Metales hay muchos y desde Recuperaciones Grugar hoy queremos hablaros de uno de ellos en concreto: el níquel. Os contamos a continuación qué es, cuando empezó a usarse, y cuáles son sus características.
Níquel: Qué es y utilización
Del níquel, principalmente, podría decirse que es un metal «de transición» que podemos identificar por su densidad y por su color blanco con ligeros matices amarillos.
El uso de este metal es algo que lleva haciéndose desde hace muchísimos siglos, de hecho, el inicio se data, aproximadamente, sobre el siglo IV a.C. Según los datos que han podido obtenerse tras las investigaciones, parece ser que este metal se utilizaba al mismo tiempo que el cobre. Por tanto, se podría decir que, en términos generales, es un elemento que se puede encontrar de forma abundante en nuestro planeta.
Actualmente, los principales países que producen el níquel serían, y siguiendo el orden que presentamos, los siguientes: Indonesia, Filipinas, Nueva Caledonia, Rusia, Australia, Canadá y China.
Sin embargo, esto no significa que los países que acabamos de mencionar sean los únicos que abastecen de níquel al mundo. Hay otros que, aunque sea en menor medida, también son productores de níquel. En este caso nos referimos a Brasil, Guatemala o Cuba.
En nuestra próxima publicación, os hablaremos de cuáles son las características que tiene el níquel.