• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Tags: cobre

Mangueras de cobre: la gran importancia de reciclarlas

Publicada en 26th marzo 2021 de Manuel

Los metales que usamos con frecuencia pueden reciclarse de distintas maneras, pero hoy, desde Recuperaciones Grugar, nos centramos en las mangueras de cobre, muy usadas en comunicaciones. Esto se debe a que, como hemos dicho en varias ocasiones, el cobre es el metal que mejor conduce la electricidad.

Las mangueras o cables de cobre se componen de varios elementos que son reciclables y hay varios tipos:

  • Unipolar (un sólo hilo conductor)
  • De pantalla de hierro
  • De comunicaciones
  • Cobre revuelto
  • Pantalla de aluminio
  • Plomo de cobre

Dicho esto, destacamos la importancia que tiene reciclarlas, ya que hacerlo es muy relevante para la sostenibilidad medioambiental por varias razones. La primera de ellas es que es un residuo que se genera masivamente por sus múltiples e importantes aplicaciones ya que se puede encontrar en todo tipo de redes o circuitos. Por ello, gestionar los materiales es dar un gran paso.

Por otra parte, hay que recordar que de estos cables no sólo se obtiene chatarra metálica, sino que que también hay otros elementos tales como el caucho, el PVC, o el polietileno, entre otros. Si estos materiales también se gestionan de forma adecuada, es posible crear nuevos plásticos en el contexto de una economía circular. No obstante, también es importante destacar que la granalla de cobre que se extrae de los circuitos, es igualmente reutilizable.

Publicado en: Blog, Chatarra, Medio ambiente, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, cobre, manguera de cobre, metal, reciclaje, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Cobre: muy antiguo pero muy útil

Publicada en 5th marzo 2021 de Manuel

¿Alguna vez os habéis preguntado de dónde proviene el cobre que utilizamos habitualmente? Mucho es reciclado y la prueba de ello es que el 80% del que usamos fue extraído durante los últimos 10.000 años y aún se usa en la actualidad. Desde Recuperaciones Grugar, hoy os lo recordamos.

Que a día de hoy continuemos usando cobre que tiene tantísimos años se debe, como seguro que supondréis, a su reciclaje. Hay que tener en cuenta que las principales fuentes de cobre reciclado provienen de la chatarra obsoleta de la que nos deshacemos a menudo, además de las construcciones derruidas; en ellas suele encontrarse una gran cantidad de este material que aún puede seguir aprovechándose.

Del mismo modo, también es frecuente que lo encontremos en el cableado electrónico además de en otros componentes de tipo eléctrico por su excelente conductividad eléctrica, su maleabilidad y ductilidad. También cabe destacar que el cobre que se obtiene se clasifica según el nivel de su pureza y que el proceso de reciclado de éste es mucho más económico que, por ejemplo, el de la minería.

El consumo mundial del cobre crece y llega a alcanzar las 600.000 toneladas anuales, pero se piensa que esta cifra continuará subiendo conforme vayan pasando los años debido a que se pretende reducir la emisión del CO₂ mediante métodos de automoción eléctricos que requerirán el doble de cobre que los métodos tradicionales.

Publicado en: Blog, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, cobre, metales, reciclaje, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Cobre: propiedades, reciclaje y múltiples usos

Publicada en 23rd octubre 2020 de Manuel

El cobre es un metal del que os hemos hablado en varias ocasiones debido a sus propiedades. Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, lo retomamos para adentrarnos un poco más en sus usos y aplicaciones a raíz de sus características.

Como sabéis, las principales propiedades del cobre son la conductividad, la maleabilidad y su ductilidad, razón por la que lo vemos presente en multitud de circuitos y conexiones eléctricas, aparte de formar parte del cableado que integran las telecomunicaciones.

Es también uno de los metales más reciclables dado que sus características y sus cualidades no se pierden pese a ser utilizado una y otra vez. Por esto, de él se dice que es uno de los más usados del mundo.

Dado que de él se obtienen muchas aleaciones, y que es muy resistente tanto a la corrosión como a la oxidación, es normal que lo podamos emplear en diferentes formas, como las siguientes:

  • Tuberías de agua.
  • Tubos de rayos catódicos.
  • Instrumentos musicales.
  • Hilo conductor de electricidad en aparatos eléctricos.
  • Interruptores.
  • Recipientes de agua, pero más bien esto es así si hablamos de épocas antiguas. Dado que es notablemente resistente a la oxidación, como os decíamos antes, este metal era muy usado para fabricarlos.

Cabe añadir que, muchas veces, cuando lo vemos en los objetos que acabamos de mencionar, va también mezclado con otros materiales, como podría ser el níquel.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: blog, cobre, curiosidades, información, propiedades del cobre, reciclaje del cobre, recuperaciones manuel grueso, usos del cobre | Deja un Comentario |

Aleaciones del metal más comunes (I)

Publicada en 25th septiembre 2020 de Manuel

Como sabéis, una aleación no es un metal puro, sino que es la formación de un elemento con propiedades metálicas en base a metales y hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos hablaros de cuáles son las comunes.

Empezamos hablando de las del hierro, que se usan mayormente en el sector de la construcción. Suelen tener pequeñas cantidades de carbono, más o menos sobre el 0,03% y el 1,2%, y de magnitudes como el manganeso o el silicio, yendo éstas del 0,25% al 0,7%. Otros materiales que también podemos encontrar en esta aleación son el azufre y el fósforo, que no sobrepasan el 0,050%. Debido a esto, reciben el nombre de aceros al carbono o aceros ordinarios de construcción. No obstante, si en la composición hay otros elementos, se llamarán aceros aleados.

Las aleaciones de cobre, más pesadas que las de hierro, tienen una temperatura de fluencia elevada, y su relación entre peso y resistencia es típicamente inferior a las que presentan las aleaciones de aluminio o magnesio. Éstas últimas, junto a la aleación de titanio, se consideran aleaciones más ligeras. 

La aleación de aluminio contiene una densidad de 2.70 g/cm3, razón por la que el aluminio se utiliza cuando el peso tiene una consideración capital. Normalmente, esto es algo que ocurre en la industria aeronáutica y de automoción.

La aleación de magnesio, por su parte, tiene una ligereza extraordinaria. Es mucho menos densa que el aluminio (1.74 g/cm3), aunque hay que destacar que su precio suele ser más caro que el anterior metal. La de titanio es también bastante ligera si hablamos de metales y aleaciones (4.54 g/cm3), pero en este caso nos encontramos de igual forma con un coste es bastante elevado por la reactividad que conlleva y lo difícil que es extraerlo y transformarlo.

En nuestra siguiente publicación os hablaremos del resto de aleaciones más comunes que podemos encontrar.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: aleaciones, aleaciones ligeras, aluminio, blog, cobre, hierro, metales, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Metales: reciclaje conociendo sus propiedades (II)

Publicada en 7th agosto 2020 de Manuel
Tal y como os comentamos en nuestra anterior publicación, hoy desde Recuperaciones Manuel Grueso, os hablamos nuevamente de las propiedades de los metales para que así se puedan gestionar adecuadamente y, a su vez, tengan una buena segunda vida útil. Retomamos el tema empezando por el aluminio.
Aluminio
Sus propiedades también son totalmente validas para el reciclaje y, por ello, sus usos pueden prolongarse en el tiempo sin perder ni una de sus características. Por otra parte, y como hemos comentado en otras ocasiones, es un metal que conduce muy bien la electricidad y, en algunos casos, puede ser tan económico como el cobre.
Cobre
Si nos ponemos a hablar de conductividad, no se puede decir que el cobre no sea el más recurrido. A día de hoy, es el tercer metal que más se usa a nivel mundial y eso es porque se puede reciclar de manera indefinida, lo que hace que pueda seguir deformándose, entre otras utilidades, para fabricar láminas o forjas. 
Latón
Frente al desgaste y a la resistencia a la oxidación y a la corrosión, este metal ofrece una gran solidez. No obstante, también es conocido por soportar extremas temperaturas y es un valor seguro a la hora de reutilizarlo.
Teniendo estas características en cuenta, hay que destacar también metales como el estaño, el níquel, el plomo, el zinc o el bronce. Si todos ellos se reciclan o gestionan como es debido, se contribuirá de una mejor forma a que no se exploten los recursos naturales y se ayudará a conservar el medio ambiente al no tener que hacer tantas explotaciones para obtener los metales.
Publicado en: Blog, Chatarra, Medio ambiente, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: aluminio, blog, cobre, gestión de metales, latón, medio ambiente, metales, reciclaje, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Acero inoxidable, el metal favorito del Covid-19

Publicada en 3rd abril 2020 de Manuel

Anteriormente, desde Recuperaciones Manuel Grueso, ya os informamos de que se había visto que el Covid-19 podía sobrevivir un determinado periodo de tiempo sobre algunas superficies. Hoy queremos profundizar en dicha información.

Son varios los experimentos que se han llevado a cabo para esclarecer con una mayor precisión cuánto puede resistir el virus en determinadas superficies. Como ya comentamos, en objetos hechos de plástico es en los que más puede vivir el coronavirus, pero lo cierto es que el segundo en el que más resiste es el acero inoxidable, en el que puede persistir hasta 3 días.

Siendo esto así, nos encontramos entonces con que buena parte del material hospitalario puede ser portador de la infección, al igual que pueden serlo las barras de sujeción de los vagones de metro. La limpieza, tanto del material como del transporte, se vuelve entonces más que indispensable.

No obstante, en otros metales como el cobre, y como ya informamos en su momento, se corrobora que el virus no dura más de 4 horas. Esto se debe, principalmente, a que el cobre tiene propiedades bactericidas.

El virus en sí no es difícil de matar, ya que se ha visto que con una buena higiene y una adecuada limpieza se puede conseguir. Os recomendamos que sigáis todas y cada una de las medidas preventivas que se han establecido para que, juntos, seamos capaces de frenar la curva.

Publicado en: Blog, Metales | Etiquetas: acero inoxidable, blog, cobre, coronavirus, covid-19, infección, metales, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Curiosidades sobre el cobre (IV)

Publicada en 11th octubre 2019 de Manuel

Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, continuamos hablandoos de las distintas curiosidades que rodean al cobre y, para ello, retomamos nuestra lista hablando del queso.

Cuando van a elaborarse determinados tipos de queso, como ocurriría con el parmesano, se tienen que utilizar grandes calderos de cobre en los que se calienta la leche. Por tradición, dicho calderos han de ser sólo de cobre gracias a su gran conductividad térmica, a la rapidez con la que se calienta y enfría, y a que no hace que el queso coja sabor al material en el que ha sido elaborado.

En el ámbito de la tecnología, nos encontramos con que un coche de tamaño medio puede tener hasta 22,5kg de cobre. Esto se debe a los diferentes componentes eléctricos y electrónicos que lo componen y, a medida que los vehículos son más modernos, complejos y eficientes, más cobre precisan.

Por último queremos terminar nuestro extenso listado de curiosidades hablando de Zambia. Este país se caracteriza por ser uno de los productores más importantes de cobre y, de hecho, hasta se le conoce como “Cinturón de cobre”. Esta referencia se debe a una amplia franja de tierra rica en mineral de cobre cuya extensión es de 50 kilómetros de ancho y 150 de largo.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: blog, calderos, cinturón de cobre, cobre, coches, curiosidades, metales, queso, recuperaciones manuel grueso, tecnología, vehículos, zambia | Deja un Comentario |

Curiosidades sobre el cobre (III)

Publicada en 4th octubre 2019 de Manuel

Hoy, como os comentamos en nuestro anterior post, desde Recuperaciones Manuel Grueso nos centramos en nuevas curiosidades que tienen que ver con el cobre.

Comenzamos hoy hablando de las jaulas de acuicultura. El cobre es el material que se usa para fabricarlas gracias a que su aleación resiste las condiciones climáticas más extremas, además de la corrosión y los ataques de grandes depredadores, lo que hace que se tengan unas mejores condiciones sanitarias, producción y sostenibilidad de la actividad acuícola del salmón, la trucha, la lubina…

Seguimos mencionando la conocida pirámide de Keops, de la que se extrajo parte de un sistema de tuberías de cobre con más de cinco mil años de antigüedad y, actualmente, esas tuberías aún se encuentran en buenas condiciones de uso.

En medicina, también es importante el cobre. En los bisturies, el revestimiento que llevan de este material, hace que se conduzca la electricidad para calentar la hoja, algo muy relevante para poder controlar las hemorragias durante las operaciones y para eliminar el tejido dañado.

Los pararrayos, si todos los edificios los tuvieran, podrían salvar muchas vidas y evitar enormes gastos. El cobre aquí también se vuelve fundamental porque, para que sean efectivos, tienen que tener una conexión a tierra de cobre.

Aún nos quedan algunas curiosidades más que queremos contaros, así que os animamos a que no os perdáis nuestro próximo post.

Publicado en: Blog, Chatarra, Curiosidades, Metales | Etiquetas: blog, chatarra, cobre, curiosidades, metales, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Curiosidades sobre el cobre (II)

Publicada en 27th septiembre 2019 de Manuel

Tal y como os adelantamos en nuestro último post, hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos seguir contándoos algunas de las curiosidades que rodean al cobre.

Retomamos nuestra lista con la fabricación de la cerveza. No nos referimos a que la bebida tenga este componente, sino más bien a que, al ser un material que es fácil de moldear y transfiere el calor de forma rápida y uniforme, se convierte en uno bastante idóneo para fabricar las ollas de la cocción de la cerveza. 

Pasemos ahora a hablar de Gustave Eiffel, ingeniero francés conocido, entre otras, por dos icónicas esculturas, como la Torre Eiffel o la Estatua de la Libertad. Centrándonos en esta última, podemos ver que fue construída con 350 secciones de láminas de cobre montadas en una estructura de hierro. En este caso, el material fue elegido porque podría soportar mejor el viaje hasta américa ya que no se desgastaría con el ambiente salado.

En el ámbito de la higiene está más presente de lo que podamos pensar. Hace 4.000 años, los egipcios ya se dieron cuenta de que las propiedades desinfectantes del cobre y los científicos han confirmado esas propiedades antimicrobianas, por eso, a día de hoy, sigue siendo un metal que se usa para fabricar superficies que se tocan a diario (pomos de puertas, pasamanos, grifos, interruptores…).

Aún hay muchas más curiosidades del cobre que queremos contaros y por ello os animamos a que no os perdáis nuestros siguiente post.

Publicado en: Blog, Metales | Etiquetas: blog, cobre, curiosidades, información, metal, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Curiosidades sobre el cobre (I)

Publicada en 20th septiembre 2019 de Manuel

El cobre tiene muchísimas curiosidades y hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos hablaros de varias de ellas.

Comencemos mencionando a los bichos e insectos. Aunque os parezca raro, lo cierto es que  el cobre tiene un papel biológico fundamental en algunos de ellos, como ocurriría en el caso de los caracoles, las abejas o las arañas. En este caso, el cobre es un componente de las proteínas respiratorias que transportan el oxígeno en los cuerpos de los moluscos o los artrópodos.

El estado de Chipre es nuestro segundo protagonista porque, el nombre del cobre procede de él. Al principio, los romanos lo llamaban “Cyprium” dado que, en la antigüedad, la mayor parte del cobre procedía de allí. Sin embargo, la palabra fue evolucionando hasta “cuprum” y de ahí derivó en la que todos conocemos.

Por otra parte, el cobre también forma parte de una dieta equilibrada. Es importante tenerlo en ella si queremos tener una buena salud y que también mejore nuestra calidad de vida. Para ello debemos comer marisco, nueces, legumbres, hígado y verduras de hoja verde, aunque destacamos que el chocolate también es rico en él.

La energía eólica también se sirve de este metal ya que ayuda a que se disminuya la cantidad de CO2 que se utiliza en la producción. De hecho, los parques eólicos marinos más grandes del mar Báltico y del mar del Norte contienen hasta 30 toneladas de cobre en cada turbina de los generadores y, por cada una de ellas, se ahora hasta 150 veces la cantidad de CO2 que se produce.

En nuestro siguiente post os contaremos nuevas curiosidades, por lo que os recomendamos que no os lo perdáis.

Publicado en: Blog, Materiales férricos, Materiales no férricos, Metales | Etiquetas: blog, cobre, curiosidades, metales, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |
Página siguiente »

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
abril 2021
L M X J V S D
« mar    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930