• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Metales no férricos: ¿Cuál es su clasificación?

Publicada en 18th marzo 2022 de Manuel

Como ya os hemos mencionado en varias ocasiones, en Recuperaciones Grugar somos expertos en la gestión de los materiales férricos, los metales más utilizados. Sin embargo, los que resultan imprescindibles son los no férricos, entre los que se encuentran el cobre y el aluminio, dos metales muy frecuentes en muchos objetos que usamos cotidianamente. Hoy, teniendo esto en cuenta, queremos recordaros la clasificación de estos.

Clasificación de los metales no férricos

Los metales no férricos se podrían clasificar en tres grupos, que serian los siguientes:

  • Pesados: Tienen una densidad igual o mayor a 5 gr/cm3 y entre ellos podemos encontrar el ya mencionado cobre, el estaño, el plomo, el cinc, el níquel, el cromo y el cobalto.
  • Ligeros: La densidad de los que se encuentran dentro de este tipo está comprendida entre 2 y 5 gr/cm3. Ente grupo están el aluminio y el titanio.
  • Ultraligeros: En este caso, la densidad de los materiales es menor a 5 gr/cm3 y los metales no ferrosos que podríamos hallar en este grupo son el berilio y el magnesio. El primero no es habitual encontrarlo en estado puro, sino que más bien sería como elemento de aleación.

Cabe destacar que todos estos metales no férricos en su estado puro son blandos y que tienen una resistencia mecánica muy reducida. Es por esta razón por la que, para mejorar sus propiedades, los metales puros suelen alearse con otros.

Publicado en: Blog, Materiales no férricos, Metales | Etiquetas: blog, clasificación de los metales ferrosos, metales, metales no férricos, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso |
« Níquel: Qué es, origen y características (II)
Oro: ¿Por qué es tan preciado? »

Deja un Comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
mayo 2022
L M X J V S D
« abr    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031