• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Tags: hierro forjado

Fabricación del hierro forjado

Publicada en 20th mayo 2022 de Manuel

El hierro dulce, más conocido como hierro forjado, es un material férrico al que se le llama así por la propiedad de poder ser martilleado y forjado al rojo vivo. Hoy, desde Recuperaciones Grugar, os recordamos este material que, a modo de decoración, vemos mucho en los hogares.

Hierro forjado: Cómo se fabrica

Para fabricar este material, hay que soldarlo por forja, que se templa o endurece cuando se enfría bruscamente. Por ello, el material se funde a una temperatura de 1500ºC y es poco tenaz. Cabe destacar también que éste tiene menos carbono que el hierro colado. Por otra parte, también es muy maleable, tiene una gran resistencia a la tensión, y tolera ser estirado y doblado.

La manera de fabricarlo es añadiendo óxido de hierro al arrabio fundido hasta que el propio hierro se termine volviendo menos puro y menos fluido. De esta forma, cuando se encuentra en un estado semi-fundido, el hierro forjado ya está listo para que se pueda trabajar con el martillo y posterior estirado. Pero antiguamente no se hacía así.

Hoy en día contamos con muchos avances que nos permiten trabajar con el hierro forjado más fácilmente, aunque hay que señalar que, antes del siglo XVIII, casi todos los objetos de hierro se forjaban a mano: pestillos, manijas, cerraduras, bisagras, rejas, pasamanos, etc.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Materiales férricos, Metales | Etiquetas: blog, curiosidades, hierro forjado, metales, metales férricos, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Características y breve historia del hierro forjado

Publicada en 13th agosto 2021 de Manuel

¿Hierro dulce o hierro forjado, cuál es mejor? Cuando nos hacemos esta pregunta, en realidad, no hay que hacer distinción alguna ya que son el mismo material llamado de diferentes formas. La razón de que reciba este último nombre se debe a que puede ser martilleado y forjado al rojo vivo, lo que significa que se suelda por forja y no se templa o endurece al enfriarlo bruscamente. Por lo general, se funde a una temperatura de 1500°C y es poco tenaz. Hoy, desde Recuperaciones Grugar queremos recordaros algunas de sus características.

¿Qué caracteriza al hierro forjado?

El hierro forjado es muy maleable, tiene una gran resistencia a la tensión, y tolera ser estirado y doblado. Por otra parte, contiene menos carbono que el hierro colado.

Para fabricarlo hay que añadir óxido de hierro al arrabio fundido hasta que el propio hierro se termine volviendo menos puro y fluido. Así, cuando se encuentra en un estado semi-fundido, estará listo para trabajarse con el martillo y posterior estirado.

Antiguamente no se hacía así, pero hoy en día contamos con muchos avances que nos permiten trabajar con el hierro forjado más fácilmente. Para que os hagáis una idea, antes del siglo XVIII casi todos los objetos de hierro se forjaban a mano: pestillos, manijas, cerraduras, bisagras, rejas, pasamanos, etc. Estaba presente en muchos de los objetos que seguimos usando en la actualidad, pero a diferencia de aquel tiempo, ahora el hierro forjado se usa más bien sólo para la decoración.

Publicado en: Blog, Materiales férricos, Metales | Etiquetas: blog, características del hierro forjado, hierro forjado, materiales férricos, metales, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

El hierro forjado y sus características

Publicada en 28th febrero 2020 de Manuel

Al hierro dulce se le conoce más como hierro forjado y es un material férrico llamado así porque puede ser martilleado y forjado al rojo vivo, por lo que se suelda por forja y no se templa o endurece al enfriarlo bruscamente. Este material se funde a una temperatura de 1500°C y es poco tenaz. Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso queremos recordaros algunas de sus características.

El hierro forjado es muy maleable, tiene una gran resistencia a la tensión, y tolera ser estirado y doblado. Por otra parte, también es importante destacar que contiene menos carbono que el hierro colado.

La manera de fabricarlo es añadiendo óxido de hierro al arrabio fundido hasta que el propio hierro se termine volviendo menos puro y menos fluido. De esta forma, cuando se encuentra en un estado semi-fundido, ya está listo para que se pueda trabajar con el martillo y posterior estirado.

No obstante, antiguamente no se hacía así. Ahora contamos con muchos avances que nos permiten trabajar con el hierro forjado más fácilmente, pero antes del siglo XVIII casi todos los objetos de hierro se forjaban a mano: pestillos, manijas, cerraduras, bisagras, rejas, pasamanos, etc. Pero en la actualidad, el hierro forjado sólo se usa para la decoración.

Publicado en: Blog, Materiales férricos, Metales | Etiquetas: blog, características, decoración, hierro, hierro forjado, metales, metales ferrosos, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Usos decorativos del hierro forjado

Publicada en 3rd noviembre 2017 de Manuel

Si la semana pasada os hablábamos de la fabricación del hierro forjado, hoy seguimos con él pero llevándolo al ámbito decorativo ya que se encuentra en muchísimos lugares. De hecho, en nuestras casas también podemos encontrarlo, normalmente, en elementos decorativos debido a su funcionalidad, autenticidad, calidad y resistencia.

Por ejemplo, los cabezales y los pies de la cama es frecuente encontrarlos de madera, pero también de hierro de forjado. Del mismo modo, y si tenemos un ventilador de techo, podemos encontrar que su base está hecha de este material puesto que es muy maleable.

Las barandillas de las escaleras también pueden estar hechas de este material. El toque de elegancia que aportan, además de los muy variados diseños, hacen que este tipo de barandillas sean unas de las favoritas.

Las puertas de entrada a la casa se pueden ver reforzadas gracias al hierro forjado gracias a su ya comentada resistencia. Además, en este caso ocurre como con las barandillas en lo que a diseño se refiere, por lo que aquí tampoco se tendría porque romper la estética de la vivienda.

Otro de los usos que se le puede dar al hierro forjado es usarlo en los muebles del recibidor, que pueden ir acompañados por otros materiales como cristal o madera, dándole así un toque de sofisticación al recibidor que seguro que encantará a todo aquel que te visite.

Publicado en: Materiales férricos, Residuos | Etiquetas: blog, decoración, elementos decorativos, hierro forjado, materiales, materiales férricos, recuperaciones manuel grueso, usos | Deja un Comentario |

Fabricación del hierro forjado

Publicada en 27th octubre 2017 de Manuel

El hierro dulce, más comúnmente conocido como hierro forjado, es un material férrico que, es llamado así porque tiene la propiedad de poder ser martilleado y forjado al rojo vivo, por lo que se suelda por forja y no se templa o endurece al enfriarlo bruscamente. Este material se funde a una temperatura de 1500°C y es poco tenaz.

Al mismo tiempo, el hierro forjado es muy maleable, además de que tiene una gran resistencia a la tensión, y tolera ser estirado y doblado. Por otra parte, también es importante destacar que el hierro forjado contiene menos carbono que el hierro colado.

La manera de fabricarlo es añadiendo óxido de hierro al arrabio fundido hasta que el propio hierro se termine volviendo menos puro y menos fluido. De esta forma, cuando se encuentra en un estado semi-fundido, el hierro forjado ya está listo para que se pueda trabajar con el martillo y posterior estirado.

No obstante, antiguamente no se hacía así. Ahora contamos con muchos avances que nos permiten trabajar con el hierro forjado más fácilmente, pero antes del siglo XVIII casi todos los objetos de hierro se forjaban a mano: pestillos, manijas, cerraduras, bisagras, rejas, pasamanos, etc.

En la actualidad el hierro forjado sólo se usa para la decoración, algo de lo que os hablaremos la semana que viene.

Publicado en: Materiales férricos, Procesos | Etiquetas: blog, características, fabricación, hierro, hierro dulce, hierro forjado, propiedades, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
diciembre 2022
L M X J V S D
« jul    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031