• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Tags: aluminio

Recuperación del aluminio: ¿Por qué es tan importante?

Publicada en 1st julio 2022 de Manuel

Por la escasez que hay en la extracción de metales, la tecnología no se puede decir que no suponga una gran ventaja y beneficio para darle la vuelta a la situación. Hay metales cuya extracción es cara y supone, además, un gran índice de contaminación, razón por la que es conveniente que se gestionen bien los materiales. Esto es algo que ocurre con el aluminio, un tema que os recordamos desde Recuperaciones Grugar.

Recuperación del aluminio: ¿Por qué es tan importante?

Como acabamos de decir, un material tan utilizado como el aluminio es conveniente que se reutilice o se recicle. Haciendo esto se consigue que las propiedades se conserven y que la producción sea más económica, por no hablar de que se da un mayor respeto al medio ambiente.

 

Para llevar a cabo esta recuperación del aluminio hay que tener en cuenta que existen diferentes técnicas, pero una prima por encima del resto: La técnica con sensores. Gracias a ella es posible obtener fracciones de aluminio con purezas del 98% o 99%.

Por otra parte, hay que distinguir la clasificación que se hace de la chatarra de aluminio para saber qué técnica se ha de aplicar para recuperar el material. Encontraríamos dos sistemas:

  • Separación por flotación: Con ella se pueden separar metales de distinta densidad y es útil para la separación del aluminio y los metales no férricos. Sin embargo, esta forma no permite la distinción de aleaciones de aluminio.  
  • Clasificación basada en sensores: Por lo que acabamos de mencionar, los sensores son la mejor opción, como comentábamos antes. Gracias a la tecnología que combina alta precisión con velocidad se puede separar incluso materiales por densidad e, incluso por color. La mayor ventaja de estos equipos es que no son contaminantes y permiten distintas funcionalidades, incluso recuperar el metal que se separa del aluminio.
Publicado en: Blog, Materiales férricos, Materiales no férricos, Medio ambiente, Metales, Procesos, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: aluminio, blog, información, medio ambiente, metales, metales férricos, metales no férricos, procesos, reciclaje, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Aluminio reciclado en construcción: Utilidad

Publicada en 17th junio 2022 de Manuel

El aluminio es un material muy presente en nuestro día a día por los objetos, productos o aparatos que usamos a diario. De igual forma, también tiene un gran papel en multitud de industrias a lo largo del mundo, hecho que hace que se precisen medidas de reutilización de este material. Hoy, desde Recuperaciones Grugar, os hablamos de ello así como de su utilización en la construcción.

Aluminio reciclado en la construcción

Las diferentes características de este material hacen que sea tan importante en sectores como el de la construcción. No hay que olvidar que gracias que tiene resistencia a la corrosión, es dúctil, maleable y posee versatilidad estética y conductividad así como reflectividad, se convierte en un metal más que útil para esta industria.

Todas estas propiedades son las que lo hacen un material más que apreciado cuando se va a llevar a cabo una construcción. Tanto en acristalamientos como en fachadas estructurales, el aluminio da enormes soluciones constructivas. 

Por esto, se puede decir que el sector goza de todos los formatos en los que se puede presentar, tales como anodizados, lacados, etc. Hay que tener en cuenta que esto se relaciona con el peso/resistencia del aluminio, que, sin ir más lejos, es mucho mayor que el que tiene el acero que se usa en construcción. Esto supone que estamos ante un metal inmejorable con el que se pueden diseñar y construir estructuras resistentes y ligeras que suponen muchas ventajas para estructuras en movimiento.

 

Publicado en: Blog, Metales, Reciclaje | Etiquetas: aluminio, aluminio reciclado, blog, construcción, información, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Anodizado de aluminio: Qué es y su reciclaje

Publicada en 10th febrero 2022 de Manuel

¿Habéis oído hablar alguna vez del anodizado de aluminio? Hoy, desde Recuperaciones Grugar queremos arrojar algo de luz sobre el tema, además de su relación con el reciclaje.

¿Qué es el anodizado de aluminio?

Al hablar de anodizado nos referimos a una técnica electrolítica por la que se forma una capa de óxido en la superficie del metal original, en este caso el aluminio. El nombre viene dado porque la pieza tratada en este material hace de ánodo en el circuito eléctrico. En este proceso se pueden observar distintas técnicas aparte de la mencionada.

Lo que se pretende conseguir a través del anodizado es que el metal tenga una mayor resistencia a la corrosión protegiendo al original; con ello, se favorecerá que la pieza tenga mayor durabilidad. La protección que implica realizar este procedimiento tendrá que ver con el espesor otorgado a esta capa.

Anodizado de aluminio y el reciclaje

Se trata de un formato que también es reciclable y la gestión de este material es necesaria para el medio ambiente puesto que muchos de los objetos utilizados en el día a día están hechos de este tipo de metal. Por otra parte, hay que señalar el auge de la instalación de cables conductores que están compuestos por aluminio anodizado.

Esto hace que los que nos dedicamos a la gestión de residuos férricos y no férricos, entre otros, demos una cobertura vital al manipular, gestionar y separar los componentes que luego serán reutilizados. No hay que olvidar que el aluminio puede reutilizarse muchísimas veces.

Publicado en: Blog, Metales, Reciclaje | Etiquetas: aluminio, anodizado de aluminio, blog, metales, reciclaje, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Metales cotidianos a reciclar

Publicada en 30th julio 2021 de Manuel

Hay muchos materiales que pueden reciclarse y entre ellos, por supuesto, está el metal. Hoy, desde Recuperaciones Grugar, queremos recordaros cuáles son los pequeños metales que tenemos siempre a mano y que podemos reciclar ayudando a proteger el medio ambiente.

Hay que tener en cuenta que a nuestro alrededor hay muchos objetos compuestos por hierro, aluminio, cobre, acero, etc., que son reciclables. Algunos de ellos son:

  • Latas de bebida o alimentación: Por lo general, suelen ser de aluminio, muy propicio para su reutilización debido a sus propiedades. La razón es que éstas no se pierden por mucho que se reutilicen. Por ello, reciclarlas es importante.
  • Herramientas: Muchas veces nos encontramos con que la caja de herramientas cuenta con algunas que precisan un cambio. ¿Qué se hace entonces con ellas? Estos artículos en muchos casos están hechos de acero y tienen mucho valor en los centros de gestión de residuos dado que es un material que puede reaprovecharse.
  • Maquinaria y motores: Los metales procedentes de las máquinas y motores son reciclables. Algunos de estos objetos de metal, al no usarse por la caducidad de su funcionamiento o por su obsolescencia, también son susceptibles de desperdiciarse de manera incorrecta. Es por eso que, cuando se tiene la oportunidad de reciclarlos, es oportuno hacerlo para que se haga una correcta gestión de ellos.
Publicado en: Blog, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: acero, aluminio, blog, metales, reciclaje, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Aleaciones de aluminio: clasificación

Publicada en 9th abril 2021 de Manuel

Si por algo es conocido el aluminio, es por sus grandes propiedades, como la perpetua reciclabilidad, ligereza, flexibilidad, gran ductilidad, impermeabilidad y que no se corroe. No obstante, también es ideal para crear aleaciones, y es de ellas de las que hoy queremos hablaros desde Recuperaciones Grugar.

Clasificación de aleaciones de aluminio

– Aleaciones de aluminio forjado sin tratamiento térmico: Son las que no reciben una carga de calor para aumentar la resistencia de la aleación que se ha creado. Sólo se producen desde el frío y es posible encontrar tres variedades:

— Aleaciones 1xxx

— Aleaciones 3xxx

— Aleaciones 5xxx

– Aleaciones de aluminio forjado con tratamiento térmico: La diferencia de ésta con la anterior es que, en este caso, si se precisa un tratamiento mediante temperatura. También aquí es posible distinguir tres variedades:

— Aleaciones 2xxx

— Aleaciones 6xxx

— Aleaciones 7xxx

– Con aluminio puro

– Aluminios con manganeso maleables

– Con manganeso y magnesio maleables

– Aluminios con magnesio y silicio  maleables

– Con plomo maleables

– Aluminio con cobre y magnesio maleables

– Con cobre, magnesio y silicio maleables

– Aluminio con plomo maleables

– Aluminio con litio maleables

 

Normalmente, la intención de crear todas estas variantes es darle al metal una mayor dureza y resistencia, haciendo así que las aplicaciones del material sean aún más variadas. Gracias a estas creaciones, vemos el aluminio en conductores eléctricos, aviones (fuselaje sobre todo), o en otros transportes, además de verlo también en la industria aeroespacial o el entorno de la arquitectura.

Publicado en: Blog, Metales | Etiquetas: aleaciones de aluminio, aluminio, blog, metales, recuperaciones manuel grueso, tipos de aleaciones de aluminio | Deja un Comentario |

Aluminio: un material de reciclaje constante

Publicada en 24th marzo 2021 de Manuel

El aluminio es uno de esos metales que se pueden reciclar bastante para obtener de nuevo material, pero para ello, hay que saber algunas cosa que hoy, desde Recuperaciones Grugar, os recordamos.

Por un lado, el aluminio es un metal no ferro magnético por lo que no podremos separarlos mediante procedimientos magnéticos. En segundo lugar, podemos reciclarlo infinitas veces sin que pierda sus propiedades.

Pasos para reciclar aluminio

El primer paso consiste en separarlo de los demás posibles metales que vengan mezclados con él. Al hacerlo así, vamos a conseguir obtener un aluminio de calidad que tendrá un mayor valor económico.

El segundo paso será prensarlo y enviarlo a la función. Para ilustrar la importancia del reciclado debemos saber que con 5 latas de aluminio se puede fabricar un aerosol y con 9 latas de reserva se fabrica una lata de petanca y con 8 botes de reserva una olla de cocina.

Reutilizar aluminio

En casa contamos con más aluminio del que pensamos, y es que no hay que olvidar que las latas de refresco o de comida procesada están fabricadas con dicho material. Al año, se estima que se consumen alrededor de 25 millones de toneladas, por lo que, reciclarlas, puede ayudar mucho al planeta. 

Por otra parte, también podemos reutilizar algunas de estos objetos creados con aluminio y crear nuevos enseres para nuestro hogar, en este caso, sólo hay que tener un poco de imaginación. 

Publicado en: Blog, Chatarra, Medio ambiente, Metales, Procesos, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: aluminio, blog, medio ambiente, metales, reciclaje, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Papel de aluminio: ¿es tóxico?

Publicada en 29th enero 2021 de Manuel

Aunque es un producto con el que envolvemos frecuentemente nuestros alimentos, el papel de aluminio podría ser tóxico si es utilizado de forma incorrecta. Por ello, desde Recuperaciones Manuel Grueso queremos comentarte la forma correcta de utilizarlo.

En primer lugar, cabe destacar que el papel de aluminio tiene dos lados diferenciados, el lado opaco y el lado brillante. El primero se encarga de absorber las temperaturas del exterior, mientras que el brillante repele las temperaturas que llegan de fuera. Sin embargo, es bastante habitual ver como ponemos la parte brillante hacia afuera, algo incorrecto, según asegura el CSIF de Córdoba.

La parte brillante crea una barrera para evitar el contacto de los alimentos con el aluminio. De esta forma, los profesionales aconsejan que esta parte brillante sea la que pueda entrar en contacto con los alimentos, protegiéndolos contra los efectos que puede generar el aluminio, tales como complicaciones en el funcionamiento del cuerpo o factor de la aparición temprana del Alzheimer, según informan desde esta asociación.

Sin embargo, existen otras posturas, como la de la OCU, que asegura que este informe del CSIF no es correcto, pues la diferencia de color se debe a que al fabricarlo, el papel pasa por dos rodillos, uno de acero pulido y otro de presión, que vuelve más mate al papel y que por tanto las dos caras son igual de eficaces.

Publicado en: Blog, Curiosidades | Etiquetas: aluminio, blog, curiosidades, informaicón, papel de alumino, papel de plata, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Aleaciones del metal más comunes (I)

Publicada en 25th septiembre 2020 de Manuel

Como sabéis, una aleación no es un metal puro, sino que es la formación de un elemento con propiedades metálicas en base a metales y hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos hablaros de cuáles son las comunes.

Empezamos hablando de las del hierro, que se usan mayormente en el sector de la construcción. Suelen tener pequeñas cantidades de carbono, más o menos sobre el 0,03% y el 1,2%, y de magnitudes como el manganeso o el silicio, yendo éstas del 0,25% al 0,7%. Otros materiales que también podemos encontrar en esta aleación son el azufre y el fósforo, que no sobrepasan el 0,050%. Debido a esto, reciben el nombre de aceros al carbono o aceros ordinarios de construcción. No obstante, si en la composición hay otros elementos, se llamarán aceros aleados.

Las aleaciones de cobre, más pesadas que las de hierro, tienen una temperatura de fluencia elevada, y su relación entre peso y resistencia es típicamente inferior a las que presentan las aleaciones de aluminio o magnesio. Éstas últimas, junto a la aleación de titanio, se consideran aleaciones más ligeras. 

La aleación de aluminio contiene una densidad de 2.70 g/cm3, razón por la que el aluminio se utiliza cuando el peso tiene una consideración capital. Normalmente, esto es algo que ocurre en la industria aeronáutica y de automoción.

La aleación de magnesio, por su parte, tiene una ligereza extraordinaria. Es mucho menos densa que el aluminio (1.74 g/cm3), aunque hay que destacar que su precio suele ser más caro que el anterior metal. La de titanio es también bastante ligera si hablamos de metales y aleaciones (4.54 g/cm3), pero en este caso nos encontramos de igual forma con un coste es bastante elevado por la reactividad que conlleva y lo difícil que es extraerlo y transformarlo.

En nuestra siguiente publicación os hablaremos del resto de aleaciones más comunes que podemos encontrar.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: aleaciones, aleaciones ligeras, aluminio, blog, cobre, hierro, metales, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Metales: reciclaje conociendo sus propiedades (II)

Publicada en 7th agosto 2020 de Manuel
Tal y como os comentamos en nuestra anterior publicación, hoy desde Recuperaciones Manuel Grueso, os hablamos nuevamente de las propiedades de los metales para que así se puedan gestionar adecuadamente y, a su vez, tengan una buena segunda vida útil. Retomamos el tema empezando por el aluminio.
Aluminio
Sus propiedades también son totalmente validas para el reciclaje y, por ello, sus usos pueden prolongarse en el tiempo sin perder ni una de sus características. Por otra parte, y como hemos comentado en otras ocasiones, es un metal que conduce muy bien la electricidad y, en algunos casos, puede ser tan económico como el cobre.
Cobre
Si nos ponemos a hablar de conductividad, no se puede decir que el cobre no sea el más recurrido. A día de hoy, es el tercer metal que más se usa a nivel mundial y eso es porque se puede reciclar de manera indefinida, lo que hace que pueda seguir deformándose, entre otras utilidades, para fabricar láminas o forjas. 
Latón
Frente al desgaste y a la resistencia a la oxidación y a la corrosión, este metal ofrece una gran solidez. No obstante, también es conocido por soportar extremas temperaturas y es un valor seguro a la hora de reutilizarlo.
Teniendo estas características en cuenta, hay que destacar también metales como el estaño, el níquel, el plomo, el zinc o el bronce. Si todos ellos se reciclan o gestionan como es debido, se contribuirá de una mejor forma a que no se exploten los recursos naturales y se ayudará a conservar el medio ambiente al no tener que hacer tantas explotaciones para obtener los metales.
Publicado en: Blog, Chatarra, Medio ambiente, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: aluminio, blog, cobre, gestión de metales, latón, medio ambiente, metales, reciclaje, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

El aluminio y la economía circular

Publicada en 13th marzo 2020 de Manuel

En más de una ocasión, desde Recuperaciones Manuel Grueso os hemos informado sobre distintos materiales metálicos y el reciclaje que se hace del mismo, y es que muchos de ellos, al someterse a estos procesos, resultan muy útiles para la economía circular, como es el caso del aluminio.

Este metal no importa las veces que se recicle puesto que no se deteriora, y es por eso por lo que se aprovecha tanto. De hecho, nada más que de las latas de bebidas y conservas que se reciclan, se obtienen hasta más de 400.000 toneladas de este material, y lo cierto es que los datos, a medida que pasa el tiempo, no paran de subir.

Es por esta razón por la que reutilizar el aluminio se vuelve tan beneficioso. No sólo se explotan menos los recursos naturales para la obtención de la materia prima, sino que otros ámbitos también se ven favorecidos. A nivel energético, el consumo es menor al emplear el aluminio reciclado, y en el económico, la compra de éste resulta provechosa tanto para empresas como para particulares.

Dada entonces la buena rentabilidad, muchos inversores han fijado la mirada en actividades que están relacionadas con este tema, razón por la que se observa que las empresas de packaging proliferan cada vez más y que, además, se han logrado colaboraciones muy interesantes tanto con las que se dedican a la gestión de residuos como administraciones públicas, lo que supone un gran avance.

Publicado en: Blog, Medio ambiente, Metales, Reciclaje | Etiquetas: aluminio, blog, latas de bebida, latas de conserva, metal, procesos, reciclaje, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |
Página siguiente »

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
diciembre 2022
L M X J V S D
« jul    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031