• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivo de la categoría: Reciclaje

Recuperación del aluminio: ¿Por qué es tan importante?

Publicada en 1st julio 2022 de Manuel

Por la escasez que hay en la extracción de metales, la tecnología no se puede decir que no suponga una gran ventaja y beneficio para darle la vuelta a la situación. Hay metales cuya extracción es cara y supone, además, un gran índice de contaminación, razón por la que es conveniente que se gestionen bien los materiales. Esto es algo que ocurre con el aluminio, un tema que os recordamos desde Recuperaciones Grugar.

Recuperación del aluminio: ¿Por qué es tan importante?

Como acabamos de decir, un material tan utilizado como el aluminio es conveniente que se reutilice o se recicle. Haciendo esto se consigue que las propiedades se conserven y que la producción sea más económica, por no hablar de que se da un mayor respeto al medio ambiente.

 

Para llevar a cabo esta recuperación del aluminio hay que tener en cuenta que existen diferentes técnicas, pero una prima por encima del resto: La técnica con sensores. Gracias a ella es posible obtener fracciones de aluminio con purezas del 98% o 99%.

Por otra parte, hay que distinguir la clasificación que se hace de la chatarra de aluminio para saber qué técnica se ha de aplicar para recuperar el material. Encontraríamos dos sistemas:

  • Separación por flotación: Con ella se pueden separar metales de distinta densidad y es útil para la separación del aluminio y los metales no férricos. Sin embargo, esta forma no permite la distinción de aleaciones de aluminio.  
  • Clasificación basada en sensores: Por lo que acabamos de mencionar, los sensores son la mejor opción, como comentábamos antes. Gracias a la tecnología que combina alta precisión con velocidad se puede separar incluso materiales por densidad e, incluso por color. La mayor ventaja de estos equipos es que no son contaminantes y permiten distintas funcionalidades, incluso recuperar el metal que se separa del aluminio.
Publicado en: Blog, Materiales férricos, Materiales no férricos, Medio ambiente, Metales, Procesos, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: aluminio, blog, información, medio ambiente, metales, metales férricos, metales no férricos, procesos, reciclaje, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

¿Por qué es tan importante reciclar el cobre?

Publicada en 24th junio 2022 de Manuel

Por todos es sabido que uno de los materiales de los que más beneficios pueden sacarse al reciclarlo es el cobre. Hoy, desde Recuperaciones Grugar, os los recordamos.

Beneficios de reciclar el cobre

Tal y como habréis supuesto, reciclar cobre supone un ahorro tanto ambiental como económico. ¿Por qué? Es simple. Al darle una segunda vida a este material se consigue que la producción de emisiones de CO2, que asciende a unos 40 millones aproximadamente, se vea reducida.

De igual forma, como es tan buen conductor de la electricidad y del calor, se consigue que haya una menor contaminación. Hay que pensar que el cobre, dado que conserva todas sus propiedades al reciclarse, permite que se pueda utilizar ilimitadamente. Esto contribuye a que, por cada tonelada de cobre reciclado, se evite una emisión de entre 100 y 7.500 toneladas de CO2 a la atmósfera. 

Por todo esto es por lo que se puede decir que hay un gran ahorro medioambiental, pero el económico no se queda atrás. Se ha visto que, al reciclar el cobre, se ha conseguido ahorrar al menos de entre los 20.000 euros a 2 millones, una cifra muy significativa que hace que sea aún más relevante reciclar este material.

Como sabéis, nosotros somos expertos en la gestión de la chatarra, razón por la que os recomendamos que nos contactéis para poder ayudaros con la vuestra de la mejor forma posible. 

 

Publicado en: Blog, Medio ambiente, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, cobre, gestión de residuos, información, metales, reciclaje, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Aluminio reciclado en construcción: Utilidad

Publicada en 17th junio 2022 de Manuel

El aluminio es un material muy presente en nuestro día a día por los objetos, productos o aparatos que usamos a diario. De igual forma, también tiene un gran papel en multitud de industrias a lo largo del mundo, hecho que hace que se precisen medidas de reutilización de este material. Hoy, desde Recuperaciones Grugar, os hablamos de ello así como de su utilización en la construcción.

Aluminio reciclado en la construcción

Las diferentes características de este material hacen que sea tan importante en sectores como el de la construcción. No hay que olvidar que gracias que tiene resistencia a la corrosión, es dúctil, maleable y posee versatilidad estética y conductividad así como reflectividad, se convierte en un metal más que útil para esta industria.

Todas estas propiedades son las que lo hacen un material más que apreciado cuando se va a llevar a cabo una construcción. Tanto en acristalamientos como en fachadas estructurales, el aluminio da enormes soluciones constructivas. 

Por esto, se puede decir que el sector goza de todos los formatos en los que se puede presentar, tales como anodizados, lacados, etc. Hay que tener en cuenta que esto se relaciona con el peso/resistencia del aluminio, que, sin ir más lejos, es mucho mayor que el que tiene el acero que se usa en construcción. Esto supone que estamos ante un metal inmejorable con el que se pueden diseñar y construir estructuras resistentes y ligeras que suponen muchas ventajas para estructuras en movimiento.

 

Publicado en: Blog, Metales, Reciclaje | Etiquetas: aluminio, aluminio reciclado, blog, construcción, información, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Trasformación y gestión de residuos: ¿Cómo es de importante?

Publicada en 10th junio 2022 de Manuel

La gestión y transformación de residuos no sólo es una necesidad sanitaria. También es un motor económico y una fuente de materias primas y de materiales manufacturados que está alcanzando una importancia económica considerable. De este tema queremos hablaros hoy desde Recuperaciones Grugar. 

Gestión y Transformación de residuos: ¿Donde radica su importancia?

El deterioro del medio ambiente, fruto del consumismo imperante y del consumo de un solo uso o de usar y tirar, está alcanzando límites difíciles de mantener a medio plazo. Por ello, la investigación en el ámbito de la recuperación de residuos y transformación se desarrolla a pasos agigantados.

Esta industria no sólo colabora con el mantenimiento del medio ambiente, sino que también ofrece puestos de trabajo en la industria, tanto sin cualificar como trabajo cualificado.

Así pues, los vertederos se han convertido en auténticas minas urbanas en las que pueden encontrarse una gran cantidad de materiales y componentes útiles para la reintroducción en la cadena productiva. Además, esta forma de extracción de metales y minerales, resulta menos perjudicial para los trabajadores que la tradicional extracción minera.

La industria y la tecnología están esforzándose progresivamente, gracias a proyectos pioneros como el que puso en marcha la ingeniera Veena Sahajwalla, que implementó un sistema de obtención de acero ecológico mediante la combustión de residuos plásticos con gran poder calorífico.

Publicado en: Blog, Chatarra, Medio ambiente, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, chatarra, gestión de resiudos, información, materias primas, medio ambiente, metales, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, residuos, transformación de residuos | Deja un Comentario |

Supra reciclaje de residuos: En qué consiste

Publicada en 27th mayo 2022 de Manuel

Aunque cada vez más nuestra sociedad está más concienciada en el reciclaje y en el cuidado del medio ambiente, aún sigue habiendo residuos que no se gestionan adecuadamente. Hoy, desde Recuperaciones Grugar, queremos haceros un recordatorio al respecto, destacando la idea del supra reciclaje.

Gestión de residuos: El supra reciclaje

 

Para los que no hayáis oído hablar ninguna vez de este concepto, debéis saber que se basa en la gestión del residuo, reciclar el desecho y darle un nuevo valor.

En esta segunda vida que pueden adquirir los residuos, muchos de sus materiales tienen otra oportunidad. Así, se utilizan de una forma sencilla y sin necesidad alguna de someterlos a complejos procesos de transformación. Con ello lo que se consigue es que se reutilicen de forma ecológica los residuos cuyo destino habría sido un vertedero. Gracias a este concepto, se le puede sacar el máximo rendimiento a los metales y plásticos.

Es también debido a ello que, actualmente, podemos encontrar empresas que fabrican sus productos a través de esta tendencia, aunque no es algo que sólo se use a nivel industrial. Lo cierto es que el mundo de la moda también se nutre de este tipo de técnicas para poder reutilizar los tejidos de otras prendas.

Como podéis ver, el supra reciclaje nos ayuda a ofrecer una medida más para que se de un consumo responsable y que, así, se reduzca la ingente cantidad de residuos que generamos diariamente a nivel mundial.

Publicado en: Blog, Medio ambiente, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, gestión de residuos, información, reciclaje, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Residuos o basura: Cuál es cuál y de dónde proceden

Publicada en 13th mayo 2022 de Manuel

Hoy, desde Recuperaciones Grugar, queremos hacer una clasificación sobre los distintos tipos de residuos que podemos encontrarnos y cuándo podemos considerar que estos son basura.

Residuos o basura

Muchos pensaréis que son lo mismo, pero no es así. Los residuos son aquellos que, cuando ha llegado el final de su vida útil, aún se pueden aprovechar. La basura, por su parte, ya no puede reutilizarse de ninguna manera.

Procedencia de los residuos

Pueden proceder de distintos lugares:

  • Residuos domiciliarios: Proceden de los hogares y, en la mayoría de las ocasiones, suelen ser orgánicos, pero también hay plásticos, vidrios, o incluso metales que, si se gestionan correctamente, pueden volver a ser usados o incluso formar parte de nuevos objetos tras su reciclaje.
  • Residuos sólidos industriales: Se derivan de los procesos de fabricación o transformación industrial, aunque es preferible excluir de este tipo a aquellos residuos que provengan de otras actividades como la preparación de alimentos o las actividades comerciales, administrativas, …
  • Residuos hospitalarios: Son muy especiales y hay que tener mucho cuidado con ellos puesto que pueden contener restos infecciosos, de fármacos, o de tejidos humanos. Para poder reutilizarlos o desecharlos correctamente hay que darles un tratamiento especial.
  • Residuos de construcción o demolición: Acostumbran a ser inertes y sin gran poder contaminante, pero suelen ocupar grandes volúmenes, lo que dificulta que se haga una buena gestión de ellos.

Nosotros nos encargamos de hacer una correcta gestión de varios de los tipos de residuos de los que hoy os hemos hablado, por lo que, si necesitáis nuestros servicios, no tenéis nada más que contactarnos.

Publicado en: Blog, Metales, Reciclaje | Etiquetas: blog, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, residuos, reutilización de residuos, tipos de residuos | Deja un Comentario |

Móviles: ¿Por qué es tan importante su gestión?

Publicada en 6th mayo 2022 de Manuel

Cuando hablamos de que hay que gestionar los residuos electrónicos adecuadamente para poder darle una segunda vida útil a sus materiales, no es un tema que se deba tomar a la ligera. Muchos de estos aparatos contienen muchos metales que pueden volver a ser útiles, y el móvil contiene muchos de ellos. Hoy, desde Recuperaciones Grugar, os hablamos de ello.

¿Qué metales contiene nuestro móvil?

Son muchos los metales que podemos encontrar dentro de un teléfono, pero se conocen pocos. La gran mayoría son complicados de conseguir, razón por la que los móviles se pueden volver productos tan encarecidos. No obstante, para que esto no suceda, lo idóneo es reciclar dichos metales.

Todos ellos permiten muchas cosas, como que el procesador pueda conocer las órdenes y ejecutarlas, o que conduzcan los movimientos realizados en la pantalla hacia el software. De igual forma, nuestros terminales también han de ser capaces de emitir y captar frecuencias, algo para lo que los metales son claves. Por otra parte, es importante que tampoco produzcan demasiadas interferencias electromagnéticas, para lo que se usa el níquel. Pero también se pueden encontrar otros elementos extraídos de la tierra, por no hablar de las baterías y los sistemas de carga (ya sean inalámbricos o por cable), que necesitan poder mover los iones de litio.

A continuación os mostramos una lista de los principales metales que pueden encontrarse en nuestros móviles, aunque algunos son en cantidades tan pequeñas que no se pueden separar:

  • Cobalto
  • Cobre
  • Coltán
  • Disprosio
  • Estaño
  • Europio
  • Gadolinio
  • Indio
  • Lantano
  • Magnesio
  • Níquel
  • Oro
  • Praseodimio
  • Plata
  • Silicato de aluminio
  • Silicio
  • Tántalo
  • Terbio

Como podéis observar, son muchos y la gran mayoría pueden aprovecharse bastante bien, razón por la que, una vez más, os animamos a que hagáis una gestión responsable de vuestros móviles una vez que estos ya no os sirvan.

 

 

Publicado en: Blog, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: aparatos electrónicos, blog, gestión de residuos, metales, móviles, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel gruego, residuos | Deja un Comentario |

Reciclaje de obras: Qué metales pueden obtenerse de ellas

Publicada en 29th abril 2022 de Manuel

Una de las fuentes de las que se pueden extraer materiales para reciclar serían las obras de construcción. Hoy, desde Recuperaciones Grugar, queremos recordaros qué tipo de residuos pueden generarse y que son idóneos para su reciclaje.

Reciclaje de materiales de obra: ¿Cuáles son?

Cuando se hace un derribo o demolición de una vivienda o edificio, hay muchos metales que se pueden aprovechar. Para ello, es necesario contar con servicios expertos como los que podemos ofrecer nosotros, de forma que no se desperdicien y se aprovechen de la forma adecuada.

Cuando hablamos de los materiales que podemos encontrar en estos casos nos referimos a metales reutilizables que provienen de las instalaciones eléctricas (cableado, mangueras de cobre o aluminio, chapas de metales como el hierro, etc.) o chatarra de las calderas o incluso de las ventanas.

Por otra parte, cuando se trata de extraer metales de obras de demolición o derribo de fábricas e industrias, la chatarra que se puede recuperar de cadenas de montaje instaladas o de la maquinaria. Además de esto, también se pueden obtener, al igual que de otros sitios, de circuitos, o tendidos eléctricos, entre otros.

 

Si necesitáis de nuestros servicios, no dudéis en contactar con nosotros para que podamos ayudaros con la gestión de los materiales.

Publicado en: Blog, Chatarra, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, demolición, derribo, reciclaje, reciclaje de metales de obras, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Curiosidades del reciclado de los metales

Publicada en 22nd abril 2022 de Manuel

Cuando se trata de la buena gestión de los metales y de su reciclado, nosotros somos expertos en ello, y es por eso por lo que hoy, desde Recuperaciones Grugar, queremos recordaros algunas curiosidades al respecto sobre este tema.

Curiosidades acerca del reciclaje de los metales

¿Cuánto tiempo creéis que tarda en reciclarse una lata de aluminio? ¿Alguna vez os lo habéis preguntado? La respuesta es sencilla: dos meses. En ese periodo de tiempo la lata, tras su reciclado, puede volver a los estantes de las tiendas, aunque eso no es todo. Ocurre también que, cuando se recicla una lata, se ahorra la suficiente energía como para que una televisión pueda funcionar durante tres horas y que, además, el aluminio es un material que se puede reciclar cuantas veces se quiera.

Por otra parte, estaría el acero, muy reutilizable y apenas si se generan desperdicios. De hecho, el sector siderúrgico en España aprovecha un 80% en total de toda la chatarra eléctrica que está en el mercado, lo que hace que una gran cantidad tenga una segunda vida tras finalizar la primera. En Europa también se recicla bastante, pero el porcentaje es menor puesto que es de un 50%.

Como ya sabéis, en Recuperaciones Grugar nos hacemos cargo de la buena gestión de los residuos férricos para que estos puedan reutilizarse de la mejor forma posible, por lo que os recomendamos que, si tenéis que deshaceros de ellos os pongáis en contacto con nosotros.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales, Reciclaje | Etiquetas: blog, curiosidades, gestión de los metales, reciclado de los metales, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Chapas metálicas: ¿Qué tipos hay?

Publicada en 1st abril 2022 de Manuel

Las chapas metálicas son de los productos que se pueden gestionar para que tengan un nuevo uso. Hoy, desde Recuperaciones Grugar, os recordamos los diferentes tipos que podéis encontrar de ellas.

 

Tipos de chapas metálicas

Chapas perforadas:

Se usan para determinados ámbitos, como puede ser el de la decoración, el mobiliario, la insonorización o incluso el filtrado; debido a esto, son productos versátiles, eficaces e innovadores. Sin embargo, también se utilizan mucho en máquinas y vehículos, en la industria eléctrica y alimentaria, en la ingeniería civil o en la arquitectura para diseñar interiores.

Chapas de metal lisas y lijadas:

Son las que acostumbran a usarse para crear revestimientos en las paredes, en los suelos y hasta en los muebles. De igual forma, también es frecuente verlas en la industria automotriz, en los electrodomésticos, el mobiliario de metal, o incluso para fabricar ejes, aparatos de calefacción y ventilación, tubos, perfiles y zinguería.

Chapas aislantes:

Son más que excelentes para la construcción por dos razones: Su gran acabado y durabilidad. Suelen estar adaptadas para aplicarlas en techos, tabiques y muros para la industria y climatización.

 

Todas estas chapas, por tanto, pueden ser reutilizadas tiempo después. Es por esa razón por la que recomendamos siempre que, en caso de que tengáis algún objeto, electrodoméstico, o aparato eléctrico, lo gestionéis contando con empresas como la nuestra para que, así, el material pueda volver a ser utilizado.

Publicado en: Blog, Chatarra, Metales, Procesos, Reciclaje | Etiquetas: blog, chapas metálicas, gestión de residuos, metales, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, tipos de chapas metálicas | Deja un Comentario |
Página siguiente »

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
marzo 2023
L M X J V S D
« jul    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031