vidas, es un metal bastante más valorado gracias a sus características, capaces de repeler a los microbios. De hecho, y debido a esto que acabamos de destacar, los pomos de las puertas de los centros sanitarios acostumbran a ser de este metal.

Y vosotros, más allá de las monedas, ¿cuántos objetos de latón tenéis por casa?

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: blog, curiosidades, latón, metal, metales, monedas, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Aleaciones del metal más comunes (II)

Publicada en 9th octubre 2020 de Manuel

Como ya os comentamos al final de nuestra anterior publicación, hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos continuar hablando de las aleaciones del metal que son más comunes. Retomamos el tema hablando de las que son bajo punto de fusión.

Teniendo esto en cuenta, nos centramos en las aleaciones base zinc. Este material se utiliza con frecuencia para recubrir y proteger frente a la corrosión, y es muy habitual que recubra el acero. Por otra parte, tenemos la suma del plomo con el cadmio, que da lugar a una dureza y resistencia mucho mayor; es habitual encontrarla en burletes, latas soldadas y placas de fotograbado.

Sin embargo, si se precisa una mayor resistencia a la tracción y mayor resistencia a fluencia, habrá que añadir cobre en proporciones de 0.50 a 1.50% y Titanio entre 0.12 a 1.0%, algo que podemos apreciar en techos acanalados, guías y canales. Por último, y en lo que al zinc se refiere, señalamos que las dos aleaciones comerciales más importantes se conocen como zamaks.

Dichas aleaciones, cuando tienen al cobre de aditivo, muestran propiedades mecánicas excelentes, además de su buena colabilidad, y se usan mucho en piezas de automóvil, utensilios de cocina, ferretería, herrajes y juguetes.

Antes de terminar, vamos a comentar las aleaciones especiales, que tienen base níquel y cobalto.

Como sabéis, el primero es un metal muy importante y, a decir verdad, tiene una gran consideración debido a su extraordinaria resistencia a la corrosión y oxidación a temperaturas elevadas. Por su parte, el cobalto presenta una resistencia a la corrosión y a la oxidación menor que la del hierro y, como es costoso, hacen que el metal puro no tenga en la práctica una aplicación industrial.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: aleaciones, blog, curiosidades, metal, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

El aluminio y la economía circular

Publicada en 13th marzo 2020 de Manuel

En más de una ocasión, desde Recuperaciones Manuel Grueso os hemos informado sobre distintos materiales metálicos y el reciclaje que se hace del mismo, y es que muchos de ellos, al someterse a estos procesos, resultan muy útiles para la economía circular, como es el caso del aluminio.

Este metal no importa las veces que se recicle puesto que no se deteriora, y es por eso por lo que se aprovecha tanto. De hecho, nada más que de las latas de bebidas y conservas que se reciclan, se obtienen hasta más de 400.000 toneladas de este material, y lo cierto es que los datos, a medida que pasa el tiempo, no paran de subir.

Es por esta razón por la que reutilizar el aluminio se vuelve tan beneficioso. No sólo se explotan menos los recursos naturales para la obtención de la materia prima, sino que otros ámbitos también se ven favorecidos. A nivel energético, el consumo es menor al emplear el aluminio reciclado, y en el económico, la compra de éste resulta provechosa tanto para empresas como para particulares.

Dada entonces la buena rentabilidad, muchos inversores han fijado la mirada en actividades que están relacionadas con este tema, razón por la que se observa que las empresas de packaging proliferan cada vez más y que, además, se han logrado colaboraciones muy interesantes tanto con las que se dedican a la gestión de residuos como administraciones públicas, lo que supone un gran avance.

Publicado en: Blog, Medio ambiente, Metales, Reciclaje | Etiquetas: aluminio, blog, latas de bebida, latas de conserva, metal, procesos, reciclaje, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

¿Por qué se oxida el metal?

Publicada en 17th enero 2020 de Manuel

Los metales, con el paso del tiempo,  se pueden corroer y oxidar debido a los factores medioambientales que los rodean, lo que nos lleva a pensar que estos ya no nos son útiles. Sin embargo, ese pensamiento no es exactamente cierto y hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos explicaros porqué. 

Cuando un metal se ha corroído u oxidado, aunque al principio creamos que no, se pueden recuperar para que cumplan con otras funciones. Que sufran estos desperfectos es algo inevitable, ya que la razón de esto reside en una reacción química en la que el metal pierde electrones, algo que ocurre cuando el metal entra en contacto con el oxígeno. No es algo instantáneo, obviamente, sino que es algo que se va a apreciando con el transcurso de los años. 

Habitualmente, esta reacción la podemos encontrar en barandillas metálicas, cierres de terrazas o incluso en esculturas metálicas. En ellas, dado que están a la intemperie, se aprecia más fácilmente puesto que a menudo vemos cómo se ven anaranjadas debido a esto.

Como siempre, os recordamos que hacer una buena gestión de vuestros metales es la mejor fórmula para cuidar el medio ambiente y, además, hacer que estos puedan seguir aprovechándose, por lo que os recomendamos que os pongáis en contacto con nosotros si precisáis de nuestros servicios.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales, Residuos | Etiquetas: blog, corrosión, curiosidades, explicaciones, factores ambientales, medio ambiente, metal, oxidación, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Curiosidades sobre el cobre (II)

Publicada en 27th septiembre 2019 de Manuel

Tal y como os adelantamos en nuestro último post, hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos seguir contándoos algunas de las curiosidades que rodean al cobre.

Retomamos nuestra lista con la fabricación de la cerveza. No nos referimos a que la bebida tenga este componente, sino más bien a que, al ser un material que es fácil de moldear y transfiere el calor de forma rápida y uniforme, se convierte en uno bastante idóneo para fabricar las ollas de la cocción de la cerveza. 

Pasemos ahora a hablar de Gustave Eiffel, ingeniero francés conocido, entre otras, por dos icónicas esculturas, como la Torre Eiffel o la Estatua de la Libertad. Centrándonos en esta última, podemos ver que fue construída con 350 secciones de láminas de cobre montadas en una estructura de hierro. En este caso, el material fue elegido porque podría soportar mejor el viaje hasta américa ya que no se desgastaría con el ambiente salado.

En el ámbito de la higiene está más presente de lo que podamos pensar. Hace 4.000 años, los egipcios ya se dieron cuenta de que las propiedades desinfectantes del cobre y los científicos han confirmado esas propiedades antimicrobianas, por eso, a día de hoy, sigue siendo un metal que se usa para fabricar superficies que se tocan a diario (pomos de puertas, pasamanos, grifos, interruptores…).

Aún hay muchas más curiosidades del cobre que queremos contaros y por ello os animamos a que no os perdáis nuestros siguiente post.

Publicado en: Blog, Metales | Etiquetas: blog, cobre, curiosidades, información, metal, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

El cobre en la arquitectura

Publicada en 23rd agosto 2019 de Manuel

Uno de los materiales que se utilizan en la arquitectura es el cobre debido a sus grandes propiedades, algo de lo que hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos hablaros.

El rendimiento técnico del cobre hace que sea muy usado por su durabilidad, por el desafío a las formas, y por la belleza de la coloración, como por la relación óptima de calidad precio. Pero esto no es todo. La arquitectura contemporánea se beneficia mucho del cobre porque es utilizado para complementar otros materiales que también son usados en la construcción. Nos referimos en este caso a la madera, el ladrillo o el vidrio.

Tanto en techos como en revestimientos, el cobre siempre ha aportado un toque de elegancia y su elección ha venido por ser un metal maleable, resistente, durable, versátil y, además, por tener variedad de colores. Con esto estamos hablando de que, a partir de su color rojizo natural, el cobre se puede ir volviendo marrón y, con el paso del tiempo, avanza hasta el característico patinado verde.

Las aplicaciones que tiene son las siguientes:

  • Revestimiento de coberturas y fachadas
  • Canalones y conductores de agua pluvial (teniendo una gran durabilidad y resistencia a la corrosión)
  • Y arquitectura de interior

En nuestro próximo post, os hablaremos de sus diferentes aleaciones para que conozcáis las más relevantes.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: arquitectura, blog, características, cobre, metal, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Decoración con hierro reciclado.

Publicada en 21st junio 2019 de Manuel

El reciclado del metal puede ser más ventajoso de lo que nos pensamos, y hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, os hablamos de ello.

Por una parte, depositamos cada tipo de material en el contenedor que corresponde para su reciclado, y por otra parte, podemos tener la oportunidad de reutilizar las piezas desechadas y crear verdaderas obras de arte con ellas y darles una segunda vida y una nueva oportunidad.

Los metales a reciclar son trasladados a plantas de tratamiento y reciclaje desde las cuales, artesanos profesionales, le darán una nueva vida. Los elementos decorativos con hierro forjado son una de las múltiples opciones que ofrece este material, debido a su gran versatilidad todas las posibilidades que ofrece como:

  • Puertas
  • Lámparas
  • Vallas
  • Barandillas
  • Elementos de terraza
  • Elementos de jardín
  • Etc.

El hierro oxidado es, indudablemente, una de las claras tendencias en la decoración, tanto interior como exterior de este año 2019. ¡Aporta un estilo único y gran personalidad al espacio que elijas!

Entre nuestros servicios encontrará los siguientes:

  • Compra de materiales férricos y metales.
  • Especialistas en el tratamiento del hierro.
  • Desmontaje de:
    • Cuartos de calderas.
    • Naves industriales.
    • Ascensores.
    • Maquinaria.
  • Limpiezas y derribos de locales y naves.
    ​

Además, ponemos a su disposición nuestro servicio de contenedores para el depósito de sólidos y facilitamos la retirada de chatarras a domicilio.

Tenga en cuenta que prestamos nuestros servicios a toda la comunidad  de Madrid (también la capital), así como a Vicálvaro, Coslada, Torrejón de Ardoz, Arganda, etc.

Publicado en: Blog, Ecodiseño, Materiales férricos, Materiales no férricos, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, decoración, hierro, metal, reciclado del metal, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Motivo de oxidación del metal

Publicada en 1st octubre 2018 de Manuel

Cuando los metales se corroen y oxidan debido a los factores medioambientales que los rodean tendemos a pensar que estos ya no sirven. Lo cierto es que esto no es del todo así puesto que, tras su oxidado, pueden recuperarse y cumplir con otras funciones. Sin embargo, lo que es inevitable es que esto llegue a pasar. Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, os hablamos de por qué el metal se oxida.

La razón de que esto ocurra se debe a una reacción química en la que el metal se protona, es decir, que pierde electrones, algo que ocurre cuando el metal entra en contacto con el oxígeno. Como os podéis imaginar, esta reacción no se produce de inmediato, sino que se va dando con el paso del tiempo.

Habitualmente, esta reacción nos la encontramos en barandillas metálicas, en cierres de terrazas o incluso en esculturas metálicas. Éstas, al estar a la intemperie, son en las que más fácilmente se nota ya que no es raro encontrar esculturas de hierro que se ven anaranjadas debido a esto.

Desde Recuperaciones Manuel Grueso, como siempre, os recordamos que hacer una buena gestión de vuestros metales es la mejor fórmula para cuidar el planeta y, además, hacer que estos puedan seguir aprovechándose, por lo que os recomendamos que os pongáis en contacto con nosotros si precisáis de nuestros servicios.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Materiales férricos, Materiales no férricos, Residuos | Etiquetas: blog, curiosidades, metal, oxidación, química, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

El reciclado del metal en España

Publicada en 22nd agosto 2018 de Manuel

Al mirar los datos proporcionados por la Asociación Metalgráfica Española podemos decir que España es uno de los países en los que más metal se recicla y hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos hablaros de ello.

Hay que decir que el sector industrial es el que más ha contribuido a que este metal se recicle en nuestro país y esto se debe a que es un material que se puede reciclar completamente. Sus propiedades de resistencia y duración son las que posibilitan que se recicle de forma infinita sin que las características que lo definen se pierdan y, por consiguiente, tampoco sus propiedades.

Gracias a ese constante reciclaje y buena gestión del metal que se hace en nuestro país, es posible que se construyan otros muchos objetos que nos sirven en nuestro día a día, como podría ser el caso de bicicletas, coches, móviles, sillas de ruedas, etc.

Se podría destacar el acero como el metal que más se recicla de todos los que hay, algo que ya os hemos comentado en otras ocasiones. El motivo de esto es que las propiedades magnéticas del acero son realmente importantes. Por otro lado encontraríamos que el aluminio es el segundo metal que más se recicla.

Si vosotros necesitáis que se haga una correcta gestión de vuestra chatarra, ya sea nivel industrial o particular, os animamos a que os pongáis en contacto con nosotros para que podamos hacernos cargo de ella.

Publicado en: Blog, Medio ambiente, Reciclaje, Servicios | Etiquetas: acero, alumino, blog, chatarra, gestión del metal, metal, propiedades del metal, reciclaje, reciclaje del metal, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |
Página siguiente »

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
enero 2021
L M X J V S D
« dic    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031