• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Oro: ¿Por qué es tan preciado?

Publicada en 25th marzo 2022 de Manuel

El oro, además de un metal precioso, es un material muy preciado además de dúctil y hoy, desde Recuperaciones Grugar, os lo recordamos.

Oro: ¿Qué lo hace tan preciado?

Dadas sus características (dúctil, brillante y escaso), el oro es un metal más que valorado y rastreado desde hace más de 6.000 millones de años. Desde su aparición, y en comparación con otros metales, lo cierto es que se ha podido extraer poco, por ello el de 24 quilates se considera como oro puro.

Por otra parte, y en lo referente a que es un metal muy dúctil, destacamos que esta característica se debe a que, con tan solo una onza de oro, se puede moldear hasta una lámina que cubra un total de 28 m². Por otra parte, también podría convertirse en un hilo de hasta 80 kilómetros si se estira lo suficiente.

Por otra parte, el oro es algo que, además de en artículos de joyería, también se puede ver en instrumentos científicos o electrónicos dado que es virtualmente inoxidable.

Como última curiosidad para entender porque este metal es tan codiciado, se podría decir que se calcula que la mayor reserva de oro del mundo se encontraría bajo el mar y sería de, al menos, unas diez toneladas. 

Publicado en: Blog, Metales | Etiquetas: blog, características del oro, metales, metales preciosos, oro, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso |
« Metales no férricos: ¿Cuál es su clasificación?
Chapas metálicas: ¿Qué tipos hay? »

Deja un Comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
mayo 2022
L M X J V S D
« abr    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031