• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Metal: reciclaje en España y contribución al medio ambiente

Publicada en 13th noviembre 2020 de Manuel

Como sabéis, desde Recuperaciones Manuel Grueso, siempre os recordamos que una buena gestión de los metales puede ser más que positiva y lo cierto es que, desde hace más o menos dos años, el reciclaje de metal ha sufrido una gran revolución mundial. En España, por ejemplo, nuestro sector siderúrgico es el más reciclador de Europa, seguido por Italia. Esto se debe a la gran capacidad recicladora y a la alta tecnología que empleamos desde empresas como la nuestra; gracias a ello, podemos garantizar el reciclaje de toda la chatarra férrica que nos llega y controlamos y certificamos la seguridad del proceso.

Datos que podemos destacar es que, por ejemplo, más del 75% del acero que se fabrica en España es reciclado, superando la media europea que es del 50%, y también mundial, que no llega al 40%. Además de esto, cuando obtenemos aluminio reciclado, se reduce hasta un 95% la contaminación del aire, se ahorra un 90% de la energía que se consume al elaborarlo, y se contribuye una menor utilización de energía eléctrica.

Por otra parte, y como ya hemos señalado en otras ocasiones, el reciclaje de los metales contribuye con el medio ambiente ya que, al gestionar adecuadamente la chatarra férrica o no férrica, se reduce notablemente la contaminación del agua, del aire y los desechos de la minería hasta en un 70 %.

Por último, hay que destacar que el metal puede reciclarse durante un número ilimitado de veces, como siempre recordamos para resaltar la importancia que tiene hacer una buena gestión de ellos, y que también supone ventajas económicas. 

Publicado en: Blog, Chatarra, Materiales férricos, Materiales no férricos, Medio ambiente, Metales, Reciclaje | Etiquetas: blog, chatarra, material férrico, material no férrico, medio ambiente, metales, reciclaje, recuperaciones manuel grueso |
« Titanio: ¿por qué es un metal tan caro?
El latón: un metal más común de lo aparente »

Deja un Comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
enero 2021
L M X J V S D
« dic    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031