• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Tags: información

Cobre: propiedades, reciclaje y múltiples usos

Publicada en 23rd octubre 2020 de Manuel

El cobre es un metal del que os hemos hablado en varias ocasiones debido a sus propiedades. Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, lo retomamos para adentrarnos un poco más en sus usos y aplicaciones a raíz de sus características.

Como sabéis, las principales propiedades del cobre son la conductividad, la maleabilidad y su ductilidad, razón por la que lo vemos presente en multitud de circuitos y conexiones eléctricas, aparte de formar parte del cableado que integran las telecomunicaciones.

Es también uno de los metales más reciclables dado que sus características y sus cualidades no se pierden pese a ser utilizado una y otra vez. Por esto, de él se dice que es uno de los más usados del mundo.

Dado que de él se obtienen muchas aleaciones, y que es muy resistente tanto a la corrosión como a la oxidación, es normal que lo podamos emplear en diferentes formas, como las siguientes:

  • Tuberías de agua.
  • Tubos de rayos catódicos.
  • Instrumentos musicales.
  • Hilo conductor de electricidad en aparatos eléctricos.
  • Interruptores.
  • Recipientes de agua, pero más bien esto es así si hablamos de épocas antiguas. Dado que es notablemente resistente a la oxidación, como os decíamos antes, este metal era muy usado para fabricarlos.

Cabe añadir que, muchas veces, cuando lo vemos en los objetos que acabamos de mencionar, va también mezclado con otros materiales, como podría ser el níquel.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: blog, cobre, curiosidades, información, propiedades del cobre, reciclaje del cobre, recuperaciones manuel grueso, usos del cobre | Deja un Comentario |

La basura electrónica y su mala gestión

Publicada en 18th septiembre 2020 de Manuel

Como ya hemos comentado en otras ocasiones, la basura electrónica que se genera es cada vez mayor y como siempre, señalamos que es necesario que se gestione bien para que muchos de los materiales que hay en ella puedan volver a usarse. Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, hacemos un nuevo hincapié sobre ello a raíz de los últimos datos.

Actualmente, la cifra de basura electrónica que se produjo el año pasado se corresponde con el peso de 350 cruceros del tamaño del Queen Mary 2, y no se espera que la situación mejore de cara al futuro. Según el ‘Global E-Waste Monitor 2020‘, estos desechos podrían alcanzar las 74 toneladas en 2030; esto se debería a un aumento del consumo de equipos electrónicos con ciclos de vida cortos y pocas opciones de reparación.

Esto es algo muy alarmante porque los desechos electrónicos suponen un peligro para la salud y el medio ambiente, por contener aditivos tóxicos o sustancias peligrosas, como el mercurio. De igual forma, es mucho lo que se desperdicia, como ocurre con el oro, la plata, el cobre, el platino y otros materiales recuperables de alto valor; las perdidas suman una cifra de 57.000 millones de dólares.

Dichas estas cifras, cabe decir que es muy importante que los residuos electrónicos sean tratados como es debido para seguir preservando el medio ambiente, no dañar nuestra salud, y no sufrir pérdidas económicas como las que se dan por una mala gestión. En este tipo de trabajos, nosotros somos expertos y, una vez más, os recordamos que podéis contar con nosotros.

Publicado en: Blog, Chatarra, Medio ambiente, Metales, Residuos | Etiquetas: basura electrónica, blog, chatarra, gestión de residuos, información, medio ambiente, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Chatarra electrónica: cómo aprovecharla

Publicada en 24th junio 2020 de Manuel

Debido a la cantidad de chatarra electrónica que generamos continuamente, se podría decir que en Europa hay alrededor de 24.500 millones de kilos de oro enterrados y 250.000 millones de kilos de plata. ¿Dónde? En lugares como vertederos, trasteros, la basura o incluso en los lugares más insospechados. De ello queremos hablaros hoy desde Recuperaciones Manuel Grueso.

Uno de los dispositivos que más aumentan las cifras de la chatarra electrónica son los móviles. Estos aparatos están compuestos por oro, cobre, plata, paladio, platino y otros metales preciosos que, una vez llegados al final de su vida útil, van directamente a la basura. Pero también hay otros aparatos que incrementan los datos,  como las pantallas, los televisores, los pequeños electrodomésticos, refrigeradores y lavadoras. Todos ellos cuentan con otros materiales de alto valor en su interior.

Si todos estos residuos electrónicos se gestionasen de forma adecuada, se podrían recuperar, según datos de 2016, la friolera de 16.000 kilos de cobre, 350 de plata y 35 de oro por cada millón de móviles desechados. Por ello, y para empezar a aprovechar todo ese material, la plataforma de venta online Back Market ha lanzado un proyecto junto a la joyería holandesa Nowa y la diseñadora Eva Schreuder, con la intención de fabricar joyas elaboradas con dichos materiales.

Se busca así una relación entre el reciclaje con algo de alta calidad, según cuenta Blanca Marín, directora de marca de Back Market España, quien también confirma que el proyecto está teniendo éxito en nuestro país y que es en el segundo en compras y visitas a la web.

 

Una vez más, vemos como la correcta gestión de los materiales que genera la chatarra electrónica puede ser algo muy beneficioso para todos, razón por la que, como siempre, te recordamos que nosotros somos expertos en este aspecto y que, si precisas nuestros servicios, sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros.
Publicado en: Blog, Chatarra, Curiosidades, Ecodiseño, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, chatarra electrónica, gestión de residuos, información, joyería, metales, oro, plata, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Covid-19 y los metales

Publicada en 20th marzo 2020 de Manuel

Ante la situación de Estado de Alarma que atraviesa nuestro país, desde Recuperaciones Manuel Grueso queremos daros una pequeña información relacionada con la duración del virus en algunas de las superficies que manejamos a diario.

Los objetos que manipulamos están hechos de distintos materiales y, en relación a los diferentes estudios que ya se han realizado sobre el Covid-19, se ha observado que en algunos puede durar mucho más que en otros.

Por lo que sabemos hasta ahora gracias a los analistas, el coronavirus se mantiene en circulación mucho menos tiempo por el aire que en los objetos, aunque todo depende de las condiciones. En ellos se ha visto que puede encontrarse hasta pasados varios días. Por ejemplo, en el caso de los plásticos pueden ser hasta tres días, 24 horas en cartones, o 4 horas en el cobre.

Hablando de éste último, nos centramos más en los metales y empezaremos hablando del dinero. Actualmente, la OMS ha indicado que el riesgo de contagio a través de monedas o billetes es más bien bajo, al igual que ocurriría con las tarjetas de crédito.

Hasta ahora, en lo que se concierne a los metales, se ha descubierto que el Covid-19 puede durar en el acero hasta 48 horas, mientras que en el aluminio podría estar entre 2 y 8 horas.

Procuraremos seguir informándoos sobre este tema para que no haya desinformación al respecto, pero, por lo pronto, os recomendamos a todos seguir las medidas que se han pedido para evitar que sigan produciéndose contagios.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: blog, coronavirus, covid-19, información, metales, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Curiosidades sobre el cobre (II)

Publicada en 27th septiembre 2019 de Manuel

Tal y como os adelantamos en nuestro último post, hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos seguir contándoos algunas de las curiosidades que rodean al cobre.

Retomamos nuestra lista con la fabricación de la cerveza. No nos referimos a que la bebida tenga este componente, sino más bien a que, al ser un material que es fácil de moldear y transfiere el calor de forma rápida y uniforme, se convierte en uno bastante idóneo para fabricar las ollas de la cocción de la cerveza. 

Pasemos ahora a hablar de Gustave Eiffel, ingeniero francés conocido, entre otras, por dos icónicas esculturas, como la Torre Eiffel o la Estatua de la Libertad. Centrándonos en esta última, podemos ver que fue construída con 350 secciones de láminas de cobre montadas en una estructura de hierro. En este caso, el material fue elegido porque podría soportar mejor el viaje hasta américa ya que no se desgastaría con el ambiente salado.

En el ámbito de la higiene está más presente de lo que podamos pensar. Hace 4.000 años, los egipcios ya se dieron cuenta de que las propiedades desinfectantes del cobre y los científicos han confirmado esas propiedades antimicrobianas, por eso, a día de hoy, sigue siendo un metal que se usa para fabricar superficies que se tocan a diario (pomos de puertas, pasamanos, grifos, interruptores…).

Aún hay muchas más curiosidades del cobre que queremos contaros y por ello os animamos a que no os perdáis nuestros siguiente post.

Publicado en: Blog, Metales | Etiquetas: blog, cobre, curiosidades, información, metal, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

La chatarra en la economía española

Publicada en 10th mayo 2019 de Manuel

El sector de la chatarra y la recuperación de metales y escombros está situado en torno al 1% del PIB nacional, según la Federación Española de Reciclaje (FER).

La imagen tradicional del chatarrero como esa persona que va por la calle recogiendo chatarra, no se asemeja con la realidad del todo. Aunque sí es cierto que existen algunas ocupaciones de la economía sumergida que tratan de buscarse la vida mediante la venta al por menor de chatarra y elementos reciclables.

Actualmente existen en España más de 5. 000 empresas dedicadas a la recogida de chatarra empleando a cerca de 33.000 personas y manejando cerca de 10. 000 millones de euros.

Según la FER, en 2017 se trataron alrededor de 7,7 millones de toneladas de chatarras férricas, 231. 000 toneladas de aparatos eléctricos y electrodomésticos, 266. 137 envases metálicos y unos 620. 000 vehículos.

En España, el 75% de los metales provienen del reciclaje, en casos como el aluminio y el plomo, prácticamente la totalidad proviene del reciclaje. Estas tasas son de las más altas de Europa.

El reciclaje de chatarra no es sólo un sector que ayuda a la conservación del medio ambiente, sino que además es un negocio lucrativo en cuanto el reciclaje, hoy por hoy, es más económico que la extracción de metales.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Materiales férricos, Materiales no férricos, Medio ambiente, Metales, Procesos, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, chatarra, curiosidades, economía, españa, información, medio ambiente, metales, noticia, reciclaje de metales, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Cómo gestionar residuos en la obra

Publicada en 24th abril 2019 de Manuel

Gestionar residuos en la obra no es solo obligatorio sino también es importante. A continuación, desde Recuperaciones Manuel Grueso vamos a exponeros las principales características de la gestión de residuos de la construcción.

Actualmente existen empresas especializadas en la gestión de residuos de obra que cuentan con homologación por parte de las administraciones públicas y los llevan a puntos de recogida habilitados para ello.

El proceso de evacuación de escombros y otros residuos está regulado por ley, indicando expresamente el tipo de contenedores que deben ser utilizados y los ayuntamientos deben autorizar su depósito en la vía pública.

Estos contenedores no deben ser apoyados en el suelo si se prevé que soportarán un peso excesivo. De igual forma, los contenedores no podrán ser llenados más de 10 cm por encima del contenedor.

Los residuos de construcción y demolición que puedan contaminar el suelo deben ser tratados de forma especial para evitar que se filtren sustancias contaminantes al nivel freático.

Este tipo de residuos se clasifican en residuos inertes, aquellos que no producen una contaminación tóxica del medio ambiente; de igual forma también están en esa clasificación residuos no peligrosos y residuos tóxicos. En función del tipo de residuo deberá ser tratado de diferente forma.

Publicado en: Blog, Materiales férricos, Materiales no férricos, Medio ambiente, Metales, Residuos | Etiquetas: blog, información, metales, recuperaciones manuel grueso, residuos, residuos de la construcción | Deja un Comentario |

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
enero 2021
L M X J V S D
« dic    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031