• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Fabricación del hierro forjado

Publicada en 20th mayo 2022 de Manuel

El hierro dulce, más conocido como hierro forjado, es un material férrico al que se le llama así por la propiedad de poder ser martilleado y forjado al rojo vivo. Hoy, desde Recuperaciones Grugar, os recordamos este material que, a modo de decoración, vemos mucho en los hogares.

Hierro forjado: Cómo se fabrica

Para fabricar este material, hay que soldarlo por forja, que se templa o endurece cuando se enfría bruscamente. Por ello, el material se funde a una temperatura de 1500ºC y es poco tenaz. Cabe destacar también que éste tiene menos carbono que el hierro colado. Por otra parte, también es muy maleable, tiene una gran resistencia a la tensión, y tolera ser estirado y doblado.

La manera de fabricarlo es añadiendo óxido de hierro al arrabio fundido hasta que el propio hierro se termine volviendo menos puro y menos fluido. De esta forma, cuando se encuentra en un estado semi-fundido, el hierro forjado ya está listo para que se pueda trabajar con el martillo y posterior estirado. Pero antiguamente no se hacía así.

Hoy en día contamos con muchos avances que nos permiten trabajar con el hierro forjado más fácilmente, aunque hay que señalar que, antes del siglo XVIII, casi todos los objetos de hierro se forjaban a mano: pestillos, manijas, cerraduras, bisagras, rejas, pasamanos, etc.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Materiales férricos, Metales | Etiquetas: blog, curiosidades, hierro forjado, metales, metales férricos, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso |
« Residuos o basura: Cuál es cuál y de dónde proceden
Supra reciclaje de residuos: En qué consiste »

Deja un Comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
diciembre 2022
L M X J V S D
« jul    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031