• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Tags: medio ambiente

Metal: reciclaje en España y contribución al medio ambiente

Publicada en 13th noviembre 2020 de Manuel

Como sabéis, desde Recuperaciones Manuel Grueso, siempre os recordamos que una buena gestión de los metales puede ser más que positiva y lo cierto es que, desde hace más o menos dos años, el reciclaje de metal ha sufrido una gran revolución mundial. En España, por ejemplo, nuestro sector siderúrgico es el más reciclador de Europa, seguido por Italia. Esto se debe a la gran capacidad recicladora y a la alta tecnología que empleamos desde empresas como la nuestra; gracias a ello, podemos garantizar el reciclaje de toda la chatarra férrica que nos llega y controlamos y certificamos la seguridad del proceso.

Datos que podemos destacar es que, por ejemplo, más del 75% del acero que se fabrica en España es reciclado, superando la media europea que es del 50%, y también mundial, que no llega al 40%. Además de esto, cuando obtenemos aluminio reciclado, se reduce hasta un 95% la contaminación del aire, se ahorra un 90% de la energía que se consume al elaborarlo, y se contribuye una menor utilización de energía eléctrica.

Por otra parte, y como ya hemos señalado en otras ocasiones, el reciclaje de los metales contribuye con el medio ambiente ya que, al gestionar adecuadamente la chatarra férrica o no férrica, se reduce notablemente la contaminación del agua, del aire y los desechos de la minería hasta en un 70 %.

Por último, hay que destacar que el metal puede reciclarse durante un número ilimitado de veces, como siempre recordamos para resaltar la importancia que tiene hacer una buena gestión de ellos, y que también supone ventajas económicas. 

Publicado en: Blog, Chatarra, Materiales férricos, Materiales no férricos, Medio ambiente, Metales, Reciclaje | Etiquetas: blog, chatarra, material férrico, material no férrico, medio ambiente, metales, reciclaje, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

La basura electrónica y su mala gestión

Publicada en 18th septiembre 2020 de Manuel

Como ya hemos comentado en otras ocasiones, la basura electrónica que se genera es cada vez mayor y como siempre, señalamos que es necesario que se gestione bien para que muchos de los materiales que hay en ella puedan volver a usarse. Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, hacemos un nuevo hincapié sobre ello a raíz de los últimos datos.

Actualmente, la cifra de basura electrónica que se produjo el año pasado se corresponde con el peso de 350 cruceros del tamaño del Queen Mary 2, y no se espera que la situación mejore de cara al futuro. Según el ‘Global E-Waste Monitor 2020‘, estos desechos podrían alcanzar las 74 toneladas en 2030; esto se debería a un aumento del consumo de equipos electrónicos con ciclos de vida cortos y pocas opciones de reparación.

Esto es algo muy alarmante porque los desechos electrónicos suponen un peligro para la salud y el medio ambiente, por contener aditivos tóxicos o sustancias peligrosas, como el mercurio. De igual forma, es mucho lo que se desperdicia, como ocurre con el oro, la plata, el cobre, el platino y otros materiales recuperables de alto valor; las perdidas suman una cifra de 57.000 millones de dólares.

Dichas estas cifras, cabe decir que es muy importante que los residuos electrónicos sean tratados como es debido para seguir preservando el medio ambiente, no dañar nuestra salud, y no sufrir pérdidas económicas como las que se dan por una mala gestión. En este tipo de trabajos, nosotros somos expertos y, una vez más, os recordamos que podéis contar con nosotros.

Publicado en: Blog, Chatarra, Medio ambiente, Metales, Residuos | Etiquetas: basura electrónica, blog, chatarra, gestión de residuos, información, medio ambiente, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Desechos de construcción en tarjetas de crédito

Publicada en 4th septiembre 2020 de Manuel

Hace unas semanas, desde Recuperaciones Manuel Grueso, os hablamos de que era importante hacer una buena gestión de las tarjetas de crédito una vez llegaba a su fin su vida útil. Con ello queríamos destacar que los materiales que las componen, entre los que se encuentran algunos férricos, podían aprovecharse y, así, tener un menor impacto negativo en el medio ambiente.

Hoy retomamos en cierto modo este tema al hablaros del nuevo proyecto del conocido banco Caixabank. ¿Por qué? Porque la entidad, con la intención de reducir el golpe medioambiental que generan las tarjetas de plástico, ha diseñado una que está fabricada con desechos procedentes de la industria de la construcción, reciclaje de bolsas de plástico o residuos de otras tarjetas, entre otros.

Llegados a este punto, vemos la importancia que cobra el llevar a cabo la contratación de una empresa que garantice una correcta gestión de los desechos que se producción al realizar una demolición. Todos ellos, tratados como se deben, pueden volver a ser muy útiles aunque a simple vista no lo parezca, y es por ello por lo que os recordamos que, en caso de necesitarlo, podéis contar con nosotros.

Contamos con todas las autorizaciones pertinentes para hacer este trabajo y, si contactáis con nosotros, estaremos encantados de ayudaros al mismo tiempo que le echamos una mano al planeta por no generar una mayor contaminación con todos los residuos que se producen en sectores como el de la industria de la construcción antes mencionado.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Medio ambiente, Residuos, Servicios | Etiquetas: blog, curiosidades, demolición, desechos de construcción, medio ambiente, recuperaciones manuel grueso, servicios, tarjetas de crédito | Deja un Comentario |

Metales: reciclaje conociendo sus propiedades (II)

Publicada en 7th agosto 2020 de Manuel
Tal y como os comentamos en nuestra anterior publicación, hoy desde Recuperaciones Manuel Grueso, os hablamos nuevamente de las propiedades de los metales para que así se puedan gestionar adecuadamente y, a su vez, tengan una buena segunda vida útil. Retomamos el tema empezando por el aluminio.
Aluminio
Sus propiedades también son totalmente validas para el reciclaje y, por ello, sus usos pueden prolongarse en el tiempo sin perder ni una de sus características. Por otra parte, y como hemos comentado en otras ocasiones, es un metal que conduce muy bien la electricidad y, en algunos casos, puede ser tan económico como el cobre.
Cobre
Si nos ponemos a hablar de conductividad, no se puede decir que el cobre no sea el más recurrido. A día de hoy, es el tercer metal que más se usa a nivel mundial y eso es porque se puede reciclar de manera indefinida, lo que hace que pueda seguir deformándose, entre otras utilidades, para fabricar láminas o forjas. 
Latón
Frente al desgaste y a la resistencia a la oxidación y a la corrosión, este metal ofrece una gran solidez. No obstante, también es conocido por soportar extremas temperaturas y es un valor seguro a la hora de reutilizarlo.
Teniendo estas características en cuenta, hay que destacar también metales como el estaño, el níquel, el plomo, el zinc o el bronce. Si todos ellos se reciclan o gestionan como es debido, se contribuirá de una mejor forma a que no se exploten los recursos naturales y se ayudará a conservar el medio ambiente al no tener que hacer tantas explotaciones para obtener los metales.
Publicado en: Blog, Chatarra, Medio ambiente, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: aluminio, blog, cobre, gestión de metales, latón, medio ambiente, metales, reciclaje, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Importancia de gestionar bien la chatarra electrónica

Publicada en 9th julio 2020 de Manuel

No es la primera vez que os hablamos de esto en Recuperaciones Manuel Grueso, pero nuevamente tenemos que hacer referencia a los residuos procedentes de la chatarra electrónica. En este caso, nos queremos centrar en los que vienen de los ordenadores y dispositivos electrónicos similares.

Lo cierto es que, cuando desechamos alguno de ellos, no muchos son conscientes de la cantidad de materiales valiosos que hay dentro de ellos, y lo cierto es que cada vez, y a medida que pasa el tiempo, son más los que se van acumulando y perdiendo por el hecho de que no se gestionan como es debido.

Al igual que en nuestra anterior publicación os comentábamos que si los metales se vierten en zonas naturales pueden causar grandes estragos, los procedentes de este tipo de aparatos no se quedan atrás.

Por ejemplo, las baterías, así como algunas de las piezas de los circuitos y materiales de sus pantallas, son una mezcla de elementos químicos muy contaminantes y otro tipo de piezas que, desafortunadamente, no se degradan con facilidad. Una vez más, vemos como estos se convierten en residuos potencialmente muy perjudiciales.

Es por ello por lo que, como siempre, os recomendamos que os deshagáis de este tipo de dispositivos de forma adecuada y que contéis con empresas como la nuestra para que la gestión de los mismos se haga de la mejor forma posible.

Publicado en: Blog, Chatarra, Medio ambiente, Metales, Residuos | Etiquetas: blog, chatarra electrónica, gestión de residuos, medio ambiente, recuperaciones manuel grueso, residuos electrónicos | Deja un Comentario |

Viruta de aluminio: la materia prima más reciclada del mundo

Publicada en 26th junio 2020 de Manuel

Como os decíamos hace tan solo unos días, a la hora de gestionar adecuadamente los metales para darles una segunda vida útil, son muchos los que nos encontramos. Los aceros, el bronce o el hierro son sólo algunos de ellos, pero hay otro, la viruta de aluminio, que es una de las materias primas más reciclables y recicladas del mundo, tiene un componente especial de aprovechamiento. Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, os hablamos de ella.

Aunque no es fácil convertir la chatarra metálica en viruta de aluminio, sí que se ha visto que es un formato muy optimizado. A nivel económico, por sus condiciones de peso, que al ser en viruta es menor, resulta más ahorrativo y módico. Pero para llegar a ella, como os decíamos, hay que trabajar la chatarra de determinada forma.

Dado que la viruta de aluminio ha de ser pura, habrá que separar unos componentes de otros, por lo que se realizarán técnicas que requieren gran rigor profesional. En este caso, se usará maquinaria para que se separe la viruta del fluido y de los demás metales que no sean aluminio.

Se consigue así una mejor optimización de la gestión de los residuos y, haciendo este tipo de prácticas, se demuestran los avances que se quieren lograr en la obtención de materiales y la buena intención que hay para proteger cada vez más el medioambiente.

Publicado en: Blog, Chatarra, Medio ambiente, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, chatarra, gestión de residuos, medio ambiente, metales, reciclaje, recuperaciones manuel grueso, viruta de aluminio | Deja un Comentario |

¿Por qué se oxida el metal?

Publicada en 17th enero 2020 de Manuel

Los metales, con el paso del tiempo,  se pueden corroer y oxidar debido a los factores medioambientales que los rodean, lo que nos lleva a pensar que estos ya no nos son útiles. Sin embargo, ese pensamiento no es exactamente cierto y hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos explicaros porqué. 

Cuando un metal se ha corroído u oxidado, aunque al principio creamos que no, se pueden recuperar para que cumplan con otras funciones. Que sufran estos desperfectos es algo inevitable, ya que la razón de esto reside en una reacción química en la que el metal pierde electrones, algo que ocurre cuando el metal entra en contacto con el oxígeno. No es algo instantáneo, obviamente, sino que es algo que se va a apreciando con el transcurso de los años. 

Habitualmente, esta reacción la podemos encontrar en barandillas metálicas, cierres de terrazas o incluso en esculturas metálicas. En ellas, dado que están a la intemperie, se aprecia más fácilmente puesto que a menudo vemos cómo se ven anaranjadas debido a esto.

Como siempre, os recordamos que hacer una buena gestión de vuestros metales es la mejor fórmula para cuidar el medio ambiente y, además, hacer que estos puedan seguir aprovechándose, por lo que os recomendamos que os pongáis en contacto con nosotros si precisáis de nuestros servicios.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales, Residuos | Etiquetas: blog, corrosión, curiosidades, explicaciones, factores ambientales, medio ambiente, metal, oxidación, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

El reciclado de las baterías de coche

Publicada en 22nd noviembre 2019 de Manuel

Cuando un coche ha dejado de sernos útil y lo llevamos al desguace, muchas son las piezas que pueden aprovecharse para reciclar, y sus baterías no son la excepción. Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, os hablamos de ello para haceros un pequeño recordatorio sobre por qué es buena idea que se gestionen adecuadamente.

Como sabréis, las baterías están consideradas como residuos peligrosos debido a su composición, es por ello es necesario que su gestión se lleve a cabo por un gestor que esté autorizado por la Comunidad Autónoma. 

Estos serán ellos los encargados de recoger la batería, que será transportada en un contenedor homologado y trasladada hasta instalaciones de almacenamiento intermedias, siendo enviada, finalmente, a las plantas de tratamiento.

Una vez que esté allí, dará comienzo la cadena de reciclado, que consiste en una trituración mecánica y en la separación y clasificación de los materiales de los que consta una batería de este tipo. Tras esto, los materiales son sometidos a otros tratamientos, algo que puede ocurrir en la misma planta de procesado o en otras diferentes. 

Uno de los que se extrae es el plomo, cuyos compuestos, por ejemplo, son introducidos en un horno con la intención de fundirlos y crear así nuevas aleaciones, reciclando casi el 98% del plomo de la batería.

Publicado en: Blog, Medio ambiente, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: batería, batería de coche, blog, coche, medio ambiente, proceso de reciclaje, reciclado de baterías, reciclaje, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

La importancia de reciclar el acero

Publicada en 25th octubre 2019 de Manuel

Cuando pensamos en el acero son muchos los objetos que se nos vienen a la cabeza, pero lo cierto es que este material se encuentra en muchos más de los que creemos puesto que es metal que nos rodea a diario. Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos recordaros la importancia de su reciclado.

Tenéis que saber que objetos tan cotidianos como los armarios, las encimeras, las ollas, las bicicletas, o las latas de refresco, entre otros muchos, pueden estar fabricados con de hace más de 150 años, algo que deja ver perfectamente por qué su reciclado es tan importante.

Por ejemplo, una lata de bebida se fabrica con acero revestido de estaño, también conocido vulgarmente como ‘hojalata’. Junto con el aluminio se ha convertido en el material ideal con el que elaborar este particular recipiente de refrescos y cervezas dado que protegen el contenido de luz y golpes a la vez que mantienen el líquido preservado en su interior.

Con tan sólo 700 de estas latas se puede construir la estructura de una bicicleta, y con 126 tapas de metal, un teléfono móvil. Pero podríamos pensar una idea aún más a lo grande. Si extrajéramos el acero de seis coches desguazados, tendríamos la cantidad suficiente como para poder fabricar la estructura de una casa de 200 metros cuadrados. 

La ventaja de este material es que no caduca, es imperecedero… y con su reciclaje se puede dar una buena segunda vida al metal y no agotar así los recursos naturales. 

Publicado en: Blog, Medio ambiente, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: acero, blog, medio ambiente, reciclaje, recomendaciones, recuperaciones manuel grueso, recursos naturales | Deja un Comentario |

Importancia de reciclar residuos

Publicada en 6th septiembre 2019 de Manuel

Hoy en día estamos más concienciados con la importancia del reciclaje para cuidar del medio ambiente, algo que nosotros os recordamos habitualmente. La razón es que el nuestro planeta sufre debido a la contaminación y nosotros no estamos a salvo de este problema, sino más bien todo lo contrario. 

Es por ello por lo que hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos recordaros algunas de las razones por las que es importante hacer un buen reciclado:

    • Al reciclar, se reduce la sobreexplotación de recursos naturales, al igual que la contaminación del aire y el agua.
    • Es recomendable reciclar el aceite para no contaminar el agua porque cada gota de aceite usado puede contaminar unos 1.000 litros de agua. 
    • Por cada tonelada de papel que se recicla, se pueden salvar aproximadamente un total de 18 árboles.
    • El reciclaje, además, favorece la reforestación del planeta, puesto que damos tiempo para que los árboles puedan volver a crecer.
    • Recuperar dos toneladas de plástico supone lo mismo que ahorrar una tonelada de petróleo.
    • Los costes de tiempo y dinero en la fabricación o elaboración de nuevos productos son menores gracias a la reutilización.
    • Por cada envase reciclado se ahorra la energía que mantiene una televisión encendida durante 3 horas.
    • Reciclar es un claro síntoma de cultura y responsabilidad social.
Publicado en: Blog, Curiosidades, Medio ambiente, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, curiosidades, medio ambiente, reciclaje, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |
Página siguiente »

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
enero 2021
L M X J V S D
« dic    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031