• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Tags: características

Metales: reciclaje conociendo sus propiedades (I)

Publicada en 31st julio 2020 de Manuel

Cuando hablamos de reciclar los metales para así poder darles una segunda vida, es preciso que se tenga en cuenta para qué sirven esos metales, qué características tienen, y para que van a ser utilizados. Esto hace que sea imprescindible conocer las propiedades de los metales que se están gestionando, algo de lo que hoy os hablamos desde Recuperaciones Manuel Grueso.

Hierro

Es uno de los elementos más abundantes de la corteza terrestre y puede que una de sus mayores ventajas es que sea completamente reciclable. Además de esto, y como ya hemos comentado en alguna que otra ocasión, por mucho que se reutilice, no pierde casi ninguna de sus propiedades, lo que lo convierte en un metal muy recurrido. Es también muy duro y resistente aunque, dependiendo de las condiciones, es posible que llegue a oxidarse.

Acero inoxidable

Dado que de este metal hemos hablado en anteriores ocasiones, queremos recordar que se trata de una aleación del acero con entre un 10-12% de cromo. Una de las razones por las que también es uno de los más usados es que las propiedades de este metal son la resistencia (a la corrosión, altas temperaturas y resistencia criogénica), su dureza y su ductilidad. Esto último, además, es lo que hace que sea tan usado en el sector de la mecánica, pero no hay que olvidar que también es un buen conductor de la electricidad.

En nuestra siguiente publicación os hablaremos de otros metales, como el aluminio, el cobre o el latón.

Publicado en: Blog, Chatarra, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: acero inoxidable, blog, características, hierro, metales, propiedades de los metales, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Estaño: ¿cuáles son sus características?

Publicada en 8th abril 2020 de Manuel

Desde Recuperaciones Manuel Grueso, hoy queremos hablaros de un material que puede resultar muy útil y que está más presente de lo que se podría pensar: el estaño.

Este metal, para quienes no estéis relacionados con él, es de color plateado, maleable, de difícil oxidación y con una gran resistencia a la corrosión. Es frecuente que se utilice en muchas aleaciones para recubrir otros metales, evitando así que estos puedan llegar a oxidarse.

Este metal se extrae de un mineral llamado casiterita, en el que se presenta como óxido de estaño o dióxido de estaño. No obstante, para que se pueda usar, primero se tiene que moler y se enriquece en dióxido de estaño por flotación. Después se tuesta y se calienta con un coque en un horno, obteniendo ya el estaño tras este proceso.

Otro dato interesante acerca de este metal es que, en estado puro, tiene dos variantes: el gris  y el blanco. De igual forma, entre sus principales aplicaciones, encontramos su uso como revestimiento protector del cobre, del hierro, y de otros diversos metales  utilizados en la fabricación de latas de conserva, aunque también sirve para hacer menos frágil el vidrio. Del mismo modo, es frecuente emplearlo en aleación con el cobre para hacer bronce, o para el recubrir el acero, entre otro mucho más usos.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales, Procesos | Etiquetas: blog, características, curiosidades, estaño, metales, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

El hierro forjado y sus características

Publicada en 28th febrero 2020 de Manuel

Al hierro dulce se le conoce más como hierro forjado y es un material férrico llamado así porque puede ser martilleado y forjado al rojo vivo, por lo que se suelda por forja y no se templa o endurece al enfriarlo bruscamente. Este material se funde a una temperatura de 1500°C y es poco tenaz. Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso queremos recordaros algunas de sus características.

El hierro forjado es muy maleable, tiene una gran resistencia a la tensión, y tolera ser estirado y doblado. Por otra parte, también es importante destacar que contiene menos carbono que el hierro colado.

La manera de fabricarlo es añadiendo óxido de hierro al arrabio fundido hasta que el propio hierro se termine volviendo menos puro y menos fluido. De esta forma, cuando se encuentra en un estado semi-fundido, ya está listo para que se pueda trabajar con el martillo y posterior estirado.

No obstante, antiguamente no se hacía así. Ahora contamos con muchos avances que nos permiten trabajar con el hierro forjado más fácilmente, pero antes del siglo XVIII casi todos los objetos de hierro se forjaban a mano: pestillos, manijas, cerraduras, bisagras, rejas, pasamanos, etc. Pero en la actualidad, el hierro forjado sólo se usa para la decoración.

Publicado en: Blog, Materiales férricos, Metales | Etiquetas: blog, características, decoración, hierro, hierro forjado, metales, metales ferrosos, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Características del acero de wootz

Publicada en 13th enero 2020 de Manuel

En anteriores ocasiones en nuestro blgo os hemos hablado de diferentes tipos de acero y hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos centrarnos en el acero de wootz, del que os hacemos un pequeño recordatorio a continuación. 

El acero de wootz se caracteriza por tener una especie de bandas de capas de micro carburos temperados en una matriz con martensita o perlita. La primera vez que se desarrolló fue en la India y, partiendo de los datos que se tienen de él, es muy posible que fuese sobre el año 300 a.C. Casualmente, cuando este acero comenzó a exportarse a través del Medio Oriente terminó dando lugar al acero de Damasco, del que también os hemos hablado con anterioridad.

Otra de las propiedades que caracteriza al acero de wootz es que cuenta con una gran dureza, por lo que se convierte en un acero muy resistente tanto a la penetración como a las ralladuras. Del mismo modo, y tal y como ocurría con el ya mencionado acero de Damasco, con el acero de wootz también se empezaron a elaborar espadas, que fueron muy conocidas por su gran tenacidad, además de por la resistencia a la rotura y a la deformación.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: acero, acero de wootz, blog, características, recuperaciones manuel grueso, tipos de acero | Deja un Comentario |

El cobre en la arquitectura

Publicada en 23rd agosto 2019 de Manuel

Uno de los materiales que se utilizan en la arquitectura es el cobre debido a sus grandes propiedades, algo de lo que hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos hablaros.

El rendimiento técnico del cobre hace que sea muy usado por su durabilidad, por el desafío a las formas, y por la belleza de la coloración, como por la relación óptima de calidad precio. Pero esto no es todo. La arquitectura contemporánea se beneficia mucho del cobre porque es utilizado para complementar otros materiales que también son usados en la construcción. Nos referimos en este caso a la madera, el ladrillo o el vidrio.

Tanto en techos como en revestimientos, el cobre siempre ha aportado un toque de elegancia y su elección ha venido por ser un metal maleable, resistente, durable, versátil y, además, por tener variedad de colores. Con esto estamos hablando de que, a partir de su color rojizo natural, el cobre se puede ir volviendo marrón y, con el paso del tiempo, avanza hasta el característico patinado verde.

Las aplicaciones que tiene son las siguientes:

  • Revestimiento de coberturas y fachadas
  • Canalones y conductores de agua pluvial (teniendo una gran durabilidad y resistencia a la corrosión)
  • Y arquitectura de interior

En nuestro próximo post, os hablaremos de sus diferentes aleaciones para que conozcáis las más relevantes.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: arquitectura, blog, características, cobre, metal, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Latón: la aleación confundida con el bronce

Publicada en 22nd febrero 2019 de Manuel

Si en nuestra anterior publicación os contamos varias de las curiosidades que envuelven al titanio, hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos centrarnos en el latón y aclarar si éste es una aleación o una amalgama.

Siendo claros, hay que decir que es una aleación constituida por cobre y zinc, en lugar de cobre y estaño como ocurre con el bronce, uno de los metales en los que solemos pensar cuando hablamos del latón.

Sin embargo, la diferencia está en el material con el que se elaboran, aunque el cobre es el metal que más presente está tanto en el bronce como en el latón, ya que en este último la proporción del zinc no alcanza el 50%.

Dicho esto, cabe destacar que hay una característica industrial que hace que bronce y latón se confundan. Los dos se elaboraban de manera separada, pero actualmente el cobre suele alearse con zinc y estaño al mismo tiempo, lo que conlleva que no se sepa diferenciar bien entre uno y otro a la hora de hablar de ambos metales.

No obstante, esto es algo que no ocurre en el lenguaje científico y que tampoco se pueden permitir las empresas de reciclaje de metales o de gestión de residuos puesto que son materiales diferentes y deben clasificarse de forma independiente, además de que no tienen el mismo precio y tampoco se destinan a las mismas fundiciones.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Materiales férricos, Materiales no férricos, Metales, Residuos | Etiquetas: aleación, blog, bronce, características, cobre, confusión, diferencias, latón, metales, recuperaciones manuel grueso, zinc | Deja un Comentario |

Curiosidades de la plata

Publicada en 26th octubre 2018 de Manuel

Los metales tienen muchas curiosidades y hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos contaros algunas que tienen que ver con la plata.

La mayoría de la gente, cuando se refiere a la plata, sólo piensa en el ámbito de la joyería, pero lo cierto es que este elemento también se utiliza en otros campos, como en el de medicina, la fotografía, la electrónica o la odontología entre otros. Sin embargo, nos consta que uno de los usos más llamativos de la plata es su aplicación para crear lluvia artificial.

Por otra parte, y al igual que os hemos comentado en otras ocasiones, la plata es un excelente conductor de la electricidad y, además, ya se utilizaba para fabricar monedas incluso antes del 700 a.C, de hecho, en el antiguo Egipto hasta tenía un valor mayor que el oro.

También destacamos que es un metal que tiene bastante reflectividad, por lo que es posible crear espejos de plata, aunque por ser más económico, es más frecuente hacerlos con aluminio.

Pero esto no es todo, porque lo cierto es que los fenicios utilizaban recipientes elaborados con plata para poder conservar mejor los alimentos ya que, en pequeñas cantidades, la plata es capaz de matar bacterias como los antibióticos.

Por último, añadimos que los países que más plata producen son México y Perú y que este metal tiene una limpieza muy fácil, además de que en la fotografía fue indispensable su introducción dado que se necesitaban cristales de haluro de plata en el papel para impresionar, razón por la que en los años 60 subió la demanda de la plata.

Publicado en: Blog, Materiales férricos, Materiales no férricos, Metales | Etiquetas: blog, características, curiosidades, metales, plata, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Curiosidades sobre el aluminio

Publicada en 19th octubre 2018 de Manuel

En mayor o menor medida, todos usamos metales, pero hay algunos que se utilizan más que otros, como ocurre con el aluminio, que es el tercero más consumido tras el hierro y el acero. Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos contaros algunas curiosidades sobre este metal.

Comenzaremos contándoos que es un elemento muy abundante en la corteza terrestre, de hecho es el tercero después del oxígeno y el silicio, y que se extrae de la bauxita, un mineral llamado así debido a que se encontró en la región francesa de Les Baux.

Por otra parte, también os podemos contar que la primera vez que se consiguió aislar el aluminio fue en 1825 y que la hazaña la realizó el físico y químico danés Hans Christian Oersted. Sin embargo, ese aluminio no era puro, para obtenerlo de esta forma hubo que esperar a que lo lograse el químico alemán Friedrich Wöhler en 1827.

De igual forma, a finales del siglo XIX, los químicos Charles Martin Hall (EEUU), Paul Hérault (Francia) y Karl Josef Bayer (Austria) patentaron procesos para poder extraer el aluminio y, posteriormente, redujeron el coste del proceso de producción, haciendo posible su uso en la industria.

Por último destacamos que el aluminio es un metal muy fuerte, duradero, flexible, ligero, muy resistente a la corrosión y que puede ser utilizado muchísimas veces puesto que es posible reciclarlo de forma infinita.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: aluminio, aluminio puro, blog, características, curiosidades, metales, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Diferencias entre el hierro y el acero

Publicada en 7th septiembre 2018 de Manuel

¿Alguna ve os habéis preguntado cuáles son las principales diferencias entre el hierro y el acero? Si no las sabéis estad atentos porque hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, os las contamos.

Empezaremos diciendo que el hierro puro se obtiene de la reducción del óxido férrico con hidrógeno a 1.000 grados centígrados y que se extrae al hacer una fusión al vacío de un producto que se haya obtenido mediante electrólisis de la solución de sulfato de amonio ferroso.

El acero, por su parte, se extrae al mezclar el carbono y el hierro. El carbono que habrá en el material será de un porcentaje que variará entre 0,2 % y el 2,14% de su peso total. Por otra también destacamos que el acero puede crearse con otros materiales como sería el caso del tungsteno, el cromo, el vanadio y el manganeso.

Aparte de sus diferencias a la hora de extraerse, también nos encontramos que el punto de fusión de estos metales es diferente. Mientras que el hierro lo tiene en 1.528 grados centígrados y llega a la ebullición en 2.735, el acero lo tiene en 1.375 grados centígrados.

Cabe decir también que el hierro puro es un metal maleable muy dúctil y que es un excelente conductor de la electricidad y el calor. El acero, sin embargo, presenta otras características como que no se oxida al estar en contacto con el agua o la humedad, y además, es ligero y resiste muy bien la corrosión.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Materiales férricos, Materiales no férricos | Etiquetas: acero, blog, características, curiosidades, diferencias, hierro, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

¿Por qué se recicla tanto el aluminio?

Publicada en 18th mayo 2018 de Manuel

Cada vez es más frecuente que determinados metales se reciclen con más asiduidad que antes. Este es precisamente el caso del aluminio y hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, os queremos hablar de él.

La razón por la cual cada vez nos encontramos más aluminio reciclado es que en la industria metalúrgica sale mucho más rentable utilizar aluminio reciclado que emplear el que se extrae de las minas.

Al igual que ocurre con otros materiales, el aluminio es uno de los que puede encontrarse en mayor cantidad en el planeta, pero éste no comenzó a utilizarse con mayor frecuencia hasta que no llegó la Revolución Industrial. ¿El motivo? Para extraerlo, a diferencia del hierro —cuyo uso está reconocido desde la prehistoria—, se necesitaban grandes cantidades de energía que no estuvieron disponible hasta ese momento.

El aluminio, a día de hoy, es muy utilizado, algo que se debe a la gran cantidad de ventajas que ofrece. Destacamos que tiene una gran conducción eléctrica que es similar a la del cobre, razón la que se está usando mucho más el aluminio para crear conductores y cables eléctricos. De igual forma, también se ha observado que la industria alimentaria ha sustituido sus envases de latón por latas de aluminio, ya que son mucho más ligeras e igual de resistentes.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Materiales no férricos, Reciclaje | Etiquetas: aluminio, aluminio reciclado, blog, características, curiosidades, material no férrico, motivos, reciclaje, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |
Página siguiente »

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
enero 2021
L M X J V S D
« dic    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031