• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivo de la categoría: Procesos

Fundición gris: En qué consiste

Publicada en 8th julio 2022 de Manuel

Una adecuada gestión de los residuos metálicos ayuda a promover un entorno más sostenible y al cuidado del medio ambiente. Y es que no hay que olvidar que los recursos en la tierra son limitados y reciclar estos materiales ofrece una opción más ecológica.

En Recuperaciones Grugar estamos especializados en la venta de hierro y la compra de materiales ferrosos con posterior destrucción en nuestras instalaciones de Madrid. También hacemos retirada de chatarra a domicilio y te ofrecemos un servicio de contenedores.

El material metálico más utilizado en nuestro medio es la fundición o fundición gris. Pero, ¿qué es el hierro fundido o fundición gris?

Es una de las ferroaleaciones más comunes porque, además de grandes cantidades de manganeso, fósforo, azufre y cerca del 1 % de silicio, también contiene más del 2 % de carbono. Su bajo coste y su facilidad de trabajo hacen de esta aleación uno de los materiales más utilizados en ingeniería.

Solicita información sobre nuestros servicios. En Recuperaciones Grugar somos expertos en este campo, ofreciendo los siguientes servicios completos:

  • Abastecimiento de materiales ferrosos y metales
  • Expertos en el tratamiento del hierro
  • Desmontaje:
    • Cuartos de calderas
    • Naves industriales
    • Ascensores
    • Maquinaria
  • Limpiar y demoler casas y almacenes

Además, te brindamos servicios de contenedores para sólidos y te ayudamos a retirar chatarra de tu hogar. ¡Llámanos!

Publicado en: Blog, Chatarra, Medio ambiente, Metales, Procesos, Residuos, Servicios | Etiquetas: blog, chatarra, fundición gris, medio ambiente, metales, procesos, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, servicios | Deja un Comentario |

Recuperación del aluminio: ¿Por qué es tan importante?

Publicada en 1st julio 2022 de Manuel

Por la escasez que hay en la extracción de metales, la tecnología no se puede decir que no suponga una gran ventaja y beneficio para darle la vuelta a la situación. Hay metales cuya extracción es cara y supone, además, un gran índice de contaminación, razón por la que es conveniente que se gestionen bien los materiales. Esto es algo que ocurre con el aluminio, un tema que os recordamos desde Recuperaciones Grugar.

Recuperación del aluminio: ¿Por qué es tan importante?

Como acabamos de decir, un material tan utilizado como el aluminio es conveniente que se reutilice o se recicle. Haciendo esto se consigue que las propiedades se conserven y que la producción sea más económica, por no hablar de que se da un mayor respeto al medio ambiente.

 

Para llevar a cabo esta recuperación del aluminio hay que tener en cuenta que existen diferentes técnicas, pero una prima por encima del resto: La técnica con sensores. Gracias a ella es posible obtener fracciones de aluminio con purezas del 98% o 99%.

Por otra parte, hay que distinguir la clasificación que se hace de la chatarra de aluminio para saber qué técnica se ha de aplicar para recuperar el material. Encontraríamos dos sistemas:

  • Separación por flotación: Con ella se pueden separar metales de distinta densidad y es útil para la separación del aluminio y los metales no férricos. Sin embargo, esta forma no permite la distinción de aleaciones de aluminio.  
  • Clasificación basada en sensores: Por lo que acabamos de mencionar, los sensores son la mejor opción, como comentábamos antes. Gracias a la tecnología que combina alta precisión con velocidad se puede separar incluso materiales por densidad e, incluso por color. La mayor ventaja de estos equipos es que no son contaminantes y permiten distintas funcionalidades, incluso recuperar el metal que se separa del aluminio.
Publicado en: Blog, Materiales férricos, Materiales no férricos, Medio ambiente, Metales, Procesos, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: aluminio, blog, información, medio ambiente, metales, metales férricos, metales no férricos, procesos, reciclaje, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Chapas metálicas: ¿Qué tipos hay?

Publicada en 1st abril 2022 de Manuel

Las chapas metálicas son de los productos que se pueden gestionar para que tengan un nuevo uso. Hoy, desde Recuperaciones Grugar, os recordamos los diferentes tipos que podéis encontrar de ellas.

 

Tipos de chapas metálicas

Chapas perforadas:

Se usan para determinados ámbitos, como puede ser el de la decoración, el mobiliario, la insonorización o incluso el filtrado; debido a esto, son productos versátiles, eficaces e innovadores. Sin embargo, también se utilizan mucho en máquinas y vehículos, en la industria eléctrica y alimentaria, en la ingeniería civil o en la arquitectura para diseñar interiores.

Chapas de metal lisas y lijadas:

Son las que acostumbran a usarse para crear revestimientos en las paredes, en los suelos y hasta en los muebles. De igual forma, también es frecuente verlas en la industria automotriz, en los electrodomésticos, el mobiliario de metal, o incluso para fabricar ejes, aparatos de calefacción y ventilación, tubos, perfiles y zinguería.

Chapas aislantes:

Son más que excelentes para la construcción por dos razones: Su gran acabado y durabilidad. Suelen estar adaptadas para aplicarlas en techos, tabiques y muros para la industria y climatización.

 

Todas estas chapas, por tanto, pueden ser reutilizadas tiempo después. Es por esa razón por la que recomendamos siempre que, en caso de que tengáis algún objeto, electrodoméstico, o aparato eléctrico, lo gestionéis contando con empresas como la nuestra para que, así, el material pueda volver a ser utilizado.

Publicado en: Blog, Chatarra, Metales, Procesos, Reciclaje | Etiquetas: blog, chapas metálicas, gestión de residuos, metales, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, tipos de chapas metálicas | Deja un Comentario |

Residuos de obras: Cómo han de gestionarse

Publicada en 21st enero 2022 de Manuel

Cuando se produce una obra, los residuos que se generan en ella hay que gestionarlos adecuadamente por obligatoriedad y por importancia. Es por ello que hoy, desde Recuperaciones Grugar, os recordamos las principales características de la gestión de residuos de la construcción.

Gestión de residuos procedentes de obras

Actualmente existen empresas especializadas en la gestión de residuos de obra que cuentan con homologación por parte de las administraciones públicas para depositarlos en puntos de recogida habilitados para ello. Sin embargo, dependiendo del tipo de residuo, se hará de una forma u otra su gestión.

Por ejemplo, cuando se trata de la evacuación de escombros y otros residuos, que está regulado por ley, se indica expresamente el tipo de contenedores que deben ser utilizados y los ayuntamientos deben autorizar su depósito en la vía pública. Dichos contenedores no deben ser apoyados en el suelo si se prevé que soportarán un peso excesivo, ni podrán ser llenados más de 10 cm por encima del contenedor.

Por otra parte, los residuos de construcción y demolición que puedan contaminar el suelo deben ser tratados de forma especial para evitar que se filtren sustancias contaminantes al nivel freático. Este tipo de residuos se clasifican en residuos inertes, aquellos que no producen una contaminación tóxica del medio ambiente; de igual forma también están en esa clasificación residuos no peligrosos y residuos tóxicos. En función del tipo de residuo deberá ser tratado de diferente forma.

Publicado en: Blog, Procesos, Residuos, Servicios | Etiquetas: blog, gestión de residuos, información, obras, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Derribos: Cómo gestionar sus residuos

Publicada en 10th diciembre 2021 de Manuel

Para hacer una buena gestión de los residuos, hay que tener en cuenta que no sólo nos referimos a los metálicos, sino también a los procedentes de un derribo. Nosotros ofrecemos un servicio que puede ser de ayuda en este sentido, algo que hoy os recordamos desde Recuperaciones Grugar.

Residuos procedentes de derribos: Cómo hacer una buena gestión

Cuando se trata de gestionar residuos de un derribo, lo más idóneo es contar con un servicio integral que pueda ayudar con este cometido. Si se cuenta con él, el trabajo será mucho más sencillo y las ventajas son muchas. Una de ellas es que no será necesario negociar un presupuesto entre las diferentes partes implicadas, bastará con que te pongas en contacto con nosotros para darte un precio.

Por otro lado, como serán profesionales quienes se hagan cargo de la labor, sabrás en todo momento que se usará la maquinaria especifica para cada parte del trabajo y que se hará todo como es debido. Por ello, no se encontrarán con nada para lo que no estén preparados.

En último lugar, el trabajo se hará mucho más rápido ya que no habrá que coordinar a diferentes profesionales para cada tarea, por lo que, en cuanto se tengan los permisos, podrá dar comienzo el derribo.

Publicado en: Blog, Procesos, Residuos, Servicios | Etiquetas: blog, derribos, escombros, procesos, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, residuos, servicios | Deja un Comentario |

Demolición o derribo: ¿Qué documentación se necesita?

Publicada en 3rd diciembre 2021 de Manuel

Como sabéis, desde Recuperaciones Grugar uno de los servicios que prestamos es el de demolición y derribos, pero antes de llevarlo a cabo, hay que hacer una serie de trámites que hoy os queremos comentar.

Papeleo necesario para hacer una demolición o derribo

No importa si el derribo que va a hacerse es completo o parcial, sea el que sea se precisa un permiso por parte de la autoridad competente, es decir, se necesita lo que se conoce como una licencia de demolición. Para ello se necesitará la ayuda de un técnico, como un arquitecto o arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico, que tendrá que realizar el proyecto de demolición del edificio para saber cómo proceder antes de ello.

Dicho proyecto tendrá que tener una memoria, un pliego de condiciones, planos, presupuesto, estudio de seguridad y salud, y estudio de gestión de residuos. A su vez, también se deberán incluir documentos que varían en función de cada ayuntamiento.

Por lo general, se ha de rellenar un impreso determinado, un justificante del pago de la tasa, la fotocopia de la escritura del terreno o una nota simple del Registro, el recibo del IBI de la edificación, además de una copia de la escritura de constitución de la Sociedad en el Registro Mercantil, y una ficha de edificación y vivienda.

Si precisas de este tipo de servicios, te animamos a que te pongas en contacto con nosotros para que podamos ayudarte en lo que necesites o aclarar tus dudas sobre este tema.

 

Publicado en: Blog, Procesos, Servicios | Etiquetas: blog, demolición, derribo, documentación, procesos, recuperaciones manuel grueso, servicios | Deja un Comentario |

Mala gestión de metales: ¿A qué se debe?

Publicada en 24th septiembre 2021 de Manuel

Hay muchos metales, como puede ocurrir con el estaño, del que hemos hablado recientemente, que se encuentra presente en muchos aparatos pero que, una vez llegado el fin de su vida útil, no se gestiona como es debido. Esto hace que se desperdicie mucho. Sin embargo, esto no debería ser así ya que muchos de esos objetos son responsabilidad de las administraciones públicas, algo de lo que hoy os hablamos desde Recuperaciones Grugar.

Las administraciones públicas deberían asegurarse de que se cumple la ley, y es que muchos desconocemos que, cuando compramos un nuevo móvil o cualquier otro tipo de dispositivo semejante o aparato electrónico, se establece un vínculo entre nosotros y el fabricante. Este vínculo hace que, cuando vamos a desechar el aparato, sea el fabricante quien se encargue de la situación y de que se haga una buena gestión del mismo.

Sin embargo, no suele hacerse en la mayoría de los casos, lo que genera que muchos materiales se echen a perder. El problema se da por varias razones: 

  1. No se informa bien al consumidor de que puede contactar al fabricante para que se haga cargo del aparato una vez que ya no sirve.
  2. Las administraciones públicas no se cercioran de que las empresas en sí se hagan responsables de este tipo de gestiones cuando, además, es algo por lo que están cobrando al hacer la venta del producto.

Si la situación fuera diferente, muchos de los materiales que se pierden podrían volver a ser utilizados y, por lo tanto, se reduciría la explotación de ciertos recursos. Desde Recuperaciones Grugar estamos concienciados con ello y es por esto por lo que siempre procuramos llevar a cabo nuestros servicios de gestión de residuos de la manera más correcta posible.

Publicado en: Blog, Materiales férricos, Metales, Procesos, Residuos | Etiquetas: administraciones públicas, blog, gestión de metales, leyes, metales, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Recicladores de residuos metálicos: ¿Qué hacen?

Publicada en 3rd septiembre 2021 de Manuel

Como sabéis, desde Recuperaciones Grugar nuestro principal objetivo es contribuir al cuidado del medio ambiente a través de una correcta gestión de los residuos metálicos. Para ello, es preciso llevar a cabo determinados procesos que permitan que dichos residuos, tras su paso por nuestras instalaciones, puedan tener una segunda vida útil. Hoy, y aunque lo haremos a grandes rasgos, os hablamos del tipo de actividades a las que se dedican quienes trabajan en nuestro sector.

¿Qué actividades realizan los recicladores de residuos metálicos?

  1. Para empezar, quien se dedica a esto ha de acceder a los residuos metálicos generados por un tercero, ya sean estos de una empresa privada que produce residuos con contenido metálico o una administración pública. Puede ser mediante una recogida directa, en el caso de que este tercero genere un volumen importante de residuos, o bien comprándolos a un mayorista de chatarra. Por lo general, los residuos se retiran gratuitamente por parte del reciclador (facilitando la eliminación de estos residuos al poseedor o generador de los mismos).
  1. Una vez que se ya se tienen los residuos, el reciclador los clasifica y los trata aplicando distintos procesos de transformación, como los que os presentamos a continuación:
  • Físicos: Trituración, fragmentación, corte, cizallado,…
  • Químicos: Procedimientos electrolíticos, electrorrefinación, etc.
  • Otros medios: Separación manual, separación magnética, cribados, corrientes de inducción…
Publicado en: Blog, Medio ambiente, Metales, Procesos, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, medio ambiente, metales, procesos, reciclaje, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

La chatarra y sus distintos orígenes

Publicada en 6th agosto 2021 de Manuel

Para que se haga una buena y correcta gestión de la chatarra que llega a nuestras instalaciones, en Recuperaciones Grugar nos molestamos siempre en saber de dónde procede ésta. Puede parecer algo insignificante, pero lo cierto es que es muy relevante ya que, dependiendo de cuál sea, el procedimiento a seguir será uno u otro.

Debido a esto, actualmente podemos hacer la siguiente clasificación:

  • Desguaces: Por razones obvias, en los desguaces se trata mucho metal. Aquí, lo primero que se hace es descontaminar el vehículo para después hacerle un análisis que determine qué piezas son útiles para reutilizarse y cuáles tendrán que ser tratadas, fundidas y recicladas.
  • Demolición de obras: Muchos son los residuos procedentes de derribos y, por lo general, una gran cantidad de ellos pueden volver a utilizarse. Es lo que ocurre con las varillas, las vigas, las chapas, la madera, los cables, las tuberías de cobre, las calderas, el aluminio o el hierro procedente de las ventanas, entre otros.
  • Empresas de reparación de maquinaria: En estos lugares se desechan recortes y piezas que estén libres de aceites. Esto significa que pueden ser recuperadas por empresas como la nuestra para hacer una buena gestión, como decíamos al principio, y que así se puedan volver a emplear en la fabricación de algunos productos.

Por otra parte, no hay que olvidar que, además de los que acabamos de mencionar, también existen otros tipos de residuos. Por ejemplo, pueden venir derivados de negocios dedicados a la fontanería, la litografía, la calderería, la carpintería o de locales de almacenaje o reparación en los que se trabaje con piezas metálicas.

Publicado en: Blog, Chatarra, Metales, Procesos, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, chatarra, clasificación de chatarra, origen de la chatarra, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, residuos métalicos | Deja un Comentario |

Aluminio: un material de reciclaje constante

Publicada en 24th marzo 2021 de Manuel

El aluminio es uno de esos metales que se pueden reciclar bastante para obtener de nuevo material, pero para ello, hay que saber algunas cosa que hoy, desde Recuperaciones Grugar, os recordamos.

Por un lado, el aluminio es un metal no ferro magnético por lo que no podremos separarlos mediante procedimientos magnéticos. En segundo lugar, podemos reciclarlo infinitas veces sin que pierda sus propiedades.

Pasos para reciclar aluminio

El primer paso consiste en separarlo de los demás posibles metales que vengan mezclados con él. Al hacerlo así, vamos a conseguir obtener un aluminio de calidad que tendrá un mayor valor económico.

El segundo paso será prensarlo y enviarlo a la función. Para ilustrar la importancia del reciclado debemos saber que con 5 latas de aluminio se puede fabricar un aerosol y con 9 latas de reserva se fabrica una lata de petanca y con 8 botes de reserva una olla de cocina.

Reutilizar aluminio

En casa contamos con más aluminio del que pensamos, y es que no hay que olvidar que las latas de refresco o de comida procesada están fabricadas con dicho material. Al año, se estima que se consumen alrededor de 25 millones de toneladas, por lo que, reciclarlas, puede ayudar mucho al planeta. 

Por otra parte, también podemos reutilizar algunas de estos objetos creados con aluminio y crear nuevos enseres para nuestro hogar, en este caso, sólo hay que tener un poco de imaginación. 

Publicado en: Blog, Chatarra, Medio ambiente, Metales, Procesos, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: aluminio, blog, medio ambiente, metales, reciclaje, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |
Página siguiente »

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
marzo 2023
L M X J V S D
« jul    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031