• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Tags: curiosidades

El hierro a través de los tiempos

Publicada en 27th noviembre 2020 de Manuel

El hierro es un metal que lleva usándose muchísimos años y hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos hablaros rápidamente de sus inicios.

Lo cierto es que los arqueólogos estiman que el hierro lleva utilizándose desde hace más de 5.000 años y se cree que, algunos de los hierros más antiguos, podrían haber caído, literalmente, desde el cielo. Esto se debe a que la mayoría de objetos que caen en el planeta provenientes del espacio son pedregosos, pero una pequeña parte de todos ellos se conoce como «meteoritos de hierro» porque lo contienen en más de un 90%.

No obstante, es difícil concretar un momento exacto a la hora de hablar de su primer uso ya que el hierro se corroe fácilmente y es más raro dar con antiguos objetos fabricados con ese material que con otros que sean de oro o plata. A pesar de ello, podemos destacar los siguiente:

  • Se han encontrado artefactos hechos con hierro de meteorito que datan de alrededor de 5000 aC en tumbas en Egipto.
  • En Mesopotamia (Irak), se han encontrado evidencias de que se fundía hierro alrededor del 5000 aC.
  • Tanto en Egipto como en Mesopotamia se han hallado objetos de hierro fundido que databan aproximadamente del 3000 aC.
  • En un primer momento, el hierro era un metal mucho más caro que otros y no podía ser utilizado en la vida cotidiana. De hecho, lo era tanto, que hasta el oro era menos valioso que el hierro. No obstante, hacía 1300-1200 aC, se volvió mucho más barato y entonces pasó a ser el sustituto del bronce.

 

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: blog, curiosidades, hierro, hierro en la historia, inicios del hierro, metal, origen del hierro, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

El latón: un metal más común de lo aparente

Publicada en 20th noviembre 2020 de Manuel

Para nadie es un secreto que hay metales que son mucho más conocidos que otros. Lo normal es que, cuando vemos algún objeto metálico pensemos que está hecho de hierro, acero, aluminio o incluso bronce, pero también hay otro material que está presente y en el que pensamos menos: el latón.

Aunque no lo tengamos muy en cuenta, la realidad es que este metal está más presente de lo que nos imaginamos. Hay muchos hogares que cuentan con elementos de decoración fabricados con él, pero no sólo lo vemos aquí ya que también podemos encontrarlo en varios utensilios.

No obstante, y a pesar del desconocimiento que se tiene sobre él, no hay que olvidar que hay algo que usamos a diario y que está hecho precisamente de latón. ¿Sabéis a qué nos referimos? Mi más ni menos que a las monedas. A decir verdad, usarse para dicha fabricación es una de las aplicaciones más comunes que tiene, pero obviamente no es la única.

 

Hay que tener en cuenta que el latón, desde la llegada del Covid-19 a nuestras vidas, es un metal bastante más valorado gracias a sus características, capaces de repeler a los microbios. De hecho, y debido a esto que acabamos de destacar, los pomos de las puertas de los centros sanitarios acostumbran a ser de este metal.

Y vosotros, más allá de las monedas, ¿cuántos objetos de latón tenéis por casa?

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: blog, curiosidades, latón, metal, metales, monedas, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Titanio: ¿por qué es un metal tan caro?

Publicada en 6th noviembre 2020 de Manuel

Tras haber visto las distintas propiedades del titanio, no es de extrañar que se utilice en muchos ámbitos, pero lo cierto es que tiene un precio muy elevado. ¿Sabéis por qué? Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, os lo contamos.

Aunque se trata de un material que está muy presente en nuestro planeta, las propiedades del titanio son tan únicas y sorprendentes que no es de extrañar que su cotización aumente cada vez que la tecnología se desarrolla más. Esto quiere decir que se usan técnicas, maquinaria y procesos de gran nivel de ingeniería y tecnología para poder usar del titanio.

Dado que hablamos de un material complicado de manipular, es de suponer que su producción no es sencilla y que, por lo tanto, el precio de éste es muy elevado.

Podemos encontrar el titanio en muchos sectores, industrias y corporaciones muy específicas, como sería el caso de la implantología dental. Por ello, es relevante destacar la importancia que, en un futuro, tendrá su reciclaje para poder ser reutilizado.

Por otra parte, cabe señalar que las propiedades del titanio no encuentran parangón en otro metal proveniente de la naturaleza, razón por la que no es conveniente explotar demasiado su producción y sí optar por una nueva vía sostenible a tiempo.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: blog, curiosidades, precio del titanio, recuperaciones manuel grueso, titanio | Deja un Comentario |

Titanio: ¿cuáles son sus propiedades?

Publicada en 30th octubre 2020 de Manuel

Probablemente, muchos de vosotros sabréis que el titanio cuenta con una composición cuyos rasgos muy reseñables. No obstante, si no es el caso y no tenéis muy claras cuáles son las propiedades del titanio, prestad atención porque hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, os hablamos de ellas.

Propiedades del titanio

  • Resistencia: El titanio es uno de los metales más duros que existen, pero al hablar de resistencia no sólo hacemos alusión a la dureza. El férrea titanio también tiene una férrea inalterabilidad frente a la corrosión ocasionada por agentes externos.
  • Rigidez: Se muestra impasible a la acción de fuerzas exteriores de cara a doblarse o plegarse.
  • Baja densidad: Tiene alrededor de la mitad de la densidad de otros metales robustos como, por ejemplo, el hierro.
  • Ligero: Se podría decir que es bastante liviano si se tienen en cuenta las propiedades que contiene. Su peso atómico es de 47,88.
  • Conductor de calor: Hay otros metales que son mejores conductores del calor, como el acero o el aluminio, que están por encima del titanio, pero aún así, éste también transfiere bien el calor. No obstante, hay que tener en cuenta que no es un metal magnético.
  • Punto alto de fusión: Dado que su punto de fusión se sitúa en los 3135°F, es un metal muy útil que, además, está bastante por encima del aluminio o el acero.
  • Abundante: Lo último destacable del titanio respecto a sus propiedades es que está muy presente en la naturaleza.

No obstante, y pese a lo que acabamos de decir, también resulta que es un material caro, pero de ello os hablaremos en nuestra siguiente publicación.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: blog, curiosidades, metales, propiedades del titanio, recuperaciones manuel grueso, titanio | Deja un Comentario |

Cobre: propiedades, reciclaje y múltiples usos

Publicada en 23rd octubre 2020 de Manuel

El cobre es un metal del que os hemos hablado en varias ocasiones debido a sus propiedades. Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, lo retomamos para adentrarnos un poco más en sus usos y aplicaciones a raíz de sus características.

Como sabéis, las principales propiedades del cobre son la conductividad, la maleabilidad y su ductilidad, razón por la que lo vemos presente en multitud de circuitos y conexiones eléctricas, aparte de formar parte del cableado que integran las telecomunicaciones.

Es también uno de los metales más reciclables dado que sus características y sus cualidades no se pierden pese a ser utilizado una y otra vez. Por esto, de él se dice que es uno de los más usados del mundo.

Dado que de él se obtienen muchas aleaciones, y que es muy resistente tanto a la corrosión como a la oxidación, es normal que lo podamos emplear en diferentes formas, como las siguientes:

  • Tuberías de agua.
  • Tubos de rayos catódicos.
  • Instrumentos musicales.
  • Hilo conductor de electricidad en aparatos eléctricos.
  • Interruptores.
  • Recipientes de agua, pero más bien esto es así si hablamos de épocas antiguas. Dado que es notablemente resistente a la oxidación, como os decíamos antes, este metal era muy usado para fabricarlos.

Cabe añadir que, muchas veces, cuando lo vemos en los objetos que acabamos de mencionar, va también mezclado con otros materiales, como podría ser el níquel.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: blog, cobre, curiosidades, información, propiedades del cobre, reciclaje del cobre, recuperaciones manuel grueso, usos del cobre | Deja un Comentario |

Aleaciones del metal más comunes (II)

Publicada en 9th octubre 2020 de Manuel

Como ya os comentamos al final de nuestra anterior publicación, hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos continuar hablando de las aleaciones del metal que son más comunes. Retomamos el tema hablando de las que son bajo punto de fusión.

Teniendo esto en cuenta, nos centramos en las aleaciones base zinc. Este material se utiliza con frecuencia para recubrir y proteger frente a la corrosión, y es muy habitual que recubra el acero. Por otra parte, tenemos la suma del plomo con el cadmio, que da lugar a una dureza y resistencia mucho mayor; es habitual encontrarla en burletes, latas soldadas y placas de fotograbado.

Sin embargo, si se precisa una mayor resistencia a la tracción y mayor resistencia a fluencia, habrá que añadir cobre en proporciones de 0.50 a 1.50% y Titanio entre 0.12 a 1.0%, algo que podemos apreciar en techos acanalados, guías y canales. Por último, y en lo que al zinc se refiere, señalamos que las dos aleaciones comerciales más importantes se conocen como zamaks.

Dichas aleaciones, cuando tienen al cobre de aditivo, muestran propiedades mecánicas excelentes, además de su buena colabilidad, y se usan mucho en piezas de automóvil, utensilios de cocina, ferretería, herrajes y juguetes.

Antes de terminar, vamos a comentar las aleaciones especiales, que tienen base níquel y cobalto.

Como sabéis, el primero es un metal muy importante y, a decir verdad, tiene una gran consideración debido a su extraordinaria resistencia a la corrosión y oxidación a temperaturas elevadas. Por su parte, el cobalto presenta una resistencia a la corrosión y a la oxidación menor que la del hierro y, como es costoso, hacen que el metal puro no tenga en la práctica una aplicación industrial.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: aleaciones, blog, curiosidades, metal, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Desechos de construcción en tarjetas de crédito

Publicada en 4th septiembre 2020 de Manuel

Hace unas semanas, desde Recuperaciones Manuel Grueso, os hablamos de que era importante hacer una buena gestión de las tarjetas de crédito una vez llegaba a su fin su vida útil. Con ello queríamos destacar que los materiales que las componen, entre los que se encuentran algunos férricos, podían aprovecharse y, así, tener un menor impacto negativo en el medio ambiente.

Hoy retomamos en cierto modo este tema al hablaros del nuevo proyecto del conocido banco Caixabank. ¿Por qué? Porque la entidad, con la intención de reducir el golpe medioambiental que generan las tarjetas de plástico, ha diseñado una que está fabricada con desechos procedentes de la industria de la construcción, reciclaje de bolsas de plástico o residuos de otras tarjetas, entre otros.

Llegados a este punto, vemos la importancia que cobra el llevar a cabo la contratación de una empresa que garantice una correcta gestión de los desechos que se producción al realizar una demolición. Todos ellos, tratados como se deben, pueden volver a ser muy útiles aunque a simple vista no lo parezca, y es por ello por lo que os recordamos que, en caso de necesitarlo, podéis contar con nosotros.

Contamos con todas las autorizaciones pertinentes para hacer este trabajo y, si contactáis con nosotros, estaremos encantados de ayudaros al mismo tiempo que le echamos una mano al planeta por no generar una mayor contaminación con todos los residuos que se producen en sectores como el de la industria de la construcción antes mencionado.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Medio ambiente, Residuos, Servicios | Etiquetas: blog, curiosidades, demolición, desechos de construcción, medio ambiente, recuperaciones manuel grueso, servicios, tarjetas de crédito | Deja un Comentario |

¿Por qué el rodio se ha vuelto tan caro?

Publicada en 28th agosto 2020 de Manuel

En más de una ocasión hemos hablado de metales que, por sus características o usos, se han convertido en el más caro del momento o en el más deseado. Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso os queremos hablar de uno de ellos: el rodio.

Este metal, procedente de la familia del platino, es bastante complicado de conseguir y, desde que el año dio comienzo, ya se observó que su precio había subido hasta en más de un 30%. Esto quiere decir que durante el último año su precio se ha multiplicado por 12, elevando así la cotización de cada onza (cuyo peso es de 28 gramos) hasta más allá de los 8.000 dólares. Esto lo convierte, por tanto, en el metal más caro del mundo.

Sin embargo, ¿cuál es la razón de que se haya vuelto tan necesario? Sabemos que el rodio es un material difícil de obtener, como decíamos antes, y, además, es escaso. Sin embargo, su principal aplicación se encuentra en la industria automovilística, lo que hace que sea tan demandado.

Para todo aquel que no sea mucho de coches, hay que señalar que el rodio está presente en los catalizadores de los vehículos y se encarga de que estos emitan menos contaminación a la atmósfera. Así que, dada la exigencia de la Unión Europea o China para que el nivel de emisiones se reduzca, los fabricantes optan por usar el rodio para poder cumplir con dicho propósito, lo que supone que se eleve su precio y, por tanto, se eleve tanto su precio.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: blog, curiosidades, metales, metales caros, recuperaciones manuel grueso, rodio | Deja un Comentario |

Estaño: ¿cuáles son sus características?

Publicada en 8th abril 2020 de Manuel

Desde Recuperaciones Manuel Grueso, hoy queremos hablaros de un material que puede resultar muy útil y que está más presente de lo que se podría pensar: el estaño.

Este metal, para quienes no estéis relacionados con él, es de color plateado, maleable, de difícil oxidación y con una gran resistencia a la corrosión. Es frecuente que se utilice en muchas aleaciones para recubrir otros metales, evitando así que estos puedan llegar a oxidarse.

Este metal se extrae de un mineral llamado casiterita, en el que se presenta como óxido de estaño o dióxido de estaño. No obstante, para que se pueda usar, primero se tiene que moler y se enriquece en dióxido de estaño por flotación. Después se tuesta y se calienta con un coque en un horno, obteniendo ya el estaño tras este proceso.

Otro dato interesante acerca de este metal es que, en estado puro, tiene dos variantes: el gris  y el blanco. De igual forma, entre sus principales aplicaciones, encontramos su uso como revestimiento protector del cobre, del hierro, y de otros diversos metales  utilizados en la fabricación de latas de conserva, aunque también sirve para hacer menos frágil el vidrio. Del mismo modo, es frecuente emplearlo en aleación con el cobre para hacer bronce, o para el recubrir el acero, entre otro mucho más usos.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales, Procesos | Etiquetas: blog, características, curiosidades, estaño, metales, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Curiosidades en torno a la plata

Publicada en 7th febrero 2020 de Manuel

La plata es un metal muy usado y, sobre él, hay muchas curiosidades que hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos recordaros.

La mayor parte de la gente, cuando menciona la plata, sólo piensa en el ámbito de la joyería, pero no hay que olvidar que este material también se usa en otros campos. Hablamos aquí de la medicina, la fotografía, la electrónica o incluso de la odontología, entre otros. Sin embargo, y tal vez esto os llame tanto la atención como a nosotros, es que este metal se aplica mucho para crear lluvia artificial.

Por otra parte, y como seguro que ya sabéis, la plata es un muy buen conductor de la electricidad, pero lo curioso es la antigüedad que tiene ya que se utilizaba para fabricar monedas incluso antes del 700 a.C; de hecho, en el antiguo Egipto llegó a tener incluso un valor que superaba el del oro.

También se puede destacar que tiene bastante reflectividad, lo que hace posible que se fabriquen espejos de plata; no obstante, acostumbran a hacerse con aluminio porque resulta más económico.

Volviendo de nuevo a épocas antiguas, podemos contaros que los fenicios usaban recipientes elaborados con plata para conservar mejor los alimentos ya que, si es en pequeñas cantidades, la plata es capaz de matar bacterias como los antibióticos.

Por último, os contamos que los países en los que más plata se produce son México y Perú, que es  un metal muy fácil de limpiar, y que en la fotografía fue indispensable su introducción dado que se necesitaban cristales de haluro de plata en el papel para impresionar, razón por la que en los años 60 subió la demanda de la plata.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: blog, curiosidades, metales, plata, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |
Página siguiente »

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
enero 2021
L M X J V S D
« dic    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031