• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Tags: consejos

Arte con metal

Publicada en 19th junio 2019 de Manuel

El metal es un material muy versátil ya que puede ser utilizado de múltiples formas posibles. Podemos aprovechado para realizar diferentes complementos y diseños artísticos muy variados en forma y tamaño. Las utilidades son infinitas. Tantas como la imaginación de cada uno pueda crear.

En el extenso mundo del metal podemos reciclar y utilizar:

  • Monedas
  • Latas
  • Llaves
  • Alambres
  • Clavos
  • Tornillos
  • Cadenas
  • Chapas
  • Latas
  • Envases
  • Casquillos de balas
  • Cubiertos
  • etc.

Con un sin fin de objetos podemos conseguir y crear elementos útiles y adornos decorativos. Los adornos en metal pueden decorar diferentes espacios dependiendo del espacio donde vaya a colocarse o de la celebración que vayamos a preparar.

  • Adornos para el árbol de Navidad.
  • Complementos para decorar una mesa o habitación para un evento especial.
  • Detalles y regalos en eventos como: bautizos, comuniones o incluso, bodas.
  • Decoración de jarrones, macetas, etc.
  • Adornos y elementos decorativos en el marco de un espejo o cuadro.
  • Lámparas de techo creada con elementos de metal reciclados, etc.
  • Elementos de Arte logrado con chatarra.

El aluminio se puede reciclar indefinidamente y puede ser utilizado como aluminio nuevo, conservando todas sus propiedades. Son muchas las latas y elementos que tienen aluminio que desechamos en el mundo cada día, por eso, su reciclado es un buen paso para colaborar con la regeneración y el proyecto de respeto al medio ambiente.

Publicado en: Blog, Ecodiseño, Medio ambiente, Metales, Reciclaje | Etiquetas: blog, consejos, elementos decorativos, metales, reciclaje, recomendaciones, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

La importancia de reciclar nuestros móviles tras su obsolescencia

Publicada en 4th abril 2019 de Manuel

En la actualidad, cuando uno adquiere un móvil de última generación o gama media para sustituir a su actual teléfono, ¿qué hace con el viejo? ¿Lo recicla? ¿Lo guarda por si lo necesitara en alguna nueva ocasión? ¿Lo tira a la basura? ¿Se lo regala a un familiar?

En la actualidad, sólo uno de cada tres españoles piensa en reciclar su antiguo terminal, mientras que otro prefiere guardarlo por si se rompe el nuevo móvil, y uno de cada diez no conoce la forma de reciclarlo. Desde Recuperaciones Manuel Grueso queremos explicarte la importancia de reciclar nuestros móviles a su muerte, obsolescencia o sustitución por otro nuevo y con mejores prestaciones.

Un móvil moderno contiene aluminio, cobre, cobalto e incluso coltán, recursos de difícil y cara extracción, que suponen toneladas de recursos naturales malgastados en el caso de que no se reciclen. Con el tiempo, la basura tecnológica va en aumento y un correcto uso de los terminales antiguos supone un beneficio para todos. Ceder un móvil para su reutilización a un familiar, venderlo para que sea utilizado de segunda mano, a través de una tienda o de forma directa, así como llevarlo a un punto de reciclaje si se trata de un terminal inservible, son acciones que suponen un ahorro energético y económico.

Si te preguntas dónde reciclar, te informamos de que estos dispositivos pueden entregarse a los distribuidores cuando compramos un nuevo terminal, en los puntos limpios de cada ciudad y a cualquier gestor de residuos de RAEEs (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), que los gestionarán de forma correcta.

Publicado en: Blog, Medio ambiente, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, consejos, medio ambiente, reciclaje de móviles, recomendaciones, recuperaciones manuel grueso, recursos | Deja un Comentario |

Reciclaje de chatarra

Publicada en 22nd septiembre 2017 de Manuel

Uno de los residuos que más suelen acumular las empresas es la chatarra y en la gran mayoría de las ocasiones no sabemos qué hacer con ella. Lo más recomendable es reciclarla. Muchos de estos residuos pueden aprovecharse y así ser útiles para la fabricación de nuevos productos. Desde Recuperaciones Manuel Grueso queremos darte unos consejos en relación a esta práctica:

  • Aluminio: Es muy valioso y nada más que requiere de un 5% de la energía para valorizarlo. Algunos de los objetos que pueden contenerlo y que debes reciclar son las puertas, ventanas, muebles, contenedores, latas…
  • Hierro y acero: Se pueden encontrar en muchos objetos: verjas, hierro forjado, cubertería, herramientas, equipamiento de jardín… Reciclarlo puede suponer una gran ventaja porque, al estar tan presente, se aprovechará mucho más que de cualquier otro material.
  • Cobre: Este metal no sólo vale la pena reciclarlo por darle una segunda oportunidad. Muchas personas también lo reciclan porque, a cambio, reciben una compensación económica. El cobre suele estar presente en objetos como tuberías, canalones, cables, conductores, cacerolas, y ollas.
  • Metales genéricos: También podemos encontrar otros metales en casa que, si están en algún objeto que ya no vayamos a usar, es recomendable que reciclemos. En este caso nos referimos al bronce, al latón, o al plomo.

Por otra parte, y ahora que sabes que metales puedes reciclar, te recordamos que no todos son aptos para esta práctica. Destacamos aquí el caso de los botes de pintura o el de todo aquel que haya contenido algún producto tóxico.

Publicado en: Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, chatarra, consejos, gestión de residuos, metales, objetos, reciclaje, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Cómo hacer una correcta gestión de residuos electrónicos

Publicada en 30th agosto 2017 de Manuel

Los residuos electrónicos se generan a menudo y para deshacernos de ellos existen determinadas formas de proceder que hay que cumplir. Hoy te contamos cómo hacerlo para no cometer errores.

  1. Lo primero que debemos hacer es identificar los residuos generados. Actualmente hay dos sistemas de identificación y clasificación de residuos que son compatibles entre sí: el nacional y el europeo. Nuestro consejo es que revises la tabla de equivalencias entre categorías de aparatos eléctricos, fracciones de recogida de residuos y códigos LER (Lista Europea de Residuos).
  1. Una vez identificados, lo idóneo es localizar a un gestor autorizado ya que no todas las empresas pueden retirar los residuos que se generan. Lo más recomendable es que busquemos a estos gestores en las consejerías de medio ambiente de nuestra comunidad autónoma.
  1. Es preciso guardar un registro documental de todas las operaciones de gestión que se realicen, y asegurarnos de que toda información sensible que estaba almacenada en las unidades de memoria ha sido borrada por completo. Te aconsejamos que para esto solicites certificados de destrucción y borrado seguro a nuestro gestor.
  1. Dado que no todos los residuos tienen el mismo impacto ambiental, hay que tener en cuenta los distintos tratamientos que estos pueden recibir. Lo preferible es que se apueste por la reutilización para prolongar la vida útil de aquellos aparatos de los que nos vamos a deshacer.
Publicado en: Medio ambiente, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: consejos, electrónicos, gestión, gestión de residuos, recomendaciones, residuos | Deja un Comentario |

Cada pequeña acción cuenta

Publicada en 11th noviembre 2016 de Manuel

globe-907709_960_720

Proteger el medio ambiente está en nuestra mano. Por muy pequeño que sea el gesto, y pese a que creamos que no incide demasiado en el devenir de nuestro planeta, cada pequeña acción suma un todo que agradecerán todos los que vengan tras nosotros en la historia.  Si sumamos todas las pequeñas acciones que hacemos durante el día, nos encontramos con que tienen gran impacto en el medioambiente. Veamos algunos datos muy simples que dan fe de todo ello.

Datos sobre acciones que hacemos en España y que afectan a nuestro planeta 

  • En España, el 18,5% de las emisiones de gases contaminantes son de origen doméstico
  • El transporte supone un consumo energético del 40% del total de la energía consumida en España, se calcula que en nuestro país el 50% de los trayectos por ciudad se realizan en vehículos propios y sólo el 37% en transporte público.
  • El sector de los residuos contribuye, aproximadamente, a un 3% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero. Se recomienda el uso de productos reciclables y separar correctamente los residuos.
  • Si se utiliza papel reciclado, además de reducir la presión sobre los bosques, se consigue un ahorro sustancial de energía (27%) y se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero (74%)
  • Usa en casa iluminación enérgicamente eficientes, como las bombillas de bajo consumo o LED
  • La temperatura óptima es de 21ºC en invierno y de 26ºC en verano. Ahorrando en climatización ayudamos a la conservación de nuestro planeta.
Publicado en: Reciclaje | Etiquetas: consejos, datos, reciclaje | Deja un Comentario |

Limpieza del cubo de basura

Publicada en 26th febrero 2016 de Manuel

garbage-can-1111448_1920Entre todas las tareas de limpieza que rodean una vivienda o negocio, la de limpiar a conciencia el cubo de basura es una de las más olvidadas por lo desagradable que puede ser. Sin embargo, podemos reducir al mínimo los inconvenientes de hacerlo si llevamos una limpieza periódica, puesto que cada vez que llegue el momento de acometer el proceso no nos encontraremos con una ingente cantidad de suciedad que haría más tediosa la tarea.

Además, con una limpieza habitual del cubo de basura evitaremos olores desagradables y la posibilidad de que aparezcan posibles plagas o infecciones, con todo lo que eso conlleva para nuestra seguridad personal y la de los demás. Entre las principales recomendaciones, como comentamos, se encuentra la de no esperar a que el cubo esté muy sucio para limpiarlo. Para hacerlo, nada mejor que agua caliente mezclada con lejía, sumada a algún producto desinfectante.

Además, y si la suciedad en el cubo es muy acusada, podría ser útil el uso de agua a presión; una vez acabado el proceso déjalo escurrir boca abajo en algún lugar adecuado. Y, para terminar, un último truco: un trapo empapado con jugo de limón puede eliminar del todo esos olores incrustados.

Publicado en: Residuos | Etiquetas: basura, consejos, cubo, limpieza | Deja un Comentario |

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
diciembre 2019
L M X J V S D
« nov    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031